Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG y la Delegación estatal del ISSSTE impulsan curso de “Manejo del abdomen abierto con terapia de presión negativa”

 

Celaya, Gto. 18 de agosto del 2017.- En las instalaciones de la Universidad Latina de México en el municipio de Celaya el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez inauguró el curso del “Manejo del abdomen abierto con terapia de presión negativa”.

El Lic. Carlos José Lemus Muñoz Ledo Rector de la Universidad Latina de México Campus Celaya y Cándido Pérez Verduzco Delegado estatal del ISSSTE, resaltaron la importancia de hacer sinergia con la Secretaría de Salud para promover la capacitación continua en temas de relevancia en la cirugía actual.

Durante el acto protocolario el titular de la SSG manifestó que la dependencia prioriza en el tema de actualización y educación médica para el personal de las unidades médicas de primer y segundo nivel, pues dichas acciones recaen en una atención especializada al paciente.

Afirmó que nunca se había hecho una inversión en cuanto a cobertura de salud en el estado, sin embargo esta debe ir acompañada de la calidad en la atención al paciente, como fin último.

Puntualizó que Celaya dispone del Hospital Materno-Infantil, una unidad médica que se ha colocado como referente en la atención obstétrica.

“Es un referente médico, esto debido a la infraestructura, atención, educación y resultados”.

Resaltó que en dicha unidad médica se trabaja para disminuir la mortalidad materna y perinatal como en el resto de los tres maternos que forman la una Red única en el país.

Dentro de este proceso de mejora en la red de hospitales maternos continua se refuerzan las acciones de protección del binomio madre e hijo en el Hospital Materno-Infantil de Celaya.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Hospital Jaral del Progreso realiza jornadas por motivo de sexto aniversario

Jaral del Progreso, Gto. 18 de agosto del 2017.-.El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso clausuró las Jornadas Académicas con motivo de su sexto aniversario.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez al concluir las jornadas refrendó que la salud siempre ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado, por eso se tiene un hospital con la mística y misión de contar con los más altos estándares de calidad.

De 2010 ha sido testigo de una inversión sin precedentes de forma histórica, con una red de salud entre Moroleón, Salamanca, Valle de Santiago, entre otras localidades.

“La SSG es quien ha invertido en esta red no ha habido ninguna jurisdicción sanitaria que haya crecido tanto, con el apoyo de todos ustedes sumando esfuerzos viendo por las personas que más lo necesitan”.

Agregó que existe un problema de obesidad, diabetes, hipertensión y complicaciones asociadas a muchos factores, por eso es necesario apostarle a la prevención, con estilos de vida saludable para evitar estancias hospitalarias largas y dentro de este

“Sino cuidamos nuestra salud no habrá cama de hospital que nos alcance, reiterarles que estamos para servirles, exíjanos pongamos a prueba gracias por su confianza”.

Al personal médico y familiares de pacientes el secretario de salud habló sobre la cultura del respeto en la práctica médica y estrategia para mejorar la calidad de los servicios de salud

En la clausura de las jornadas participaron Ignacio Ortega Ojeda secretario del Ayuntamiento de Jaral del Progreso y el Jefe Jurisdiccional Juan Jesús Martínez.

Octavio Andrés Moncada González dijo que han sido años de esfuerzos y trabajo para consolidar esta unidad, sin embargo falta trabajo por hacer.

La misión de la unidad está ligada a la salud materna fetal además del fortalecimiento del personal durante este año.

Hace seis años el Comunitario de Jaral contaba con un 30 por ciento de ingresos, sin embargo la ocupación ha ido incrementando hasta llegar hoy al 70 por ciento; esto habla de la confianza que la gente está depositando en los médicos y enfermeras.

Este año se han atendido más de 10 mil urgencias, 240 cirugías y más de 41 mil estudios de laboratorio, además de una red de servicios de salud muy robusta.

“Quiero agradecer al sindicato que fortalece nuestro hospital, y que está siempre a favor del fortalecimiento de este hospital, gracias a todos los que apoyaron con equipo y material para las campañas que hemos realizado”.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Adulto mayor dona órganos para fines de trasplante

Irapuato, Gto. 17 de agosto del 2017.- Irapuatense da la oportunidad de mejor la vida de más personas a través de la donación, informa Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG.

Se trata de un adulto mayor de 62 años, originario del Molinito, Jaral del Progreso, quien el paso 24 de julio sufrió un accidente fatal al golpearlo un caballo, al ingresar al Hospital de Valle de Santiago y tras recibir la atención debida se le diagnostica Muerte Encefálica el 15 de agosto.

En vida llevó el nombre de Alfonso Jiménez quien gustaba de las actividades del campo y quien donó riñones y corneas.

Los riñones beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y las corneas se quedarán para beneficio de pacientes del Hospital General de Irapuato.

Era padre de 9 hijos y son ellos que toman la decisión de trascender la vida de su padre a través de la donación.

En lo que va del año Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de donación a nivel nacional con un total de 47 donadores.

171 órganos y tejidos, 72 riñones ,77 corneas,16 hueso ,3 corazones,2 hígados 1 piel.

Se han realizado 226 trasplantes, riñón 120, cornea 105 e hígado 1.

El Dr. Daniel Díaz Martínez continua exhortando a la población a sumarse a esta noble causa por ello pone al servicio de la población el siguiente número telefónico para cualquier duda o aclaración acerca de la donación de órganos: 01 800 3 27 84 32

 

 

Hospital General de Acámbaro se fortalece con la contratación de cuatro especialistas más y 15 enfermeras

Acámbaro, Gto. 17 de agosto del 2017.- El Hospital General de Acámbaro de la Secretaría de Salud del Estado se fortalece con la contratación de cuatro especialistas más y 15 enfermeras, para sumar más de 330 profesionales de la salud en este hospital; consolidando los elementos necesarios para iniciar el camino de Certificación ante instancias federales.

Las contrataciones se dieron como parte del programa de fortalecimiento a los servicios del salud anunciado por el gobernador, Miguel Márquez Márquez.

Se integraron dos pediatras, un cirujano y un especialista en anestesiología que permitirá ampliar la atención para la población de la región.

En números este año se han registrado 14 mil 444 consultas de especialidad y 3 mil 611 egresos hospitalarios.

Este jueves el Dr. Daniel Díaz Martínez se reunió con el personal de la unidad médica para exhortarlos a sumar esfuerzos camino a la certificación del Hospital Acámbaro, con un sentir de compromiso para llegar a buen término de este proceso ante el Consejo de Salubridad General.

Actualmente Hospital Acámbaro cuenta con acreditación en UCIN, Infarto, Lisosomales y CAUSES.

Al hablar sobre la cultura del respeto en la práctica médica y seguridad del paciente, el Dr. Díaz expuso que hay que poner el ejemplo con liderazgo en el quehacer de la medicina, fomentar todas las cualidades que tiene un líder incluyendo la humildad.

“La certificación no es para ganar más dinero, aquí debe de ser una convicción no una condición, si ese liderazgo no permea no esperamos que esto fructifique, y todo lo que se mide no se controla”.

Agregó que la certificación tiene la clave de identificar riesgos y estos no los va identificar la administradora, sino la gente que pudo haber cometido un error.

Además si no existe la cultura del respeto eso hace más proclive a la organización atener más errores.

La Dra. Yesica Mireles Secretaria Técnica informó mediante una plática más operativa la base del modelo de calidad y seguimiento, con el objetivo de conocer la evolución del modelo y productos a obtener.

En la visita al Hospital Acámbaro, acompañaron al secretario el Director de Servicios de Salud, Francisco Magos y el de Planeación Francisco Javier Martínez.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG realizará Jornadas de Aniversario el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.

León, Gto. 16 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará unas Jornadas de Aniversario el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.

Con el tema “El embarazo, nacimiento y puerperio, tiempo de cambiar paradigmas” el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia estatal explicó que estas jornadas están programadas del 20 al 22 de septiembre del 2017.

El objetivo es dar conocer y sensibilizar sobre los cuidados centrados en la familia y las acciones relacionadas a la atención humanizada de la paciente y el recién nacido durante su periodo perinatal.

Está dirigido al personal de la licenciatura de medicina, enfermería, psicología, nutrición, trabajo social de la secretaría de salud.

Se reafirmarán tema como: Aspectos históricos de la atención de parto, actualidades en cuidado prenatal, atención, atención humanizada del parto.

Estrategias para garantizar una lactancia exitosa, las enfermeras como acompañantes, servicio lactario y banco de leche.

Adicciones y lactancia, derechos de los niños hospitalizados, la enfermera como acompañante.

Participarán el Dr. Rigoberto Velarde Frías, Dr. Jorge Delgado Flores entre otros doctores especialistas.

El Dr. Daniel Díaz explicó que en esta administración se apuesta por la capacitación del personal en salud en la protección del binomio madre e hijo para ofrecer un mejor servicio a los guanajuatenses.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG contrata 13 médicos y 19 enfermeras para la Jurisdicción Sanitaria I de Guanajuato capital y 4 municipios más

Guanajuato, Gto. 15 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) como parte del programa de fortalecimiento a los servicios de salud impulsado por el Gobernador, Miguel Márquez Márquez contrató 19 enfermeras y 13 médicos de nuevo ingreso para unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria I que abarcan la capital del estado, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez en una visita realizada al Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES)  informó que para la capital del estado y sus núcleos de atención concretamente se fortaleció la atención con el ingreso de tres enfermeras y dos médicos.

En el CAISES se concentró personal operativo sumando un total de 87 profesionales y en las otras unidades de primer nivel de atención se integró el nuevo personal.

En el recorrido que hizo el secretario de salud por la unidad médica, le acompañaron el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos, Ricardo Yuri Salazar Jefe Jurisdiccional, Francisco Javier García Martínez Director de Planeación y el Director de CAISES Rafael García.

Este año cabe mencionar que mil 121 trabajadores de la salud fueron contratados por el Instituto de Salud Pública del Estado – ISAPEG- para fortalecer  los servicios médicos que ofrece la Secretaría de Salud a más de 3 millones 200 mil guanajuatenses, a través de 620 unidades médicas.

En Guanajuato se contaba con 13 mil 733 trabajadores de la salud, actualmente son 19 mil 969, esto representa un incremento de 6 mil 196 trabajadores más al servicio de la salud de los guanajuatenses, es decir, un 45% de incremento en la plantilla laboral.

El compromiso fue incrementar 900 plazas y hoy están contratados mil 121, entre médicos y personal de enfermería, psicología, odontología, etc., con lo que se coloca a Guanajuato por encima de los indicadores de salud.

El secretario de salud durante su visita al CAISES de Pardo ubicado en la zona céntrica de la capital del estado suma este año 71 mil 502 consultas durante el año.

Giró instrucciones para reforzar el abasto de medicamentos incluido en el cuadro básico para los capitalinos, además realizó una supervisión por el almacén donde se resguardan el material de curación y otros insumos.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato se suma del 21 al 25 de agosto a la Jornada Nacional de intensificación de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya.

Guanajuato, Gto. 15 de agosto del 2017.- Del 21 al 25 de agosto Guanajuato se suma a la 2ª. Jornada Nacional de intensificación de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, cuyo objetivo es el de contribuir a la prevención y control de estas enfermedades mediante la participación de los sectores público y privado de la salud, así como de la población en general.

Por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias se intensifican las actividades intensivas de educación para la salud, participación social y acciones integrales de control del vector en sitios de mayor riesgo para la población arriba mencionada.

El estado cuenta con una fuerza de más de 600 operativos que inclusive trabajarán hasta el mes de diciembre.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, recordó que se mantiene una búsqueda activa e intencionada de casos, ya que viene la temporada importante como el regreso de guanajuatenses de los destinos de playa además de eventos masivos en puerta como el Festival del Globo e Internacional Cervantino.

Los tips para prevenir el mosco transmisor son los siguientes: tirar cacharros, llantas, botellas, latas y en general todo recipiente que pueda acumular agua de lluvia. Hay que lavar floreros, piletas y tambos donde se acumule el agua.

Tapar depósitos, tinacos, cisternas donde se almacene agua y voltear recipientes que no se puedan tapar para evitar que acumulen agua.

Ante cualquier síntoma de enfermedad el secretario de salud pidió no automedicarse y hay que acudir a la unidad de salud más cercana.

Se hace un llamado a la población a reforzar desde casa estas medidas preventivas adicionales.

  • Usa manga larga, pantalón y repelente.
  • Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
  • Voltea cubetas y botellas y tira lo que no te sirva y pueda acumular agua.
  • Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.
  • Las mujeres embarazadas además de estas recomendaciones deben acudir a sus controles prenatales.
  • El personal identificado de la Secretaría de Salud se encarga de eliminar y destruir los criaderos improvisados, aplicando sustancias químicas, en los hogares, negocios y sitios de reunión masiva.

 

SSG presenta aplicación APP Seguro Popular para afiliados y población que dese consultar este esquema de aseguramiento

Guanajuato, Gto. 14 de agosto del 2017.- El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informa que a través de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) se lanza la aplicación móvil APP Seguro Popular, para los afiliados y personas que deseen consultar este esquema de aseguramiento, por lo que invita a la población guanajuatense hacer uso de este servicio.

El servicio es para todo aquel usuario con telefónica celular inteligente, es gratuita y fácil de descargar.

Permite que los beneficiarios consulten los requisitos para la afiliación o reafiliación, vigencias de pólizas y verificar si se tiene otra seguridad social en salud.

Utilizando la CURP del usuario facilitar al beneficiario la ubicación de los módulos de Afiliación y Orientación que se encuentran en la República Mexicana.

Guanajuato cuenta por el momento con 99 Módulos de Afiliación y Orientación, donde mínimo se encuentra un Módulo en la cabecera municipal.

Asimismo la APP Seguro Popular, tiene apartados que contribuyen a difundir información relevante, sencilla y de fácil acceso, como son: los requisitos y documentación necesaria que deben presentar para realizar su trámite correspondiente para permanecer al Seguro Popular.

Así como, consultar los más de 1 mil 600 padecimientos y medicamentos que cubre el Sistema de Protección Social en Salud.

También tiene un apartado de prevención el cual permite calcular el índice de masa corporal; al tomar en cuenta el peso en kilogramos y estatura en centímetros, entre otros.

Por el momento, es necesario aclarar que con la APP Seguro Popular, no se podrán inscribir, esto es, que no podrán realizar ningún trámite de afiliación o reafiliación, por lo que a la fecha los usuarios deben acudir personalmente al Módulo de Afiliación y Orientación más cercano y solicitar voluntariamente de ser afiliado o bien, pedir renovar la vigencia de su póliza (reafíliarse).

Guanajuato cuenta por el momento con 3 millones 11 mil 26 afiliados al Seguro Popular, de los cuales este año 2017 deben de reafiliarse un promedio de 1 millón 346 mil 652 personas.

Por lo que el Secretario de Salud hace un atento llamado a los beneficiarios revisen su vigencia de derechos en la póliza, y en caso de que venza este año o ya haya vencido, acuda cuanto antes a realizar su trámite de renovación y seguir gozando con los beneficios del Seguro Popular.

Secretario de salud confirma terreno para la sustitución del CAISES de la colonia Juárez de Irapuato

Irapuato, Gto. 14 de agosto del 2017.- Con una inversión superior a los 33 millones de pesos el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la colonia Juárez de Irapuato será sustituido.

Es una de las obras que impulsa el gobernador Miguel Márquez y que se espera se entregue antes del término de la administración estatal, para sumar cerca de 130 nuevas unidades médicas en este sexenio a nivel estado.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez en una visita realizada este lunes a la unidad, dio a conocer que ya se cuenta con un terreno donado por el Ayuntamiento de Irapuato para el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y concretar la sustitución del CAISES. Además se cuenta con proyecto ejecutivo que se valida con Secretaría de Obra Pública.

La Coordinación de Administración y Finanzas de la SSG y Planeación trabajan de manera coordinada para seguir las gestiones del proyecto durante este año.

La Dra. Adriana Villaruel Ávila, Directora del CAISES dirigió por la unidad al Dr. Díaz y acompañado del Dr. José Luis Martínez Cendejas Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud.

Al constar los indicadores de calidad se dio a conocer que se cuenta con una satisfacción del personal y usuarios del 100 por ciento.

Los esquemas de vacunación a la población de la región se están reforzando estos meses así como la asesoría sobre métodos de Planificación Familiar.

Con el nuevo CAISES de la colonia Juárez, el secretario de salud dijo que se contará con unas instalaciones más dignas para la atención de la población, ya que el inmueble cuenta con más de 25 años de operaciones.

En el CAISES de la colonia Juárez se cuenta con un semáforo glucémico que ayuda al control de los pacientes con diabetes.

Este instrumento indica la velocidad a la que el organismo dirige los alimentos y los convierte en glucosa para mejores índices de control.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG Hospital de Pénjamo extiende cobertura de atención a más de 200 mil habitantes de la región.

Pénjamo, Gto. 13 de agosto del 2017.- El Hospital General de Pénjamo de la Secretaría de Salud atiende a casi una población de casi 300 mil habitantes, cuentan con personal especializado en ginecología y obstetricia, pediatría, traumatología, medicina interna y cirugía.

 

Todo el equipo se suma a que día a día se brinde una atención de calidad y humana.

 

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que la meta de trabajo es lograr la certificación nacional ante el Consejo de Salubridad General y además acreditar en dos carteras más, en atención a infartos y como hospital amigo del niño y la niña.

 

Hace 15 años nació el Hospital General de Pénjamo como una necesidad para atender a la gente de la red que conforman los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pénjamo, en conjunto agrupan a casi 295 mil habitantes de los cuales, el 82 por ciento se atienden en el Hospital, el área de influencia son las personas afiliadas al programa del Seguro Popular.

 

Este es un hospital ancla de segundo nivel que atiende a los pacientes de las unidades de primer nivel que refieren sus enfermos para recibir atención de especialidades, siempre bajo el criterio de proporcionar una atención médica de alta calidad y con un trato humano para la gente.

 

Hace 15 años, el Hospital General de Pénjamo surgió como un nosocomio de 30 camas censables, hoy en día el hospital se amplió a 12 camas más.

 

Se ha convertido en punto medular en capacitación, de personal de otros hospitales en temas como la reanimación neonatal y la atención de pacientes intoxicados.