Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG registra el paso de más de 69 mil peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco

Guanajuato, Guanajuato. 22 de enero del 2018.- Como parte del Operativo Peregrino 2018 la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha procurado en salud a 69 mil 827 feligreses que han pasado hasta el momento por el estado de Guanajuato camino a San Juan de los Lagos, Jalisco.

Dentro de las actividades de vigilancia epidemiológica se han repartido cerca de 2 mil frascos de gel, 534 preservativos, 2 mil 548 Vida Suero Oral, 20 soluciones de electrolitos y 750 orientaciones ofrecidas por personal de salud.

Las actividades se realizan por medio de persona las ocho Jurisdicciones Sanitarias hasta el 5 de febrero.

El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informa que los peregrinos han pasado caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

Es por ello que se continuarán con las actividades que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios.

Los caminantes del exterior de Guanajuato son de Zacatlán y Huachinango, Puebla.

Actualmente se cuenta con brigadas municipales distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica, integradas por personal médico, paramédico o promotor y verificador sanitario.

En tanto la promoción a la salud es  un pilar importante en la prevención de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, por lo que su intervención es continua y directamente con los contingentes.

En materia de Protección contra Riesgos Sanitarios se han realizado 17 visitas a establecimientos, se han distribuido 3 mil 202 carteles, trípticos y material de fomento, 2 mil 364 cubrebocas entregados, 225 kilogramos de cal, 166 plata coloidal entregada.

Se han brindado hasta este momento 23 atenciones médicas, las cuales han sido por cistitis, osteoartrosis, gastroenteritis, diabetes mellitus tipo I descontrolada, curaciones, contracturas musculares, esguinces, infecciones respiratorias agudas y una menor extraviada.

Recomendaciones a la población general:

  • Se recomienda el uso de agua clorada o hervida previamente para evitar fuentes de infección.
  • Evitar consumir alimentos en lugares de dudosa higiene.
  • Si presenta alguno de los síntomas de enfermedades transmisibles, acudir a la unidad de salud más cercana para la atención, evite la automedicación.
  • Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o de cambiar un pañal.
  • Uso regular de alcohol gel.
  • Al asistir a eventos masivos, toser o estornudar cubierto con la parte interna del antebrazo.
  • En caso de desastres o emergencias siga las indicaciones de Protección Civil o Secretaria de Salud.
  • Uso de gorra, sombrero o sombrilla para protección solar, así como bloqueador solar.
  • Uso de ropa de color claro y de manga larga, aplicación de repelente de moscos.
  • Consumo frecuente de agua.
  • Vigilar y cuidar a menores de edad, de preferencia no acudir a la peregrinación con menores de cinco años ni adultos mayores.
  • Abrigo y no respirar aire frio.
  • Evitar encender fogatas.
  • No usar pirotecnia.
  • Ubicar puestos de atención médica.

La Salud es compromiso de todos

Guanajuato sostiene liderazgo en el combate a la diabetes

Guanajuato sostiene liderazgo en el combate a la diabetes


*Mantiene bajo control a más de 40 mil pacientes con diagnóstico de esta enfermedad.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de enero del 2018.- Guanajuato desde el año 2008 sostiene un liderazgo nacional en el control de personas con diabetes en base a  los indicadores Caminando a la Excelencia instaurados por la Secretaría de Salud Federal.

El año 2017 Guanajuato culminó con 40 mil 793 personas con diagnóstico de diabetes en cifras de control de  glucosa, ello les permite contar con una mejor calidad de vida sin mayores complicaciones.

Además de los 40 mil 793 pacientes con control de diabetes, existen otros  57 mil 504 guanajuatense con esta enfermedad, que reciben algún tipo de intervención de parte de los servicios de salud estatales de SSG, IMSS e ISSSTE. Totalizando cerca de 100 mil personas con esta enfermedad.

El mantener en control la diabetes genera que las personas retrasen complicaciones como retinopatía, pie diabético, insuficiencia renal, entre otros padecimientos que pueden inclusive llevar al paciente a necesitar los servicios de una Terapia Intensiva e incrementar el riesgo potencial de muerte.

Una de las estrategias que ha seguido la Secretaría de Salud para hacer frente a esta enfermedad es la formación de más de 500 Grupos de Ayuda Mutua (GAM) integrados por personas en su mayoría adultos mayores con diabetes y que con un régimen alimenticio ordenado y actividad física constante han logrado sobrellevar la enfermedad sin que se presenten mayores complicaciones de salud.

Quienes forman un Grupo de Ayuda Mutua persiguen objetivos comunes como bajar los niveles de glucosa, cintura y peso todo de manera grupal; tomando en consideración que aparte de tener diabetes padecen obesidad, sobrepeso, dislipidemias, aparte que aprenden a sociabilizar más con personas de su misma condición.

A los pacientes que necesitan insulina, reciben medicamentos controlados apegados al cuadro básico y reúnen la homologación de bio-equivalencias terapéuticas.

Aunque se estima que hay más personas con la enfermedad y que no lo saben, es importante solicitar en su unidad de salud más cercana una prueba rápida de detección de diabetes para conocer con certeza si se tiene la enfermedad, además que la prueba es gratuita, confidencial y no tiene costo.

Una de las misiones de la actual Administración Estatal que encabeza el Lic. Miguel Márquez Márquez fue intensificar la detección de esta enfermedad, y ese trabajo gracias a personal de unidades de salud de primer nivel de atención se ha alcanzado de manera satisfactoria.

De manera que al iniciar la gestión estatal en el año 2012 se contaba con un registro de cerca de 45 mil guanajuatenses con este diagnóstico, ahora con la aplicación de pruebas rápidas como parte de una búsqueda intencionada se ha logrado incrementar el número de diagnósticos que permita hacer una intervención más oportuna.

La Secretaría de Salud de Guanajuato sigue en 2018 haciendo un esfuerzo sin precedentes para que en todas las unidades de salud se cuente con los insumos y se tome la hemoglobina glucosilada para tener un mejor control de la enfermedad.

La Salud es compromiso de todos

SSG refuerza atención médica en Loza de los Padres con el apoyo de dos médicos

Exenta Estado 113 mil pesos a paciente con diagnóstico de Lupus

Exenta Estado 113 mil pesos a paciente con diagnóstico de Lupus


+ Paciente leonesa de 41 años de edad enfrenta la enfermedad con valentía una vez que ha sido dada de alta.

Guanajuato, Guanajuato. 19 de enero del 2018. Con el apoyo del Gobernador Miguel Márquez Márquez a la señora Angélica Palomino Gómez de 41 años de edad le fue exentado un cobro de 113 mil 317 pesos por concepto de la atención integral recibida por el diagnóstico de Lupus, además de contar con su póliza vigente de Seguro Popular que le ha cubierto varias intervenciones y medicamentos.

El costo del servicio de acuerdo al tabulador de cuotas de recuperación autorizado vigente del Hospital de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) fue por dicha cantidad, sin embargo el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato atrajo el caso para que el cobro quedara exento.

Angélica Palomino Gómez de 41 años es originaria de León fue diagnosticada con Lupus el año pasado cuando inició con dolor de huesos en los pies y en las manos.

En un principio pensó que tenía artritis reumatoide, pero luego en el Hospital le dieron un diagnóstico más certero.

El Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad del sistema inmunológico que puede provocar inflamación y daño de los tejidos en las articulaciones, la piel, los riñones, el sistema nervioso (que incluye cerebro, la médula espinal y los nervios), la sangre, el corazón, los pulmones, el sistema digestivo y los ojos.

También cabe decir que la intensidad con la que la persona manifiesta los síntomas pueden ser diferentes y que los órganos afectados en cada persona pueden ser diferentes y puede haber etapas en que la enfermedad esté meas activa y etapas en que la enfermedad esté menos activa o lo que se conoce “en remisión”.

“Me hinché, perdí un poco el cabello y me explicaron que esta enfermedad daña los órganos interiores, duré internada dos meses en el cual estuvo recibiendo tratamiento y una atención digna”.

Angélica trabajaba en la limpieza de una casa y se dedicaba a vender ropa interior, hoy ya se encuentra en casa luego de haber sido de alta con la esperanza de tener pronta recuperación.

Agradeció al Gobernador Miguel Márquez la autorización de pago por los 113 mil pesos del tratamiento que recibe acompañado del Seguro Popular.

A un así la señora Angélica no se rinde y le sigue echando ganas con la ayuda de las terapias, la semana pasada fue dada de alta del Hospital de Especialidades del Bajío y sus tres hijos le dieron la bienvenida con un cartel elaborado por ellos mismos donde plasmaron fotografías familiares para motivarla y hacer que tenga una mejor estancia en casa, mientras sigue su recuperación.

“El seguro Popular es una excelente seguro, donde te brindan atención diga y de calidad. Además, los costos por mi enfermedad fueron casi nada”.

La Salud es compromiso de todos

SSG acuerdan el fortalecimiento de la infraestructura física y el mejoramiento de los servicios del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES)

San José Iturbide, Guanajuato. 18 de enero del 2018.-  El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, y el alcalde, José César Rodríguez Zarazúa, acordaron el fortalecimiento de la infraestructura física y el mejoramiento de los servicios del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) para que brinde la atención de carácter ambulatorio con el esquema de atención médica familiar.

Será una sola planta de un mil 499 metros cuadrados de construcción diseñado para permitir que tenga futuros crecimientos.

Esto con la firme intención de que posteriormente el diseño de la infraestructura pueda permitir que tenga futuros crecimientos.

Se gestionó con el Municipio de San José Iturbide la donación de un predio, el cual se localiza en la comunidad de Loma de los Terreros Exhacienda de GuadalupeCamino Antiguo a la Yerbabuena.

Este acuerdo se alcanzó una vez que el secretario de Salud acompañado de Fernando Reynoso, coordinador general de Administración y Finanzas de la SSG y Francisco Martínez, director de Planeación se reunieron con el alcalde iturbidense.

Para el desarrollo de esta obra se ha considerado una inversión aproximada de 35 millones de pesos.

La salud compromiso de todos.

SSG intensifica actividades de promoción de la lactancia materna en madres guanajuatenses

SSG intensifica actividades de promoción de la lactancia materna en madres guanajuatenses


Guanajuato, Gto. 18 de enero de 2018.-  En este año 2018, la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez, intensifica actividades de promoción de la lactancia materna en madres guanajuatenses.

Explicó que por iniciativa del Gobierno del estatal que dirige el gobernador Miguel Márquez Márquez, promueve, protege y apoya la lactancia materna como alimento fundamental para el cuidado de la salud de todos los niños.

Exhortó a la población femenina de evitar utilizar tanto los biberones como chupones, ya que, interfieren en el aprendizaje de la succión del pecho materno.

 

Las ventajas del consumo de la leche materna:

  • Reduce la mortalidad materna
  • Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo
  • En la madre disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario
  • Favorece el desarrollo del cerebro en el bebé
  • Ayuda a espaciar los embarazos
  • Es gratuito y tiene la temperatura ideal

La recomendación de la lactancia materna es de dos años, siendo exclusiva los primeros 6 meses de edad.

La leche materna es alimento adecuado y natural del bebé. Se adapta en cada momento a sus necesidades.

Como recomendación el bebé debe abarcar con su boca no sólo el pezón, sino la mayor parte posible de la areola.

El secretario de salud de Guanajuato Dr. Daniel Díaz exhortó a las madres guanajuatenses a evitar consumo de sucedáneos con el propósito de evitar enfermedades futuras en los bebés.

Los sucedáneos son fórmulas infantiles que buscan sustituir la leche materna.

Alimentar con sucedáneos de leche humana y biberón aumenta el riesgo de las siguientes enfermedades en los bebés que son alimentados con estas substancias:

–       Asma

–       Alergias

–       Enfermedades respiratorias

–       Cáncer

–       Obesidad

–       Diabetes

–       Enfermedades de corazón

–       Infecciones del oído

Agregó que también pueden tener un menor desarrollo intelectual y alteraciones en su dentadura.

La salud compromiso de todos.

SSG exhorta a la población a adoptar las medidas preventivas contra la brucelosis

Guanajuato, Gto. 18 de enero de 2018.- Exhorta el secretario de salud Daniel Díaz Martínez a guanajuatenses a que adopte las medidas de prevención de la brucelosis.

La brucelosis es causada por una bacteria a varias especies de animales como vacas, cabras, ovejas, entre otras.

Se trasmite a las personas mediante el consumo de productos lácteos sin pasteurizar, se contagia principalmente por productos como queso y leche

La enfermedad es de comienzo agudo e indeciso, puede durar días, meses o incluso años.

SSG recomienda tomar en cuenta las siguientes acciones para prevenir la enfermedad:

  • Consumir   productos derivados de la leche como el queso, mantequilla, ect. pasteurizados.
  • No comprar ni consumir productos lácteos sin etiqueta o que se sospeche fueron elaborados en condiciones insalubres.
  • Lavarse las manos con abundante agua y jabón antes de comer y después de contacto con los animales o subproductos y sus desechos.
  • Las personas que manipulan carne deben utilizar gafas y ropas protectoras y proteger cualquier herida en la piel de una infección.
  •  Si se es propietario de animales productores de leche, acudir a cualquier delegación SAGARPA.

Los síntomas pueden aparecer de uno a dos meses después del contacto y sus síntomas son:

  • Fiebre predominante por las tardes
  • Dolor de cabeza
  • Sudoración
  • Dolor muscular
  • Escalofríos
  • Dolor en coyunturas
  • Malestar en general

Ante la presencia de estos signos, se debe acudir al centro de salud más cercano los cuales se encuentran en los 46 municipios.

Informó el Dr Daniel Díaz que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios desarrolla acciones de coordinación, capacitación a elaboradores de productos lácteos para reducir la exposición de la población a las principales especies de brucella.

Con el objeto de lograr que las autoridades municipales perciban y participen de manera corresponsable e informada en la protección contra riesgos sanitarios asociados a la brucelosis.

Este acercamiento se realiza con un enfoque preventivo, convirtiéndose así en socios de una gran empresa llamada prevención y protección a la salud.

Informó que la brucelosis es una enfermedad que a nivel mundial produce severas pérdidas económicas en las explotaciones pecuarias, constituye una barrera para el comercio de animales y sus productos.

Además de ser considerada una importante zoonosis, enfermedad incapacitante que se transmite por contacto directo con los animales o por el consumo de leche y subproductos lácteos no pasteurizados.

Al tenor de la vigilancia del Proyecto Zoonosis Brucelosis, se conformó un grupo de trabajo interinstitucional, integrado por la SSG, la Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario (SDAyR) y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato (CEFPPEG).

Se suma SSG al Día Mundial de la lucha contra la Lepra

Guanajuato, Gto. 15 de enero de 2018.- Se suma Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, al Día Mundial de la lucha contra la Lepra.

El ultimo domingo de enero, y bajo el lema “En 2018, avancemos juntos en la eliminación de la lepra en México”, se suma la SSG con actividades en las 8 jurisdicciones sanitarias.

En ese tenor el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, exhorta a la población a evitar el estigma, la discriminación e informarse sobre esta enfermedad, sin olvidar, que la lepra es curable.

En el estado de Guanajuato en 1995 se registraron 408 casos positivos. Durante el cierre 2017, se reportaron 9 casos con diagnóstico de lepra, todos ellos con tratamiento y atención complementaria, como: terapia de rehabilitación, apoyos con despensas con apoyo de DIF y Municipio, consultas de seguimiento, tratamientos y estudios gratuitos, etc.

Con el objetivo de difundir el impacto de esta enfermedad, en las unidades de salud de todas las Jurisdicción del estado, se intensifican durante el mes de enero, actividades para la promoción en prevención de la lepra, así como para la búsqueda en pacientes sintomáticos, que comprende la difusión de material informativo, como dípticos y trípticos, orientación en consulta, campañas de atención a pacientes, etc.

 

La Lepra es un problema de salud pública en muchas regiones del mundo y lo sigue siendo en algunas zonas geográficas de México, no solo por el número de casos, sino también por su carácter discapacitante y el prejuicio que existe en la población.

Es una enfermedad infectocontagiosa, crónica, causada por Mycobacterium Leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos, puede involucrar otros órganos y en ocasiones es sistémica.

Se transmite entre contactos de casos no tratados, que conviven de manera estrecha y prolongada por medio de gotitas expulsadas por la nariz y boca del enfermo.

En esta enfermedad se ven principalmente afectados piel y nervios periféricos, se presenta en forma de manchas blancas o rojizas, de diferentes formas y tamaños y se acompaña de alteración de la sensibilidad y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, se desarrollan durante meses o años sin que la persona sienta dolor o comezón.

Si alguna persona presenta lesiones sugestivas de Lepra, puede acudir a la unidad de salud mas cercana, donde el pesonal de salud le examinará la piel, le realizará los examenes que considere necesarios, y si es necesario se le proporcionará el tratamiento, de manera gratuita.

 

La Salud es compromiso de todos

Avanza aplicación de dosis contra influenza en el estado de Guanajuato

Avanza aplicación de dosis contra influenza en el estado de Guanajuato


*De octubre del año pasado al 10 de enero de este 2018 en el estado se han aplicado un total de 1 millón 157 mil 124 dosis contra la influenza.

 

Guanajuato, Gto. 15 de enero de 2018.- De octubre del año pasado al 10 de enero de este 2018 en el estado se han aplicado un total de 1 millón 157 mil 124 dosis contra la influenza, de las cuales 764 mil 88 han sido aplicadas tan solo por la Secretaría de Salud del Estado.

La vacuna Influenza Trivalente Tipo A-B (HINI, H3N2 Y TIPO B), brinda protección específica durante la temporada invernal y es gratuita.

En los 46 municipios para enfrentar la temporada invernal 2017 – 2018 la vacunación inició desde el mes de octubre

El Dr. Daniel Díaz secretario de salud informó que se ha priorizado su aplicación a los menores de cinco años y mayores de seis meses que son la población más vulnerable, así como las personas mayores de 60 años sobre todo si ellos tiene o diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma”.

Agregó que se cuenta con una reserva estratégica de vacunas y cerca de 2 mil 600 mil tratamientos de Olseltalmivir en caso de diagnósticos confirmados por influenza, la dosis están disponibles para personas con enfermedad tipo influenza y así tengan una atención a tiempo.

Es importante señalar que la vacunación inició desde octubre del año 2017, ya que tarda en promedio un mes para despertar anticuerpos, y de esta forma la población en riesgo ya este inmunizada para cuando se reporten las bajas temperaturas.

Explicó que existe un sistema de vigilancia epidemiológica que trabaja al cien por ciento para evitar la transmisión del virus y enfermedades respiratorias.

La medida más efectiva para cortar la transmisión de enfermedades respiratorias es el lavado de manos y evitar estar en contacto con personas con síntomas, además de acudir a su Centro de Salud más cercano.

También deben vacunarse personas de grupos de riesgo como pacientes portadores de VIH, cáncer previa valoración, personal de salud, niñas y niños de 5 a 9 años de edad con factor riesgo con asma o con otras enfermedades pulmonares crónicas y/o cardiopatías, además en niños de 6 a 59 meses de edad.

Personas con hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión, además de adultos mayores.

Ante cualquiera de estos síntomas se recomienda acudir a su unidad de salud más cercana y no automedicarse.

 

  •  Fiebre.
  •  Se agita mucho al respirar.
  •  Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
  •  Respira más rápido de lo normal.
  •  El niño esta decaído o triste.
  •  Labios y uñas moradas.
  •  No acepta alimentos ni líquidos.

 

A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.

 

  •  Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.
  •  Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.
  •  Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.
  •  No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.
  •  No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.
  •  Evita saludar de mano, beso o abrazo.
  •  No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.
  •  Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
  •  Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.
  •  No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones, chimeneas, mientras duerme.
  •  No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.
  •  No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.
  •  Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.
  •  No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye.

 

 

SSG informa ampliación, remodelación y equipamiento con Mastógrafo y Tomógrafo para el Hospital General de Silao

SSG informa ampliación, remodelación y equipamiento con Mastógrafo y Tomógrafo para el Hospital General de Silao


Silao, Gto. 15 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Dirección de Planeación e Infraestructura informa el proceso de ejecución del proyecto ejecutivo de ampliación, remodelación y equipamiento del Hospital General de Silao con un monto superior  total a los 18 millones de pesos

En Imagenología es un espacio en el cual quedará ubicado una sala de tomografía, área de disparo de tomografía y sala de mastografía.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez realizó una gira de supervisión de las obras que ya se encunetran en proceso.

La superficie de remodelación es de  894.50 metros cuadrados y de ampliación: en 1 mil 646.60 metros cuadrados, de los cuales 130.36  metros corresponden a Tomógrafo y Mastografo.

El proyecto de ampliación y remodelación es derivado de la necesidad de fortalecer los servicios que se otorgan en el Hospital General de Silaoobras que serán ejecutadas por la Secretaria de Obra Pública del Estado de Guanajuato (SOP).

Además de fortalecer sus servicios, se promueve la remodelación de los espacios necesarios para dar cumplimiento a las disposiciones normativas vigentes, así como a los criterios de Acreditación de unidades Médicas.

Se realizará la remodelación del área de consulta externa que abarca consultorio de Epidemiologia, Consultorio de Telemedicina, Consultorio de Psicología y otros espacios como: Sanitario, Estimulación Temprana, Trabajo Social, Inmunizaciones, Sanitario Inmunizaciones, Centro de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF).

De servicios generales las área de dietología, donde se realiza la preparación y cocción, ensamble, preparación de fórmulas, aseo, almacén de víveres, lavado de loza, guarda de loza y oficina de nutrición.

Se proyecta la ampliación del puesto de sangrado el cual abarca servicios sanitarios hombres y mujeres, sala de espera, recepción, control y registro, consultorios, refectorio toma de muestra, almacén refrigeradores, puesto de sangrado.

En Hospitalaización a 24 camas en cuatro salas, sanitarios de pacientes, central de enfermeras, dos aislados; cada uno de ellos contará con sanitario y filtro.

Además de espacios comunes como curaciones, aseo, clínica de catéteres, trabajo de médicos, séptico, sanitario de personal, farmacia intrahospitalaria la cual cuenta con: control, apoyo, almacén y adicionalmente la farmacia.

 

La Salud es compromiso de todos