Guanajuato, Gto., a 3 de julio de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato preparó un programa de actividades en línea para el mes de julio.
A través de la lectura y su hábito, el programa reúne a lectores, escritores y bibliotecarios para compartir una gran variedad de actividades en la página de Facebook de la biblioteca.
“Bibliotiops” es un segmento donde podrán encontrar consejos sobre reparación de libros, como hacer citas en el estilo bibliográfico APA, escritura creativa entre otros muchos temas. Se trasmiten los lunes, miércoles y viernes a las 12:00 horas.
En “La hora del cuento” los pequeños de la casa disfrutarán de lecturas de cuentos en voz alta además de actividades como manualidades y juegos de destreza. Esto de lunes a viernes a las 17:30 horas.
“Las recomendaciones bibliófilas” son de lunes a viernes a las 19:30 horas. En este espacio, bibliotecarios y usuarios de los diferentes círculos de lectura que se desarrollan en la biblioteca comparten lecturas en voz alta, así como recomendaciones literarias.
“Wigberto Jiménez Moreno: su historia, su legado” son cápsulas sobre el destacado historiador y etnólogo guanajuatense. Se trasmiten todos los jueves a las 18:00 horas.
Como una manera de despertar las vocaciones científicas en los niños los días 16 y 23 de julio a las 16:30 horas se ofrecerán charlas y experimentos en el segmento “Dosis de ciencia para niños” en colaboración con la ENES-UNAM.
“Jueves en la ciencia” presentará la charla “Los instrumentos de alta precisión para el diagnóstico de salud: inflamación, trastornos hormonales y alteraciones conductuales” a cargo de la Dra. Nicté Figueroa Vega de la Academia Mexicana de Ciencias. Esto el 30 de julio a las 18:30 horas.
“BCEG a tus oídos” son podcast con lecturas de los autores centenarios de 2020. Escúchalos el 9 y 23 de julio a las 22:00 horas.
Este mes se impartirán dos talleres en línea: uno de ajedrez los días 9, 16, 23 y 30 de julio, a las 17:00 horas, dirigido a practicar y fortalecer las estrategias de juego de esta disciplina; y otro sobre elaboración de teatro de sombras, los días lunes 20, miércoles 22 y viernes 24 de julio a las 18:00 horas.
Por último, se preparó una barra sabatina para el público infantil. A las 12:00 del día “Murmullos” con podcast de lecturas de cuentos. A las 17:30 horas: “Biblio-internautas”, donde se recomiendan recursos digitales divertidos y seguros para los niños y a las 19:30 horas: “Recomendaciones literarias”, las cuales van dirigidas especialmente para los pequeños del hogar.
Información más detallada de estas actividades está disponible en la página de Facebook de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
León, Guanajuato a 3 de julio del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, con el objetivo de seguir difundiendo las actividades artísticas de gran calidad y como parte de las estrategias de Gobierno del estado de Guanajuato para ofrecer contenidos para toda la familia durante este periodo de contingencia presentará, durante el mes de julio el programa infantil Desde la distancia, contando con mis amigos con Mario Iván Martínez e invitados.
Cada domingo a las 12 del día se podrá disfrutar, en la página de Facebook del Teatro, de video cápsulas, en las que el cuentacuentos Mario Iván Martínez, junto a invitados como Patricio Castillo, Jimena Parés, Susana Alexander, Ignacio López Tarso, Juan Ignacio Aranda, Sofía Álvarez, Héctor Bonilla, Pablo Rodríguez, Laura Luz, entre otros narrarán fábulas, cuentos e interpretarán canciones infantiles.
Mario Iván Martínez Morales es un actor, productor, diseñador y cantante mexicano de televisión, teatro y cine. También ha incursionado en el ámbito de la interpretación de la música antigua; medieval, colonial y renacentista. Realizó estudios de teatro y música en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres, LAMDA bajo el auspicio del Consejo Británico especializándose en la obra de William Shakespeare. En los ámbitos de la música y el arte escénico ha colaborado con artistas de la talla de Salma Hayek, Carlos Miguel Prieto, Héctor Bonilla, Enrique Arturo Diemecke, Ignacio López Tarso, Silvia Pinal, José Solé, la soprano Lourdes Ambriz, Diego Luna y Angelina Jolie.
En 12 ocasiones las más relevantes asociaciones de críticos de teatro mexicanas le han otorgado el premio al mejor actor del año. Dos de ellas por su propuesta teatral infantil, “Un rato para Imaginar”, la cual promueve constantemente por toda la República Mexicana.
Como actor, cuenta-cuentos, diseñador de vestuario y cantante de música antigua, ha representado a México en importantes festivales internacionales como los de Estambul, Cádiz, Montreal, Edimburgo y Manizales, así como en varias ediciones del Festival Internacional Cervantino y en la Real Academia de las Artes en Londres, Inglaterra.
Con frecuencia produce, narra y actúa los conciertos didácticos que propician las más importantes orquestas del país y se ha presentado con estas mismas en recintos como la Sala Nezahualcóyotl, el Auditorio Nacional y el Palacio de las Bellas Artes. Destacan la Orquesta Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta de Minería y Filarmónica de la UNAM.
Durante el programa Desde la distancia… contando con mis amigos, que Mario Iván Martínez creó para los más chicos del hogar, contará cuentos, fábulas, se interpretarán canciones y poemas en línea con ayuda de sus amigos, personalidades del teatro, música y televisión.
A partir del 05 de julio y hasta el 26 de julio los niños y niñas desde su hogar, podrán vivir un momento de creatividad y diversión sin salir de casa.
Guanajuato, Gto., a 3 de julio de 2020.- El Instituto Estatal de la cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato preparó un programa de actividades en línea para el mes de julio.
A través de la lectura y su hábito, el programa reúne a lectores, escritores y bibliotecarios para compartir una gran variedad de actividades en la página de Facebook de la biblioteca.
“Bibliotips” es un segmento donde podrán encontrar consejos sobre reparación de libros, como hacer citas en el estilo bibliográfico APA, escritura creativa entre otros muchos temas. Se trasmiten los lunes, miércoles y viernes a las 12:00 hrs.
En “La hora del cuento” los pequeños de la casa disfrutarán de lecturas de cuentos en voz alta además de actividades como manualidades y juegos de destreza. Esto de lunes a viernes a las 17:30 hrs.
“Las recomendaciones bibliófilas” son de lunes a viernes a las 19:30 hrs. En este espacio bibliotecarios y usuarios de los diferentes círculos de lectura que se desarrollan en la biblioteca comparten lecturas en voz alta, así como recomendaciones literarias.
“Wigberto Jiménez Moreno: su historia, su legado” son cápsulas sobre el destacado historiador y etnólogo guanajuatense. Se trasmiten todos los jueves a las 18:00 hrs.
Como una manera de despertar las vocaciones científicas en los niños los días 16 y 23 de julio a las 16:30 hrs. se ofrecerán charlas y experimentos en el segmento “Dosis de ciencia para niños” en colaboración con la ENES-UNAM.
“Jueves en la ciencia” presentará la charla “Los instrumentos de alta precisión para el diagnóstico de salud: inflamación, trastornos hormonales y alteraciones conductuales” a cargo de la Dra. Nicté Figueroa Vega de la Academia Mexicana de Ciencias. Esto el 30 de julio a las 18:30 hrs.
“BCEG a tus oídos” son Podcast con lecturas de los autores centenarios de 2020. Escúchalos el 09 y 23 de julio a las 22:00 hrs.
Este mes se impartirán dos talleres en línea el de “Ajedrez” los días 9, 16, 23 y 30 de julioa las 17:00 hrs. Espacio para practicar ajedrez y fortalecer sus estrategias de juego. Y el de “Elaboración de Teatro de sombras” los días lunes 20, miércoles 22 y viernes 24 de julio a las 18:00 hrs.
Por último, se preparó una barra sabatina para el público infantil. A las 12:00 del día “Murmullos” con podcast de lecturas de cuentos. A las 17:30 hrs. “Biblio-internautas” donde se recomiendan recursos digitales divertidos y seguros para los niños y a las 19:30 hrs. “Recomendaciones literarias” las cuales van dirigidas especialmente para los pequeños del hogar.
Visita la página de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, donde está disponible la información detallada de cada una de las actividades.
Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana invita a participar en el foro virtual de análisis, reflexión y propuesta “Letras para la paz, poesía contra la violencia”.
Su objetivo es generar una discusión constructiva de su creación y sus personajes (escritores y poetas), como un reto y una oportunidad para entender la dinámica con respecto a la tranquilidad social, permanencia de la cotidianidad y solvencia civilizada de las relaciones entre personas.
En su primera emisión participará el escritor y cronista del municipio de Celaya, Fernando Amate con “Utopía de la Paz”; también la poeta y dibujante Amaranta Caballero con el texto “Migración: Traslado, movimiento, lo que se desplaza más allá de las zonas geograficas. Los individuos en sus contextos sociales hoy marcados por absurdas fronteras”.
Por su parte, el historiador y músico Alfonso Camargo le dedicará su participación al tema: Acerca de la esperanza y lo indispensable que resulta para defender la paz y la libertad, que son distintas maneras de nombrar la misma cosa.
También participa la poeta oaxaqueña Marjha Paulino que hablará de “Violencia y exilio”, una reflexión acerca de exilio y autoexilio motivados por la violencia, y sobre la importancia de las letras como forma de visibilización de las víctimas de la región del norte del estado de Oaxaca y en Veracruz.
El evento será moderado por el poeta guanajuatense Juan Manuel Ramírez Palomares, quien también hará lectura de poemas propios y de autores inmortales.
El foro será transmitido este viernes 3 de julio, en punto de las 16:00 horas a través de la página de Facebook: Ediciones La Rana.
Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2020.- De Cerca: Conciertos para Llevar, una de las secciones de programación virtual del Instituto Estatal de la Cultura, ofrecerá durante julio 14 presentaciones de estreno con solistas y agrupaciones guanajuatenses.
El programa, que contempla tres conciertos semanales, transmitidos simultáneamente en la página de Facebook y el canal de YouTube del IEC, se nutrirá este mes con ofertas sonoras que van desde la música de cámara y el jazz; hasta rock para niños, reggae y son tradicional.
La cartelera de julio abre con el Dúo Mosaico, conformado por la flautista Aurora Morales y el guitarrista Óscar Yebra. En ese mismo ámbito de la música de concierto, se incluyen también las presentaciones del pianista Luis Herman Miranda, el dueto de Adalberto Tovar y Héctor Fernández Purata y el recital solista del contrabajista Rodrigo Mata.
En territorios cercanos se ubicará la gala desde casa que ofrecerán las voces del grupo Ópera Guanajuato y el concierto didáctico programado por el reconocido ensamble de música antigua Los Tiempos Pasados.
El jazz aporta casi un tercio del programa del mes, con conciertos para llevar del trío del bajista allendense Antonio Lozoya, el joven ensamble guanajuatense de jazz progresivo Torvic Trío y el dueto PrezOrt, conformado por el contrabajista Jorge Preza Garduño y el baterista Jorge Preza Ortiz.
El rock se hará presente con propuestas que van desde la traviesa y juguetona de Los Papos Rodantes, hasta la intensidad aderezada con toques pop de la agrupación celayense Altanera y el rock alternativo del joven grupo irapuatense Moussier.
Completan el programa: el ritmo de la agrupación leonesa de reggae Esencia Ámbar y la cadenciosa energía del conjunto guanajuatense de son Lirio Azul.
De Cerca: Conciertos para Llevar se emiten los lunes, miércoles y viernes, a las 19:30 horas, desde las redes del IEC. El programa completo se puede consultar en su página web: cultura.guanajuato.gob.mx
***
De Cerca. Conciertos para Llevar
Programación Julio 2020
Miércoles 1
Dúo Mosaico
Encierrofonías
Viernes 3
Torvic Trío
Projrezzyv Jazz Suite
Lunes 6
Antonio Lozoya Jazz Trio
Jazz de cerca
Miércoles 8
Ópera Guanajuato
Gala desde casa
Viernes 10
Esencia Ámbar
Yo vengo del mar
Lunes 13
PrezOrt Dueto
De Brubeck a Silver
Miércoles 15
Papos Rodantes
Cosquillas con las canciones
Viernes 17
Luis Herman Miranda
El claro de Beto
Lunes 20
Rodrigo Mata
Bajo mis manos
Miércoles 22
Los Tiempos Pasados
Conoce a los Tiempos Pasados
Viernes 24
Moussier
Tomando vuelo
Lunes 27
Altanera
Piénsalo bien
Miércoles 29
Dúo Fernández-Tovar
Ensueño y romance
Viernes 31
Lirio Azul
El renacer
Todas las transmisiones inician a las 19:30 horas.
Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2020.- Un total de 90 propuestas, de 45 artistas y agrupaciones guanajuatenses, nutrirán la programación en línea del Instituto Estatal de la Cultura, tras haber sido seleccionadas en la segunda emisión de la convocatoria De Cerca: Escena para llevar.
Este programa forma parte de las acciones emergentes del IEC ante la actual contingencia sanitaria por COVID-19 y contribuye a mantener en activo a la comunidad artística de la entidad, al tiempo que acrecienta los contenidos con los que el organismo ayuda a multiplicar las ofertas recreativas y de esparcimiento para la población en el espacio virtual.
Esta segunda selección es tan diversa como la realizada en la primera emisión de la convocatoria, y abarca intervenciones musicales de diversos géneros, representaciones teatrales y números dancísticos, en videos de alrededor de 15 minutos de duración.
Entre las propuestas musicales seleccionadas en esta convocatoria se cuentan las de: Flavio Neftalí Díaz, Dora Isel Garcidueñas, Oscar Yebra, Diego Omar Carpio, Cristina Ponce, Rodrigo Mata y Héctor Eduardo Fernández Puruata, entre otros.
Se incluyen también contenidos especialmente dirigido a niños, como los que ofrecerán Maru Jones, Trinidad García y Celia Garza; así como apuestas con intención didáctica, como las que presentarán Iván Pérez Lozano y Diana Tejada, que estarán fincadas en la narración de historias.
En el ámbito de las artes escénicas, la selección contempla a Fermín Flores, Laura Lucía Amezcua, Aurora Villareal, Gilberto Rocha y Antares Ramírez, entre varios creadores e intérpretes más.
Los 90 contenidos seleccionados se podrán visualizar en breve en el canal de YouTube del Instituto Estatal de la Cultura, así como en una sección especial de su página web. Los resultados completos de la convocatoria pueden consultarse en https://bit.ly/wres20dcrca2
León, Guanajuato a 1 de julio de 2020. A partir del mes de julio, el Forum Cultural Guanajuato presentará el proyecto Arte a distancia, en donde ofrecerá al público nuevas actividades artísticas que grabará desde sus espacios – a puerta cerrada- y con todas las medidas preventivas para el cuidado de la salud.
El primer recinto a reactivar será la Sala de Conciertos Mateo Herrera que en el mes de julio recibirá dos conciertos, el primero será retransmitido el domingo 19 y estará a cargo de Pulsar Trío de Percusión titulado Tambores en lo profundo. Dos siglos de música de cámara para percusión
El ensamble Pulsar, surge por iniciativa de tres jóvenes percusionistas que buscan, en primer lugar, difundir y fomentar el gusto por la música contemporánea para percusiones, que, aunque abundante en nuestros días, resulta aún desconocida o poco común para la mayoría de la gente por lo que uno de sus objetivos es familiarizar al público con las sonoridades propias de esta compleja familia instrumental.
Pulsar es una agrupación alimentada por la vasta experiencia individual que sus integrantes han acumulado con el paso de los años mediante su formación académica, su ejecución como solistas, así como su participación en otros ensambles, grupos de cámara o grandes y reconocidas agrupaciones orquestales.
Integrantes: Oscar Samuel Esqueda Velázquez, Emmanuel Campos Hernández y Edgar Ulises Hernández Rodríguez.
Programa: piezas de Mark Applebaum, Ulises Hernández, Eckhard Kopetzki, Emmanuel Campos, Raúl Tudón y Andy Harnsberger.
El domingo 26 tocará el turno de Konstantin Zioumbilov y Carlos Alberto Gutiérrez Acosta (Rusia – Venezuela) quienes ofrecerán un extraordinario concierto de violín y piano en el marco del año Beethoven.
Konstantin Zioumbilov, es originario de Rusia y comenzó sus estudios de violín a la edad de siete años, recibió los grados académicos de maestro de violín, violinista concertista, solista y artista de ensamble de cámara, en el Conservatorio Estatal Urálico de Sverdlovsk, Rusia. De 1978 a 1973 fue artista de la Orquesta Filarmónica, concertino y solista de cámara de la Filarmonía, Concertino y solista de la Orquesta de Cámara Bach, en Ekaterinburgo, Rusia.
Lo acompañará Carlos Alberto Gutiérrez, pianista y flautista venezolano egresado de la Escuela de Música José Reyna y del Conservatoire Neuchâtelois de Suiza. Licentiate of the Royal Schools of Music de Inglaterra. Piano solista de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y profesor de piano en la Universidad de Guadalajara. Ha ganado numerosos premios en diversos concursos y en el año 2015 se hizo acreedor de una beca para asistir al prestigioso festival Aspen Music Festival and School, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el Maestro Anton Nel. Actualmente compagina su carrera de docente con actividades como solista y camerista, presentándose con frecuencia en las salas más importantes de Guadalajara.
Programa: Sonata No.1 en Re mayor para violín y piano, o.12, Romanza número 2 en Fa mayor op. 50 y Sonata número 9 op. 47 (Kreutzer) para violín y piano de Ludwig van Beethoven
Ambos conciertos podrán ser vistos en la página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato, así como en la de TV4 y en su canal 4.1 a las 18:00 horas en la fecha programada.
Guanajuato, Gto., a 25 de junio de 2020.- En sesión virtual con más de 30 cronistas de la entidad; además de Michoacán, Morelos y Querétaro, la Asociación de Cronistas de Guanajuato conmemoró este jueves por primera vez el Día Estatal del Cronista, para difundir el quehacer de quienes tienen la encomienda de registrar los acontecimientos notables de los municipios y preservar su memoria histórica.
A la sesión acudió; en representación del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, quien destacó como labor de los cronistas: “contribuir a que la historia dialogue con el presente y les hable a las y los guanajuatenses de hoy”.
Gerardo Argueta, cronista de Acámbaro y presidente de la asociación, ofreció el mensaje de bienvenida y expresó a Camarena de Obeso la petición para “manifestarle al señor gobernador la voluntad de nuestra asociación de trabajar conjuntamente para lograr que el Día del Cronista sea oficializado en el estado con un decreto, como lo tienen otras profesiones en nuestro estado”.
En su mensaje a los cronistas, Adriana Camarena dijo: “Ustedes son expertos en esa indagación por los puntos en los que la historia rima y nos da lecciones para el presente, e incluso el futuro. El conocimiento que ustedes procuran, atesoran y comparten, nos nutre a todos: nos hace reconocernos como parte de una colectividad con raíces comunes, con motivos de orgullo y de inspiración”.
Aurelio Conejo Rubio, cronista de Tarimoro, presentó una reseña histórica de la asociación, entre cuyos mayores proyectos estuvo la elaboración de las 46 monografías municipales, publicadas en 2010 con motivo de los centenarios nacionales, y las gestiones para lograr que en 2013 se reconociera oficialmente a los cronistas como elementos adscritos a cada presidencia municipal.
El Día Estatal del Cronista, coincide con ese 25 de junio de 1993, en que Isauro Rionda Arreguín (1934-2012), en aquel entonces director del Archivo General del Estado, convocó a la primera reunión entre personas interesadas en la promoción de la historia regional. Ese esfuerzo colectivo fue creciendo y madurando, hasta desembocar en la formalización como asociación civil de la Asociación de Cronistas de Guanajuato, en 2007.
Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2020.- Colectivo La 15 invita a niñas y niños entre 8 a 12 años de edad, a participar en los tres talleres en línea a realizarse los fines de semana de julio, que convoca el Centro Nacional de las Artes en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
El colectivo es un grupo de artistas, diseñadores y educadores que realizan dinámicas y acciones para acompañar procesos arte-contextualizadores enmarcados en el campo de la producción. Acciona desde el marco educativo no formal para con ello incentivar la formación de nuevos públicos dentro de las artes con un planteamiento activo, creativo e integral a través de un trabajo multidisciplinario e interdisciplinario.
Esta vez realizarán los talleres “Arte, casa y juego” que se transmitirá el domingo 5 de julio; el segundo titulado “Al ritmo de mi cuerpo” a presentarse el domingo 12, y el tercero “Viva Frida”, se hará el domingo 19. Cada uno será filmado en un horario de 12:00 a 13:00 horas del día mencionado.
El primer curso que tiene como nombre “Arte, casa y juego”, busca que los infantes hagan un ejercicio de observación, que permita redescubrir el hogar por medio de diferentes lenguajes artísticos.
Para los niños que estén interesados en desarrollar un proceso tridimensional, se realizará “Al ritmo de mi cuerpo”, que permita redescubrir el espacio desde lo corporal, utilizando los objetos que los rodean, para poder entender y construir elementos.
“Viva Frida” es el que tiene como objetivo trabajar en un ejercicio de memoria histórica sobre la artista artista mexicana, en la que se abordará los procesos plásticos que componen un retrato. En los contenidos se destacará: quién fue Frida, se revirarán los elementos de su obra; también se hará un recorrido de la Casa Azul.
Para participar los padres de familia deberán llenar una solicitud de inscripción, enviar una copia del INE, así como de la CURP del niño participante al correo electrónico gelizarrarasc@guanajuato.gob.mx con Graciela Elizarrarás o dirigido a los talleristas a la siguiente dirección: la15colectivo@gmail.com El cupo es limitado para 25 niños por cada uno.
*El jurado seleccionará las 10 mejores fotografías
Guanajuato, Gto., a 19 de junio de 2020.- Para celebrar el Día del Papá, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato invita a los guanajuatenses a participar en la actividad del programa de activación creativa “Mi papá es una obra de arte”.
Este ejercicio está diseñado para personas de todas las edades, consiste en recrear de forma creativa una de las siguientes obras: “El carrusel” de Leopoldo Méndez, “El padre” de José Chávez Morado, “San José y el Niño Jesús” atribuido a Hermenegildo Bustos; “Retrato de hombre con bastón”, “Rafael Sánchez” y “Don Secundino Gutiérrez”, ambos de Hermenegildo Bustos. Las obras forman parte del acervo de los museos del IEC y las imágenes están disponibles en Facebook.
Para esta tarea, los participantes pueden variar un poco los elementos gráficos: una postal cuadrada individual o múltiple con las obras mencionadas. Después el usuario deberá postear la fotografía de su recreación (en formato JPEG de máximo 3 MB), en la publicación que se hará en Facebook del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Cabe destacar que solo se recibirá una fotografía por participante. Un jurado integrado por especialistas y colaboradores del Instituto Estatal de la Cultura elegirán las 10 mejores fotografías. La recepción cierra el 28 de junio y los ganadores se darán a conocer dos días después, es decir el 30 de junio del presente año.
Los premiados recibirán un reconocimiento en formato digital, un pase cultural que incluye un libro de Ediciones La Rana, un acceso doble a cualquier museo del IEC, un acceso doble para una función del Teatro Juárez (excepto del FIC), y una entrada familiar para cualquier zona arqueológica de la entidad.
Los participantes aceptan que sus trabajos puedan ser utilizados por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Para mayor información, la dinámica completa está disponible en cultura.guanajuato.gob.mx