Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG informa la donación de órganos de un guanajuatense de Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- Originario de Purísima del Rincón, Alberto de 49 años de edad donó sus órganos para devolver una esperanza de vida a cuatro guanajuatenses.

        Posterior a un evento vascular cerebral por emergencia hipertensiva su familia tomó la decisión de donar sus órganos, informó la Secretaría de Salud del Estado.

       El proceso se realizó en el Hospital General de León además de la procuración de tejido músculo esquelético.

    Sus hijas tomaron esta decisión porque recordaron a su padre como un hombre generoso, cariñoso y trabajador.

     Ambos riñones se trasplantaron en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, las córneas en el General León.

     En Guanajuato existe toda una red de procuración de órganos con cobertura en Hospitales que cuentan con licencia para hacer los procedimientos, a través de personal adscrito al Centro Estatal de Trasplantes.

    La  donación de órganos constituye una de las máximas expresiones de solidaridad siendo un acto voluntario y personal que permite brindar nuevas oportunidades de vida a personas de todas las edades que se encuentran en lista de espera por un trasplante, única alternativa de tratamiento en casos de gran complejidad.

     Existen dos donadores.

Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

    Donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

    Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.

El Grupo de Ayuda Mutua del CAISES Celaya alcanzó acreditación en salud

Celaya, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Red Saludable” del CAISES Celaya.

   Los GAM son grupos destinados a contribuir al control clínico-metabólico de pacientes de 20 años y más con enfermedades crónicas en descontrol, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes a estas enfermedades, a través de estrategias educativas y de seguimiento formal en el primer nivel de atención a la salud.

      El GAM “Red Saludable” de CAISES Emiliano Zapata, se integró en agosto del 2023, iniciando con 19 pacientes, personal de salud de dicha unidad.

    De los cuales 16 tienen el diagnóstico de obesidad, un paciente con diabetes,otro con  hipertensión y 2 sin enfermedad.

     Las actividades del GAM estuvieron bajo la responsabilidad del personal de enfermedades cardiometabólicas del municipio de Celaya.

    Las actividades consisten en valoración médica, nutricional, así como orientaciones, activación física, esto de manera mensual, logrando una asistencia mayor del 80% de todos los integrantes durante este tiempo de seguimiento.

      Dando fe de este proceso, el resultado estuvo avalado por personal de la Coordinación estatal del programa de enfermedades cardiometabólicas: Dra. Luz Violeta Gutiérrez y Nutrióloga Rosa Elia Martínez, así como autoridades jurisdiccionales y de la unidad.

   Al día de hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo como lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, asistir a las reuniones del GAM.

     Llevar tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.

      El logro de alcanzar los promedios de control en el GAM ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de los propios pacientes y al equipo multidisciplinario de la Secretaría de Salud.

SSG informa nueva donación de órganos en el Hospital General de Irapuato

Irapuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024. El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la doctora Ligia Arce Padilla informa una nueva procuración de órganos en el Hospital General de Irapuato.

     La doctora Ligia Arce Padilla informó que después de sufrir un evento vascular cerebral hemorrágico el cual fue tratado por especialistas se registró la donación de órganos de la señora Rocío Escobar Camacho de 43 años de edad originaria de Guanajuato con residencia en Jerécuaro.

     La señora Rocío Escobar en vida fue ama de casa, su familia la describió como una persona muy bondadosa que siempre le gustaba ayudar a la gente sin esperar nada cambio por lo cual su familia no dudo en hacer valer su derecho al final de la vida el de ser donante de órganos y tejidos para ayudar a la gente que lo necesite.

     La decisión de donar siempre la tuvo en vida aseguraron sus familiares. La donación representa para ellos una oportunidad de que su familia trascienda.

     Se procuraron ambos riñones los cuales beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta especialidad del Bajío de León Guanajuato.

   A la par, se procuraron ambas córneas para pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío de León Guanajuato.

    La Dra. Ligia Arce hizo extensivo un agradecimiento a los familiares por esta decisión que cambiará la vida de guanajuatenses en espera de un trasplante. 

SSG acercó salud bucal para los asistentes a la Feria de Verano 2024

Guanajuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- Con el gran compromiso de fomentar la promoción de la salud bucal, la Secretaría de Salud de Guanajuato acercó salud bucal a más de mil asistentes en el stand de la Feria de Verano León 2024.

      La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que se contó con un módulo de stand, ubicados en el Pabellón Guanajuato, con el apoyo de un equipo de profesionales de la salud bucal de Jurisdicción Sanitaria VII.

     Proporcionaron orientación a estudiantes y público en general sobre técnicas de cepillado, uso de hilo dental, el uso de la placa reveladora, auto examen; esto con la finalidad de fomentar hábitos saludables; así como recomendaciones en cuanto a una alimentación correcta y saludable.

     Durante los días de feria se atendieron diariamente 100 personas entre estudiantes y público general entregando distintos materiales de apoyo, entre los cuales se encuentran: cepillos de dientes, hilos dentales, tableta reveladora de placa.

     Respecto a los principales problemas bucales de la población, los datos señalan que, a nivel nacional, 90% de los mexicanos están afectados por caries y el 70%, por la enfermedad de las encías.

    Con este programa de Salud Bucal la Secretaría de Salud reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII para mantenernos a la vanguardia en atención y prevención de enfermedades bucales y garantizar así un futuro más saludable para todos.

SSG mantiene activo equipo de respuesta inmediata ante la confirmación de casos positivos en la capital

Guanajuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud mantiene activo el equipo de respuesta inmediata tras la confirmación de 4 casos positivos de dengue en Guanajuato capital.

   La Jurisdicción Sanitaria I (JSI), en coordinación con CAISES Guanajuato, ha reforzado las acciones de prevención y detección oportuna de casos.

    Se implementan recorridos, liderados por las coordinaciones de enfermería y epidemiología municipal, en diferentes sectores del municipio para sensibilizar a la población sobre los cuidados preventivos para evitar el contagio de dengue, con un enfoque especial en viviendas renuentes para extender la vigilancia y mantener zonas libres de criaderos.

     Cuatro módulos informativos fueron instalados en la Plaza de los Ángeles, Jardín Unión, Mercado Hidalgo y la Ex Estación del Ferrocarril, todas zonas cercanas a los 4 casos positivos.

     En estos módulos, se orienta a la población sobre los signos y síntomas del dengue, así como sobre las medidas de protección. Además, se utiliza perifoneo en las zonas de riesgo y áreas periféricas para invitar a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas.

Las unidades médicas adscritas a CAISES Guanajuato continúan activando a los comités de salud, manteniendo sesiones, capacitaciones e intervenciones en establecimientos de manera constante y permanente.

    En esta temporada, el personal del programa de vectores ha trabajado en 11 mil 181 patios limpios en 22 mil 945 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 2 mil 710 viviendas y 12 sitios de reunión.

    Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.78%, encuestando 2,010 casas, de las cuales 96 resultaron positivas a la larva del mosquito. En la verificación entomológica, se visitaron 2 mil 760 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas, con un porcentaje de 0.32%.

    En la actividad de descacharrización, se han eliminado 12 mil 831 kg de cacharros. La nebulización espacial ha alcanzado un avance del 100%, cubriendo mil 2 hectáreas y protegiendo a una población de 110 mil 460 habitantes.

SSG mejora el entorno familiar en Jaral del Progreso con dinámicas Planet Youth

Jaral del Progreso, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato llevó una serie de dinámicas a la escuela primaria Jaime Torres Bodet en la comunidad de Providencia.

   Una de las principales actividades que la estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth maneja en coordinación con las dependencias gubernamentales, instituciones no gubernamentales, empresas y la comunidad en general es el impacto del tiempo libre con la convivencia en familia.

    La Escuela Primaria Jaime Torres Bodet, localizada en la comunidad Providencia de Jaral del Progreso, organizó una actividad física donde participaron madres, padres y cuidadores de familia, quienes estuvieron acompañados de sus hijos e hijas. Aproximadamente se contó con la participación de 50 adultos, interviniendo primeramente los grupos de primero, segundo y tercer grado.

   La Secretaría de Salud informa que en la segunda actividad se incluyeron a las y los estudiantes de cuarto grado, los cuales estuvieron acompañados de sus papás, y organizaron actividades lúdicas ayudados por globos inflables.

    Actualmente, la institución educativa se encuentra en proceso de certificación para recibir la Insignia Planet Youth.

     Por lo tanto, han sido muy activos en la promoción e impacto de los factores de protección dentro de sus instalaciones, esto de la mano siempre de los tutores de las y los estudiantes, quienes están comprometidos en impactar positivamente el entorno y reducir los riesgos que pueden orillar a las y los menores a consumir sustancias a temprana edad.

      Así mismo, el equipo de Salud Mental de CAISES Jaral del Progreso, ha guiado a la institución para alcanzar el proceso de la Insignia Planet Youth en la brevedad posible. Se presentaron los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2023 con docentes y directivos de la institución, además de reunir al comité de madres de familia y al comité Insignia Planet Youth.

    Con el fin de mantener al tanto a los involucrados sobre el panorama de la comunidad respecto a los factores de riesgo y de protección que pueden incrementar o reducir el riesgo de consumo a temprana edad de alcohol, tabaco u otras drogas, y así, crear acciones que sí impactan al ambiente donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes.

SSG atiende desde una perspectiva preventiva la hepatitis en sus diferentes tipos

San Miguel de Allende, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende, ha reforzado sus acciones de prevención y detección oportuna de la hepatitis.

     En lo que va del año, se han registrado 10 casos de hepatitis A en los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide y San Luis de la Paz, afectando principalmente a personas de entre 25 y 44 años. Esto contrasta con el registro del año 2023, cuando se reportaron 18 casos.

    La dependencia estatal informa que, para enfrentar este desafío de salud pública, se extiende invitación a la población de los nueve municipios de la jurisdicción a realizarse pruebas rápidas de hepatitis C de manera periódica.

    Estas pruebas son completamente gratuitas y están disponibles en el centro de salud más cercano.

      Es fundamental recordar que la hepatitis es una enfermedad que afecta el hígado y es causada principalmente por los virus tipo A, B, C, D y E. En México y a nivel mundial, los virus de tipo B y C son especialmente preocupantes, ya que son responsables de cerca de 1.3 millones de muertes anuales. De estas, se atribuyen a la hepatitis C el 17% de los decesos y a la hepatitis B el 83%.

     La hepatitis puede presentar una variedad de síntomas que pueden incluir:

  • Fatiga
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Dolor abdominal
  • Orina oscura
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)

    Los virus tipo A y E se adquieren principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminada, mientras que los virus B, C y D se transmiten por contacto con sangre o instrumentos contaminados, prácticas sexuales sin protección y el uso de sustancias psicoactivas con jeringas no estériles.

      Por ello, es crucial que las personas conozcan su estado a través de una prueba rápida y, si es necesario, accedan a tratamiento de manera efectiva. Solo así se podrán prevenir nuevas infecciones, casos de cáncer y muertes relacionadas con la hepatitis.

     Además, la Jurisdicción Sanitaria II destaca la importancia de completar los esquemas de vacunación en niños para prevenir la hepatitis B.

     La vacunación es una medida esencial para proteger a las futuras generaciones y reducir la incidencia de esta enfermedad.

SSG coordinan acciones en Irapuato y La Piedad para prevenir el dengue

Irapuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- Con la finalidad de coordinar acciones para proteger a la población del virus del dengue, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, sostuvieron una reunión con sus homólogos de la Jurisdicción VI de la Piedad Michoacán en las instalaciones del edificio de gobierno de la ciudad de Irapuato.

       Como temas centrales de la reunión se habló de la colindancia que existe entre ambos Estados, el análisis de la prevalencia de casos positivos y sospechosos.

      Así como las acciones que habrán de realizar de manera coordinada entre ambas jurisdicciones entre las que destacan campañas de descacharrización y nebulizaciones donde participará personal de vectores de ambas Jurisdicciones Sanitarias.

     Cabe señalar que el personal de vectores de la Jurisdicción con sede en Irapuato, ha realizado nebulizaciones de manera anticipada en el borde del Río Lerma y descacharrizaciones en Santa Ana Pacueco de manera permanente como estrategia para prevenir a la población de la picadura de mosquitos transmisores del dengue

      Al día de hoy en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se tienen registrados 5 casos de dengue, en todos ellos los pacientes que ya se encuentran en casa y fuera de peligro.

      Por lo que respecta a la eliminación de criaderos de mosquitos a través de las descacharrizaciones, se han recolectado 243 toneladas de cacharros de las cuales, 170 son del municipio de Irapuato.

SSG informa atención a la violencia contra la mujer en todos los Centros de Salud

Irapuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que todos los Centros de Salud de los 46 municipios cuentan con protocolos de atención específica en un espacio seguro para atender y canalizar a las guanajuatenses en situación de violencia.

      Durante el lanzamiento de la campaña en Guanajuato “Cero Violencia contra la Mujer”, Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) con la actriz Ana Claudia Talancón, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud Gto dijo que son más de 630 unidades médicas que brindan este servicio entre Centros de Salud, conocidos ahora como UMAPS, CAISES y hasta segundo nivel de atención como el que se ofrece en los Hospitales Generales.

   No obstante, esta atención se brinda mientras se trabaja en seguir capacitando al personal de salud para dar un servicio más oportuno incluyendo a los guardias de seguridad y personal de intendencia.

   Destacó que ya son 8 años que se implementa cada año el lanzamiento de una campaña de atención a la violencia y en esta ocasión se da voz a una líder de opinión como lo es Ana Claudia Talancón que trae un mensaje de esperanza para las guanajuatenses.

    “Estas unidades médicas van desde centros de salud ubicados en alguna comunidad hasta hospitales como el General de León, hacemos muchas actividades de prevención aparte de la Red de servicios en salud mental”.

   Arce Padilla señaló que en Guanajuato el Sistema de Salud tiene objetivos muy claros de prevención a la violencia y uno de ellos es precisamente lo que hace esta campaña anual.

    Durante el lanzamiento estuvo presente la directora del GIFF, Sara Hok, así como el Director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo.

    “Que realmente las mujeres sepan cómo deben dirigirse ante una situación de emergencia, no podemos trabajar solas, siempre trabajamos en alianzas”, agregó Arce Padilla.

    Ese trabajo en alianza permite canalizar cada caso de violencia a la instancia pertinente y delimitar riesgos. Incluso hay apoyo a hombres víctimas de violencia en todo el estado.

    Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia por eso el trabajo por hacer todavía es mucho, conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud.

   Ante este panorama, agregó Arce Padilla que el Sistema de Salud cuenta con más de 400 profesionales de la salud mental bajo la política de cero rechazos.

    Aparte de contar con la línea 01800 y el espacio digital dinámicamente.mx son atención de profesionales en psicología las 24 horas del día.

  Ana Claudia Talancón explicó como el séptimo arte es importante en la concientización de realidades diversas que enfrentan las mujeres en la vida real.


    “El rol que el cine juega en la denuncia de la violencia hacia la mujer es importantísimo, me ha tocado dar vida a muchos personajes de mujeres con sus propias luchas, victorias, derrotas, algunas que, si la contaron, otras que no, y no solo son personajes, estoy segura de que son el reflejo de muchas mexicanas que se enfrentan a luchar por su dignidad”, concluyó.

Sesionó en León el Comité Ejecutivo de City Cáncer Challenge

Guanajuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato sesionó la 6ta reunión del Comité Ejecutivo de City Cáncer Challenge.

       El objetivo de la iniciativa C/Can en León no sólo es mejorar el acceso al tratamiento y diagnóstico oportuno de los pacientes oncológicos en la ciudad zapatera, sino compartir las experiencias, conocimientos y resultados obtenidos en otras ciudades del país.

   En esta sesión participaron la Dr. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud en calidad de titular de este proyecto, la Dra. Ema Verastegui, representante del INCA y Martha Ordoñez, de City Cáncer Challenge Latinoamérica, técnica cooperadora.

    Además del involucramiento de instituciones como OPS, INCAN, ISSSTE, IMSS, UG y hospitales privados.

    Arce Padilla destacó que este 2024 la Secretaría de Salud trabaja conjuntamente para establecer las bases que permitan seguir brindando una atención oncológica de calidad y equitativa.

   Durante el curso de la sesión se acordó mejorar el acceso a los servicios equitativos y de calidad para los pacientes con cáncer, sean adultos o niños.

   Agregó que el propósito es ofrecer una intervención temprana y correcta para los pacientes.

   Existe un avance importante en el proyecto de cáncer infantil del código QR Código Dorado que consiste en la aplicación de un cuestionario en línea para padres de familia y detectar signos y síntomas de alarma del cáncer infantil.

   El usuario va contestando y al finalizar arroja un resultado virtual que coloca al consultante en un semáforo de riesgo.

  Además, la ciudad de León forma parte de un registro estatal de infantes para seguimiento de alguna patología por cáncer.

       Arce Padilla destacó que el Hospital General de León se presta seguimiento y atención integral misma que comienza desde el primer nivel de atención en un Centro de Salud, esta calidad del servicio oncológico se extiende hasta el Hospital de Celaya.

    Para 2025, anticipó se extenderá el ofrecimiento de Cuidados Paliativos en hospitales privados para pacientes oncológicos.

      Cabe mencionar que, en México, la iniciativa tiene presencia en la ciudad de León, Guanajuato, desde septiembre de 2019, luego de haber solicitado formalmente su incorporación y haber cumplido con todos los requisitos de elegibilidad.

      Se convirtió en la cuarta ciudad de América Latina en unirse a este programa, después de Cali, Colombia; Asunción, Paraguay y Porto Alegre, Brasil.

     Desde entonces, la Secretaría de Salud de Guanajuato adquirió el compromiso de sentar las bases para mejorar la atención del cáncer, procurando el acceso equitativo a una atención oncológica de calidad a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

      City Cáncer hasta el momento cuenta con 5 firmantes de entendimiento, 11 mapeos de ruta de abordaje y 22 instituciones participantes.