Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG conmemora el 50 aniversario del Colegio de Pediatras del Estado Capítulo León

Guanajuato, Guanajuato 16 de diciembre de 2004.- La Secretaría de Salud del Estado reconoció al Colegio de Pediatras del Estado Capítulo León A.C. por el 50 aniversario de fundación.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud, reconoció a este Colegio y los exhortó a seguir construyendo juntos un legado que trascienda generaciones.

Reconoció los retos a los que se enfrenta la pediatría en un contexto en que la medicina está evolucionando.

En el evento estuvo presente Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal y Román González  de  la Confederación Nacional de Pediatría de México, autoridades de la Universidad de Guanajuato y Salud Municipal

 Se condecoraron a los 4 pediatras mencionados en 5 categorías electos por sus propios pares: Servicio Social, Investigación, Trayectoria Profesional, Docencia y Pediatra del Año.

 Al mérito por Servicio Social al Doctor José  Manuel Sánchez Ramos, al mérito en Investigación Ma de la Cruz Ruiz Jaramillo,

Por Docencia y Trayectoria Profesional a Rodolfo García Mireles y como Pediátra del año al Doctor Miguel Ángel Hernández Solorio.

Previamente  “Cimentados en nuestra historia, trazamos la pediatría del futuro” fue el lema de un Simposio con motivo de este aniversario realizado en la Facultad de Medicina sede 20 de enero.

 Se abordaron aspectos históricos de la medicina en León por el Arquitecto Rodolfo Herrera del Archivo Histórico Municipal de León 

Humanismo, Arte y Pediatría por el Dr. Arturo Vargas Origel, Huella de León en la Pediatría Nacional por la Dra Patricia Sosa Bustamante, se hizo una Mesa redonda de anécdotas del Colegio de pediatras por algunos ex presidentes

Retos de la Pediatría en la era post pandemia por la Dra Maricruz Ruiz Jaramillo y la Pediatría del futuro por el Dr Patricio Acosta Bueno.

SSG acreditó al Grupo de Ayuda Mutua del CAISES Villagrán

Villagrán, Guanajuato 16 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud del Estado acreditó al Grupo de Ayudas Mutua del CAISES Villgrán.

Un total de 20 personas han dado un paso firme hacia una vida más saludable, logrando importantes avances en el manejo de enfermedades crónicas que afectan a gran parte de la población.

Durante el mes de noviembre de 2024 participaron activamente en un programa integral diseñado para mejorar su salud y calidad de vida. Con disciplina y compromiso, enfrentaron condiciones como:

Diabetes Mellitus: 11 participantes trabajaron en controlar esta enfermedad mediante cambios en su alimentación, seguimiento médico y educación en el autocuidado.

Obesidad: 6 personas aprendieron a adoptar hábitos alimenticios saludables y a incorporar la actividad física en su vida diaria.

Hipertensión Arterial: 10 pacientes lograron avances significativos en la regulación de su presión arterial gracias a un enfoque personalizado.

Y dislipidemia: 12 participantes mejoraron sus perfiles lipídicos al ajustar su dieta y recibir orientación especializada.

El éxito de este programa radica en el acompañamiento de un equipo de profesionales especializados, compuesto por trabajadores sociales, psicólogos, nutriólogos y odontólogos.

Al cierre del programa, los 20 participantes no solo lograron mejoras significativas en sus indicadores de salud, sino que también adoptaron cambios duraderos en su estilo de vida. Estos logros son un testimonio del impacto positivo que tienen las intervenciones preventivas y el trabajo en equipo.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso de acercar estos programas a la población y recuerda que la prevención y el autocuidado son esenciales para una vida plena y saludable.

SSG exhorta a madres practicarles el tamiz metabólico neonatal a sus hijos

Guanajuato, Guanajuato 13 de diciembre de 2004.- El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las nuevas mamás a practicarles el tamiz metabólico neonatal a sus hijos.

El tamiz metabólico neonatal se realiza en 595 unidades de salud, entre ellas hospitales, UMAPS y CAISES.

El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito en las unidades de salud.

La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el Hipotiroidismo Congénito, la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, la Galactosemia y la Fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte.

La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control.  

Por este motivo, es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo.

Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizar una prueba al niño a los 3 días de nacido.

SSG certificó a San José el Nuevo como una comunidad promotora

Celaya , Guanajuato, 13 de diciembre de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato certificó a la comunidad de San José el Nuevo como una comunidad promotora.

Con gran orgullo y alegría, los habitantes de San José el Nuevo celebran un importante logro que marca un antes y un después en su historia: la certificación como Comunidad Promotora de Salud.

Este reconocimiento otorgado por las autoridades de salud del estado, destaca el esfuerzo colectivo y el compromiso por mejorar la calidad de vida a través de acciones sostenibles que fomentan entornos saludables.

La certificación se logró gracias a un trabajo coordinado entre los habitantes de San José el Nuevo y el CAISES Rincón de Tamayo, institución que brindó apoyo técnico, asesoría y acompañamiento continuo durante todo el proceso.

Este esfuerzo incluyó la implementación de programas de prevención, capacitaciones en temas de salud, y la promoción de actividades comunitarias orientadas a fortalecer el bienestar integral de la población.

El camino hacia la certificación involucró diversos hitos: Campañas de vacunación para proteger a los grupos más vulnerables.

Programas de educación alimentaria para promover una dieta balanceada y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

nnnActividades de fomento a la actividad física, como caminatas grupales y clases de ejercicio y talleres comunitarios sobre higiene, prevención de enfermedades y salud mental.

“Este logro es un ejemplo de lo que se puede alcanzar cuando trabajamos unidos con un objetivo común. San José el Nuevo se convierte en un modelo a seguir para otras comunidades que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes,” destacó un representante del CAISES Rincón de Tamayo.

La certificación no solo es un reconocimiento al presente, sino también un compromiso hacia el futuro.

San José el Nuevo continuará trabajando en la implementación de estrategias que permitan mantener este estatus, reforzando la participación ciudadana y promoviendo la colaboración interinstitucional.

SSG informa acciones  de contención del dengue en Salamanca y la zona

Salamanca, Guanajuato. 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud incrementó las actividades de contención del mosco transmisor del dengue en Salamanca y la región pese a las bajas temperaturas.

De acuerdo al Panorama Epidemiológico de Dengue y de la información obtenida del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue con datos al 18 de noviembre del 2024 y con corte de la semana 46, en el Estado de Guanajuato se han detectado 3,295 casos confirmados de dengue.

En los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han confirmado 197 pacientes con dengue, esto de acuerdo a la semana epidemiológica 46, (105 Salamanca, 68 Valle de Santiago, 14 Yuriria, 4 Moroleón, 3 Uriangato y 3 en Jaral del Progreso).

Trabajando de forma permanente, estableciendo acciones precisas contra el mosco del dengue, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuentan con 1,692 ovitrampas instaladas en Salamanca (1,052), comunidad de Valtierrilla (40), Jaral del Progreso (80) y Valle de Santiago (552), las cuales fueron ubicadas estratégicamente en estos sectores, priorizando los municipios de riesgo.

Por parte del componente de Control Larvario, de acuerdo a la información recabada en la semana Epidemiológica 48, se han visitado 169 mil 922 viviendas, de las cuales 108, 504 fueron trabajadas, protegiendo a su vez a 219 mil 878 habitantes.

Durante el 2024, se realizaron 2 actividades de descacharrización en Valtierrilla, trabajando en conjunto con el H. Ayuntamiento y los equipos de Enfermería y Promoción de la Salud de la SSG. De igual forma, se realizaron dos mega “Llantatones” en los cuales se recolectaron más de 3 mil neumáticos.

Esto fue posible gracias a la coordinación que se formó con las direcciones de Medio Ambiente, Gobiernos Municipales, personal de Vectores y de Promoción de la Salud de Valle de Santiago, Salamanca y Yuriria.

Todos los municipios fueron trabajados estratégicamente y de forma intensiva, siempre en atención a los casos sospechosos, haciendo extensos estudios entomológicos en 20 manzanas alrededor de los domicilios con posibles casos de dengue, organizando operativos integrales con todos los componentes del programa “Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector”.

Se han realizado acciones en 62 centros de trabajo de probables casos de dengue, 56 instituciones educativas y 23 panteones municipales, en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

 Además, de un control físico y químico de criaderos potenciales en las plantas tratadoras de agua y pozos que abastecen colonias como Arboledas 1 y 2, Barlovento en Salamanca, así como algunas empresas como Mazda, Fujikura y Milfoods.

Por parte del equipo de Promoción de la Salud se han compactado actividades en sus seis municipios, debido a la certificación de “Comunidades Promotoras de la Salud”.

Esto es posible gracias a una intensa labor donde se involucra a la sociedad del lugar, tal es el caso de San Bernardo, localidad de Salamanca, que el pasado 26 de noviembre recibió la certificación de “Comunidad Promotora de la Salud”, involucrando 345 viviendas que están catalogadas como “trabajadas contra el dengue”.

Además de las acciones en la mancha urbana, logrando que Salamanca tenga 28 hogares acreditados contra el dengue.

Por tal motivo es imprescindible que la población continúe poniendo en práctica la estrategia de lava, tapa, voltea y tira en sus hogares, evitando de esta manera que haya criaderos de mosquitos que puedan ser potencialmente peligrosos.

      El mosco del dengue presenta características peculiares y específicas. Físicamente es de color negro y tiene patas con rayas blancas; suele reproducirse en agua limpia, como la que se acumula en recipientes de plantas, tanques y tinacos.

Generalmente suele picar en las primeras horas de la mañana y antes del anochecer, además, le gustan los espacios acogedores y oscuros por lo que vive en los hogares, oficinas o escuelas.

Si presentas dolor de cabeza, sarpullido, dolor detrás de los ojos, fiebre, dolor intenso de abdomen, diarrea o dolor de articulaciones, evita automedicarte. Es necesario que se visite el centro de salud más cercano y se solicite un diagnóstico médico.

SSG acreditó a pacientes crónicos del Grupo de Ayuda Mutua de Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Vencedoras” del municipio de Comonfort.

En México, las enfermedades crónicas representan uno de los mayores retos de salud pública, afectando la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, con cambios en el estilo de vida, actividad física y un enfoque integral, es posible transformar esta realidad.

Bajo esta premisa nació “Los Vencedores”, un grupo conformado por pacientes de Comonfort y comunidades cercanas, quienes, con perseverancia y espíritu de superación, se han unido para mejorar su salud y su calidad de vida.

Con el respaldo de un equipo profesional multidisciplinario, que incluye médicos, nutriólogos y psicólogos, los integrantes de “Los Vencedores” reciben evaluaciones periódicas y orientación personalizada.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han logrado avances notables en su bienestar físico y emocional, consolidando el grupo como un referente en el cuidado de la salud comunitaria.

Este compromiso ha rendido frutos con la acreditación oficial del grupo de ayuda mutua en el municipio de Comonfort, marcando un hito en la promoción de estilos de vida saludables.

“Los Vencedores” simbolizan la fortaleza del espíritu humano y demuestran que, con esfuerzo, apoyo y dedicación, cualquier desafío puede superarse.

El GAM exhortó a la ciudadanía a unirse a estas iniciativas, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo la lucha contra las enfermedades crónicas.

Para mayor información acerca de los Grupos de Ayuda Mutua se pueden acercar a la unidad de salud  más cercana.

Sesionó el Comité Estatal de Seguridad en Salud 2024 en cuarta sesión ordinaria

Guanajuato, Guanajuato, 10 de diciembre de 2024.-  El Comité Estatal para la Seguridad en Salud – CESSA- sesionó y reforzó las acciones de prevención entre las 8 Jurisdicciones Sanitarias, tanto para la temporada invernal como dengue.

En sesión de comité con los 8 Jefes de Jurisdicción Sanitaria e instituciones involucradas como DIF Estatal, acordaron fortalecer la vigilancia y monitoreo de las infecciones respiratorias, es importante como acuerdo permanente la notificación oportuna por defunciones y que pese a las medidas adoptadas podrían suceder.

Estos casos son de notificación inmediata porque están sujetos a una dictaminación.

Más de 28 mil cobijas cuenta el DIF Estatal para su entrega entre los 46 municipios para proteger  a la población de los frentes fríos, informó Alfonso Borja Pimentel Director General del DIF Estatal.

El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá hizo un llamado interinstitucional para acelerar la vacunación de la población,  superamos el 75 % de la meta de vacunación de influenza y COVID-19.

”Será muy importante reforzar las próximas dos semanas para que cuando inicie la temporada invernal fuerte, algunas de las expectativas es que este invierno va ser de los más crudos el invierno”.

En sesión del CESSA se informó que en esta temporada invernal 2024 – 2025 se han aplicado 766 mil 876 dosis de influenza representando un avance de aplicación del 69.5 %.

Además entre todo el sector salud del estado ya se han aplicado un millón 900 mil 891 dosis aplicadas entre los 46 municipios.

De COVID-19 la dependencia a su cargo a partir del 2 de diciembre se registra un alcance de 99 mil 679 dosis aplicadas con un logro de 99.68 por ciento de avance en la meta de 100 mil dosis.

Sobre dengue, el Secretario anticipó el fortalecimiento del equipo con 57 equipos para termonebulizar y con ello se cerrar la temporada y se prepara la recibir la que viene.

Fátima Melchor Márquez señaló que se trabaja en la detección oportuna de pacientes sospechosos de dengue.

A la semana 46 más de 3 mil casos confirmados este año con un franco descenso de casos en el canal endémico gracias a las acciones del programa de nebulización espacial y los frentes fríos que ya se están presentando.

Se han atendido a 155 mujeres embarazadas y 1020 menores de edad con diagnóstico de dengue.

   Fátima Melchor dijo que el porcentaje de muestreo tiene una tendencia a la baja sin embargo se sigue monitoreando el tipo de virus de dengue que circula.

   Afortunadamente a partir de la semana 42 se ha notado un franco descenso de casos, con una notoria baja en la positividad de ovitrampas.

Además de la necesidad de reforzar la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, como la estrategia más efectiva, descacharrización, permitir el acceso a las casas de los brigadistas.

     De manera estatal solo se puede acceder al 47 por ciento de las casas pero hay municipios en donde solo se puede entrar en 2 casas de cada diez.

SSG informa la aplicación de más de 13 mil pruebas de VIH en la zona Laja – Bajío.

Celaya, Guanajuato 10 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll informa la aplicación de 13 mil 437 pruebas rápidas de VIH en Celaya y la región.

Como parte de las actividades encaminadas a promover una cultura de autocuidado con énfasis en la importancia de la detección.

En esta aplicación de pruebas se informa y orienta a las personas sobre la importancia de la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual, Promueve prácticas de prevención, como el uso de preservativos.

Asimismo, se brindará información actualizada sobre los tratamientos disponibles, la importancia del seguimiento médico y los derechos de las personas que viven con VIH, promoviendo un entorno inclusivo y sin discriminación.

    El pasado 1 de diciembre, el mundo conmemoró el Día Mundial del Sida, una fecha de reflexión y acción que tiene como objetivo centralizar los esfuerzos globales para la prevención y tratamiento del VIH.

En esta jornada, el objetivo principal es respaldar los esfuerzos mundiales, enfocarnos sobre el tema, generar conciencia y así solidarizarnos con las personas afectadas por el virus y reducir el número de nuevas infecciones.

Desde su primera conmemoración en 1988, el Día Mundial del Sida se ha consolidado como una plataforma para sensibilizar sobre la pandemia global que afecta a millones de personas, y para luchar contra el estigma y la discriminación asociados al VIH.

El lema de este año, “Sigamos el camino de los derechos “, subraya la importancia de las acciones en la lucha contra esta enfermedad.

En las últimas décadas, se han logrado avances significativos en el tratamiento del VIH, como el desarrollo de terapias antirretrovirales altamente efectivas, que permiten a las personas con VIH llevar una vida saludable y reducir la posibilidad de transmisión del virus.

Además, la implementación de estrategias preventivas, como la profilaxis pre-exposición (PrEP), que han demostrado ser eficaz para reducir nuevas infecciones.

Sin embargo, para asegurar que estos avances beneficien a toda la población, es necesario abordar las desigualdades que aún persisten en el acceso a la salud.

Esto implica asegurar la disponibilidad de pruebas gratuitas y confidenciales, garantizar el acceso universal a los tratamientos, y trabajar activamente en la reducción del estigma, que sigue siendo una barrera para muchas personas en situación de vulnerabilidad.

SSG alcanzó acreditación CAISES Purísima en Grupo de Ayuda Mutua – GAM

Purísima del Rincón, Guanajuato. 10 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Mil Azahares” perteneciente al CAISES Purísima del Rincón.

En esta entrega participó la coordinadora de Servicios de Salud de la jurisdicción Sanitaria VIII, la Dra. Michelle Adriana Amezola Ceballos quién dio reconocimiento a los trabajadores de la salud por su dedicación y su buen trabajo, y también felicito a los integrantes del grupo por llevar continuamente su cuidado hacia su salud.

Las actividades del GAM estuvieron bajo la responsabilidad del personal de enfermedades cardiometabólicas del municipio.

Los GAM son grupos destinados a contribuir al control clínico-metabólico de pacientes de 20 años y más con enfermedades crónicas en descontrol, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes a estas enfermedades, a través de estrategias educativas y de seguimiento formal en el primer nivel de atención a la salud.

Las actividades consisten en valoración médica, nutricional, así como orientaciones, activación física, esto de manera mensual, logrando una asistencia  de todos los integrantes durante este tiempo de seguimiento.

Esto demuestra la dedicación del personal de salud, así como de la participación y comprometida de la misma comunidad; demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo en pro a la salud de la población.

Al día de hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo como lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, asistir a las reuniones del GAM.

Llevar tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.

SSG evalúa la atención médica que recibe la gente de San Luis de la Paz y la región

San Luis de la Paz, Guanajuato. 10 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato fortaleció la atención que se ofrece en el noreste de la entidad.

En el Hospital General de San Luis de la Paz el Secretario Gabriel Cortés Alcalá realizó una visita de supervisión por tres unidades médicas en la puerta de entrada noreste de Guanajuato.

Acompañado del alcalde Rubén Urías y de la Presidenta de DIF Municipal, Irma Sánchez Cano.

  En esta gira durante la visita al CAISES se destacó la necesidad de fortalecer la atención a la salud mental sobre todo de la gente que habita la Misión de Chichimecas, para ello el Secretario de Salud evaluará la posibilidad de acercar los servicios de atención como los que se brindan en un Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones.

   Más de 150 trabajadores de la salud comprometidos prestan atención primaria en el CAISES.

En el recorrido por el Hospital General con más de 200 trabajadores, el Director del Hospital Ricardo Yuri Salazar dirigió un recorrido por la unidad médica, el cual tiene 17 años en sus actuales instalaciones.

Este año se han otorgado un total de 17 mil 820 servicios de los cuales 7 mil 289 fueron urgencias atendidas, 5 mil 923 de especialidad, 4 mil 608 atenciones de odontología, psicología y nutrición, entre otras.

En el 2010, el Hospital General de San Luis de la Paz se convirtió en la primera unidad médica en recibir la acreditación del Estado de Guanajuato para atender a pacientes con enfermedades lisosomales o genéticas.

Se ofrece  terapia de reemplazo enzimático beneficiando a familias de escasos recursos en los municipios de la zona noreste, proporcionándoles atención médica gratuita, a pesar de la alta inversión que representa este tipo de tratamientos.

En el Hospital Materno de San Luis de la Paz el Secretario de Salud saludó al personal y reconoció la atención que se brinda a las futuras mamás con servicios especializados que protegen al binomio madre – hijo.

  Aquí nacen hasta 200 nuevos guanajuatenses al mes recibiendo atención especializada en caso de requerirse sin necesidad de ser desplazados a otros hospitales.

 La atención de estas dos unidades visitadas unidades médicas se extiende atienden a la población municipios más apartados como son Atarjea, Xichú, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria.