Guanajuato, Guanajuato.- 26 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma en los 46 municipios a la Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, Zika y Chikungunya del 20 al 23 de marzo.
El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Informó que es una estrategia que posibilita control del vector y alerta a la población sobre los riesgos a la salud por infección.
A través de los Comités Interinstitucionales de Lucha Contra el Dengue, se articula la colaboración de los participantes, entre los que se encuentran: los responsables jurisdiccionales de vectores, promoción de la salud, salud materna, PASIA (GAPS), comunicación social, hospitales públicos.
Recordó que pese a que varios estados ya cuentan con reportes por dengue este 2018, Guanajuato se mantiene sin casos. Además de ningún caso notificado de Zika y por Chikungunya.
El Dr. Daniel resaltó a la importancia de tratar el tema de eliminar criaderos con las presidencias municipales y sociedad civil.
Además que la Vigilancia Epidemiológica activa se ha reforzado conforme las temperaturas vayan incrementando, y propuso ante integrantes del CESSA que la estrategia: lava, tapa, voltea y tira (cacharros, llantas viejas, floreros en desuso, mofles, botes,) sea permanente por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias.
El programa de descacharrización ya cuenta este año con mil 55 personas contratadas en el estado y se contratarán otros 151 operativos, además de 83 máquinas pesas listas y operables para realizar las actividades del programa de vectores.
La Secretaria de Salud por su parte, desde enero ya realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal adscrito al programa de dengue.
Los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancia químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
Siempre deberán aplicarse simultáneamente con las acciones de eliminación de larvas, con amplia cobertura y un máximo de tres semanas.
La SSG invita a la población a seguir las siguientes recomendaciones:
La Salud es compromiso de todos
León, Guanajuato.- 23 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato cerró con broche de oro el Foro Estatal de Gestión en Salud 2018, con el firme compromiso de impulsar la mejora en los procesos para reforzar la calidad en los servicios de salud que reciben más de 3 millones de afiliados al Seguro Popular.
Un total de 15 ponentes internacionales de presentaron durante los dos días de trabajo con la asistencia de más de 1 mil 400 participantes, entre ellos personal de Hospitales Generales, Comunitarios, Centros de Salud, Unidades Médicas de Atención primaria y tomadores de decisiones.
En la clausura se contó con la presencia del Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública, quien resaltó la importancia de la capacitación continua del personal para mejorar la atención del usuario.
Previo a clausurar los trabajos de este Foro, el Dr. Daniel Díaz Martínez recordó que el origen de este evento es la convicción que comparten los colaboradores del Instituto de Salud Pública.
Esa convicción de sumar mejores ideas y energía para conseguir una mejor salud, más digna, más oportuna y de calidad para las y los guanajuatenses, porque hay que tener conciencia de que se pueden hacer cosas importantes y enfrentar los nuevos retos en salud.
“Hoy contamos con profesores y grandes maestros que nos regalan su experiencia, esto hará que nosotros hagamos mejor nuestro trabajo porque de esta manera haremos mejor nuestras actividades, esto no es más que el resultado de lo que hacemos, no hacemos o dejamos de hacer”.
Díaz Martínez expresó a los asistentes que el reto es jamás bajar la guardia, porque una gestión estatal podrá tener un principio y un fin pero, sin embargo el paciente pone su confianza en los conocimientos del profesional de salud
El Dr. Enrique Ruelas Barajas Presidente y Director del Instituto Internacional de Futuro de la Salud, habló sobre la re-invención del Sistema Nacional de Salud.
Se contó además en este cierre con el Dr. Juan José Hicks Gómez Director General de Políticas de Investigación en Salud de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de la Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
+ Reporta en plataformas 16 mil 513 casos de intoxicación por picaduras de alacrán en lo que va del año.
Guaanjuato, Guanajuato.- 23 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza Daniel Alberto Díaz Martínez informa que el alacranismo prevalece en los 46 municipios y forma parte de las veinte principales causas de morbilidad.
Este año se cuenta con 80 mil dosis de suero antialacrán para esta temporada de calor.
Este año se han registrado 16 mil 513 casos por intoxicación de picaduras de alacrán en los 46 municipios, y el suero antialacránico se aplica previa valoración médica.
Díaz Martínez informó que el alacranismo es un problema sanitario que se intensifica en algunos municipios y localidades rurales, y está determinado por las intoxicaciones originadas por arácnidos del género centuroides cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo en población infantil y mayores de 60 años.
Los síntomas de la picadura son: Dolor local más o menos intenso, hormigueo y entumecimiento, comezón en nariz, lagrimeo, salivación, sudoración, convulsiones y muerte.
Ante cualquier caso hay unidades de salud disponibles como Hospitales en las áreas de urgencias o bien Centros de Salud para la atención pertinente.
Entre las recomendaciones para la población se encuentran:
– Limpiar y mejorar la higiene de la vivienda
– Ordenar con frecuencia donde guarda ropa y no acumular cosas inservibles.
– Sacudir cama y sábanas antes de acostarse, además sacudir tus zapatos antes de usarlos
– Evitar caminar descalzo
– Procurar pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad.
– Si trabajas en el campo, usar botas y guantes gruesos.
En caso de sufrir alguna picadura es importante no auto medicarse y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Finalmente en caso de cualquier malestar o emergencia pone a disposición el número telefónico 01 800 475 11 00 del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
La Salud es compromiso de todos
Irapuato, Guanajuato.- 23 de febrero del 2018.- El Hospital Materno Infantil de Irapuato registró el tercer caso de nacimiento de trillizos.
Nacieron el pasado 19 de febrero y desde entonces permanecen en Cuidados Intensivos para su recuperación.
La mamá se llama Adelen Lara García de 32 años de edad quien cursó un embarazo de 32 semanas de gestación y fue atendida inicialmente en el servicio de urgencias, para luego pasar a quirófano.
El personal del Hospital realizó una intervención por cesárea, sin embargo los tres bebés al nacer tuvieron que ser referidos a cuidados especiales debido a la prematures que presentaban
Adelen llevó su control prenatal sin contratiempos en el sistema estatal de salud y las últimas semanas de gestación tuvo un seguimiento puntual.
Aunque ya fue dada de alta, todos los días visita a sus tres bebés al medio día y se espera que en cuando recuperen peso y tomen más energía puedan ser dados de alta.
El primero de ellos nació el 19 de febrero a las 6 horas con 44 minutos con un peso de 1 mil 830 gramos de cuarenta centímetros de estatura.
El segundo también fue masculino nació a las 6 horas con 45 minutos y registró un peso de 1 mil 910 graos con 43 centímetros de estatura.
El tercero fue una niña y nació a las 6 horas con 46 minutos, reportó un peso de 1 mil 560 gramos con 35 centímetros de estatura.
La Secretaría de Salud informa que este el tercer caso de nacimiento de trillizos en el Hospital Materno de Irapuato y este tipo de casos extraordinarios al igual que los nacimientos púnicos y gemelares, llevan un seguimiento especializado para prevenir complicaciones en el parto.
El titular de la SSG Daniel Díaz Martínez recordó la importancia de que las embarazadas lleven un correcto control prenatal desde un primer nivel de atención en sus Centro de Salud correspondiente y en caso de ser necesario ser referidas a al seguimiento de algunos de los cuatro Hospitales Maternos con los que se cuenta el estado.
La Salud es compromiso de todos
León, Guanajuato.- 22 de febrero del 2018.- Durante la ceremonia de inauguración del Foro Estatal de Gestión en Salud 2018 el secretario de salud Daniel Díaz Martínez anunció que las 140 nuevas unidades creadas durante la presente Administración Estatal quedarán funcionando.
En su mensaje dirigido a personal de salud de los 46 municipios, entre ellos directivos exhortó a que el trabajo en equipo prevalezca, manejando los recursos con responsabilidad, organización y planeación para enfrentar los retos en materia de salud que hoy enfrenta Guanajuato.
Reconoció el trabajo del Secretario Técnico del Consejo Nacional de Salud el Dr. Isidro Ávida Martínez, quien en representación del Dr. José Narro ha llegado al Estado para sumarse a los trabajos de este Foro.
“Hay que mejorar el acceso a los servicios, cada uno de las nuevas unidades entregas y son posibles gracias al apoyo del secretario técnico del CONASA, ellos nos apoyan con los certificados de necesidades y el compromiso público es que se dejaran funcionando todas esas unidad, equipadas, funcionando y con personal altamente capacitado”.
Aseguró que esta nueva infraestructura en salud disminuye además la brecha que aún puede existir en materia de salud.
En el inicio del Foro Estatal de Gestión en Salud 2018 participaron el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública y el de Finanzas, Fernando Reynoso.
“Hoy nos encontramos aquí reunidos más de mil asistentes de todo el sector salud, educativo, colegios médicos del estado, médicos de primer y segundo nivel, personal de enfermería, nutrición, psicología, expertos en promoción a la salud, trabajo social, investigadores y profesionales de la administración médica”, agregó Díaz Martínez.
En este Foro se contará con la presencia de ponentes de primer nivel que quienes con su experiencia y expertise permitirán apreciar el sector salud con una mirada hacia el futuro, sus retos y desafíos.
“El origen de este evento es la convicción que compartimos los colaboradores de la Secretaría de salud del estado de Guanajuato, esa convicción de sumar nuestras mejores ideas y toda nuestra energía para conseguir una mejor salud, más digna, más oportuna y de calidad para las y los guanajuatenses, porque somos conscientes que podemos hacer cosas importantes y enfrentar los nuevos retos en salud”.
Entre los temas a desarrollar se encuentran: Prueba diagnóstica y la intervención en la pediatría a cargo de la Dra. Elizabeth Halley Castillo Directora de Vinculación y Seguimiento del Programa Seguro Médico Siglo XXI.
El Dr. Carlos M. Castillo Vázquez Jefe de Departamento hablará sobre el Impulso a la Gestión Dirección General Adjunta de Calidad en Salud.
Desarrollo Infantil: Retos en el Siglo XXI a cargo del Dr. Antonio Rizzoli Córdoba Jefe de La Unidad de Investigación en Neurodesarrollo en Hospital infantil de México Federico Gómez
La Situación actual de la Atención Primaria en la Salud en las Américas por la Mtra. Marcela Vázquez Coronado Especialista en Sistemas de Salud y Gestión de Servicios de Salud.
Hacia la re-invención del Sistema Nacional de Salud del Dr. Enrique Ruelas Barajas Presidente y Director del Instituto Internacional de Futuro de la Salud
La participación del Dr. Juan José Hicks Gómez Director General de Políticas de Investigación en Salud de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de la Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
Los asistentes participaron en una Feria de la Salud donde se ofrecieron servicios preventivos de detección de diabetes, presión arterial, peso, talla asesoría nutricional, entre otros.
León, Guanajuato.- 22 de febrero del 2018.- Durante tres días la ciudad de León Guanajuato es sede del Congreso Triestatal de Neonatología y Congreso de Enfermería Neonatal 2018 “Unidos con un mismo fin, Recién Nacidos” en homenaje al Dr. Arturo Vargas Origel.
El secretario de salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez dio la bienvenida a los congresistas de diferentes parte del país que se suman para fortalecer los conocimientos en el manejo de Unidad de Cuidados Críticos Neonatales, función renal de termino y pre termino contra pediátricos, diálisis peritoneal en el neonato, neuroprotección, cuidados de la piel del recién nacido prematuro, evaluación hemodinámica, entre otros temas de alto interés.
En la ceremonia de inauguración participaron el Rector de la Universidad de Guanajuato campus Ciencias de la Salud Carlos Hidalgo Valadez, quien resaltó la importancia de que la gente joven aproveche los conocimientos de los expertos, además que la investigación en las diferentes áreas de la neonatología y enfermería neonatal es relevante sobre todos para quienes están al frente de donde inicia la vida.
El Presidente de la Federación Nacional de Neonatología Raúl Villegas Silva, dijo que son tres años ya haciendo este Congreso Triestatal, bajo un modelo de organización y calidad con fuerza académica
El Dr. Díaz informó que el programa académico de este congreso es muy atractivo con ponentes de talla internacional y que beneficiará a todos los profesionales de la salud participantes.
Para el estado de Guanajuato es de vital importancia las estrategias de capacitación del personal para la atención del recién, ya que esto repercutirá directamente en adolescentes y adultos más sanos.
“Por eso apoyamos mucho estas estrategias de capacitación y felicitamos a todos los que hacen posible este tipo de eventos que impulsan la capacitación continua de nuestro personal”.
Informó que se reportan 110 mil nacimientos año promedio en Guanajuato, y ahora con el fortaleciendo de infraestructura y contratación de más especialistas y sub especialistas se genera que las tendencias de mortalidad perinatal vayan a la baja con resultados hasta el momento alentadores.
Sin embargo resaltó la participación de la personas, médicos, pacientes, familia porque el trabajo es de todos en el cuidado del recién nacido.
“Hay casos de mujeres que se embarazan con factores de riesgo como insuficiencia renal que puede llegar a una historia fatal, si una mujer con una cardiopatía puede tener muchas complicaciones también los extremos de la vida como algunas patología de obesidad incrementan el riesgo”.
La prematures es una de las principales causas de mortalidad, sin que ello represente hasta el momento un problema de salud pública, por el contrario la tasa de mortalidad ha ido descendiendo incluso por debajo de la media nacional en mortalidad infantil.
El secretario de salud dijo que Guanajuato cuenta con cuatro Hospitales Maternos ubicados de forma estratégica para el cuidados del recién nacido y su tratamiento así como a las madres, además ya suma tres Unidades de Desarrollo Infantil una en Uriangato otra en León y en la capital del estado para a atención especializada de pequeños con ciertos retrasos.
“Eso es lo que queremos hacer que los beneficios lleguen a toda nuestra población, seguimos haciendo gestiones para tener un sistema de salud más fuerte”.
Concluyó garantizando que en la Secretaría de Salud se cuenta con Unidades de Cuidados Intensivos perfectamente bien equipadas para la atención de pequeños.
Esto durante el marco del arranque oficial 1. ra Semana Nacional de Salud.
Dolores Hidalgo, Guanajuato,19 de febrero 2018. El estado de Guanajuato se posiciona en primer lugar a nivel nacional en complementación de los esquemas de vacunación, informa secretario Dr. Daniel Díaz Martínez.
Este anuncio lo realizó durante el arranque oficial de la 1. ra Semana Nacional de Salud que se efectuó en el municipio de Dolores Hidalgo en el cual también indicó que Guanajuato es punta de lanza en digitalización en materia de salud, ya que, es uno de los sólo 9 estados que está implementado la cartilla electrónica para un mejor monitoreo en la aplicación de las vacunas de los pacientes.
Estos reconocimientos los realiza la federación e indica que gracias a las acciones que realiza la SSG, se logró el primer lugar nacional en complementar los esquemas que recaen en niños más sanos, así como el reconocimiento en la digitalización de sus servicios.
Estas acciones se han intensificado durante el sexenio del gobernador Miguel Márquez Márquez, quién ha impulsado de manera histórica la infraestructura y atención médica.
Durante el arranque de la semana y de manera representativa el secretario de salud aplicó las primeras dosis a pequeños asistentes del evento.
De manera previa se realizó un colorido desfile simbólico donde participaron más de 300 personas entre mujeres, niños y hombres.
Al evento asistieron diferentes personalidades como el licenciado Juan Rendón López, presidente municipal de Dolores Hidalgo, la señora Rosaura Salazar Enríquez, presidenta del DIF municipal de Dolores, la diputada María del Sagrario Villegas Grimaldo.
En representación del maestro Jorge Santibáñez, delegado del IMSS, la Dra. Carla Islas Soriano, en representación del señor Cándido Pérez, delegado del ISSSTE la Dra. Magdalena Rico Rueda.
Esta semana se realizó bajo lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, mencionando que las actividades de la Primera Semana Nacional de Salud iniciaron desde sábado en los 46 municipios del estado con la aplicación de esquemas de vacunación en Centros de Salud y vacunadores casa por casa.
El secretario de salud Daniel Díaz informó que 537 mil 204 biológicos se aplicarán hasta el 23 de febrero en los 46 municipios del estado.
Durante la Primera Semana Nacional de Salud se aplicarán gratuitamente vacunas orales contra poliomielitis (Sabin) a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, con el propósito de mantener erradicado el poliovirus salvaje en el territorio nacional.
Se reforzará la vacunación permanente para completar esquemas básicos contra tuberculosis (BCG), pentavalente acelular, que combate la difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por bacterias Haemophilus influenzae tipo B que propician la otitis, neumonía y meningitis.
Igualmente, se aplicarán vacunas triple viral SRP (sarampión, paperas y rubeola) así como anti-rotavirus, anti neumocócica conjugada y anti influenza que apoyan al sistema inmunológico.
A mujeres embarazadas se les brinda protección contra tétanos neonatal mediante la administración de Td o Tdpa que previene tétanos, difteria y tos ferina, enfermedades que usualmente son mortales.
Para favorecer el bienestar entre la población, personal Salud informará a madres y responsables de menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato.- 16 de febrero del 2018.- Pese a que varios estados ya cuentan con reportes por dengue este 2018, Guanajuato se mantiene sin casos. Además de ningún caso notificado de Zika y por Chikungunya.
Guanajuato ha cumplido seis semanas consecutivas sin registro de casos confirmados por dengue, se informó durante el desarrollo de la primera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud (CESSA), informó el Dr. Daniel Díaz Martínez al anunciar 163 millones de pesos para este año en el estado para el programa de combate, una cifra histórica nunca antes registrada.
El Dr. Daniel resaltó a la importancia de tratar el tema de eliminar criaderos con las presidencias municipales y sociedad civil.
Y agregó que la Vigilancia Epidemiológica activa se ha reforzado conforme las temperaturas vayan incrementando, y propuso ante integrantes del CESSA que la estrategia: lava, tapa, voltea y tira ( cacharros, llantas viejas, floreros en desuso, mofles, botes,) sea permanente por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias.
El programa de descacharrización ya cuenta este año con mil 55 personas contratadas en el estado y se contratarán otros 151 operativos, además de 83 máquinas pesas listas y operables para realizar las actividades del programa de vectores.
Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán ya cuenta con casos este año, es por ello que en prácticamente todo el estado se han colocado ovitarmpas mismas que permiten medir la densidad del mosco, informó por su parte la Dra. Fátima Melchor Márquez, responsable estatal de Epidemiología.
Además que el 60 por ciento del territorio nacional presentan las condiciones para la trasmisión de enfermedades transmitidas por vector; ante esta situación Guanajuato está listo para enfrentar los retos de este año en materia de combate.
Es por eso que desde enero ya se iniciaron las actividades de combate al dengue y se intensificarán durante una semana nacional de prevención.
El panorama nacional a esta semana seis del año es que hay tres estados del país con casos de dengue.
En la reunión del CESSA participaron el Coordinador General de Administración Fernando Reynoso y el de Salud Pública Moisés Andrade Quezada.
En materia de Protección contra Riesgos Sanitarios el Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán dio a conocer que se intensifican visitas de fomento sanitario, hasta el momento con más 21 mil visitas a establecimientos para eliminación de criaderos potenciales en traspatios, azoteas, depósitos de agua, incluyendo revisiones en iglesias donde existen contenedores de agua y pilas bautismales propicios para el desarrollo del vector.
La Secretaria de Salud por su parte, realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal adscrito al programa de dengue.
Los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancia químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
Siempre deberán aplicarse simultáneamente con las acciones de eliminación de larvas, con amplia cobertura y un máximo de tres semanas.
La SSG invita a la población a seguir las siguientes recomendaciones:
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato.- 14 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma este 15 de febrero al Día Mundial contra el Cáncer Infantil 2018.
El programa de cáncer en niños y niñas ha permitido el tratamiento de 1 mil 619 casos en menores de 18 años del año 2001 al cierre del 2017. De los cuales 727 son leucemias y 892 tumores sólidos, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud.
En 2013 se integró al registro de casos en la plataforma Única del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
Durante el año 2017 se registró un total de 113 casos de los cuales 56 corresponden a leucemias y 57 a tumores sólidos.
La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños.
Existen tres Unidades Médicas Acreditadas las cuales son Hospital General Celaya que atiende a 465 casos, el Hospital General de León con 569 casos y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 502 casos.
En Guanajuato se sigue trabajando en sensibilizar y concientizar a la comunidad, respecto a la importancia de la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, por medio del Consejo Estatal de Cáncer en la Infancia y Adolescencia (COECIA), el cual se suma este 15 de febrero al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.
El secretario de salud hace un llamado a la población a identificar los signos y síntomas del cáncer infantil y acudir a la unidad médica más cercana.
– Bolitas en el cuello e ingles
– Visión doble.
– Dolor de cabeza
– Estrabismo o bizco
– Sangrado en nariz
– Mareo
– Puntos rojos en la piel
– Secreción de oído
– Luz blanca en uno o dos ojos
– Pérdida de peso
– Moretones
– Palidez, fatiga y cansancio
La Salud es compromiso de todos
+Es intervenido por el Seguro Popular con un costo de 60 mil pesos.
Doctor Mora, Guanajuato. 13 de febrero del 2018.- En julio del 2017, Jorge Julián Corona sufrió un accidente cuando circulaba como pasajero en una motocicleta.
En este percance se rompió la clavícula y tras el accidente todo parecía apuntar a que se quedaría sin movilidad en el brazo por falta de dinero para la operación.
Hoy está prácticamente recuperado tras una operación que costo más de 60 mil pesos y de la cual no tuvo que pagar gracias al Seguro Popular.
Lo atendieron en el hospital de Doctor Mora; ahí le tomaron radiografías y lo mandaron al Hospital General de San José Iturbide, su madre, la señora Eugenia Corona estuvo siempre con él y nunca cayeron en el desánimo, pues el apoyo por parte de las autoridades del Salud en el estado siempre estuvo presente.
Ella habló con la trabajadora social del hospital, quien determinó en poco tiempo que ni la mujer, ni el joven de 17 años, podían pagar una operación de esa naturaleza.
Doña Eugenia es madre de 12 hijos y su esposo la dejó; se dedica a cuidar un rancho en la comunidad La Estancia, una de las más alejadas del municipio. Su casa no tiene luz, está hecha de adobe y apenas tiene ingresos para alimentar a sus hijos.
Jorge Julián apenas estudió la primaria y no tiene un empleo. El estudio socio económico determinó que era necesario ayudarlos. Tras 12 días del accidente, Jorge Julián fue operado en una cirugía de casi 3 horas.
Dos días después estaba en su casa. Duró una semana con el brazo inmóvil y luego fue a las terapias que le permitieron recobrar por completo la movilidad.
“Ahorita hasta juega futbol”, dijo su madre, quien confesó que siempre la atendieron bien y reconoce que sin la ayuda que le dieron, nunca hubieran podido pagar la cirugía o el tratamiento”, comentó.
“Yo estoy muy agradecido con los doctores, con la trabajadora social, con todos. No tuvimos que pagar nada y la verdad es que ya estoy recuperado, puedo mover el brazo sin problema, como si nada”, dijo el joven quien confesó que hoy, tras cumplir la mayoría de edad, está en busca de un trabajo que lo ayude a salir adelante.
Con este tipo de intervenciones la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma ser una institución pública rectora que contribuye al bienestar de la población, garantizando el derecho a la salud a través de servicios que cumplan los estándares de calidad y seguridad del paciente, impulsando la participación social.
La Salud es compromiso de todos