Irapuato, Gto. 30 de agosto de 2017.- Un joven de 20 años de edad originario de Huanímaro se convirtió en héroe la madrugada de este miércoles en el Hospital General de Irapuato, luego de donar sus órganos para ser trasplantados.
Con esta donación suman este año en Guanajuato 52 donadores de órganos, de los cuales se han logrado 188 órganos y tejidos, de ellos 80 son riñones, 83 córneas, 19 huesos, 3 corazones, 2 hígados y una piel.
Fue declarado con muerte encefálica luego de un accidente en motocicleta hace ocho días.
Los riñones serán trasplantados en las próximas horas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), al igual que las córneas, una en el HRAEB y la otra en el Hospital General de León, mientras que el hueso será enviado al Banco de tejidos.
Hospital General de Irapuato cuenta con la mención de “Hospital Donarte” el cual tiene como objetivo crear un modelo donde la procuración de órganos y tejidos sea considerada como una actividad hospitalaria habitual donde las áreas donde puedan surgir los donantes trabajen de manera coordinada y que todo el personal esté capacitado y comprometido para colaborar y participar.
El Hospital Donante debe ser proactivo tanto para la detección de los potenciales donadores como para el mantenimiento del mismo mientras se realiza el proceso, debe brindar trato digno y humano a los familiares de los potenciales donadores.
Para este fin se deben establecer programas de capacitación continua a todo el personal, estrategias internas de promoción a la donación así como la creación de protocolos de actuación.
Acciones que realiza:
Estos proyectos han posicionado al Estado de Guanajuato desde hace cinco años en primer lugar nacional en tasa de donación por millón de habitantes.
León, Gto. 29 de agosto de 2017.- El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez reconoció al Voluntariado del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) por sus primeros diez años de servicio.
En el evento realizado en el auditorio del Hospital de Alta Especialidad se entregaron reconocimientos y abotonamiento a voluntarias destacadas que durante estos diez años de manera ininterrumpida han dado sus servicios al prójimo, con apoyos de transporte, comida, alojamiento, inclusive dedicando más tiempo al voluntariado que a su familia.
La Presidenta del DIF Estatal Maru Carreño de Márquez, el Director del HRAEB, Dr. Carlos Tena Tamayo se sumaron a la felicitación, al igual que la Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) Lic. Victoria Gabriela Torres Hernández e invitados especiales.
El Dr. Daniel Díaz refrendó el apoyo que el Gobierno del Estado brinda a este Voluntariado y más ahora que está en puerta el proyecto de un albergue para la atención de los familiares de los pacientes.
“La labor de asistencia voluntaria a los enfermos internados en los hospitales, tradicionalmente estuvo a cargo de grupos de religiosas que asignaban parte de su tiempo a estas tareas, colaborando con los médicos y enfermeras en la correcta aplicación de los medicamentos prescritos, orientando a los enfermos y familiares y apoyando a los médicos como asistentes y técnicas de enfermería”.
Recordó que para satisfacer una necesidad de apoyo social, se crean los voluntariados en México.
“El día de hoy es un honor y mi reconocimiento a todas ustedes. Las 25 integrantes que conforman el Voluntariado del HRAEB, por su labor humanitaria llevada plasmada en el día a día en beneficio de los pacientes y sus familias”.
Elena Murguía Sosa quien es la Presidenta Voluntariado HRAEB refrendó el compromiso de trabajo con el CEPAV y Secretaría de Salud, toda vez que a esta unidad de especialidades llegan pacientes referidos de hospitales públicos con alguna complicación.
El compromiso siempre es atender al paciente, hacerlo sentir mejor durante su estancia, pero también hacer parte al familiar que en muchas ocasiones necesita apoyo moral, espiritual y económico para sobrellevar las estancias largas de los suyos.
Acámbaro, Gto. 29 de agosto de 2017.- La base del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) de Acámbaro brinda 320 servicios mensuales.
Cuenta con helipuerto funcional, donde se han realizado traslados a otros hospitales como León, Celaya e Irapuato.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que el Centro Regulador que depende de la Secretaría de Salud recibe la llamada de los hospitales de la región que pueden ser de Tarimoro, Santiago Maravatío, Salvatierra, Coroneo, Tarandacuao y Jerécuaro.
Un traslado aéreo lo determina el Centro Regulador a través de Urgencias Médicas, los médicos toman la decisión dependiendo de su gravedad y ocupa la atención lo más urgente posible. En cuestión de calle, cuando un paciente está grave y supera la situación de atención es referido a un hospital.
Dispone de guardias con paramédicos actualmente con ocho elementos, siete paramédicos y guardias con 24 horas horas de trabajo.
A la par el Sistema de Urgencias cuenta con bases de operación en San Felipe, San Luis de la Paz, Xichú, Tierra Blanca, Atarjea, Acámbaro, Guanajuato, Pénjamo, San Francisco del Rincón, León y Celaya.
La SSG pone a disposición de la población en caso de necesitar una ambulancia urgente la línea completamente gratuita 01 800 475 11 00.
El SUEG trabaja en coordinación con personal de la Cruz Roja Mexicana estatal, Protección Civil, Asociación de Bomberos de Guanajuato tanto en temporada vacacional, días festivos como ordinarios.
Irapuato, Gto. 29 de agosto de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó constancias a 35 centros educativos certificados como Promotores de la Salud de la región.
En total personal de salud visitó y realizó actividades de prevención y promoción a la salud en 15 preescolares, 14 primarias, 5 secundarias y un bachillerato.
En esta búsqueda intencionada se identificó a una menor de 12 años con 113 kilogramos de peso con principios de daño renal, menor de 12 años con 90 kilogramos de peso con inicios de hipertensión y dislipidemias y otros menor de 6 años con pesos superior a los 90 años.
Para alcanzar este certificación 3 mil 843 alumnos fueron evaluados y entre todos ellos se les realizaron 34 mil 470 acciones preventivas.
Fueron turnados para atención médica 2 mil 117 alumnos correspondiendo al 55 por ciento de los evaluados, del total de los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato fueron detectados con sobrepeso y obesidad del 33 por ciento.
Los tres menores de edad ya se encuentran en control dentro de las unidades de salud.
El evento realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI) fue presidido por el secretario de salud Daniel Díaz Martínez y de Educación Eusebio Vega Pérez.
El secretario de salud dijo que todos deben ser promotores de la salud porque además es un derecho.
“Lo que nos hace estar aquí en salud es que ese propósito es único es ese derecho que tenemos todos que a veces no valoramos hasta que nos hace falta, y es ahí cuando le damos ese valor real que podemos mejor con acciones de prevención”.
Los mejores sistemas de salud del mundo le apuestan a la prevención, aunque se cuente con una red hospitalaria grande como la que tiene el estado, ya que la atención médica hospitalaria siempre será por mucho más cara que prevenir.
En el ámbito regional las instituciones que recibieron este título pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria VI y la Región Suroeste de la SEG, que tiene bajo su responsabilidad la población de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo, Pueblo Nuevo.
Durante el proceso se realizaron 1 mil 341 talleres sobre las determinantes sociales identificados en cada centro educativo, 868 de ellos para alumnos, 297 a docentes y 175 a padres de familia, así como del adecuado empleo de las cartillas nacionales de salud.
Dentro de las capacitaciones se abordaron temas como el consumo de una alimentación correcta, adecuada higiene personal y bucal, incremento de la actividad física, acercamiento y sudo de los servicios de salud de manera preventiva.
Guanajuato. Gto. 28 de agosto de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista las actividades de la Semana de Salud para la Gente Grande con acciones previas al 23 de octubre, fecha de inicio.
El lema de este año es “Para una vejez activa y saludable” y está dirigida a todas las personas adultas mayores, sin distinción de sexo, culto, raza y estrato socioeconómico.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que las actividades son con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia dirigidas a la población adulta mayor, mediante el involucramiento y concientización familiar y social, impactando así en el mejoramiento de la salud física y mental de este grupo poblacional.
Actualmente, en nuestro país existen 12 millones 85 mil769 personas de 60 y más años que representan el 9.9 por ciento del total de la población (INEGI, 2015) y se espera que para el 2050 uno de cada cuatro mexicanos/as será una persona adulta mayor, incrementando las condiciones de vulnerabilidad y el riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas, crónico no transmisibles, discapacidades y accidentes, entre otras.
En Centros de Salud se entregarán Cartillas de Salud a todo usuario y usuaria que no la haya recibido previamente, explicándole claramente el propósito de la cartilla y haciendo énfasis que este documento, aparte de su función informativa y de orientación, tiene como fin fomentar su participación en el autocuidado de su salud.
Sesiones educativas se impartirán, a grupos de personas adultas mayores sanas y enfermas, así como a sus familiares, contenidos de salud sobre los temas siguientes: vacunación, nutrición, ejercicios para el cuidado de la salud, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, tuberculosis pulmonar, cáncer cérvico uterino y de mama en la mujer, cáncer de próstata y crecimiento benigno de la próstata.
La comunicación educativa consistirán ofrecer información y orientación a las personas adultas mayores a fin de que adopten conductas saludables en lo individual y colectivo.
SSG entrega acreditaciones una de ellas con Excelencia a Grupos de Ayuda Mutua de pacientes con enfermedades crónicas.
Tarandacuao. Gto. 27 de agosto de 2017.- El Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Amigos de Ojo de Agua” y “Las Elegidas” reciben acreditaciones, una de ellas con Excelencia.
Los grupos de ayuda mutua son la organización de los propios pacientes y los servicios de salud, para el control de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
La formación de estos grupos sirve principalmente a los pacientes para conocer y entender su padecimiento crónico y manejo adecuado, quitando dudas y mitos que limitan la buena evolución, conociendo las cifras de control de cada padecimiento y sus complicaciones, alimentación saludable y por medio de sesiones educativas mensuales impartidas por un equipo de salud multidisciplinario (médico, nutriólogo, odontóloga, enfermera, promotor) se fomenta el auto monitoreo y la actividad física permanente.
La Unidad Médica del municipio Ojo de Agua de Mendoza integró el grupo Los Amigos de Ojo de Agua, con 22 integrantes con enfermedades crónico degenerativas no transmisibles.
Así mismo dio continuidad al proceso de acreditación con Excelencia al GAM las elegidas, con 22 integrantes, desde agosto del 2015.
Los integrantes de estos dos GAM recibieron consulta mensual, medicamento y sesiones educativas, realizaron actividad física aeróbica 3 veces por semana con una duración de una hora por sesión en el patio de la unidad, practicando baile tipo zumba, apoyados por una instructora, y apoyo de asesoría por parte del activador físico de Jurisdicción Sanitaria IV.
En la entrega de los reconocimientos participaron la diputada local distrito 22 Profesora Estela Chaves Cerrillo.
Por parte de Jurisdicción Sanitaria Dr. Uver Martínez Camacho Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro, Lic. En Nutrición Daniela Alvarado Valdez, y Lic. En Nutrición Rosa Elia Martínez Zavala, el Doctor de la unidad Fernando Hernández Landeros y personal de salud de la unidad.
Se hizo entrega de reconocimiento y felicitación personalizada a cada uno de los integrantes por su gran compromiso con la localidad y el cumplimiento de sus metas.
Guanajuato, Gto. 27 de agosto de 2017.- El Estado paga sus medicamentos a buenos precios; y cumple con lo que marca el catálogo único de servicios de salud de la SSA y sus costos, además, son los mismos precios que establece la compra consolidada del IMSS.
Guanajuato lleva sus medicamentos a los 46 municipios del Estado, a través de 620 unidades, ningún otro sistema de farmacias privadas o públicas equipara esa cobertura que es de gran beneficio para la población más vulnerable de zonas alejadas incluso a varias horas de los centros urbanos.
Para el Estado, la salud de la población en sus más de 3 millones de beneficiarios al seguro popular es invaluable, por ello en esta administración se emprendió la estrategia para acercar más centros de salud y medicamentos a las comunidades rurales de los 46 municipios. Una prueba de ello es la unidade médica como la del Realito en San Luis de la Paz, donde el centro de población más cercano está a más de dos horas por caminos de terracería.
A buen precio la compra de medicamentos por SSG
Medicamento | Precio facturado a SSG |
Polivitaminas | $8.45 pesos |
Atorvastatina | $10.44 pesos |
Ciprofloxacino | $3.83 pesos |
Aciclovir | $11.24 pesos |
Alopurinol | $8.29 pesos |
GUANAJUATO es ejemplar en su sistema de medicación
El sistema de medicamentos de Guanajuato es de los mejores del País según lo estipula la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, cuyos resultados al cierre de julio del 2017 fueron presentados en el Consejo Nacional de Salud que tuvo sede en Hermosillo Sonora, con la presencia de las 32 secretarías de salud del País y la SSA; así los mejores estados en abasto a centros de salud por arriba del 94 por ciento fueron: Jalisco, Puebla, Guanajuato y Ciudad de México.
De igual manera, dentro de los mejores estados en abasto de medicinas a en los Hospitales Generales del país, con una cobertura superior al 98 por ciento fueron: CDMX, Jalisco, Morelos, Guanajuato y Querétaro.
Guanajuato y Puebla son los únicos dos estados de la República que han emprendido un nuevo sistema de innovación en el sistema de medicación, con la dispensación por unidosis de medicamentos en Hospitales, que incrementa el ahorro para construir y equipar nuevos centros de salud.
Con la unidosis los pacientes hospitalizados reciben de manera personalizada sus medicamentos y en la cantidad que requieren.
Este proceso es de alta tecnología y embalaje hermético, lo cual garantiza la higiene y estabilidad de los medicamentos.
Guanajuato. Gto. 27 de agosto de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y la Procuraduría General de los Derechos Humanos (PGDH) entregaron constancias a 38 trabajadores de la salud tras concluir Diplomado en “Derechos Humanos y Salud”.
Los profesionales se encuentran adscritos a las Jurisdicciones Sanitarias V, VI y VII del Instituto de Salud Pública del Estado, además de una asociación civil participante.
El secretaron de salud, Daniel Díaz Martínez y el Ombudsman José Raúl Montero de Alba entregaron las constancias y exhortaron a los servidores públicos a respetar el ejercicio de los derechos humanos en salud de los pacientes.
En su intervención el titular de la SSG dijo que la salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de alguna índole, y los encargados de velar por ella son los principales responsables de garantizar el cabal cumplimiento de este derecho.
Por ello, aseguró que el Instituto de Salud Pública del Estado se suma a este programa especializado en profesionalizar el desempeño de los servidores públicos de las instituciones de salud enfocado en el respeto y cuidado de los derechos humanos, principalmente en reforzar la protección del derecho a la salud.
Quienes egresaron de este Diplomado, no sólo contarán con una formación especializada, sino que estarán en aptitud de asumir con responsabilidad el compromiso de continuar con la promoción y defensa de los derechos humanos desde sus respectivos campos de actuación.
Mencionó que como Institución es responsabilidad de la Procuraduría construir instrumentos efectivos que protejan a las personas de mejor manera frente al Estado para garantizar el pleno desarrollo de los seres humanos.
Guanajuato. Gto. 26 de agosto de 2017.- Durante este año 51 guanajuatenses han donado sus órganos con fines de trasplante dentro de algunos de los hospitales autorizados de la Secretaría de Salud del Estado.
Gracias a la voluntad de los familiares de esas 51 personas, decenas de pacientes que permanecían en lista de espera tienen hoy una segunda oportunidad de vida.
Para ser más exactos en promedio 165 guanajuatenses viven esta nueva oportunidad, tras haber sido trasplantados con éxito, los 18 huesos algunos han sido aprovechados y pueden mantenerse en conservación para cuando se requiera.
78 de ellos recibieron un riñon que es el órganos más solicitado en las listas de espera, 81 personas pueden ver mejor ahora con una nueva córnea en sus ojos, además tres mexicanos cuentan con un corazón y dos más con hígado, además de una piel. Tejidos también se ha donado tejido procurándose 18 huesos en total.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el Instituto de Salud Pública del Estado de manera coordinada con instituciones hermanas dispone de una Coordinación Regional de Donación única en el país.
La cual está dividida en tres regiones creando la figura del Coordinador Regional de Donación.
Las regiones están establecidas de la siguiente manera:
Norte (Sede Hospital General de León): San Felipe, Ocampo, León, Guanajuato, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Pénjamo, Cuerámaro.
Centro (Sede Hospital General Irapuato): Salamanca, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Luís de la Paz, Pueblo Nuevo, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Yuríria, Moroleón, Uriangato, Jaral del Progreso, Santiago Maravatio.
Sur (Sede Hospital General Celaya): Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel Allende, San José Iturbide, Juventino Rosas, Villagrán, Cortázar, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro.
La principal función de los coordinadores adscritos al Centro Estatal de Trasplantes de donación es identificar a los potenciales donadores de órganos y tejidos para trasplante, solicitar el consentimiento a los familiares; así como dar mantenimiento clínico a los donadores.
Una vez que se realizan estos procesos el coordinador hospitalario realiza la logística dentro del establecimiento de salud para que los órganos y tejidos sean procurados en el menor tiempo posible y entregar el cuerpo a la familia.
Yuriria, Gto. 26 de agosto del 2017.- El Hospital Comunitario de Yuriria de la Secretaría de Salud del Estado ha resaltado entre uno de las mejores unidades con mayor capacidad de resolución, este año ha ofrecido 20 mil 729 consultas generales, 6 mil 723 consultas de especialidad y 2 mil 291 urgencias reales atendidas.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud dio a conocer que este año se han atendido en Hospital Comunitario de Yuriria 244 nacimientos, con un reporte de 767 egresos hospitalarios y 31 mil 864 estudios de laboratorio y gabinete.
Los Hospitales Comunitarios de Guanajuato son un referente en la atención de los más de 3 millones de guanajuatenses con Seguro Popular, sin embargo siguen la política de cero rechazo para la atención de ciertas urgencias como las obstétricas, independientemente de la derechohabiencia de las pacientes.
En el Comunitario de Yuriria se han implementado los servicios de clínica de heridas, cuidados paliativos, así como ser el primer hospital tal comunitario en aperturar la sala de lactario donde no solo se ofrece el servicio a las usuarias externas sino también a las madres trabajadoras de esta unidad y que con ello se encuentra en proceso de nominación para ser acreditado como Hospital Amigo del Nniño y la Niña.
El personal participa en el programa MAS, ya que es una de las unidades que trabaja con tener procesos de mejora de atención de servicios.
El Comunitario de Yuriria desde su apertura a estado en constante crecimiento, así como en implementación de estrategias y procesos de mejora, con la finalidad de dar y garantizar un mejor y adecuado servicio.