Guanajuato, Gto. 25 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó reconocimientos a los programas estatales que obtuvieron en los indicadores “Caminando a la Excelencia” el primer lugar nacional en el control de enfermedades crónicas degenerativas en los programas de Diabetes Mellitus, Sistema de Información en Crónicas, Obesidad y Riesgo Cardiovascular.
Buy cheap and genuine Windows 7 product key |
Windows 7 Ultimate Key : Activation key, Free download |
Windows 7 Product Key : Activation key, Free download |
Windows 10 Product key : Activation key, Free download |
Windows 8 Product key : Activation key, Free download |
Office Professional Plus 2016 key : Activation key, Free download |
Windows 7 Ultimate ISO download |
Windows 7 Product Key Generator 32 bit and 64 bit Full |
Windows 7 Ultimate Product Key 32-64bit [Free Keys] [2016] |
Legit Windows 7 Product Key Online Store, PayPal Support |
Windows 7 Ultimate with Service Pack 1 Product Key,Windows 7 Key Sale |
Windows 10 keys, office 2016 keys, windows 7 keys: Valid Key Shop |
windows-10-education-key
windows-10-enterprise-key
office-2010-key
windows-7-key-sale
windows-10-home-key
windows-10-activation-key
windows-10-pro-key
office-2016-key
windows-10-key
office-2013-key
windows-10-iso
windows-7-key
windows-10-product-key
Además del primer lugar en los programas de Tuberculosis, Rabia y Planificación Familiar.
Un segundo lugar nacional en el programa de Vacunación y tercer lugar nacional en los programas de Dengue y Entornos y Comunidades Saludables.
En las instalaciones de las oficinas centrales del callejón Tamazuca, el secretario de salud hizo un reconocimiento a todos y cada uno de los responsables estatales de programas.
Afirmó que a nivel federal estos programas caminan bien, no obstante se debe de redoblar los esfuerzos con el fin único de brindar una atención de calidad a los pacientes.
“A grandes rasgos obtuvimos el primer lugar en enfermedades crónicas no transmisibles, (…) no quiero dejar de desapercibido nombrar a nadie, somos equipo el presupuesto es de nuestros pacientes y siempre apostar por eso”.
Además dijo que se debe apostar por la seguridad de los pacientes, seguridad del personal, la administración idónea de insumos, capacitación académica y trato digno de los pacientes.
“Caminando a la Excelencia” es una estrategia de análisis vectorial de 29 programas de salud pública por medio de 213 indicadores.
Con este galardón Guanajuato es punta de lanza nacional en prevención y atención de enfermedades.
El secretario de salud dijo que los grandes impactos de estos programas sustantivos se dan en el beneficio de la población, mejorando la calidad de vida y el bienestar social.
Las enfermedades crónicas no transmisibles son hoy para el sistema de salud un reto a enfrentar, pero más que los premios obtenidos que se refleje en el control del paciente.
En la actualidad en el caso de diabetes mellitus existen en Guanajuato cerca de 90 mil pacientes con este diagnóstico
El control evita que se hospitalicen y desarrollen enfermedades agregadas y por descontrol tengan la perdida de alguna extremidad; además se mejora la alimentación y se refuerce la actividad física, reduciendo los años de vida perdidos por muertes tempranas o discapacidad.
Irapuato, Guanajuato. 21 de octubre del 2016.- Como parte de la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina 2016 que se desarrolló del 17 al 21 de octubre, en Irapuato la Jurisdicción Sanitaria VI logró intervenir a 130 perros y gatos.
Los procedimientos se realizaron mediante técnicas quirúrgicas de poca invasión, además con estas acciones disminuyen los riesgos de mordeduras de perros inclusive evita el atropellamiento de perros en la vía pública evitando un accidente automovilístico.
El secretario estatal de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que se sumaron personal de otras jurisdicciones sanitarias entre ellos, 16 médicos y 12 enfermeros de diferentes unidades de Irapuato de Guanajuato como CAISES.
Las Jurisdicciones Sanitarias que apoyaron fueron las de Celaya, Allende, León en horarios de 9 a 12 del día desde el lunes pasado.
Se sumó además personal del Centro de Atención Canina y dos asociaciones protectoras de animales, logrando con ello esterilizar a 69 perros y 61 gatos.
En el año 2006 se inició en la entidad con esta actividad con Médicos Veterinarios de la Secretaria de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina, evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas y aplicación de vacuna antirrábica canina y felina, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.
Mientras que en 2006 se esterilizaban 6 mil mascotas en la entidad, para 2015 se logró intervenir quirúrgicamente a 41 mil perros y gatos, aumentando 6 veces más cirugías que en 2006.
La meta de Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina 2016, en la que participarán las cuatro Jurisdicciones Sanitarias mencionadas fue alcanzar al menos 600 esterilizaciones de mascotas en todo el estado.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a acercarse a la unidad de salud más cercana para programar su cita para su mascota.
#LaSaludEsCompromisoDeTodos
Irapuato, Gto. 21 de octubre del 2016.- El 1er Congreso del Bajío en Emergencias inició en Irapuato.
Con el objetivo de impactar en los médicos, enfermeras y demás personal de Salud del Estado, principalmente en aquellos que se encuentran en áreas de urgencias y prehospital, de las diferentes instituciones de salud, además de brindar oportunidad diagnóstico-terapéutica con calidad y calidez.
Mediante la estandarización de las atenciones y sistematización de procedimientos; así como adistramientos especificos.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana al inaugurar este Congreso, resaltó la importancia que tiene el urgensiólogo en la actualidad.
“En Guanajuato hemos incrementado en los ultimos cuatro años la capacitación medica en un 800 por ciento”.
Ortiz Aldana agregó que se ha trabajado en la delimitación de la mortalidad materna, con proyectos federales aterrizados, como simuladoress distribuídos de manera estratégica en cuatro hospaitales para la capacitación médica, en hemorragia obstétrica, enfermedades hipertensiva del embarazo y datos de alarma que pueden atenderse para referir a un tercer nivel de atención.
“Tenemos un convenio con el IMSS, e ISSTE para la delimitación de la mortalidad materna, tenermos la indicación de cero rechazo y salud universal”.
Afirmó que los planes de capacitación deben ser trassexenales que repercutan en políticas públicas que cambien por el bien de los pacientes.
Erick Ramírez Guardián Presidente del Colegio Médico de Urgencias del Estado de Guanajuato, (CMUEG) hizo hincapié en el paso del urgensiólogos por Guanajuato como algo fugaz pero importante.
“Hemos estado trabajando arduamente para tener una presencia en la medicina, algunos datos en estos cuatro años es que hemos tenido la oportunidad de crear la residencia en urgencias y este año el Seguro Social va implementar el mismo camino”
Enumeró más de 300 capacitados en diferentes cursos de emergencias torales en el ejercicio del servicio en unidades de salud y más de 100 egresados en diplomados de alta calidad y que tienen un impacto importante.
La Dra. María Engracia Roque Díaz de León en representación del alcalde de Irapuato recordó que la medicina de urgencias es una especialidad relativamente joven, que surge como necesidad ante el terremoto de 1985, un año después de éste, iniciando en los Hospitales del antes llamado “Departamento del distrito Federal”.
Ahora por lo menos una universidad por estado otorga el aval académico al programa de medicina de urgencias; siendo ya más de 4 mil especialistas egresados a la fecha, adscritos a hospitales de todo el país.
En Guanajuato hasta escasos 4 años el número de urgensiólogos eran menos de una decena; hoy tan solo en el IMSS son más de 50, institución que decidió urgencializar sus servicio en pro de la oportunidad diagnóstico terapéutica de sus derechohabientes.
En 2012 en el Hospital regional ISSSTE León gestiona la única sede en Guanajuato al momento de Residencia en Medicina de Urgencias.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 20 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica la campaña de afiliación y reafiliación al Seguro Popular.
Seguro Popular es un esquema financiero que permite a las personas afiliadas a este sistema, contar con servicios de salud oportunos para mejorar su calidad de vida, informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.
Ofrece servicios por medio del Catálogo Universal de los Servicios de Salud, Seguro Médico Siglo XXI y Fondo de Protección Para Gastos Catastróficos.
El Dr. Ortiz afirmó que para la población el beneficio de contar con su póliza de Seguro Popular, les permite tener acceso a un paquete de atenciones médicas que cubren el 100 por ciento de los padecimientos tratados en el primer nivel.
Como centros de salud como Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud y Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (Caises) y aproximadamente el 90 por ciento de los diagnósticos terapéuticos de segundo nivel: hospitales.
Actualmente se contemplan dentro de la cartera del Seguro Popular más de 260 intervenciones de salud que incluyen la atención de 1 mil 736 enfermedades.
En Guanajuato más de 3 millones de personas cuentan con Seguro Popular, lo que les permite tener acceso a una Red de Servicios.
Contar con una cobertura amplia significa para Guanajuato que estos más de 3 millones de guanajuatenses tienen acceso a servicios confiables y oportunos.
Esto ha permitido que Guanajuato sea primer lugar nacional en afiliación y reafiliación a este sistema, de acuerdo a indicadores precisos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).
La población guanajuatense puede obtener orientación sobre los padecimientos que abarca el Seguro Popular, por medio de los servicios de Gestores del Seguro Popular distribuidos en los 46 municipios, ellos son personas líderes dentro del área hospitalaria.
Además son un enlace permanente entre el beneficiario del Seguro Popular y el Prestador de Servicios (Hospital).
Existen dos tipos de gestores: los itinerantes, se pueden ubicar en las Unidades de Salud de Primer Nivel (UMAPS Y CAISES), que tienen una cobertura en unidades periféricas.
Y los Fijos que se encuentran en los Hospitales Comunitarios, Generales y de Especialidad
Están encargados de dar asesoría y tramitar servicios para los beneficiarios, por lo tanto es son aliado importante para el paciente y su familiar.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 20 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población a identificar los signos de alarma del cáncer en niños y niñas.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que existen tres unidades médicas, con acreditación vigente, para la atención del Cáncer en la Infancia y en la Adolescencia y son el Hospital General Regional de León, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y Hospital General de Celaya
Explicó que dentro de la dependencia estatal de manera constante se realizan capacitaciones de médicos de primer nivel para que identifiquen pacientes potenciales a desarrollar cáncer, sobre todo en los signos y síntomas de alarma y en exploración de reflejo rojo para retinoblastoma, además de capacitaciones a personal de enfermería que están en contacto con el paciente oncológico.
Ortiz Aldana resaltó la necesidad de que la población abierta conozca los principales signos y síntomas de alarma, ya que una detección a tiempo hace que la enfermedad sea curable.
– Fiebre sin causa infecciosa aparente.
– Sudoración abundante.
– Mareo.
– Dolor de huesos y articulaciones
– Crecimiento abdominal.
– Pérdida de peso.
– Convulsiones.
– Luz blanca en uno o varios ojos.
– Puntos rojos en la piel.
– Tropezones y caídas frecuentes.
En caso de identificar alguno o varios de estos signos y síntomas, el secretario de salud exhorta a las madres de familia a llevar a sus hijos a la unidad de salud más cercana.
En Guanajuato como en el resto del país, la atención del cáncer en la Infancia y la adolescencia en menores de 18 años es gratuita ya que es cubierta por el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, “Todos los Niños, Todos los Cánceres”.
La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en el sexo masculino.
La salud es compromiso de todos.
León, Guanajuato. 20 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma este 20 de octubre al Día Mundial de la Estadística.
Registros Hospitalarios es el área que proporciona las cifras que permiten tomar las mejores decisiones, para establecer los recursos humanos, financieros y materiales que se solicitarán en un futuro, y conocer qué cantidad de pacientes, cirugías, consultas, procedimientos, estudios de laboratorio y gabinete, entre otros puntos, se atendieron en un día, una semana, un mes y un año.
Estos números permiten que el Hospital General de León conozca su productividad y establezca un comparativo en relación a años anteriores, y tenga la oportunidad de hacer una proyección, para continuar con la atención de los pacientes.
Este 20 de octubre es el Día Mundial de la Estadística y la Dirección del Hospital General León felicita al personal de Registros Hospitalarios por su labor diaria.
De enero a septiembre de 2016, el HGL registró 5 mil 552 nacimientos; 956 oclusiones tubarias como método de planificación familiar; 2 mil 363 aceptantes de inserción de DIU; 854 pacientes eligieron un método hormonal y 817 un implante subdérmico.
Se registraron 15 mil 698 egresos; 60 mil 325 días de estancia hospitalaria; 8 mil 263 eventos quirúrgicos; 7 mil 844 procedimientos.
De los egresos, 19 fueron curaciones; 14 mil 926 por mejoría; 128 firmaron alta voluntaria; 101 pacientes pasaron a otra unidad hospitalaria. En el 2016, se han dado 55 mil 925 consultas.
Estas cifras se obtienen de los diversos formatos que llena el personal operativo al atender en las áreas de Consulta u Hospitalización a los pacientes que ingresan a los diversos servicios.
Se cuenta con el programa SIS, a través del cual se contabiliza el número de pacientes atendidos en Consulta Externa, por médico y especialidad; la captura de los egresos hospitalarios en la plataforma federal SAEH; como parte de las funciones, se realiza la validación de la Hoja de Hospitalización; se lleva a cabo el vaciado de datos de la Hoja de Registro de Atención por Violencia y/o Lesión; se realiza la codificación CIE-9 y CIE-10, que se refieren a los procedimientos quirúrgicos y la morbilidad y mortalidad.
En Registros Hospitalarios laboran 13 personas, 1 Jefe y 12 administrativos en los turnos Matutino y Jornada Acumulada.
Es muy importante dar valor a estas áreas administrativas porque permite el análisis y la toma de decisiones, para un desarrollo institucional sostenible.
Celaya, Guanajuato. 19 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) invita a la población en general a asistir a la feria de la salud que se llevará a cabo en el estacionamiento del estadio de fútbol de las instalaciones de la unidad deportiva Miguel Alemán Valdés de Celaya este jueves 20 de octubre a partir de las 9 horas.
Como se anunció anteriormente, la SSG y el equipo Celaya C.D. suman esfuerzos en la Lucha Contra el Cáncer de Mama, por lo que el secretario estatal de salud, Ignacio Ortiz Aldana invita a la población a acercarse a beneficiarse de los distintos módulos de atención que se tendrán este jueves.
Indicó que los módulos serán de orientación y atención en diversos temas de salud como detección de Diabetes a través de la medición de peso, talla, presión arterial y glucosa.
Además de contar con la unidad móvil para realizar citologías cervicales (Papanicolaou) y exploraciones clínicas mamarias. Cabe mencionar que se hará la referencia a mastografía a mujeres entre de 40 y 49 años con factores de riesgo y/o sintomatología respecto a Cáncer de Mama como inicio de protocolo para confirmar o descartar el padecimiento.
Así como a todas las mujeres de 50 a 69 años asistentes, con el firme propósito de aumentar su calidad de vida.
Se contará con un módulo de prevención de accidentes y un módulo de vacunación, por lo que se invita a los padres y madres de pequeños llevar la cartilla de los pequeños con la finalidad de revisar el esquema y con ello aplicar las vacunas necesarias.
Ortiz Aldana reafirma a la población que todas las actividades a realizar son totalmente gratuitas.
Guanajuato, Gto. 18 de octubre del 2016.- Este 19 de octubre la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con el lema #DateUnaMano.
Este año los 46 municipios por medio de la intervención de las ocho Jurisdicciones Sanitarias se han sumado a las actividades de promoción de la salud en la mujer, haciendo énfasis en la detección oportuna de este mal
En este día, la dependencia estatal realiza un homenaje a las pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, así como un llamado a sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección oportuna.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que actualmente la detección oportuna de este cáncer es la mejor manera de prevenir su progreso, inclusive puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
La autoexploración de las mamas es la mejor técnica para solicitar atención especializada en caso de identificar bolitas en las mamas y otros factores de riesgo, además se cuenta con 12 mastógrafos en la Secretaría de Salud mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.
El. Dr. Ortiz enfatizó que la mortalidad en el Estado se ha mantenido por debajo de la media nacional con 16.8 puntos porcentuales contra 18.65 puntos porcentuales como nacional.
Gracias a la intervención de los servicios de salud en el estado, estrategias que ha frenado el crecimiento acelerado de la mortalidad que se tenía hace ya más de 5 años.
La meta para 2016 de mastografías en Guanajuato es de 41 mil 341 y un total de 85 mil 956, exploraciones clínicas de mama, de las cuales se pretende identificar un promedio de 2 mil 67 pacientes con lesiones sospechosas y positivas a cáncer de mama.
Anualmente se realiza un promedio de 3 a 5 mil mastografías por equipo y cerca de 90 mil exploraciones clínicas, de las cuales se desprende un promedio de 2,000 sospechosas a cáncer de mama.
Como parte de la estrategia de atención integral se ha iniciado a partir del año 2014 se incluyó la reconstrucción mamaria de 11 pacientes, en el 2015 se reconstruyeron a 13 pacientes a las cuales se les coloco implantes internos.
Y este año se hizo la intervención simultánea de 31 pacientes 21 de primer tiempo, 7 de segundo tiempo y 3 de tatuaje.
Ortiz Aldana hace un llamado a la población a promover la participación en acciones detección temprana de acuerdo al grupo de edad; autoexploración a partir de los 20 años de edad, el examen clínico a partir de los 25 años anualmente y la mastografía en mujeres de entre 40 y 69 años de edad cada dos años.
Además de fomentar la participación del hombre como aliado en las acciones de prevención/detección y acercarse también a las unidades de salud para recibir información sobre el proceso de diagnóstico/tratamiento del cáncer de mama en varones.
Uriangato, Gto. 18 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó una demostración culinaria con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2016.
Por medio del personal de nutrición y promoción de la salud de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, se hizo esta demostración culinaria
El evento se realizó en el prescolar “Narciso Mendoza” con la participación de los padres de familia de los aproximadamente 120 alumnos de la institución educativa.
Los platillos fueron preparados a base de maíz y supervisados por personal de los programas de nutrición y promoción de la salud del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES).
De esta demostración culinaria fueron premiados tres platillos como resultado de un buen sabor, presentación e innovación.
Estos son programas que tienen como finalidad brindar a la población los conocimientos necesarios para que adopten hábitos alimenticios más saludables, una alimentación más equilibrada en base al plato del buen comer.
Lo que permitirá un mejor aprovechamiento de los aportes nutricionales de cada alimento, y esto a su vez, se traduce en una población más sana.
En el evento se reconoció el apoyo y esfuerzos del personal de la salud por impulsar una cultura de buena alimentación.
“Porque siempre está comprometido con su trabajo y con lograr mejorar la calidad de vida de la población, agradezco la confianza de las escuelas y los padres de familia que al final de cuentas, ponen en nuestra manos su salud y la de su familia”, puntualizó el Jefe de Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, Juan Jesús Martínez García.
El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Moroleón, Gto. 17 de octubre del 2016.- Con el lema “Enfermeras a la vanguardia en enfermedades emergentes”, fue inaugurado en Moroleón el III Congreso Estatal de Enfermería del Conalep por el doctor Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
El objetivo es garantizar la calidad del cuidado a través de un personal de enfermería a la vanguardia para la atención de enfermedades emergentes mediante la vigilancia, prevención y control de las infecciones nosocomiales.
“Sabemos que el profesional de enfermería es pilar fundamental en el cuidado del ser humano; y por eso la encomienda del Secretario de Salud ha sido impulsar y reforzar la capacitación continua como elemento indispensable para hacer frente a los retos que nos demanda la prevención en todos los ámbitos de la salud pública”, expresó Martínez García.
Reconoció a todas las enfermeras y enfermeros y a quienes apenas se están formando y que participan en este tercerCongreso Estatal de Enfermería, porque dejan de manifiesto su compromiso por brindar siempre un servicio y atención de alta calidad ante los retos que la labor diaria demanda.
El Congreso Estatal de Enfermería es realizado por tercera ocasión por el Conalep, brindando a los profesionales de la enfermería, así como a sus estudiantes que cursan esta carrera, capacitarse en temas como: Norma 087 y Norma 045; Medidas Universales de Protección; Incidencia de microorganismo patógenos oportunistas; Toma Correcta de Cultivo y Tomas de Muestra; Instalación y Cuidados de Catéter Vesical, así como Aplicación y Manejo Correcto de Medicamentos, entre otros.
A la inauguración del III Congreso Estatal de Enfermería asistieron 650 personas, entre ellos: Juan Jesús Martínez García, Jefe de Jurisdicción Sanitaria V; el Presidente Municipal Moroleón, Jorge Ortiz Ortega; el Director Estatal Conalep, Alberto de la Luz Socorro Diosdado Diosdado; directores y jefas de enfermeras de los Caises y Hospitales Generales y Comunitarios de los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V, así como regidores de la comisión de salud de los municipios de Moroleón, Uriangato y Yuriria.
La salud es compromiso de todos.