Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG capacita a personal sobre la colocación de implantes subdérmicos con modelos anatómicos.

Uriangato, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.

El implante subdérmico es un método anticonceptivo que consiste en un pequeño dispositivo, generalmente una varilla flexible, que se inserta debajo de la piel del brazo. Este implante libera hormonas que previenen el embarazo durante varios años. 

Por medio del CAISES se hizo esta capacitación al personal de salud involucrado en atención primaria a la salud, con el propósito de dar herramientas al personal de salud sobre ambos temas.

Y garantizar una atención de calidad a las y los pacientes que acuden a consulta.

Los temas abordados incluyeron: Salud Reproductiva Integral, riesgo reproductivo, lineamientos técnicos para la prescripción y uso de métodos anticonceptivos en México.

Llenado correcto de la tarjeta SINBA SIS PFP 2025, inserción y retiro de implantes subdérmicos de una y doble varilla y dispositivos intrauterinos medicados

Práctica con modelos anatómicos para la aplicación de implantes subdérmicos (una y doble varilla), así como de dispositivos intrauterinos medicados 

El objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud en los servicios de Planificación Familiar y Anticoncepción, promoviendo el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes que mejoren la calidad de la atención, particularmente en los procesos de colocación y retiro de implantes y dispositivos intrauterinos.

SSG actualizó a personal de Valle de Santiago sobre Desarrollo Infantil.

Valle de Santiago, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

Esta actividad se realiza con la intervención del personal del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud, CAISES.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la actualización se realizó con el propósito de brindar nuevos conocimientos que permitan ofrecer una mejor atención a los niños y niñas que acuden a las unidades médicas, promoviendo su salud física y mental a través de la estimulación temprana.

Esta jornada de capacitación fue organizada por la Psic. Vianney Centeno, responsable municipal de la Unidad de Desarrollo Infantil del modelo de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil (PRADI) de CAISES Valle de Santiago. 

Durante su participación, abordó la aplicación del tamizaje EDI, herramienta clave para detectar posibles riesgos en el desarrollo en niñas y niños menores de seis años.

También se contó con la valiosa participación del Lic. Javier Alfredo Rojas Herrera, fisioterapeuta, quien abordó el tema del ejercicio físico en el desarrollo infantil; del Dr. Juan Carlos Mendoza López, médico pediatra, quien habló sobre la importancia de la alimentación complementaria.

La  Dra. Guadalupe Emmerita Moreno Espinosa, especialista en rehabilitación, quien expuso el tema de estimulación cognitiva y atención a niñas y niños con necesidades especiales.

Estas capacitaciones refuerzan el compromiso con la detección oportuna de alteraciones en el desarrollo infantil y la promoción de los servicios de la Unidad de Desarrollo Infantil, donde se trabaja la estimulación temprana desde los primeros meses de vida. 

Es importante resaltar que no es necesario que el menor presente alguna dificultad para acceder a estos servicios, ya que la estimulación temprana debe formar parte del desarrollo integral desde edades tempranas.

SSG vincula al personal de Centros de Salud con el Hospital Materno de Celaya.

Celaya, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que se imparte un taller de vinculación con el personal entre las unidades del Primer Nivel de Atención y el Hospital Materno, con el objetivo de establecer líneas claras de colaboración que garanticen servicios más eficientes, oportunos y humanizados para las mujeres embarazadas y sus bebés en la región.

Estas actividades se realizan a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reafirmando su compromiso con la salud materna y perinatal mediante acciones de coordinación y fortalecimiento entre los distintos niveles de atención.

Durante este encuentro, se generaron acuerdos clave y estrategias conjuntas que permitirán mejorar el seguimiento prenatal, la referencia y contrarreferencia de pacientes, así como la calidad en la atención durante el parto y el puerperio. 

Cortés Alcalá agregó que estas acciones se enmarcan dentro del modelo de atención integral que promueve la Secretaría de Salud en todo el estado.

Se realizan de manera complementaria capacitaciones a mujeres embarazadas, enfocadas en dos ejes fundamentales: Lactancia Materna con orientación, talleres y asesorías sobre los beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales de la lactancia materna exclusiva, buscando fomentar esta práctica desde el primer contacto madre-bebé.

Parto Amigable con un enfoque centrado en el respeto a los derechos de la mujer durante el proceso de parto, ofreciendo información sobre opciones de acompañamiento, libertad de movimiento, y contacto piel con piel inmediato con el recién nacido.

Estas capacitaciones se desarrollan en coordinación con el personal médico, de enfermería y promotores de salud comunitaria, con el fin de que todas las futuras madres reciban atención cálida, segura y basada en evidencia científica.

Es así como la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reitera su compromiso de trabajar por una atención integral, digna y de calidad para todas las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, impulsando estrategias que impacten directamente en la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

SSG acreditó con Excelencia a un grupo de 17 pacientes crónicos de León por reducir su peso y talla. 

León, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá dió a conocer que esta agrupación inició actividades en junio de 2023 y culminó exitosamente en abril de 2025.

Este reconocimiento se otorga a los grupos que cumplen con todos los indicadores establecidos para el control efectivo de enfermedades crónicas no transmisibles.

El grupo está conformado por 17 pacientes, de los cuales 15 son mujeres y 2 hombres, quienes presentan diferentes condiciones de salud:  2 con diabetes, 9 con obesidad, 8 con hipertensión arterial y 7 con dislipidemia.

Cortés Alcalá dijo que  a lo largo de casi dos años, los integrantes del GAM MERAKI demostraron avances significativos en su estado de salud, gracias a su compromiso con el autocuidado y al acompañamiento del personal médico y promotor de salud. 

Entre los resultados más destacados que permitieron su acreditación, se encuentran la pérdida de peso promedio del 7.05%.

La reducción de 6.88 centímetros en la circunferencia de cintura, mejora los niveles de hemoglobina glucosilada, con promedio de 6.15% en personas de 20 a 59 años y 6.94% en personas de 60 años y más.

Además de mejorar el control de colesterol y triglicérido y el control de la presión arterial.

El grupo cumplió con todos los criterios establecidos, lo que lo hizo acreedor a la acreditación con nivel de excelencia, destacando en todas las variables de evaluación relacionadas con el control metabólico y la prevención de complicaciones.

El secretario de salud reconoció que este logro representa un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los programas de atención integral, el seguimiento continuo y el trabajo en equipo entre pacientes y personal de salud.

La experiencia del GAM MERAKI reafirma la importancia de los grupos de ayuda mutua como estrategia efectiva en el control de enfermedades crónicas y promueve un modelo replicable en otras unidades de salud del estado.

SSG confirmó el primer caso de sarampión.

Guanajuato, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó el primer caso de sarampión de este año.

Se encuentra en este momento totalmente asintomático, toda vez que se identificaron los síntomas que desarrolló el menor e hizo sospechar de un caso probable de sarampión.

Se le tomaron las muestras correspondientes y se ajustaron las medidas necesarias para formar un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia el menor y evitar más casos.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá detalló que de manera preventiva se suspendieron las clases en el salón de clases del menor para evitar más contagios, en tanto se revisaron minuciosamente los esquemas de vacunación de sus compañeros.

Se implementaron acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del todavía entonces caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades.

El menor de 13 años ya se encuentra sano en casa y cuenta con su esquema de vacunación completo.

Afortunadamente Cortés Alcalá señaló que existe una cobertura de vacunación en Guanajuato por encima del 95 %.

 Y particularmente en menores de un año de edad por encima de 98% en el municipio de León y del 96% en vacunación en menores de 6 años.

El secretario de salud reconoció que esta cobertura de vacunación contribuye en una mejor capacidad de respuesta y protección contra esta enfermedad tan contagiosa.

Además recientemente Guanajuato participó en la Semana Nacional de Vacunación de las Américas superando el 125 % de cobertura con la complementación de esquemas de vacunación.

Esto ha permitido contar con una fuerza de vacunación extraordinaria con buenos resultados.

Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis:

  • 1er dosis a los 12 meses de edad
  • 2da dosis a los 18 meses de edad 
  • Refuerzo a los 6 años de edad 

Asimismo, se pide a la ciudadanía mantenerse atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen: fiebre, exantema maculopapular, conjuntivitis, tos y adenomegalias. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica.

La Secretaría de Salud reiteró el compromiso de seguir trabajando e informando a la población, atendiendo la responsabilidad social y el derecho a mantener informada a la gente.

Adicionalmente, se invita a la población a seguir las siguientes medidas de prevención:

  • Acudir a la unidad de salud que corresponda, ante cualquier síntoma de enfermedad
  • No automedicarse
  • En caso de presentar la enfermedad, se debe aislar a la persona en su hogar.
  • Revisar y completar esquemas de vacunación
  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavarse las manos.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares. 
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar. 
  • Desechar los pañuelos de forma adecuada.
  • Limpieza de superficies. 
  • Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.

El Centro de Salud de Tarandacuao obtuvo la Nominación Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

Tarandacuao, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

Como parte de la Nominación la unidad recibió la visita de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género para revisar el cumplimiento de los 7 pasos y los tres anexos para una lactancia exitosa.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que la lactancia materna representa un pilar fundamental para la salud del recién nacido y reconoció el liderazgo de la Dra. Amelia Denisse González, directora del CESSA Tarandacuao y a todo su equipo de trabajo.

Reconoció al equipo de trabajo del CESSA por su gran esfuerzo y por haber obtenido una calificación global de 99.3%. 

Toda vez que lactancia favorece el vínculo afectivo entre madre y recién nacido e invitó a todas y todos a seguir promoviendo un desarrollo emocional más saludable.

Con esta evaluación demostraron que ha implementado la implementación de prácticas que favorecen la lactancia materna, garantizando que las madres tengan la información, el apoyo y el entorno adecuado para amamantar exitosamente. 

Cabe mencionar que con el objetivo de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las unidades de Atención Primaria a la Salud en el CESSA Tarandacuao se han realizado actividades coordinadas con los Hospitales de la Región.

Con actividades de difusión a las mujeres y sus familias sobre los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de no amamantar, tanto para las madres y sus bebés como para sus familias.

Hay que recordar que la “Unidad Amiga del Niño y de la Niña” es una distinción otorgada a hospitales y unidades de salud que cumplen con los criterios de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 

SSG conmemoró el Día Internacional de la Enfermería 2025.

Guanajuato, Guanajuato.- 12 de mayo de 2025.– En el Día Internacional de la Enfermería, el secretario de salud Gabriel Corté Alcalá rindió un homenaje a los 8 mil 566 profesionales integrados a la plantilla del ISAPEG.

Destacó la entrega, vocación y profesionalismo a una labor que representa lo mejor de nuestro Sistema de Salud por la cercanía, compromiso y profunda  humanidad que las caracteriza.

“En Guanajuato, contamos con 8 mil 566  profesionales de enfermería, representa el 36% del total de la plantilla de nuestra institución, mujeres y hombres que desempeñan un papel fundamental en la atención y cuidado de la salud de nuestra  población”.

Reconoció a las y los enfermeros porque son el rostro humano del Sistema de Salud.

Por eso, reiteró con firmeza que la atención con sentido humano es y  seguirá siendo, el eje central de  nuestro trabajo: brindar respeto, trato  digno y calidad sin distinción,  especialmente a quienes más lo necesitan.

“Enfrentan además con valentía cada desafío, transformando cada día  la realidad de nuestra gente. Estar al lado de una cama de hospital, llegar a donde otros no llegan, tocar puertas y estar presentes en las  comunidades es lo que realmente  marca la diferencia”.

Cortés Alcalá dijo que hoy más que nunca, nuestro Sistema de Salud debe hablar con hechos, no  solo con palabras, por ello se cumplen compromisos y  generan resultados concretos, con transparencia e integridad.

“Ustedes encarnan el espíritu de la cultura del esfuerzo y la vocación de servicio”.

En este evento fueron reconocidos personal de enfermería del Hospital General de Pénjamo, Comunitario de Comonfort, Hospital Regional de Alta Especialidad, de Jurisdicción Sanitaria VI, II, VII así como del IMSS e ISSSTE.

La alcaldesa de Guanajuato capital Samantha Smith señaló en su mensaje que la entidad es referente nacional en los servicios de salud y esto no será posible sin el trabajo comprometido de los profesionales de enfermería que desde la comunidad, cuidan, educan y salvan vidas.

Reconoció al personal de 42 hospitales y de las 8 Jurisdicciones Sanitarias, así como de instituciones del sector salud.

A esta celebración se sumaron el Secretario General de la sección 37 del Sindicato de Trabajadore, José Martín Cano y la representante del Sindicato del Hospital General de león, Mari Cruz Torres Ramírez.

SSG rastrea casos de cáncer de mama y cervicouterino en 6 municipios colindantes con Irapuato.

Irapuato, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025.

Como parte del compromiso permanente con la salud de las mujeres, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo entre el personal de salud se ha reforzado las estrategias de detección oportuna y atención integral del cáncer de mama y del cáncer cervicouterino.

Ya que son las principales causas de morbilidad y mortalidad entre la población femenina de estos municipios.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el periodo de enero a abril de 2025, se han registrado 111 displasias de cáncer cervicouterino a través de las acciones de tamizaje en mujeres de 25 a 64 años, grupo considerado de mayor riesgo.

Gracias al trabajo coordinado del personal de salud y el seguimiento oportuno, 4 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer cervicouterino se encuentran actualmente bajo tratamiento.

El grupo etario más afectado oscila entre los 30 y 60 años de edad, lo que resalta la importancia de continuar promoviendo la prevención y el control de esta enfermedad.

Sobre cáncer de mama con una población objetivo de 155 mil mujeres de entre 40 y 69 años, la Jurisdicción Sanitaria VI ha realizado 2 mil 400 mastografías como parte de las acciones de detección temprana durante 2024.

De estos estudios, se identificaron 24 casos sospechosos, confirmándose el diagnóstico en 18 mujeres, quienes ya reciben atención médica especializada.

     Este tipo de cáncer sigue siendo más frecuente en mujeres de 40 a 69 años.

  • De esta manera, la Secretaría de Salud mantiene el compromiso de impulsar campañas permanentes de prevención, sensibilización y detección oportuna. 

Exhorta a todas las mujeres a acudir a su centro de salud más cercano para realizarse estudios preventivos como el Papanicolaou y la mastografía, herramientas clave para detectar a tiempo estas enfermedades.

Inicia este lunes el  Llantatón 2025 en el municipio de León.

León, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá exhortó a la población de León a sumarse a esta campaña de recolección de llantas, ya que son un criadero potencial para el mosco del dengue.

Esta campaña se realiza desde la Jurisdicción Sanitaria VII como una medida de reforzamiento de saneamiento básico, además de promover el autocuidado y percepción del riesgo, con el fin de prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Está enfocada en la recolección masiva de llantas fuera de uso que se encuentran tiradas en ríos, arroyos, terrenos baldíos, o acumuladas en domicilios particulares. 

Este tipo de residuos representan un entorno ideal para la reproducción de los mosquitos, por lo que su eliminación es clave para el control del dengue.

El secretario de salud informó que hasta el 23 de mayo estará activa esta campaña en distintos puntos de acopio distribuidos en la ciudad, en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. 

La meta de este año es recolectar 15 mil llantas, sumándose al esfuerzo histórico de esta iniciativa que, de 2018 a 2024, ha logrado eliminar 152 mil 455 llantas del entorno urbano y rural.

En esta edición 2025 participan activamente el personal de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria VII, la empresa PIRELLI, los directivos del Estadio Bravos de León, el Sistema de Aseo Público y la población organizada, quienes en conjunto buscan reducir los criaderos del mosquito transmisor y fomentar una cultura de prevención.

La población de León podrá llevar sus llantas a los puntos de acopio, tomando en cuenta las siguientes especificaciones:

  • Solo se aceptarán llantas para carros y camionetas.
  • No se recibirán llantas con diámetro mayor a 1 metro
  • No se aceptarán llantas de tractores, camiones, tolvas ni motocicletas.

SSG reconoció en Comonfort a mamás trabajadoras del Sistema de Salud.

Comonfort, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025

El evento fue promovido por el Centro de Salud de Comonfort con el propósito de agradecer y visibilizar el compromiso del personal que diariamente brinda atención a la comunidad.

El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe jurisdiccional, expresó un profundo agradecimiento a todas y todos los trabajadores de la salud, destacando especialmente a las colaboradoras que además de cumplir con una jornada profesional de alta responsabilidad, desempeñan el papel de madres dentro de sus hogares.

El personal del CAISES Comonfort ha demostrado una gran vocación de servicio, resiliencia y humanidad en cada uno de los desafíos que la salud pública nos ha presentado.”

Hizo una mención especial a todas aquellas mujeres que con entrega y amor se dedican tanto a su familia como a la atención médica de la población.

La ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos simbólicos y un momento de convivencia en el que se destacó la importancia del trabajo en equipo y la salud emocional del personal.

El CAISES Comonfort es una de las unidades médicas más representativas de la Jurisdicción Sanitaria III y ha jugado un papel clave en la estrategia estatal de atención primaria a la salud.

A través de campañas preventivas, atención médica oportuna, vacunación y programas de promoción de la salud, su personal ha sido un pilar en el fortalecimiento del bienestar comunitario.

De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato, mantiene su compromiso con la dignificación del personal de salud, promoviendo espacios de reconocimiento y bienestar que impacten positivamente en el ambiente laboral y la calidad del servicio.

Este tipo de acciones reflejan la importancia de reconocer no solo el trabajo técnico y profesional, sino también el valor humano y emocional de quienes integran el sistema de salud.