León. Guanajuato. 4 de octubre del 2017.- El nuevo Hospital de León cuenta con un avance de 65 por ciento e cuanto a su construcción y se espera que antes de marzo del año entrante este en operaciones.
Autoridades de la Secretaría de Salud y Obras Pública supervisaron el avance de la obra que contará con una capacidad de 250 camas censables.
Esta obra está pensada en forma estratégica, logística e integral, que va a permitir tener a un León y un Estado más competitivo en materia de salud.
Sobre todo al servicio de la población que requiere ya de un espacio más amplio para su atención, toda vez que el actual Hospital ubicado en la calle 20 de enero se encuentra sobrepasado ante el crecimiento de la población.
Con una inversión superior a los 1 mil 300 millones de pesos, el nuevo Hospital General de León, permitirá ampliar la cobertura de los servicios de salud y dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses y a cinco estados de la región.
El hospital durante la construcción de los 39 mil metros cuadrados, genera 1 mil empleos y contará además con 220 camas no censables.
Contará al servicio de la población con 45 consultorios de especialidades y subespecialidades, unidades de neurotraumatología, quimioterapia, medicina interna, cirugía oncológica y general; así como áreas de auxiliares de diagnóstico, unidad quirúrgica, tococirugía y urgencias.
Tendrá 617 cajones de estacionamiento para personal, visitantes y 48 para personas con discapacidad, así como vialidades internas, plaza de acceso, áreas jardinadas y caseta de control.
Contará con lo último en tecnología, el 99 por ciento de la iluminación será a base de luces led, utilizará calentadores solares, sistemas de aire acondicionado ahorradores y sistema de bombeo de agua eficiente.
Guanajuato. Guanajuato. 4 de octubre del 2017.- Durante la 3ra. Semana Nacional de Salud del 7 al 13 de octubre 2017 la Secretaría de Salud en los 46 municipios aplicará 26 mil 655 biológicos contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de quinto año de primaria y no escolarizadas quienes pueden acudir a su centro de Salud.
Durante esta tercera semana se aplicarán dosis de primera vez y la segunda dosis se programa para la segunda semana de salud que será en mayor del 2018.
Con el lema “Mientras tú los quieren las vacunas los protegen, el Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato informó que para salvaguardar la salud de los guanajuatenses se contemplan más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud como la vacuna contra el VPH.
Entre todo el sector salud de Guanajuato se aplicarán a partir de este sábado 45 mil 977 dosis de VPH.
Si bien es cierto que no todas las cepas del virus causan cáncer, también es verdad que es una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas, por eso la estrategia de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano.
En mujer adulta en Guanajuato se realiza la detección oportuna del cáncer cervicouterino mediante la prueba del Papanicolau.
La vacuna del VPH se aplica en unidades de salud de manera gratuita y es necesario acudir con su Cartilla de Vacunación para solicitarla.
El VPH se presenta, tanto en hombres como en las mujeres con mayor incidencia y es curable si se detecta a tiempo.
La vacunación en niñas guanajuatenses es para despertar la actividad inmunológica en las pequeñas y sean protegidas contra las principales sepas.
A partir de la aplicación de la vacuna contra el VPH poco a poco la incidencia de este cáncer en mujeres jóvenes y en adultas ha disminuido.
Guanajuato. Guanajuato. 4 de octubre del 2017.- El Programa de Prevención de Accidentes 2017 busca disminuir la incidencia de accidentalidad y suma 43 mil 949 personas capacitadas sobre identificación de factores de riesgo (uso de casco, cinturón de seguridad, uso de distractores, exceso de velocidad, alcohol y conducción) para prevención de accidentes viales “población meta”.
Daniel Díaz Martínez secretario de salud informa que este año 1 mil 294 personas fueron capacitadas en curso de atención pre hospitalaria “Primeros Respondientes”.
Y 30 agentes de policía estatal y policía federal capacitados como promotores de seguridad vial y 19 municipios se realizan operativos de alcoholimetría.
Guanajuato cuenta con 8 Comités Jurisdiccionales de Prevención de Accidentes, 32 Comités Municipales de Prevención de Accidentes) y el Comité Estatal de Prevención de Accidentes.
Se realizó curso taller de auditores en seguridad vial el cual fue impartido por autoridades de STCONAPRA, participaron responsables jurisdiccionales de prevención de accidentes y policía vial de los municipios de León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Uriangato, Acámbaro y Dolores Hidalgo.
Un total de 30 auditores y 6 auditorías Viales programadas para realizarse en el estado de Guanajuato.
La SSG exhorta a que haga uso del cinturón de seguridad y asegurarse de que los demás acompañantes lo utilicen.
No usar celular ni audífonos al conducir.
Evitar fumar comer o leer mientras se maneja, respetar las señales de tránsito, manteniendo la distancia de su vehículo respecto a otros.
Revisar y conservar el vehículo en buenas condiciones mecánicas.
Maneja con mayor precaución durante la noche, o cuando hay neblina o lluvia.
No manejar si se consumen bebidas alcohólicas o sustancias que afectan los sentidos.
Y en caso de padecer enfermedad crónica no olvidar el consumo del medicamento.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato. Guanajuato. 4 de octubre del 2017.- Este 17 de noviembre la Secretaría de Salud con motivo del Día Mundial de la Vasectomía Sin Bisturí exhorta a la población masculina con paridad satisfecha a solicitar este servicio en los Centros de Salud del estado.
Este año se han realizado en la Secretaría de Salud del Estado 1 mil 357 procedimientos.
Los servicios se ofrecen en los municipios de Guanajuato, San Felipe, Dolores Hidalgo, Allende, San Luis de la Paz, Dr. Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Comonfort, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán, Acámbaro, Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago, Moroleón y Uriangato.
Además en los Centros de Salud de Abasolo, Torre Landa (Irapuato), Col. Juárez (Irapuato), León, Romita, San Francisco del Rincón y Silao
En septiembre de 1993, la Secretaría de Salud inició un programa de cobertura nacional dirigido al hombre con énfasis en educación sexual, fomento al uso del condón y la introducción de la vasectomía sin bisturí, con la finalidad de propiciar la participación activa en la planificación familiar de aquellos hombres que tengan satisfechas sus expectativas reproductivas.
Actualmente dentro de los métodos anticonceptivos que se manejan y ofertan dentro de las unidades de Salud de esta Secretaría la Vasectomía sin bisturí forma parte de la gama de métodos anticonceptivos modernos.
Por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de un proceso amplio de consejería, previo a su realización (Consentimiento informado).
A partir del año 2012 se establece el Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí, nace por la conciencia, por parte de muchísimos especialistas, del peligro a nivel mundial de la explosión demográfica que estamos viviendo en la actualidad.
La Secretaria de Salud se une a la celebración de tan importante movimiento a favor de la Salud Sexual de la población masculina, por lo que las unidades de Salud realizarían actividades de promoción, orientación consejería acerca del procedimiento y se llevara a cabo jornada intensiva de vasectomía en los módulos de vasectomía con los médicos certificados en la técnica.
México este año será la sede Internacional de dicha conmemoración, motivo por el cual se estarán realizando actividades de promoción en diferentes estados incluyendo el estado de Guanajuato.
La participación del estado en el componente de Vasectomía anualmente ha ido en incremento garantizando el derecho de los hombres Guanajuatenses a decidir sobre su derecho a decidiré el número de hijos.
Ventajas de la Vasectomía
No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.
Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.
Se realiza por médicos debidamente capacitados.
Únicamente requiere anestesia local
El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.
La cirugía no requiere ser suturada.
Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.
Es gratis en las unidades de salud de esta Secretaria.
La vasectomía se recomienda en:
Hombres que requieren un método definitivo de Planificación Familiar.
Guanajuato. Guanajuato. 3 de octubre del 2017.- Las cinco unidades médicas, una de ellas con consultorio móvil de la Secretaría de Salud de Guanajuato regresaron a Guanajuato tras atender la contingencia por el sismo del 19 de septiembre y que afectó a varias localidades de Cuautla Morelos.
Cada unidad médica estuvo conformado por un médico, una enfermera y un promotor de salud, además de una brigada de supervisión de por tres médicos.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez reconoció la disponibilidad del personal de la SSG que de un día a otro estuvo dispuesto a dejar sus actividades diarias para sumarse a la atención de damnificados por los sismos. La permanencia fue de siete días.
Ofrecieron atención en epidemiología, promoción a la salud y prevención; además apoyaron en la estabilización de urgencias sin ningún costo a la población afectada.
Entre todo el equipo de salud de Guanajuato se atendieron 410 cuadros de infecciones respiratorias agudas, 34 de infecciones diarreicas, 45 por conjuntivitis, 22 por dermatosis.
Además de 90 atenciones en consulta por hipertensión arterial, 70 por diabetes mellitus, 16 seguimientos de embarazo, entre otro tipo de atenciones para totalizar 1 mil 281 atenciones.
Las brigadas que participaron de Guanajuato son Unidad Médica de Maravillas de Silao, la cual trabajó directamente en la comunidad de Huepalcalco.
La brigada de San Ernesto de San Luis de la Paz la cual tuvo participación en Tepalcingo.
La brigada de Loma Blanca del municipio de Jerécuaro tuvo acción directa sobre la comunidad de Tetelcingo, la brigada de Tierras Negras de Pénjamo, atendió a personas de la comunidad de Huejotengo, mientras que la brigada de San Francisco del municipio de Ocampo atendió la comunidad de Huecahuaxco, todas ubicadas en el estado de Morelos, además las brigadas tuvieron algún tipo de intervención en Cuautla.
El apoyo se dio en base al numeral 6.5.- UMM en situación de contingencia de las reglas de operación del programa Fortalecimiento a la Atención Médica publicadas el 29 de diciembre 2016 en el Diario Oficial de la Federación.
Acámbaro, Guanajuato, 3 de octubre de 2017.- La Jurisdicción Sanitaria IV con sede en con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano.
Con el eslogan “Corre, trota, camina, pero termina” participaron cerca de 300 personas en las modalidades de 10 y 5 kilómetros y la caminata, a la que se sumaron personal del CAISES, sumando más de mil participantes en total.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud exhortó a la población a sumarse a estas actividades y llevar un estilo de vida más saludable.
Se instalaron diversos módulos de atención, orientación y difusión de programas como: cáncer de mama, cáncer cervico uterino, cáncer infantil, salud materna y perinatal, planificación familiar, promoción a la salud, riesgo cardiovascular, psicología y módulo de afiliación y orientación de Seguro Popular.
A la par se realizaron detecciones, aplicación de encuestas y consejería.
También se contó con la participación de integrantes del Grupo de Ayuda Mutua “Las elegidas” de la localidad de Ojo de agua de Mendoza, del municipio de Jerécuaro quienes ofrecieron unas rutinas de ejercicios aeróbicos. Al finalizar se realizó una clase masiva de zumba a cargo de la escuela Zumba con Factor.
Respecto al cáncer de mama, la SSG informa que el examen clínico mamario debe ser realizado por personal de salud una vez al año a partir de los 25 años de edad, el cual es de manera totalmente gratuita en los Centros de Salud.
Y la mastografía se debe realizar de forma anual a toda mujer que se encuentre en el grupo de edad de 50 a 69 años o en mujeres de 40-49 años con dos o más factores de riesgo, la cual es gratuita cuando eres referida por personal de tu Centro de salud.
Celaya. Guanajuato. 3 de octubre del 2017.- Sumando esfuerzos en la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en conjunto con el Club Celaya C.D. y Grupo ReTo Celaya, realizarán una feria de salud este próximo 19 de octubre, dónde se ofertará de manera gratuita orientación y detecciones de Cáncer de Mama y Cáncer Cervicouterino.
En las instalaciones del estacionamiento del estadio Miguel Alemán Valdés, en horario de 9:00 a 14:00 horas, se instalarán módulos de atención de salud integral por parte de la SSG el jueves 19 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Lucha Con el Cáncer de Mama.
Se realizarán exploraciones clínicas mamarias a mujeres a partir de los 25 años, y pases a mastografía a mujeres de 40 a 69 años de edad.
Además de ofertar citologías cervicales (Papanicolaou) al grupo de edad de 25 a 34 años, y detecciones del Virus de Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años de edad.
Todas las atenciones serán totalmente gratuitas.
Se recomienda a las mujeres que nunca se han realizado estos estudios o bien, a quienes tienen tres años que no se los efectuado, acercarse a los servicios, ya que son el grupo prioritario a atender.
Asimismo, la SSG ofertará las mediciones de glucosa, tensión arterial, peso, talla, para descartar diabetes y/u obesidad.
Por lo que se invita a la población en general para acercarse a los diversos módulos de atención que serán instalados para detecciones de salud integral.
Cabe mencionar que la SSG ha realizado diez mil 750 exploraciones clínicas mamarias se realizaron de enero a agosto del año en curso en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano la dependencia estatal informa que las candidatas a mastografía, por grupo de edad de 40 a 69 años de edad, o bien, mujeres que presentan algún signo de alarma o sintomatología.
Suman la región de Celaya un total de tres mil 382 estudios de mastografía durante el primer semestre de este 2017, dando seguimiento puntual a quienes resultaron positivas a lesión para su atención en las unidades de la SSG, a fin de confirmar o descartar Cáncer de Mama.
Guanajuato. Guanajuato. 3 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) Guanajuato, firmaron un convenio de Coordinación de Gestión de Servicios para la referencia y atención de niñas y niños beneficiarios del Seguro Médico Siglo XXI atendidos en cualquiera de los Hospitales del Instituto de Salud Pública del Estado.
Con el fin de ofrecer atención integral en el marco de la Cédula de Enfermedades del Sistema Nervioso.
Juan Francisco Rocha Ruenes, Director del CRIT Guanajuato, dijo que este es el primer centro de rehabilitación en su tipo que firma un convenio con Seguro Popular para mejorar la atención de pacientes.
Agregó que para la institución es un día importante porque hace una semana se registraron los primeros casos de pacientes ya validados a nivel nacional con enfermedades del sistema nervioso menores de 5 años y que ahora están amparados en salud, y que permite que algún prestador de servicios pueda darles atención.
Con la firma de este convenio realizado la mañana de este martes, se ampliará el beneficio en la atención de menores de cinco años con Póliza del Seguro Popular vigente con diagnóstico de Parálisis Cerebral, Hemiplejia, Paraplejia y Cuadriplejia; que requieren de servicios de Alta Especialidad en Rehabilitación y que serán cubiertos por el Seguro Médico Siglo XXI.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez firmó el convenio e informó que con este convenio se trata de ayudar a las y niños del estado y con ciertas patologías eso habla de que existe intención y que los procesos están alineados entre instituciones.
Que el CRIT Guanajuato haya logrado esa acreditación habla de que existe buen liderazgo y una coordinación de esfuerzos para atender a niños del estado y de otras entidades inclusive.
“Cuenten con nosotros incondicionalmente para que las veces que sea necesario estar aquí, la verdad es que se haya logrado también nos llena de orgullo pero sobre todo por los niños de Guanajuato”, concluyó.
En la firma estuvieron presentes el Dr. Francisco Javier Magos Director General de Servicios de Salud, Dr. José Luis Martínez Cendejas Coordinador General del Régimen de Protección Social en Salud (REPSSEG), además de la Dra. Rosa María Carmona Nieto, Directora de Salud Municipal.
—
Guanajuato. Guanajuato. 2 de octubre del 2017.- Con motivo del mes de la sensibilización sobre el cáncer en la mujer entre ellos el de mama, #DateUnaMano la Secretaría de Salud de Guanajuato fomenta los programas integrales de lucha contra esta enfermedad en los 46 municipios a través de la intervención en las ocho jurisdicciones sanitarias.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que en este mes se redoblan las actividades de promoción de la salud en la mujer.
La autoexploración de las mamas es la mejor técnica para solicitar atención especializada en caso de identificar una especie de bolitas o bordes en las mamas u otros factores de riesgo. Guanajuato cuenta con mastógrafos distribuidos estratégicamente por todo el Estado, mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.
El Dr. Díaz explicó que gracias a la intervención de los servicios de salud en el estado, se ha frenado el crecimiento acelerado de la mortalidad que se tenía logrando ubicarse una tasa de 15.45 por cada 100 mil de mortalidad, lo que representa 1.35 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.
La meta para 2017 de mastografías en Guanajuato es rebasar las 40 mil mastografías y 80 mil exploraciones clínicas, de las cuales se pretende identificar un promedio de 2 mil pacientes con lesiones sospechosas y positivas a cáncer de mama.
Exhortó a promover la detección temprana: autoexploración a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.
Como parte de la estrategia de atención integral se incluyó desde hace varios años la reconstrucción mamaria de las pacientes que han salido adelante, además, de sumar esfuerzos con la sociedad civil organizada, como con la fundación Cima*b y la Asociación Mexicana Contra el Cáncer de Mama A.C., en donde en conjunto se intensifica la sensibilización de las unidades de salud para hacer más eficiente la detección oportuna.
La literatura médica actual señala que las causas del cáncer de mama, aún no son muy certeras, por lo que la detección a tiempo, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, inclusive puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Cuando se detecta de manera temprana, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son muy elevadas.
Celaya, Guanajuato, 2 de octubre de 2017.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha realizado diez mil 750 exploraciones clínicas mamarias se realizaron de enero a agosto del año en curso en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Con motivo de“Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano la dependencia estatal informa que las candidatas a mastografía, por grupo de edad de 40 a 69 años de edad, o bien, mujeres que presentan algún signo de alarma o sintomatología.
Suman la región de Celaya un total de tres mil 382 estudios de mastografía durante el primer semestre de este 2017, dando seguimiento puntual a quienes resultaron positivas a lesión para su atención en las unidades de la SSG, a fin de confirmar o descartar Cáncer de Mama.
A través de sencillos pasos, se invita a las mujeres a cuidar la salud de las mamas mediante las diferentes etapas de exploración, como lo son:
El examen de autoexploración está dirigido a detectar cualquier cambio en la estructura de los pechos, se recomienda practicarlo al finalizar el periodo menstrual, cuando la sensibilidad es menor, y los mismos días de cada mes.
El examen clínico mamario debe ser realizado por personal de salud una vez al año a partir de los 25 años de edad, el cual es de manera totalmente gratuita en los Centros de Salud.
La mastografía se debe realizar de forma anual a toda mujer que se encuentre en el grupo de edad de 50 a 69 años o en mujeres de 40-49 años con dos o más factores de riesgo, la cual es gratuita cuando eres referida por personal de tu Centro de salud.
La SSG invita a las mujeres a ser partícipes de la feria de salud a realizarse el próximo jueves 19 de octubre de 9:00 a 14:30 horas en el estacionamiento del estadio de fútbol Miguel Alemán Valdés, en un esfuerzo conjunto con el Club Celaya C.D. para concientizar sobre la importancia de la prevención.
Se contará con diversos módulos de atención integral a la salud, cabe resaltar que se gestionó con la Coordinación de Salud Municipal de Celaya, contar con dos camiones adecuados con consultorios para realizar exploraciones clínicas mamarias para mujeres de 25 a 39 años, así como referencias a mastografía a mujeres de 40 a 69 años de edad.
Además de que se harán citologías cervicales (Papanicolaou), a mujeres de 25 a 34 años que nunca se han hecho el tamizaje, o bien, ya pasaron tres años de la última vez que se lo efectuaron.
Asimismo, se aplicará la prueba para el Virus del Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años, que nunca se han hecho el tamizaje, o bien, ya pasaron tres años de la última vez que se lo efectuaron.