Villagrán; Guanajuato. 22 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hace una atenta invitación a sumarse a la campaña de eliminación masiva de criaderos potenciales de mosco este domingo 24 de septiembre en Villagrán.
Con el esfuerzo conjunto entre autoridades municipales y la SSG, así como estudiantes de enfermería de la Universidad de Guanajuato y voluntarios, se recorrerán las colonias Las Flores, Revolución, Insurgentes, Deportiva e Independencia para efectuar las acciones.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se contempla iniciar las actividades a partir de las nueve horas, dando arranque en las instalaciones del Hospital Comunitario Villagrán y de ahí partir a las zonas antes mencionadas, donde se trabajará casa por casa.
Por lo que se exhorta a los habitantes de dichas colonias tener preparado para tirar todos aquellos potenciales criaderos de moscos, como son llantas, botellas, recipientes, floreros, cubetas que ya no se utilicen y estén arrumbadas en algún lugar de la casa y acumulen agua.
Sacar lo que se tiene en las azoteas, en el patio y todos esos rincones de los hogares donde el mosco puede depositar sus huevecillos.
Con estas acciones se reitera el compromiso de que en Guanajuato, todos contra el dengue.
Guanajuato; Guanajuato. 20 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reconoció a una brigada de cinco hombres del estado de Michoacán por su participación en actividades contra el Dengue en Celaya y León y entregó constancias de reconocimiento a cada uno de los cuatro brigadistas.
Des el pasado 11 de septiembre y hasta este viernes los cinco brigadistas han Nebulizado colonias de ambos municipios con equipo pesado por las noches.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez a nombre del Gobernador, Miguel Márquez Márquez agradeció la disponibilidad del personal de Michoacán por este invaluable apoyo a Guanajuato al sumarse a más de 1 mil brigadistas que ya participan en este Operativo 2017.
El Dr. Daniel Díaz informó que nunca antes en el estado se había tenido un brote como el de este año, la realidad es que tampoco la población estaba acostumbrada a una situación como esta.
“No queríamos dejar de pasar, de ponernos a las ordenes porque la vida da muchas vueltas y estamos muy agradecidos por el apoyo de CENAPRECE, todos estamos aquí porque nos gusta lo que hacemos”.
Refrendó que el Dengue es un mosco que ya vive en Guanajuato y que antes vivía a más de 1 mil 500 metros sobre el nivel del mar, hoy ya está habituado a sobrevivir en los 46 municipios que lo hace un estado prácticamente endémico.
“Si era de esperarse ese repunte pero no nos lo imaginábamos, agradecerles que se hayan dado la vuelta por acá, refrendamos nuestra amistad y correspondemos a su trabajo de igual forma estar aquí tantos días dejando sus casas”.
El titular de la SSG dijo que hay que ser humildes y cuando uno no es experto hay que pedir ayuda y la ayuda que se tuvo de Michoacán para sumar al control del vector ha sido vital.
“Aquí hay gente que sabe pero reitero nos tenemos que acostumbrar y aprender a trabajar desde la ciudadanía hasta mejorar nuestros procesos”.
En la entrega de las constancias participaron el Dr. Francisco Javier Magos director de Servicios de Salud y Moisés Andrade Quezada Coordinador de Salud Pública.
León; Guanajuato. 20 de septiembre del 2017.- El Hospital de Especialidades Materno Infantil de León celebró sus primeros 22 años de servicio a la población obstétrica de todo el estado con el lema: “Embarazo, nacimiento y puerperio, tiempo de cambiar paradigmas”.
Del 21 al 22 de septiembre se realizan estas jornadas con temas de alto nivel académico para la actualización del personal de este Hospital, como aspectos históricos en la atención del parto, puntos de vista de una partera, una mirada antropológica de la lactancia materna, beneficios del pinzamiento tardío y del contacto piel a piel.
En el evento estuvieron presentes Marta Esther Tovar de Gallardo Presidenta del Patronato del Hospital Materno y quien junto con su equipo de trabajo ha dado a lo largo de los años atención y contención a pacientes y familiares con apoyos que van desde lo económico hasta un lugar donde pernoctar la noche.
Iván Erik Romero Valdivia, Rector de la UNITEC donde se realizaron las jornadas dijo que para la Universidad Tecnológica representa una gran distinción presidir este evento.
Ya que ha sido por más de 50 años una institución comprometida con nueve campus a nivel nacional y prevé a más de 85 mil mexicanos las condiciones de calidad en educación.
“A partir de septiembre de 2015 campus León abrió sus puertas en el área de Ciencias de la Salud para formar profesionales de alto nivel en las áreas de salud en el campo clínico, teórico y clínico”, rememoró.
Daniel Botello Hernández Director del Hospital de Especialidades Materno Infantil informó que el profesional de la salud debe ser más consiente de una vida libre de violencia y este es un aspecto en el que se trabajó aparte de la atención obstétrica como la vocación del Hospital.
Francisco Javier Magos Vázquez Director General de Servicios de Salud de la SSG con la representación del secretario, Daniel Díaz Martínez dijo que Guanajuato se involucra como esta en los acontecimientos de México, es por eso que brigadas de personal del Sistema de Urgencias apoya a la Ciudad de México en el rescate de personas víctimas del sismo.
“Es un gusto el estar en una unidad académica y celebrar una trayectoria de un hospital materno infantil que hace 22 años empezó a diversificar la atención en la obstetricia”.
Recordó que el Materno de León fue el primer hospital en su tipo dentro del estado para procurar la salud del binomio madre e hijo, con una evolución en la atención hasta el personal que forma parte de la misma institución.
“Tenemos que estar abiertos en ese cambio, a retomar esos principios, tenemos que tener esa sensibilizar y empatía para atender a esos usuarios desde el familiar hasta el paciente, el buen trato al paciente obstétrico y familiar”, exhortó.
Agregó que no se debe ver al paciente de forma aislad en el proceso de atención y por el contrario el personal de salud se tiene que integrar para dar malas noticias, cuando el producto no se logra y es necesario dar esas malas noticias.
“Desde el bebé que no nació en el tiempo oportuno hasta el que no tuvo buen fin, pero la mayoría son buenas noticias”.
Juventino Rosas; Guanajuato. 18 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) recibió en préstamo cuatro máquinas pesadas nebulizadoras de los sistemas de salud de Sonora para sumar a los 60 equipos fijos y permanentes con los que cuenta Guanajuato para la campaña intensiva contra el Dengue en los municipios con mayor casos reportados.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y el de Sonora, Dr. Gilberto Ungson Beltrán dieron el arranque simbólico a los cuatro equipos de Nebulización mismos que estuvieron montados en camionetas del programa Dengue 2017 de Guanajuato y partieron de las instalaciones del nuevo Centro de Salud de Juventino Rosas.
El Coordinador de Administración, Lic. Fernando Reynoso estuvo presente y a su vez informó que el Operativo Dengue más que nunca está fortalecido ahora con 1 mil 100 brigadistas que desde marzo iniciaron actividades preventivas.
Por su parte del Dr. Daniel Díaz dijo que estas máquinas apoyan a contener los brotes de Dengue en Juventino Rosas, León y Celaya.
El trabajo de la Jurisdicción Sanitaria de Celaya y León se ha sumado a la estrategia de combate, junto con la Red de Municipios por la Salud, como es el caso del Municipio de Juventino Rosas, que encabeza el alcalde Serafín Prieto Álvarez.
Y aunque las Nebulizaciones son una estrategia efectiva para disminuir la densidad del mosco en el medio ambiente, la eliminación de criaderos en patios y azoteas de las casas sigue siendo la mejor forma de contenerlo.
Explicó que el mosco se reproduce en espacios con agua limpia que hay en cacharros, porque el mosco hembra pone sus huevecillos en este tipo de elementos y como se alimenta de sangre prefiere estar en zonas urbanas.
El secretario de salud reconoció que gracias a la aportación de los municipios para recolectar cacharros se podrán contener el Dengue en el estado que desde hace 15 años llegó para quedarse y este año incrementó los casos.
Tras asegurar que la densidad del mosco en el estado y el control larvario ha mejorado, el trabajo de vigilancia epidemiológica es una prioridad y permanente.
El Dr. Díaz exhortó a la población a seguir las recomendaciones que se realizan a la población para prevenir criaderos potenciales de moscos son:
Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, y cualquier recipiente que almacene agua.
Tapar todo recipiente en el que se almacene agua, en caso de no contar con agua potable corriente.
Si el tanque o recipiente no tiene tapa, se lo puede cubrir con una tela limpia o una tela mosquitera, o en su defecto voltearlo; cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se esté utilizando y pueda acumular agua.
Tirar y eliminar recipientes que acumulan agua, canaletas y recodos de desagües periódicamente, para permitir que el agua corra sin obstáculos.
Guardar bajo techo y libre de agua los envases retornables, reciclables y las llantas que sean utilizables.
Evitar el almacenaje en escuelas de preferencia. Mantener libre de objetos el techo, patio y jardín, ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes que sirvan a los mosquitos para desarrollarse.
Tirar todos los objetos inservibles capaces de acumular agua como: botellas, llantas, latas, mobiliario y juguetes rotos u otros. Así como, toda la basura que esté alrededor de casas habitación o lugares de concurrencia.
Guanajuato; Guanajuato. 15 de septiembre del 2017.- Durante este fin de semana el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez exhorta a la población de los 46 municipios a no bajar la guardia en el combate al Dengue.
El Operativo Dengue 2017 que inició el marzo del presente año contaba con 400 brigadistas para realizar trabajo de campo en aspectos como promoción a la eliminación de criaderos potenciales, se contempla llegar inclusive a los mil brigadistas.
La eliminación de criaderos en patios y azoteas como botellas con agua, recipientes, cubetas, botes, y cacharros viejos es una estrategia que se pide a la población continuar implementando en sus domicilios.
Esta es una temporada históricamente de Dengue desde hace 15 años por la lluvia en todo el estado, propicia criaderos potenciales del vector.
Aparte de las 40 brigadas de control 40 entomología, 40 brigadas de nebulización y 25 brigadas de control larvario, el estado de Sonora apoya a partir de esta semana con cuatro máquinas nebulizadoras.
Acorde al último reporte epidemiológico se han confirmado 927 casos de Dengue, no grave, que es el serotipo que circula en la entidad. Donde los principales casos se presentan en León, Celaya y Juventino Rosas.
El dengue serotipo uno es un padecimiento viral que no es grave y que se han resuelto los casos, toda vez que de los cuatro serotipos de dengue que circulan en el país solo uno se ha hecho presente en Guanajuato.
La búsqueda intencionada de casos y la participación de la gente ante cualquier síntoma acudiendo a su unidad de salud ha generado que el número de casos incremente.
El secretario de salud informa que ante la aparición de los síntomas de Dengue es necesario acudir a la unidad de salud más cercana.
Los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, nauseas, vómito, y dolor abdominal.
Todos los pacientes que llegan con estos síntomas se muestren, esto ha permitido evitar complicaciones y que lleguen a un serotipo cuatro.
Guanajuato; Guanajuato. 15 de septiembre del 2017.- La Secretaria de Salud (SSG) pone al servicio el Programa de Salud Reproductiva el cual ofrece servicios de Métodos de Planificación Familiar.
En unidades de primer y segundo nivel se garantizan insumos de calidad para los servicios de salud reproductiva y de planificación familiar.
En lo que va del año se otorgaron más de 180 mil consultas de Planificación Familiar.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que la Planificación Familiar tiene como objetivo incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población.
En cuanto al condón femenino de acuerdo a la demanda por parte de los usuarios que desean utilizar este método anticonceptivo, siempre y cuando se cuente con la orientación consejería, consulta y/o atención para así ingresarla al tarjetero de control de usuarias de Planificación Familiar.
Otro de los objetivos del programa es favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva, así como propiciar una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.
Es así como dentro del Programa de Salud Reproductiva se encuentran los servicios de Planificación Familiar, en el cual se encuentra el fortalecimiento de las competencias técnicas del personal mediante la capacitación técnica.
Otros métodos anticonceptivos son totalmente gratuitos para la población y son: encuentran los métodos temporales; hormonales orales, hormonales inyectables (mensual y bimestral), hormonales subdérmicos parche dérmico, dispositivo Intrauterino (DIU “T” cobre, DIU Nulípara y DIU Medicado) , condón masculino, condón femenino y métodos definitivos; oclusión tubaria bilateral y vasectomía
Guanajuato; Guanajuato. 15 de septiembre del 2016.- El secretario de salud Daniel Díaz Martínez hace un exhorto a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para recibir orientación sobre los riesgos de la hipertensión arterial o en caso de tener sus síntomas iniciar tratamiento para prevenir futuras complicaciones.
Algunos de los síntomas de esta enfermedad son: mareo, dolor de cabeza, rubor facial, nerviosismo y dificultad para dormir.
Para su prevención es necesario tener hábitos de vida saludable y sobre todo, evitar el sobrepeso y la obesidad como los principales factores para evitar la aparición de la hipertensión.
Además llevar una dieta sana y practicar ejercicio puede ayudar a que la población general esté exenta de sufrir esta patología.
En los casos en los que en la familia haya antecedentes de hipertensión y por tanto haya una predisposición a ser hipertenso a lo largo del tiempo, este factor genético supone una llamada de atención adicional a que el paciente cuide esos hábitos de vida y vigile sus cifras de tensión arterial.
En primera instancia al acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir orientación sobre la hipertensión arterial, los pacientes son canalizados a 3 UNEMEs para atención de Enfermedades Crónicas y contar con una atención integral más especializada con servicios de nutrición, psicología y monitoreo constante de niveles de glucosa y presión arterial.
En el Estado de Guanajuato existen cerca de 124 mil 657 pacientes en tratamiento por hipertensión arterial, de los cuales 88 mil 257 personas tiene cifras de control óptimas.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias.
Las causas de la hipertensión arterial son desconocidas, pero existen factores de riesgo que pueden elevarla, estos factores de riesgo son: obesidad, consumo excesivo de sal u alcohol, entre otros.
Guanajuato; Guanajuato. 14 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud pone al servicio de los guanajuatenses el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Dispone de una capacidad instalada para el procesamiento de casos sospechosos de Dengue y su confirmación.
Las personas tienen acceso a los servicios de laboratorio de Biología Molecular para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con VIH⁄SIDA, Brucelosis, VPH, , Influenza, y otras enfermedades.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez hace un reconocimiento al personal de esta institución por años de servicio entre químicos y técnicos.
Ante cualquier duda sobre el procesamiento de muestras es necesario acudir un comunicarse al Teléfono: 01 477 761 0409 o en la calle Beta 208, Industrial Delta, 37545 en León.
Este laboratorio dispone de la Certificación ISO 9001 – 9008 y están integrados un equipo de 120 químicos analistas, al servicio de la población.
Una de sus misiones es funcionar como Laboratorio Estatal de Referencia, al contar con metodologías analíticas actualizadas, los cuales a su vez funcionan como organismos rectores, capaces de implementar programas adecuados de Control de Calidad de los Laboratorios de la Red Estatal.
Actualmente pertenece a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública con la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, el cual se encuentra basado en las normas mexicanas NMX-CC-9001-IMNC-2015, NMX-EC-17025-IMNC-2006 y NMX-EC-15819-IMNC-2015 y del cual se desprende su filosofía institucional.
Guanajuato; Guanajuato. 14 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que se ha respondido a emergencia nacional de donación de hígado desde el Hospital General de Irapuato a la Ciudad de Monterrey.
El donador de órganos es Víctor Martínez de 16 años de edad, quien tras sufrir una hemorragia cerebral fue candidato a donar sus órganos, gracias además a la voluntad de sus familiares previamente informados.
Del adolescente se concretaron para donación ambos riñones que serán trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAEB) y las córneas al Hospital General de León.
Para cualquier duda sobre los proceso de donación de órganos con fines de trasplantes existen en diferentes hospitales coordinadores de donación al servicio de la población.
El titular de la Secretaría de Salud, Daniel Díaz Martínez invitaba la población a acercarse a ellos, ante cualquier duda.
La principal función de los coordinadores de donación es identificar a los potenciales donadores de órganos y tejidos para trasplante, solicitar el consentimiento a los familiares; así como dar mantenimiento clínico a los donadores.
Una vez que se realizan estos procesos el coordinador hospitalario realiza la logística dentro del establecimiento de salud para que los órganos y tejidos sean procurados en el menor tiempo posible y entregar el cuerpo a la familia.
Díaz Martínez informa pone además al servicio de la población el siguiente número telefónico para cualquier duda o aclaración acerca de la donación de órganos: 01 800 3 27 84 32
Se ha regionalizado el estado en 3 regiones creando la figura del Coordinador Regional de Donación.
Las regiones están establecidas de la siguiente manera:
Guanajuato, Guanajuato, 13 de septiembre del 2017. La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista las actividades de la Semana Nacional por un Corazón saludable en las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado del 25 al 29 de septiembre 2017.
Bajo el lema “Que tu comida sea tu alimento y tu alimento tu medicina” el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se pretende hacer concientizar a los guanajuatenses de la importancia de una alimentación saludable.
Las acciones están dirigidas a toda la población enfatizando las actividades en el grupo de edad de 20 años y más, ya que se pretende realizar una detección oportuna de la aparición de las enfermedades crónicas no trasmisibles y promover la adopción de un estilo de vida saludable.
En Guanajuato se estarán intensificando las actividades de detección, difusión y orientación a la población de mayor riesgo:
Las detecciones son gratuitas para toda la población y la orientación se llevará a cabo durante la consulta y en horarios que establezca la misma unidad de salud para grupos de personas que acudan a la unidad.
Fuera de las unidades se estará llevando a cabo la difusión mediante caminatas organizadas en cada municipio y/o localidad, perifoneo etc.
Díaz Martínez informó que los factores determinantes de las enfermedades cardiovasculares se encuentran fuera del sector salud en muy diversos ámbitos, ya que la prevención y el control de estas enfermedades requieren una respuesta política e intersectorial para facilitar un entorno propicio para la implementación de la actividad física regular entre la población.
En México, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupa el primer lugar entre la población económicamente activa y aunque se tienen programas de prevención de acciones específicas para reducir y controlar estas enfermedades, es de gran importancia que la población adopte un estilo de vida saludable para lograr los resultados esperados y reducir las complicaciones derivadas de las mismas, así como la mortalidad.