Irapuato, Guanajuato. 14 de octubre del 2017.- Cerca de 300 corredores entre personal del Hospital Materno Infantil de Irapuato y deportistas se sumaron este sábado por la mañana a la segunda carrera atlética “Corriendo por la Vida”.
A las siete horas salió el grupo de corredores a los campos de la Región Militar donde se recorrieron circuitos de 3, 5 y 10 kilómetros.
Además de realizaron carreras de relevos y rendimiento de bajo impacto en las inmediaciones.
En el disparo de arranque la Directora Virginia Álvarez Jiménez, reconoció la disponibilidad de los corredores al donar sangre o bien acercar un donador.
“Nos da mucho gusto aquí rompiendo un poco de protocolo que tuvimos a bien tener hace dos días con las jornadas médicas, el festejo por tres años de este hospital tiene que incluir la parte física tratar de mantenernos en el estado óptimo de salud”.
Sin embargo el sentido que cobra esta carrera es hacer conciencia de la necesidad de una gota de sangre para salir adelante, con la perspectiva de convertirse en donador voluntario.
Agradeció al equipo del Banco de Sangre que ha trabajado día a día para logar una donación voluntaria alcanzando en esta campaña 150 donaciones de más de 300 evaluados en el Banco.
“El que nos volvamos donadores de sangre voluntarios con el tema principal de la carrera, gracias al municipios por seguirnos apoyando y a la Comisión del Deporte
La activación física es importante y por medio del sindicato se busca que los trabajadores tengan una mejor salud y adecuada alimentación.
La síndico del Ayuntamiento Gracia Roque Díaz de León participó en el arranque de la carrera.
Previo a la carrera se realizaron las Jornadas Médicas de Aniversario, con un enfoque académico que facilitó tanto el fortalecimiento de la práctica médica como la enseñanza y la investigación.
Se abordó la actualización en reanimación neonatal, cambios epidemiológicos de 2009 a 2017 en una unidad de cuidados intensivos neonatales, embarazo y enfermedades por vector, lesiones perinatales en obstetricia, manejo quirúrgico del cáncer de ovario, entre otros.
León. Guanajuato. 12 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental cuyo lema fue: “La salud mental en el ámbito laboral”.
En el evento realizado en las instalaciones del Auditorio Jorge Ibargüengoitia del Fórum Cultural, se realizó la premiación del concurso de logotipo del Consejo Estatal de Salud Mental, el ganador fue Jaime Humberto Garcidueñas Barrón, además se realizó la premiación de las convocatorias de investigación en salud mental.
El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador de Salud Pública, en representación del secretario, Daniel Díaz al sostener la importancia de cuidar los padecimientos mentales muchos de ellos, producto del estilo de vida acelerado de las generaciones puso al servicio de la población guanajuatense en el Estado de Guanajuato, la red de servicios de atención la cual se ha fortalecido desde el 2014.
“Tenemos 452 psicólogos y 52 psiquiatras por parte de la Secretaría de Salud que apoyan a los programas de prevención de salud mental, adicciones, violencia y suicidio”.
A través de la Red de servicios de Salud Mental, en lo que va del año la Secretaría de Salud ha atendido a un total de 41 mil 351 pacientes con alteraciones de la conductas o trastornos mentales otorgando un total de 172 mil 331 consultas.
Dijo que existe una línea de intervención en crisis psicológica 01 800 290 00 24 ha atendido 2 mil 812 llamadas en lo que va del 2017: 932 por trastorno de ansiedad, 694 por depresión, 469 por violencia, 306 por ideación suicida, 279 por adicciones y 133 (por otro motivo.
La Lic. Rosa Elda Villalobos Director de Salud Mental de la SSG dijo que en Guanajuato la incidencia de casos de los principales trastornos de acuerdo al Sistema Único y Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2017, con corte a la semana epidemiológica 39 de este 2017, se agrupan en categorías, de acuerdo a los siguientes porcentajes: Trastornos afectivos el 28 por ciento, trastornos de ansiedad el 24 por ciento, lesiones 18 por ciento, trastornos por consumo de sustancias el 9 por ciento.
Guanajuato cuenta con una Red de servicios de atención en Salud Mental conformada por más de 150 unidades, las cuales se distribuyen en: 84 unidades de atención psicológica de primer nivel de atención, 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, 18 Centros Especializados de Atención a la Violencia Intrafamiliar, 3 Centros Integrales de Salud Mental.
Además de 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, 3 Unidades de Especialidad Médica para Enfermedades Crónicas, 20 Hospitales Generales con atención psicológica, 6 Hospitales con atención psiquiátrica.
Y un Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León, un Centro de Atención Integral en Adicciones, tres unidades de atención psicológica y psiquiátrica en ISSSTE.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene a 7 mil 274 menores de 5 años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.
Además de otros 16 mil 253 niños de 5 a 9 años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.
En total son 23 mil 527 menores de edad que la SSG apoya con control nutricional, incluyendo a 81 mil 679 madres de familia capacitadas sobre obesidad infantil y como prevenirla.
Para recibir asesoría sobre estos servicios de control nutricional la Secretaría de Salud exhorta a los padres de familia a que se acerquen a la unidad de salud más cercana.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, informa que se cuenta los 365 días del año con un programa de Prevención, evaluación y control de menores de 9 años con sobrepeso/obesidad: Componente Nutrición en la Infancia y la Adolescencia para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.
Dicho programa, atiende, orienta y educa en materia de nutrición y alimentación a los menores de 9 años de edad que presentan mala nutrición, es decir, desnutrición/bajo peso o sobrepeso/obesidad que están en control nutricio en las Unidades de Salud del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato; lo anterior con el objetivo de prevenir enfermedades, mejorar su salud y ofrecerles mejores oportunidades de desarrollo.
El Dr. Díaz Martínez agregó que los menores detectados con sobrepeso/obesidad son ingresados a un programa de recuperación nutricia, que incluye orientación a la madre o responsable del menor en materia de alimentación correcta y actividad física, seguimiento nutricio mensual y referencia a un segundo nivel de atención en caso de ser necesario.
Asimismo, permanentemente se brinda se información básica, científicamente validada y sistematizada, para el manejo adecuado de la alimentación de los menores de 5 años durante el sobrepeso y la obesidad, mediante recomendaciones prácticas de alimentos que deberán incluir en su dieta diaria, así como aquellos de deberán evitarse por su alto contenido en azúcares, grasas y sodio.
Guanajuato, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma del 16 al 20 de octubre a la Semana Nacional de Esterilización Canina y Felina.
Se contempla la esterilización de 500 animales entre perros y gatos, el EcoParque de Salamanca será la sede del cierre donde se esterilizarán cerca de 200 animales, todas sin costo alguno.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que en el año 2006 se inició en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaria de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina.
Evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas y aplicación de vacuna antirrábica canina y felina, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.
Participarán del 16 al 20 de octubre en las esterilizaciones 20 médicos veterinarios de Secretaria de Salud y 30 voluntarios (enfermería, Municipio, Asociaciones Civiles).
La jornada intensiva se procedimientos iniciará el lunes 16 de octubre en el Centro Cívico de la calle Jalisco de Dolores Hidalgo.
Para el martes 17 de octubre en las instalaciones de la Feria de San Francisco del Rincón
El 18 de octubre en las instalaciones del DIF Irapuato el jueves en el Almacén Jurisdiccional de Celaya de la Calle Vesta 94 Col Santa Anita, para cerrar el viernes 20 de octubre en el EcoParque Salamanca.
Las personas interesadas en llevar a un animal para este procedimiento deben acudir al Centro de Salud más cercano para la programación de su cita.
Los beneficios de la esterilización de las mascotas en dos dimensiones:
Para las personas: evitará crías no deseadas, mordeduras, peleas, fugas, maullidos nocturnos, rociado de orina y problemas con los vecinos.
En los animales: impedirá en las hembras, cáncer de mama, de ovario, infección uterina, hernias, embarazo psicológico, descalcificación, muerte de parto y en los machos cáncer de próstata y de testículo.
El programa de Rabia en el Estado no solo se limita a la esterilización, también abarcan aplicación de biológicos por medio de actividades intensivas durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica y Canina.
Celaya, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato dio a conocer que se aplicarán de 139 mil 578 dosis de vacunas contra la Influenza Estacional en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, en este último municipio en concreto se aplicarán 58 mil 848 dosis.
La vacuna Influenza Trivalente Tipo A-B (HINI, H3N2 Y TIPO B), brinda protección específica durante la temporada invernal.
El tiempo de respuesta inmune después de la aplicación es de 21 a 28 días, por lo que es de suma importancia vacunarse para que cuando llegué el invierno ya cuente la población susceptible con la protección contra la enfermedad.
Durante esta 3ra. Semana Nacional de Salud se aplican las primeras dosis y a partir del lunes 16 de octubre en los Centros de Salud de manera intensiva a la población que forma parte de los grupos de riesgo.
Se vacunará a la población de 5 a 9 años de edad con factor riesgo con asma o con otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión.
Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:
A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:
– Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.
– Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.
– Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.
– Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.
– No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.
– No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.
– Evita saludar de mano, beso o abrazo.
– No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.
– Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
– Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.
– No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones, chimeneas, etc mientras duerme.
– No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.
– No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.
– Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.
– No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye.
Acámbaro, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.-Acámbaro inició con la aplicación de biológico con motivo de la 3ra. Semana Nacional de Salud.
En la explanada del Hospital General de Subzona C/MF No.13, de Acámbaro se realizó el arranque jurisdiccional de la Tercera Semana Nacional de Salud, con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.
Con la representación del secretario de salud, Daniel Díaz Martínez el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV resaltó que a nivel estatal se aplican más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud del estado.
Se fortalece además la aplicación de los siguientes biológicos: Vacunación con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.
Se Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna. La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2018.
Se contó además con la presencia de la C.P Maribel Pacheco Hernández. Regidora de Igualdad de Género, Salud y Asistencia Social.
Y de la Lic. Laura González Castillo. Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención a Nivel Delegacional del IMSS
Maribel Pacheco Hernández Regidora de Salud fue la encargada de ministrar la 1° dosis de Vitamina “A”, y la Lic. Laura González Castillo Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención Nivel Delegacional del IMSS aplicó la dosis de vacuna SABIN a la niña Aranza.
Posterior a esta, la C. Blanca Alicia Aguilar Garnica agradece a las instituciones participantes las acciones encaminadas a prevenir enfermedades en la población infantil.
Posteriormente alumnos de la escuela primaria José María Villaseca con exposición de carteles alusivos a las acciones a realizar durante ésta Tercera Semana Nacional de Salud, realizando una breve explicación de la información contenida en los mismos y premiando a los cuatro mejores carteles.
Guanajuato. Guanajuato. 9 de octubre del 2017.- Por arranque del 45vo. Festival Internacional Cervantino (FIC) la Jurisdicción Sanitaria I de Guanajuato capital intensifica las actividades preventivas contra el Dengue y demás enfermedades transmitidas por vector.
La vigilancia epidemiológica se reforzará en la capital del estado como parte de las acciones de prevención y control del mosco transmisor.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta semana se realizaron las actividades de control de mosco, (entomología), control larvario, rociados intradomiciliarios con moto mochilas y máquinas de thermo-nebulización en los hoteles de esta ciudad capital Cervantina de América.
Así, en el rociado intradomiciliario con insecticida, se utilizaron mil 500 gramos de “Propoxur”, más de 60 litros de gasolina; a través de una cuadrilla de 8 elementos, con 4 moto-mochilas y 2 máquinas thermo-nebulizadora, además de 30 litros de clorpirifos.
Por parte de control larvario, se han revisado 3 mil 102contenedores de agua potable revisados, se abatizaron con insecticida 177, se eliminaron 173, y se pusieron en norma o se controlaron 3 mil 532.
Asimismo, se utilizó abate granulado (larvicida) 3, 540 gramos, con la participación de 24 brigadistas.
Por parte de la brigada de nebulización se utilizaron 90 litros de Clorpirifos, 70 litros de gasolina, 4 máquinas thermo-nebulizadoras. Cubriendo 40 mil casas y protegiendo 180 mil habitantes.
Se ha trabajado la mancha urbana (zona centro) y alrededores (panorámicas y paradores turísticos), además, de 80 hoteles atendidos para seguridad de los huéspedes durante el desarrollo del Festival.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de octubre del 2017.- En el marco del Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí, la Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva y la organización World Vasectomy Day intensifican jornadas de procedimientos para hombres con paridad satisfecha.
Jonathan Stock Cofundador de World Vasectomy Day junto con un grupo de expertos en audiovisual visitan el estado para realizar grabaciones de 20 procedimientos que se aplican en el CAISES Pardo de la capital del estado este martes y en el CAISES Casa Blanca de León este miércoles, con el objeto de concientizar a los hombres sobre la importancia de aceptar la vasectomía, ya que es además es un acto de amor y responsabilidad hacia la pareja e hijos.
Las grabaciones que se tomen en Guanajuato se compilarán con las de otros estados y se proyectará en unos meses en la página oficial de Vasectomy Day.
Además instalaron módulos informativos en Plaza de la Paz en la capital y Arco de la Calzada en León sobre este método de Planificación Familiar.
Por su parte el Dr. Ricardo Yuri Salazar, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I que en el estado se cuenta con 32 médicos acreditados en 25 municipios para realizar este tipo de procedimientos, totalmente gratuitos.
Informó que a partir de 17 de noviembre en todas las unidades médicas de SSG estarán realizando 300 procedimientos, o en dado caso se referirá a otra unidad para su realización.
Hasta el mes de agosto se tiene un registro mil 657 procedimientos realizados siendo la meta para este 2017 de 2 mil 350 procedimientos. En el 2016 se realizaron 2 mil 191 vasectomías realizadas.
Exhortó a la población masculina con paridad satisfecha a que acudan al centro de salud más cercano para consulta previa.
“La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí”
La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico, por ello es importante que se sigan las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento.
Las ventajas de la vasectomía:
– No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.
– Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.
– Se realiza por médicos debidamente capacitados.
– Únicamente requiere anestesia local
– El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.
– La cirugía no requiere ser suturada.
– Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.
– Es gratis en las unidades de salud de SSG.
Este 15 de octubre la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma a la conmemoración del Día Mundial del Lavado de Manos”, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez..
Este día se conmemoró originalmente para los niños y las escuelas, pero puede ser celebrado por cualquier persona promoviendo el lavado de manos con jabón.
Desde el año 2008, esta conmemoración se hace como es un llamamiento para concienciar a la población de que un poco de agua y jabón pueden salvar muchas vidas.
Para este año 2017, se tiene como lema “Nuestras Manos, nuestro futuro”, y como cada año, más de 200 millones de personas participan en las celebraciones en más de 100 países de todo el mundo.
El lavado de manos global está respaldado por una amplia gama de gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y particulares.
El lavado de manos con jabón es la forma más efectiva y económica de prevenir las infecciones diarreicas y respiratorias agudas, que toman las vidas de millones de niños en los países en desarrollo cada año.
Realizando el avado de manos con jabón antes de comer y después de ir al baño en un hábito arraigado podría salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica, reducir las muertes por diarrea a casi la mitad y las muertes por infecciones respiratorias agudas en una cuarta parte.
Las acciones a desarrollarse tienen como objetivo, fomentar en la población infantil el hábito del correcto lavado de manos promoviendo desde la infancia, buenas prácticas de higiene y la importancia que tiene para la salud, ya que reduce la posibilidad de adquirir y diseminar enfermedades respiratorias y gastrointestinales; así como disminuye brotes epidémicos en la población, lo cual evitará la muerte de niños anualmente.
eón. Guanajuato. 9 de octubre del 2017.- Este lunes en las instalaciones del Hospital Pediátrico de León iniciaron las Jornadas de corrección de secuelas, para niñas, niños y adolescentes en coordinación con Grupo Mercy de Estados Unidos, DIF Estatal y Club Rotario de León para la operación de 175 menores de edad de 31 municipios del estado, a quienes se les realizarán 179 cirugías.
Personal del Pediátrico apoya en pre valoraciones de los pacientes con estudios de laboratorio hasta este viernes que concluyen las jornadas.
Los pacientes son referidos de los diferentes Municipios del Estado con su médicos especialistas como: cirujanos pedíatras y anestesiólogos pediatras, entre otros.
La Fundación Mercy Outreach Surgical Team (MOST), es una organización sin fines de lucro que se estableció en San Diego, California desde 1988 y se ha presentado en México con la realización de cirugías con más de 85 jornadas médicas en 11 Estados de la República y durante 25 años han atendido a más de 10 mil 400 pacientes con especialidad en cirugía plástica, oftalmología y cirugía general.
La movilización de equipo, especialistas y personal tiene un costo que oscila entre los 800 mil a un millón de dólares, pero gracias al grupo de voluntariado y la labor altruista de los médicos originarios de San Diego los costos se reducen al mínimo, solo haciendo pago de viáticos.
En el arranque de estas Jornadas estuvieron presentes la Presidenta del DIF estatal Maru Carreño, el alcalde de León Héctor López Santillana y el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Este último reconoció la voluntad de los profesionales de dar su tiempo, conocimiento y esfuerzo para ayudar a los niños que más lo necesitan sin un peso a cambio.
“Es algo que las personas cuando uno lo vive sabe que es muy importante, porque cuando uno tiene en su familia un niño que de repente le dice el medico que tiene tricoarquidea bilateral hay que operarlo”.
El Lic. José Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF dijo que se buscan beneficiar a niñas y niños y en particular al interior del Gobierno del Estado se cuenta con toda la ingeniería necesaria para la atención de todos los pacientes.
“Agradecemos de forma muy sentida a la sociedad organizada de León a todos los voluntarios del Club Rotario que están sumados y trabajando de forma muy articulada”.
Las niñas y niños son intervenidos por hernias inguinales, umbilicales, criptorquidias, hidrocele, quiste de cordón, sindactilia, polidactilia, secuelas de quemaduras (cicatrices), nevos (lunares), lipomas, ránulas, frenillos cortos linguales, fimosis y adenoamigdalitis crónica.
Se clasifican por edades de mayores a menor y en base a seguimientos de cirugías ya realizadas.
Mercy ha estado presentes en Michoacán, Puebla y Estado de México donde han valorado a niños y ahora en Guanajuato serán intervenidos previa valoración de anestesiología.