Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Todo listo para la 4ta. Carrera Estatal Contra las Adicciones “En mi Familia no entran drogas”

Todo listo para la 4ta. Carrera Estatal Contra las Adicciones “En mi Familia no entran drogas”


+ Más de mil corredores participarán este sábado en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas en la capital del estado.

+ Más de mil corredores participarán este sábado en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas en la capital del estado.

Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2017.- Por cuarto año consecutivo la Secretaría de Salud del Estado realizará en la capital del estado la 4ta.Carrera Estatal Contra las Adicciones “En mi Familia no entran drogas”.

El Dr. Daniel Díaz Martínez informa que este evento se impulsa en coordinación con la Comisión Estatal contra las Adicciones, que con la SSG desarrolla de manera, tabaco y drogas.

Mismo que tiene por objeto implementar estrategias de prevención de consumo de alcohol,  tabaco y otras drogas a través de campañas, conmemoración de días alusivos a la prevención de adicciones y actividades en las que se incentiva la participación de la comunidad para que realice propuestas de mensajes de la prevención de adicciones.

La “4ta.Carrera Estatal Contra las Adicciones, iniciará a las 19:30 horas del este sábado 25 de noviembre en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas y tiene como objetivo de incentivar la convivencia familiar como un factor protector en la prevención de riesgos psicosociales.

La carrera está planeada para caminar, correr o trotar 4 y 8 kilómetros, es familiar y se suma el programa de Tuberculosis (EPOC) con dos conciertos: Rock el grupo de los Habitantes de la Pocilga y Metal con el grupo Lost in the Shadows.

Se espera la participación de 1 mil 100 personas, entre niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores.

A partir de la once de la mañana se realizará además una Feria de la Salud con módulos de prevención y atención a las adicciones, violencia, prevención de Enfermedades Pulmonares asociadas a tabaquismo, suicidio, salud mental y exposiciones de Centros de tratamiento residencial en adicciones.

El  secretario de salud informó que el programa de Acción de Prevención y Atención a las Adicciones cuenta con una red de más de 450  Psicólogos Clínicos, que realizan acciones  de prevención universal, selectiva e indicada, a través de la Campaña de Prevención a las Adicciones; contamos con 9 CAPAS  y un Centro de Atención Primaria de Adicciones.

Los servicios que ofrece los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), y  Centro de Atención Integral a las Adicciones (CAIA),  los cuales brindan tratamiento ambulatorio a la población que inicia el consumo y a aquellos que cuentan con una problemática  de consumo.

Así mismo se cuenta con una red de 12 Centros de Tratamiento Residencial en adicciones reconocidos por la Comisión Nacional contra las Adicciones por trabajar apegados a la Norma Oficial Mexicana 028 SSA -2 2009, en los cuales se brinda tratamiento especializado en adicciones a los pacientes que presentan dependencia al alcohol y otras drogas a través de becas otorgadas a los usuarios que las requieren por Secretaría de Salud.

SSG se suma al Día Nacional de la Prueba de V.I.H.

SSG se suma al Día Nacional de la Prueba de V.I.H.


+Realiza 68 mil 789 pruebas de detección del virus hasta septiembre del presente año.

Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población a que acuda a su Centro de Salud más cercano para realizarse la prueba de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Hasta septiembre del presente año la dependencia estatal había aplicado 68 mil 789 pruebas, estas son confidenciales y sin costo alguno.

En el marco del “Día Nacional de la Prueba de VIH”, a conmemorarse este 24 de noviembre el Dr. Daniel Díaz exhorta a la población a los guanajuatenses a acudir a la unidad médica más cercana y realizarse la prueba.

Sin embargo la prueba está disponible el resto del año, ya que al hacérsela incrementa la posibilidad de un tratamiento oportuno en caso de ser positiva.

El lema de este año es ¡Marca la diferencia, hazte la prueba!, al realizarse la prueba no se vive con la incertidumbre.

Entre otras actividades durante esta semana se refuerza la entrega de condones, así como la consejería y orientación.

  • El día nacional de la prueba de detección del VIH se compone de diferentes
  • acciones que reafirman la política nacional de Censida para la detección oportuna del V.I.H.

Durante este día se podrá encontrar información más accesible y pruebas de detección del VIH.

El Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que el l tratamiento antirretroviral en México es gratuito y está asegurado para todas las personas con VIH.

A la par durante esta semana se intensifican actividades de difusión y prevención de dicha enfermedad a nivel estatal.

El Dr. Daniel Díaz Martínez recordó que el VIH es una enfermedad básicamente de transmisión sexual y no es lo mismo que tener Sida.

En la clasificación epidemiológica cuando se es contagiado por VIH no se desarrolla ninguna sintomatología, pero cuando no es tratado a tiempo se convierte en Sida en la cual  ya existe una manifestación sintomática.

El V.I.H la es asintomático, ya que, puede pasar hasta siete años para presentar algún síntoma.

Los síntomas más comunes son la tuberculosis, algún síntoma de desgaste como: diarrea o pérdida de peso, fiebre de origen desconocido, neumonías atípicas, encefalopatías etc.

El grupo poblacional más vulnerables son las personas con vida sexual activa de una edad de 15 a 45 años, siendo los hombres más propensos a adquirirla de 3.5 de hombres que están contagiados 1 es mujer.

Aunque el contagio el 96 por ciento de las veces es por transmisión sexual, el 4 por ciento se da por compartir jeringas o agujas infectadas y por transmisión vertical, es decir; de madre a hijo durante el trabajo de parto o lactancia.

Anteriormente sucedía el contagio por transfusiones sanguíneas, pero desde hace unos años existe un control estricto y no se ha presentado ningún caso.

SSG refuerza el programa de Salud Materna y Perinatal 2017

Guanajuato, Guanajuato. 23 de noviembre del 2017.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de las guanajuatenses en estado de gestación de un programa de Salud Materna y Perinatal.

Uno de sus objetivos es abordar la detección de factores biológicos o del desarrollo que afectan periodos sensibles y tienen un efecto a largo plazo independientemente de circunstancias ulteriores, haciendo énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres y hombres con perspectiva de género y derechos humanos.

El abordaje renovado de prevención en el curso de vida, es uno solo continuo, integrado, no son etapas de vida desconectadas, deterministas, sino transformadoras y se incorporan trayectorias interactivas y promueve el desarrollo y derechos a lo largo de la vida, valorando en cada edad.

Una de las finalidades es promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 8 semanas de gestación y/o prueba positiva de embarazo atendiendo al siguiente calendario:

1ª consulta: entre las 6 – 8 semanas;

2ª consulta: entre 10 – 13.6 semanas;

3ª consulta: entre 16 – 18 semanas;

4ª consulta: 22 semanas;

5ª consulta: 28 semanas;

6ª consulta: 32 semanas;

7ª consulta: 36 semanas; y

8ª consulta: entre 38 – 41 semanas.

Durante este control prenatal se realiza la identificación de signos y síntomas de urgencia obstétrica: hipertensión arterial, pérdida de la conciencia, convulsiones, epigastralgia, cefalea intensa, hemorragia transvaginal, palidez intensa, dolor abdominal, fiebre, pérdida transvaginal de líquido o sangre.

Medición, registro e interpretación de peso, talla, presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, crecimiento de fondo uterino, movimientos del feto y frecuencia cardiaca fetal, ultrasonido. En caso de cualquier anormalidad en los estudios, se debe referir a la paciente con el médico especialista.

Además se realiza la prueba de detección para Diabetes Gestacional, estudios de laboratorio, prueba de VIH y sífilis.

Se recomienda que la mujer embarazada acuda a consulta de preferencia con su pareja, promover la lactancia materna exclusiva, informar sobre los métodos anticonceptivos, entre otros.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG preocupado por la incidencia de los males mentales pone a disposición de la sociedad la página atreves de Internet http://dinamicamente.mx para descubrir los padecimientos mentales

Guanajuato, Guanajuato. 23 de noviembre del 2017.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez, preocupado por la incidencia de los suicidios pone a disposición de la sociedad   la página a través de Internet http://dinamicamente.mx para descubrir los padecimientos mentales.

El secretario de salud informó a la población que en esta página se cuenta con un chat en línea para atender de manera gratuito.

La página de Internet es gestionada por un grupo de especialistas preocupados por la salud mental. Está siempre disponible para apoyar y atender.

Dentro de la página se encuentra información relevante que permitirá detectar los diferentes padecimientos mentales y hacer en caso de que requieras o alguno de tus familiares presentes síntomas de malestar emocional.

Encontrarás orientación acerca de las adicciones, suicidio, salud mental, violencia.

El titular de la dependencia estatal indicó que estas acciones son a partir del enfoque preventivo.

El titular de la dependencia estatal exhortó a utilizar este tipo de plataformas digitales para reducir algunos padecimientos y así sumar sociedad y gobierno.

Además, invitó a la población a estar atentos ante cualquier síntoma de alarma y pedir ayuda a cualquier unidad médica.

Igualmente puso a disposición la línea telefónica 01 800 290 00 24 donde se presta atención  las 24 horas del día los 365 días del año podemos dar orientación.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG intensifica las acciones de prevención del suicidio ante el acercamiento de la temporada de invernal

Guanajuato, Guanajuato. 22 de noviembre del 2017.- Ante el acercamiento de la temporada invernal un tiempo relacionado al suicido, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato intensifica las acciones de prevención.

El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que siempre es lamentable que una persona se quite la vida, es por eso que es un tema de gran trascendencia.

“Estamos trabajando muy intensamente tenemos 150 puntos a donde cualquier persona puede acudir donde más de 450 psicólogos, 532 psiquiatras y 22 promotores de la salud están trabajando en el tema de la salud mental” informó el Dr. Daniel Díaz.

Ante cualquier cambio de conducta de un familiar hay que acercarlo a un Centro de Salud para detectar alguna condición de riesgo y prevenir que pueda quitarse la vida.

“Se ha fortalecido el tema del tratamiento a la salud mental con especialistas al respecto, incuso en internet tenemos una herramienta que está al alcance de cualquier persona que tenga a la mano un teléfono celular se llama dinámicamente, tenemos un 01 800 290 00 24 donde podemos las 24 horas del día los 365 días del año podemos dar orientación”, agregó.

Más de 17 mil personas trabajadoras del sistema estatal han sido capacitados este año en identificación de alumnos en riesgo de suicidio, incluyendo a padres de familia, porque el suicido es un problema multifactorial que requiere tratamiento multisectorial.

Contra el suicidio #YoMeComprometo es una campaña que nos invita a solidarizarnos y ofrecerle nuestra ayuda y escucha a esa persona cercana en quien notamos cambios en hábitos y conductas.

Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambio de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, inicio en el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.

El secretario de salud exhortó a a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales. Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

El Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 en caso de sentirme mal, presenciar la crisis de algún familiar o amigo, o requerir información.

 Este centro detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. Dicho centro funciona las 24 horas del día los 365 días del año.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG suma más de 300 mil vacunas anti influenza aplicadas para esta temporada invernal.

SSG suma más de 300 mil vacunas anti influenza aplicadas para esta temporada invernal


+ La vacuna debe ponerse en este momento para que surta efecto en enero que es el mes que se esperan las más bajas temperaturas.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de noviembre del 2017.- Cerca de 300 mil vacunas contra la influenza se han aplicado en los 46 municipios para enfrentar la temporada invernal 2017 – 2018, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la SSG.

“Nuestra meta es aplicar 402 mil vacunas solo en la Secretaría de Salud hasta esta semana llevamos más de  300 mil dosis ya aplicadas, estamos priorizando a los menores de cinco años y mayores de seis meses que son la población más vulnerable, así como las personas mayores de 60 años sobre todo si ellos tiene o diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma”.

La medida más efectiva para cortar la transmisión de enfermedades respiratorias es el lavado de manos evitar estar en contacto con personas con síntomas y acudir a su centro de Salud más cercano.

También deben vacunarse personas de grupos de riesgo como pacientes portadores de VIH, cáncer previa valoración, personal de salud, niñas y niños de 5 a 9 años de edad con factor riesgo con asma o con otras enfermedades pulmonares crónicas y/o cardiopatías, además en niños de 6 a 59 meses de edad.

Personas con hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión, además de adultos mayores.

En total para todo el sector salud del estado se aplicarán en esta temporada  1 millón 591 mil 560 dosis, mismas que deberán estar aplicadas prioritariamente a más tardar en diciembre.

La vacuna Influenza Trivalente Tipo A-B (HINI, H3N2 Y TIPO B), brinda protección específica durante la temporada invernal y es gratuita.

Ante cualquiera de estos síntomas se recomienda acudir a su unidad de salud más cercana y no automedicarse.

  • Se agita mucho al respirar.
  • Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
  • Respira más rápido de lo normal.
  • El niño esta decaído o triste.
  • Labios y uñas moradas.
  • No acepta alimentos ni líquidos.
  • A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:
  • Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.
  • Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.
  • Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.
  • Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.
  • No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.
  • No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.
  • Evita saludar de mano, beso o abrazo.
  • No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
  • Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.
  • No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones, chimeneas, mientras duerme.
  • No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.
  • No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.
  • Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.
  • No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye.

SSG realizará 3er. Foro: La ética y responsabilidades en el servicio público: Lineamientos para la construcción de un buen gobierno

Guanajuato, Guanajuato. 21 de noviembre del 2017.- La Dirección de Asuntos Jurídicos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) realizará este 30 de noviembre en la capital el 3er. Foro: La ética y responsabilidades en el servicio público: Lineamientos para la construcción de un buen gobierno.

El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz informó que este Foro tiene el propósito de establecer y consolidar una ética institucional basada en una recta conducción y probidad de los servidores públicos, contribuyendo a la construcción de un buen gobierno.

Los objetivos son: sensibilizar a los servidores públicos, sobre la importancia y trascendencia del cumplimiento y observancia de la norma por parte de todos los trabajadores.

Otorgar a los servidores públicos herramientas y conocimientos técnicos que permitan promover la ética y el buen gobierno.

Propiciar y garantizar servicios públicos con eficiencia y calidad, y mantener vigentes los principios de autoridad, respeto y honestidad en los servidores públicos.

La permanente exigencia de la transparencia de los recursos públicos, los cambios acelerados en las políticas gubernamentales, la globalización de la economía y los crecientes volúmenes de información que opera la administración, hace indispensable que el servidor público dedicado a trabajar para la sociedad deba preparase continuamente en la ética.

Los participantes en este Foro son: Coordinadores Generales, Directores Generales y de Área, titulares de los Órganos Desconcentrados por Función, titulares de los Órganos Desconcentrados por Territorio, administradores de los Órganos Desconcentrados por Función y Territorio, personal de salud adscrito al Instituto de Salud Pública y servidores públicos de Gobierno del Estado.

Se contará con las conferencias magistrales: La ética pública en el buen gobierno.

El buen gobierno en la administración pública de Finlandia, Medidas para prevenir y controlar la corrupción en la administración pública y La responsabilidad de los servidores públicos.

Además de una mesa redonda: Literatura en ética pública: cuadernos del Dr. Óscar Diego Bautista»

  1. Embajador de Finlandia designado para México, Dr. Óscar Diego Bautista, Investigador en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades  de la Universidad Autónoma del Estado de México.
  2. Profesor en la Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina, Dr. Victorino Barrios Dávalos Contralor del Poder Legislativo del Estado de México.
  3. Rectora del Campus Guanajuato de la  Universidad de Guanajuato
  4. Profesor Investigador de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato

Y la Dra. María Teresa Sánchez Mier Profesora Investigadora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato.

Llega Estado a 40 mil 793 personas con diabetes y glucosa controlada

Guanajuato, Guanajuato. 21 de noviembre del 2017.- En el estado de Guanajuato 40 mil 793 personas con diagnóstico de diabetes viven la enfermedad con cifras de control óptimas en su glucosa, que les permite tener una mejor calidad de vida y padecer la enfermedad con menos complicaciones, inclusive mejor que una persona sana.

En este caminar se encuentran otros 57 mil 504 guanajuatense con diabetes que reciben ya algún tipo de intervención de parte de los servicios de salud estatales de la SSG, IMSS e ISSSTE.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud dijo que aunque se estima que hay más personas con la enfermedad y que no lo saben, es importante solicitar en su unidad de salud más cercana una prueba rápida, es gratuita, confidencial y sin costo,

Explicó que hoy vivir con cifras de glucosa controladas permite a quienes padecen esta enfermedad tener un ritmo de vida más saludable, siempre y cuando se asuman los retos que conlleva el reto, entre ellos consumir alimentos base de ingredientes bajos en azúcar e hidratos de carbono simples y altos en proteínas y fibra.

La activación física es importante para el paciente con diabetes, y como complemento se encuentra el medicamento que se les otorga en los servicios de salud.

En sí la diabetes reta a quienes la padecen a mejor sus hábitos y estilos de vida, un reto sobre llevable cuando se tiene la voluntad de hacerlo, puesto que de no controlarse dicha enfermedad, desata una serie de complicaciones como retinopatía, pie diabético, insuficiencia renal, entre otros padecimientos que pueden inclusive conducir al paciente a necesitar los servicios de una Terapia Intensiva e incrementar el riesgo potencial de muerte.

María Helena González Cisneros de 69 años de edad es integrante de uno de los 520 Grupos de Ayuda Mutua que hay en el estado de pacientes que viven la enfermedad pero con una dieta y activación acordes, en control.

Pese a que tiene más de 2 años como integrante del GAM, en marzo pasado fue víctima de una embolia que casi la mata.

“Casi me voy del mundo pero gracias a Dios estoy aquí el GAM es mi familia, aquí hago ejercicio, he aprendido a comer saludable, si no hubiera estado en este grupo estoy segura que ya no estuviera aquí, todo debemos cuidarnos y procurar la salud”.

El matrimonio formado por doña Flora Cruz Bernal de 71 años de edad y Álvaro Tapia Torres de 67, lucha contra la enfermedad que ha deteriorado a Flora, sin embargo desde que pertenecen al GAM de Moroleón los efectos de la diabetes han disminuido, aparte han socializado con adultos mayores de tal forma que ya tiene amistades entrañables, se entienden entre ellos, y lo más importante saben que no están solos.

“Yo acompaño a mi esposa, no estoy enfermo pero ella sí, tuvo complicaciones de sus ojos hace tiempo, pero aún aquí esta con ganas de vivir, aunque yo no estoy en el GAM, me toca y algo se me pega de todo lo que hacen”, relató don Álvaro.

Raquel Magaña de 78 años de edad lucha a diario contra la hipertensión y diabetes, confía en que se pueda sentir mejor, es por es que a partir de este mes se integró a un GAM.

“A veces no puedo venir pero procuro hacerlo porque me ha ayudado mucho, me siento mejor que antes y conozco a mucha gente como yo, antes no había esto, pero ahora me siento más libre y hasta con ganas de bailar”.

En Guanajuato se hace un esfuerzo sin precedentes para que en todas las unidades de salud se cuente con los insumos y se tome la hemoglobina glucosilada para tener un mejor control de la enfermedad.

No basta con cuidarse solo tres o cuatro días, ahora con la hemoglobina glucosilada permite rastrear el historial de glucosa del paciente hasta de cuatro meses.

Esta técnica ya se aplica en siete de cada diez pacientes y la meta es lograrlo al cien por ciento.

Se exhorta a la población a acudir a la unidad médica correspondiente a realizarse las detecciones de la enfermedad.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG recuerda a víctimas de accidentes viales #VaPorTiYVaPorMí.

Guanajuato, Guanajuato. 18 de noviembre del 2017.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) e instituciones como Cruz Roja Mexicana, Policía Federal, Estatal y Sistema de Urgencias recordaron a todos aquellos guanajuatenses que han perecido a consecuencia de un accidente vial, encendiendo una vela en memoria, con el lema #VaPorMíYVaPorTí.

Este 19 de noviembre se conmemora a las Víctimas de Accidentes de Tránsito como una oportunidad de hacer conciencia que la mayoría de ellos pudieron ser prevenibles.

De acuerdo a cifras oficiales este año en Guanajuato han fallecido 353 personas por dicha causa, la principal edad están entre los 20 y 39 años de edad, y los municipios más afectados son León, Celaya, Silao y Salamanca.

Entre los principales distractores se encuentran los auditivos como música alta en audífonos y los visuales como espectaculares y uso de celular mientras se maneja.

En una jornada masiva con fines recreativos y lúdicos las diferentes corporaciones instalaron stands informativos para hacer conciencia sobre las consecuencias del uso nocivo del alcohol, falta de colocación del cinturón de seguridad, las secuelas que puede dejar un accidente como la discapacidad, manejar texteando o cruzar las avenidas sin precaución.

Al presidir el evento, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez entregó equipo de alcoholimetría al municipio de San José Iturbide por su inclusión al programa “Conduce sin alcohol”. Además se proyectó el documental, “Gracias Pancho” de alumnos de Arte Digital de la UG.

El Dr. Daniel Díaz en su mensaje dijo que como es sabido Guanajuato está creciendo velozmente y, en consecuencia sus ciudades y pueblos  acrecientan su dinámica, sobre todo vehicular, día con día y esto ha provocado que el número de accidentes se incremente rápidamente.

En Guanajuato el parque vehicular es de 1.6 millones, y ocupa el número 7 a nivel nacional, además que los accidentes son la 4ta. Causa de Mortalidad en el Estado.

“Nuestros niños y jóvenes son los más afectados por el incremento de los accidentes que son, hoy por hoy, la primera causa de muerte entre los adolescentes y la segunda entre los niños y los adultos jóvenes”.

Por eso, Guanajuato, se suma decididamente en este esfuerzo, trabajando tanto en la prevención, como en la atención pronta y eficaz de los accidentes de tránsito.

Informó que se cuenta con un sistema de atención médica de urgencias con equipo para transporte médico, terrestre y aéreo, para que pueda dar respuesta acelerada a los accidentes de manera oportuna y eficiente, conformado por 264 paramédicos, 32 médicos generales, 10 psicólogos, 2 pilotos, 2 técnicos aeronáuticos.

Y 60 ambulancias, un camión de rescate, y un helicóptero, también,  un Centro de Capacitación en Tecnologías de Emergencias Médicas (CECATEM.

Este año suman 1 mil  317 personas capacitadas en el curso de atención pre hospitalaria “Primeros Respondientes” y 63 mil  438 personas capacitadas sobre identificación de factores de riesgo (uso de casco, cinturón de seguridad, uso de distractores, exceso de velocidad, alcohol y conducción) para prevención de accidentes viales “población meta”.

30 agentes de policía estatal y policía federal capacitados como promotores de seguridad vial.

“Todas estas acciones así como el evento en el que nos encontramos el día de hoy son muestra del enfoque transversal con el que estamos generando soluciones a los problemas viales, (…) Vayamos juntos como guanajuatenses, unidos para preservar lo que más queremos, lo más importante y lo que más amamos, que son nuestros hijos, nuestros niños y nuestros jóvenes, nuestras familias”.

SSG realiza Jornada de 300 vasectomías sin Bisturí en la comunidad de Valtierrilla de Salamanca

Salamanca, Guanajuato. 16 de noviembre del 2017.- Con motivo del mes de la Salud Reproductiva el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y el representante de Word Vasectomy España Josep Viladoms Fuster, además del alcalde de Salamanca Antonio Muñoz Arredondo realizaron el arranque oficial de Jornadas de Vasectomías a 300 hombres EN EL Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de la comunidad de Valtierrilla.

La meta estatal este año para Guanajuato es superar las 2 mil 191 vasectomías realizadas el año pasado.

SSG cuenta con 32 médicos certificados en la Técnica de Vasectomía son Bisturí los cuales están ubicados en las Unidades del 1er nivel en diferentes municipios del estado.

En su mensaje posterior a participar en los procedimientos en quirófano, el secretario, Daniel Díaz Martínez dijo que con este tipo de acciones se busca que los hombres cada vez sean más que tomen decisiones en materia de Planificación familiar.

Informó que la Vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta tres meses después de realizado el procedimiento quirúrgico.

Agregó que Salamanca es una región del estado que tiene una fuerza valiosa de persona en salud con una red de hospitales listos para atender a la población.

“La infraestructura hospitalaria de esta zona ha crecido muchísimo no existía este centro de Salud con Servicios Ampliados nos tocó poner la primera piedra, el Hospital de Valle de Santiago que tiene Terapia Intensiva y Tomografía, Moroleón, Yuriria y Jaral del Progreso tienen hospitales siempre buscando beneficiar a más personas favoreciendo el acceso a los servicios de salud”.

Todas son unidades equipadas que en calidad de la atención supera los estándares internacionales.

En el evento el alcalde de Salamanca Antonio Arrendondo Muñoz, participó en la entrega de reconocimientos en los indicadores “Caminando a la Excelencia”.

El acalde de Salamanca destacó que la Vasectomía sin Bisturí es un método factible de Planificación Familiar al alcance de los hombres como parte de una responsabilidad compartida con la mujer.

El Coordinador General de Salud Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada en su mensaje reconoció el acompañamiento de las autoridades municipales para lograr este tipo de jornadas, porque con más de 300 vasectomías es la mejor forma de demostrar un trabajo viable y conseguir mejores resultados.

Exhortó a las mujeres que platiquen con sus esposos la posibilidad de realizarse una vasectomía, como un método de paternidad satisfecha, además que no duele, es ambulatorio y brinda mejor seguridad.

Se realizó una entrega de reconociendo por los indicadores Caminando a la Excelencia que otorga Secretaría de Salud Federal, un tercer lugar  a la Jurisdicción Sanitaria VII, el segundo lugar fue para Jurisdicción Sanitaria I de la capital del estado y  el primer lugar para la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato.

En el rubro de avances de Componente de Vasectomías, fueron reconocidas las Jurisdicciones Sanitarias VI de Irapuato con el tercer lugar, la Jurisdicción Sanitaria  VIII de San Francisco del Rincón con el segundo lugar y un primer lugar a la Jurisdicción Sanitaria VII de León.

El Hospital General de Silao fue reconocido en Avance en Anticoncepción Pos evento Obstétrico (APEO) además recibieron este distintivo el Hospital General de Pénjamo y el de Salvatierra, este último con el primer lugar.

Artemio García Flores paciente beneficiado de 44 años de edad, es el paciente que se realizó una vasectomía en Valtierrilla y difundió la información de la campaña hace dos años.

“Fue una decisión que tomamos en pareja y decidimos informarnos de dicho procedimiento y al darnos cuenta de todos los beneficios como por ejemplo que es muy rápida, ambulatoria, y que mi vida sexual sería mejor por ya no tener el riesgo de embarazar a mi pareja”.

Recordó que su esposa pasó por diferentes tratamiento dolorosos, por eso mejor recomienda las vasectomías para el control natal, haciendo énfasis en todos los hombres que desean cuidar a su parejas.