Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG concluye Operativo Panteones 2018 en los 46 municipios

Guanajuato, Gto. 8 de noviembre del 2018.- El Gobierno del Estado por conducto de Secretaría de Salud concluyó el Operativo Panteones 2018 en los 46 municipios.

Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos se informó que debido a la magnitud del presente evento y con la misión de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, agua y por vectores.

En conjunto con las coordinaciones de regulación y fomento sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias se desarrolló el Operativo Panteones 2018 que incluyó la nebulización de lapidas para prevenir la proliferación del mosco del dengue, zika y chikungunya en floreros.

Las acciones fueron dirigidas principalmente a orientación, educación y fomento, así como vigilancia y control sanitario, previo, durante y posterior al evento de visita a cementerios.

Se realizaron 746 pláticas sobre manejo higiénico de alimentos, 350 pláticas sobre saneamiento básico, 74 visitas de verificación para corroborar las condiciones de saneamiento básico en los panteones.

Además, se hicieron 346 visitas de evaluación en establecimientos aleñados con servicio de preparación y venta de alimentos, 52 cloraciones de depósitos de agua.

Es importante mencionar la responsabilidad que tenemos en el cuidado de nuestra salud y que, gracias a la participación de la ciudadanía ante las recomendaciones dadas por esta Secretaria de Salud, el Operativo Panteones 2018 se llevó con éxito y sin eventualidades sanitarias.

SSG ha realizado 35 mil mastografías en mujeres de 40 a 60 años de edad y 85 mil exploraciones clínicas de mama

Guanajuato, Gto. 8 de noviembre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en sus hospitales ha aplicado este año 35 mil mastografías en mujeres de 40 a 69 años de edad y 85 mil exploraciones clínicas de mama, con un enfoque preventivo para detectar de manera oportuna el cáncer de mama.

La presente administración estatal se ha preocupado por fortalecer la infraestructura contando actualmente con 15 mastógrafos en los siguientes hospitales generales: León, Irapuato, Guanajuato, Acámbaro, Valle de Santiago, Celaya, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Salamanca y una sustitución en Silao, en los Hospital Materno de Celaya y Maternos Infantiles de: León, Irapuato y San Luis de la Paz y uno nuevo Purísima del Rincón.

Se cuenta con 3 hospitales certificados en Fondo de Gasto Catastrófico en cáncer de mama (León, Celaya y Regional de Alta Especialidad), contamos con equipo suficiente para alcanzar la cobertura ideal en el Estado.

Este año el Proyecto Q2026 denominado “Banco de Prótesis Mamarias”, benefició a las mujeres que por algún padecimiento fueron mastectomizadas y/o requieren una prótesis mamaria interna y/o externa, y no cuentan con recursos económicos para adquirirla.

Se entregaron un total de 380 prótesis externas con características y materiales entre los que destacan una mezcla de silicones de la más alta calidad y con tecnología, se realizó una inversión total de compra de un millón seiscientos setenta y cinco mil, novecientos noventa y seis pesos.

este tipo de material es el que más se asemeja al seno sano en cuanto a peso, textura, suavidad, firmeza, adquiriendo la misma temperatura del cuerpo por lo que su uso será realmente confortable.

El estado de Guanajuato inicio con campañas de Reconstrucción mamaria en el 2014, y se han estado realizando todos los años, tratando de beneficiar a más y más pacientes, así como también brindarles una mejor calidad de vida en salud, un bienestar social y psicológico.

Cuya finalidad es recrear una mama de aspecto natural, incluyendo aureola y pezón, con lo que se restaura la imagen corporal de la paciente.

Esta noble causa se ha trabajado en apoyo con la Asociación REBICAM, (Fundación Rehabilitación Biopsicosocial de la mujer con secuela de cáncer de mama) que sigue distinguiéndonos con altruismo y alta calidad técnica.

Guanajuatenses realizan con gran éxito Curso de Primeros Auxilios y RCP en las instalaciones del Sistema de Urgencias del Estado

Guanajuato, Gto. 7 de noviembre del 2018.-  Guanajuatenses culminaron con éxito un Curso de Primeros Auxilios y RCP en las instalaciones del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, SUEG.

El Dr. Eduardo Romero Hicks, director del SUEG, informó que se capacitó a 19 guanajuatenses de diferentes municipios, así como de diferentes áreas como restaurantera y administrativa.

Durante el año 2018 se han capacitado a 3 mil 58 personas en materia de primeros auxilios y RCP a la población en el Estado de Guanajuato. Las capacitaciones se realizan todos los años y son coordinadas por área de capacitación del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato e impartidas por parte del personal adscrito a este sistema.

Al año el SUEG realiza más de 37 mil 400 traslados por tierra y 80 por aire. Desde la implementación del SUEG se han realizado 986 traslados aéreos, 306 mil 517 referencias y 197 mil 281 atenciones en ambulancias.

Puntualizó que el SUEG es sinónimo de confianza, producto del trabajo, esfuerzo y profesionalismo del personal, que en sus inicios hace 31 años tenía como sede el sótano del Centro de Salud de Pardo en la capital del estado.

El SUEG sobresale a nivel nacional por sus procesos y estándares en la calidad de la atención de pacientes sobre todo críticos, es por eso que donde se reconoce el uniforme amarillo de los paramédicos es garantía de atención.

Romero Hicks indicó que estos cursos son de gran importancia pues en cualquier momento y lugar puede ocurrir una emergencia que requiera primeros auxilios.

Agregó que si la población se capacita en este tema puede salvar vidas en cualquier lugar, no importa si se es especialista o no.

Al finalizar el curso los participantes recibieron de parte de las autoridades un reconocimiento el cual avala la participación.

SSG intensifica la Red Médica de atención en la región sureste de Guanajuato

Acámbaro, Gto. 7 de noviembre del 2018.- Durante la sesión de la Red Médica del sureste de Guanajuato, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la SSG anunció el fortalecimiento de atención en segundo nivel de la región.

Se acordó fortalecer el servicio de atención oftalmológica y de Neurocirugía en el Hospital de Acámbaro, el servicio de cirugía vascular y terapia intermedia para el Hospital de Salvatierra

La Secretaría de Salud programará además un par de jornadas de cirugías de cataratas como meta 2019 y el reforzamiento y seguimiento al SUG (Sistema Único de Gestión) con atención y respuesta inmediata.

El secretario de salud solicitó a los integrantes de esta red garantizar el abasto de medicamento y material de curación, fortalecer con personal en áreas como mantenimiento y área médica y la prestación de los servicios de salud en base a los 3 ejes

Elevación de los estándares de calidad por medio de la certificación de unidades, la prevención y la promoción para la salud como eje fundamental la prestación de servicios, así como nuevos esquemas que permitan una atención de servicio con calidad seguridad a los usuarios.

Uno de los acuerdos más importantes es reforzar la estrategia de servicios amigables para las adolescentes en todos los municipios con enfoque a la salud sexual y reproductiva (prevención de embarazo en adolescentes) libre de adicciones.

E incrementar la cobertura en la detección en los grupos de mujeres de riesgo para cáncer cervicouterino y de mama.

Continuar con el buen desempeño del APEO (Anticoncepción Postevento Obstétrico) de los hospitales (primero y segundo lugar en el estado respectivamente Salvatierra y Acámbaro).

SSG acredita al Grupo de Ayuda Mutua “Mejorando una nueva vida” de Cortázar

Cortázar, Gto. 7 de noviembre del 2018.- Gracias al empeño de sus integrantes, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Mejorando una nueva vida” logró la acreditación ante la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).

Un grupo de 20 pacientes con diversos padecimientos como diabetes, hipertensión, dislipidemia y obesidad correspondientes a la UMAPS Cañada de Caracheo del municipio de Cortázar, decidió hacer un cambio radical en su vida y trabajar en favor de su salud.

El primer paso fue una valoración inicial que reflejó su estado de salud, para dar seguimiento con recibir el tratamiento correspondiente y atención multidisciplinaria por integrada por el médico y las áreas de enfermería, nutrición, odontología, psicología y trabajo social.

Con el paso de los días comenzaron a ver reflejado el beneficio del nuevo estilo de vida saludable adoptado.

Actualmente se reúnen tres veces por semana para realizar actividad física. Además, dando seguimiento al plan de trabajo y necesidades de los pacientes, cada mes reciben atención médica, de nutrición y enfermería, donde se realiza monitoreo de cifras de glucosa, tensión arterial, peso y circunferencia de cintura, con el objetivo lograr cifras de control a través de la modificación de tratamientos y hábitos de alimentación.

Los integrantes del GAM “Mejorando una nueva vida” se muestran orgullosos de cumplir con los parámetros que les permiten llegar a la primera etapa, la acreditación, comprometidos en mantener sus controles y mejorar su esfuerzo, fijan la mira en lograr las diferentes etapas de los grupos de ayuda mutua.

 

SSG reforzará Semana de Vasectomías en varias unidades médicas por Día Mundial

Guanajuato, Gto. 7 de noviembre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma este 16 de noviembre al Día Mundial de la Vasectomías Sin Bisturí 2018 sumando este año 2 mil 53 procedimientos de este tipo.

El secretario de salud Daniel Diaz Martínez informó que, en septiembre de 1993, la Secretaría de Salud inició un programa de cobertura nacional dirigido al hombre con énfasis en educación sexual, fomento al uso del condón y la introducción de la vasectomía sin bisturí, con la finalidad de propiciar la participación activa en la planificación familiar de aquellos hombres que tengan satisfechas sus expectativas reproductivas.

Actualmente dentro de los métodos anticonceptivos que se manejan y ofertan dentro de las unidades de salud de esta Secretaría la Vasectomía sin bisturí forma parte de la gama de métodos anticonceptivos modernos.

Por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de un proceso amplio de consejería, previo a su realización (Consentimiento informado).

En Guanajuato las unidades de salud realizarán actividades de promoción, orientación consejería acerca del procedimiento y se llevará a cabo una jornada intensiva de vasectomía en los módulos de vasectomía con los médicos certificados en la técnica.

La participación del estado en el componente de vasectomía anualmente ha ido en incremento garantizando el derecho de los hombres Guanajuatenses a decidir sobre su derecho a decidiré el número de hijos.

Los servicios de vasectomía se realizan de forma gratuita en los CAISES de: Guanajuato, San Felipe, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Allende, San Luis de la Paz, Dr. Mora, San José Iturbide, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Comonfort, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán, Acámbaro, Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Abasolo, Torres Landa (Irapuato), Col. Juárez (Irapuato), León, Romita y San Fco. Del Rincón.

Ventajas:

  • No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.
  • Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.
  • Se realiza por médicos debidamente capacitados.
  • Únicamente requiere anestesia local
  • El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.
  • La cirugía no requiere ser suturada.
  • Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.

Inicia Jurisdicción Sanitaria III actividades por 2.da Semana Nacional de Salud Bucal

Celaya, Guanajuato a 06 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III, invita a la población en general a recibir los beneficios de la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal que se desarrolla del 5 al 9 de noviembre del año en curso.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que el objetivo de la semana es contribuir a la disminución de las enfermedades bucales de mayor incidencia y prevalencia que más afectan a la población, así como lograr cambios en los hábitos higiénicos mediante las acciones de prevención, promoción y atención curativa.

Con el lema “Salud bucal mucho más que dientes sanos”, durante esta segunda Semana Nacional de Salud Bucal, se realizarán diversas acciones preventivas y curativas en las unidades de los ocho municipios de la Jurisdicción Sanitaria III.

Durante esta semana la acciones que se reforzarán son la educación, prevención y autocuidado para mejorar la salud de la población, con prioridad en la enseñanza de la técnica de cepillado, uso de hilo, detección de placa bacteriana, autoexamen de cavidad bucal y revisión e higiene de prótesis.

Además de limpieza dental, aplicación tópica de flúor, aplicación de selladores de fosetas y fisuras, obturaciones (amalgamas, resinas, ionómero de vidrio), curaciones y extracciones.

Se pretenden realizar 10 mil 465 detecciones de placa bacteriana; 50 mil 369 actividades preventivas y mil 281 actividades curativas.

Para las personas interesadas en beneficiarse con las acciones de esta Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, basta con acudir a su unidad de salud que cuente con dicho servicio y solicitar cita.

Díaz Martínez enfatizó que la Salud Bucal no sólo es importante para la apariencia y el bienestar, sino también para la salud en general.

La salud bucal es la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer bucal o garganta, llagas bucales, defectos congénitos, enfermedades periodontales, caries dental, perdida de dientes y otras enfermedades que afectan a la cavidad bucal”.

 

SSG fortalece las Redes de Servicios Sanitarios en la zona noreste del estado

Guanajuato, Gto. 6 de noviembre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) fortalece las Redes de Servicios Sanitarios en la zona noreste del estado.
La red de municipios del noreste está integrada por: San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Tierra Blanca, Dr. Mora y San José Iturbide.
En la sesión el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, remarcó la importancia de elevar los estándares de calidad.
La prevención y promoción para la salud como eje fundamental en la prestación de servicios, asimismo de nuevos esquemas que permitan una atención de servicio con calidad y seguridad a los usuarios.
Instruyó a mejorar los logros obtenidos hasta el momento en la evaluación de los indicadores Caminando a la Excelencia de todos los programas, pero principalmente de Salud Reproductiva, salud materna, planificación familiar y programa de cáncer en la mujer.
Se acordó realizar una jornada de cirugía extramuros por Red de Servicio una o dos veces por año, dejando la especialidad de acuerdo a la problemática existente en la zona geográfica y al panorama epidemiológico correspondiente.
Y disminuir los tiempos de espera en todas las unidades médicas, manteniendo la política de cero rechazos a la población principalmente a los pacientes de los programas prioritarios como embarazadas, evitando la asignación de fichas diarias a la población.
En la sesión de redes estuvieron presentes el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, director del área de Salud Pública, El Dr. José Luis Martínez Cendejas, director del Seguro Popular, el Dr. Martín Milán López jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, directores de los Hospitales Generales y Materno y Directores Municipales.
Durante el desarrollo de la sesión se acordó redoblar los esfuerzos y trabajar con los más altos estándares de calidad en la prestación del servicio en las Unidades Médicas de la Red.
Fortalecer las acciones en control prenatal dentro de la Salud Materna y Perinatal encaminadas al cuidado de la salud de la madre y su hijo.
Dar seguimiento a la estrategia de Servicios Amigables para el Adolescentes en todos los municipios, con un enfoque en la sexualidad responsable y libre de adicciones.
E incrementar la cobertura de detección y atención a los grupos de Mujeres en riesgo para cáncer cervicouterino y de mama.
Además del fortalecimiento del APEO (Anticoncepción post evento obstétrico) en todos los hospitales.
Consolidar estrategias que permitan una mejor conectividad en las plataformas de los diferentes programas de Salud.
El seguimiento y cumplimento del SUG (Sistema Único de Gestión) atendiendo todas las quejas y sugerencias de los Usuarios y su respuesta inmediata para solventar áreas de oportunidad.
Mantenimiento correctivo aquellas unidades de Salud que por su tiempo prestando servicio así lo requieran.
Revisión de la Red Norte del Estado para la prestación de servicios del Sector Salud en conjunto con el ISSSTE e IMSS.

SSG presentará Foro sobre Seguridad Vial en el Teatro de la Ciudad de Irapuato

Irapuato, Gto. 5 de noviembre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del programa de atención a accidentes informa que el Teatro de la Ciudad de Irapuato será sede para el Primer Foro Estatal de Seguridad Vial, que se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre.

Se espera una asistencia de 600 participantes provenientes de los 46 municipios de Guanajuato y de otros estados.

La Coordinadora Estatal de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Ana Leticia Mendoza Balderas, estableció que se busca de inicio reducir los índices y las causas de accidentalidad que se presentan en la entidad; para lo cual se reforzarán los conocimientos de los involucrados basados en los cinco pilares de la estrategia nacional para la prevención de accidentes.

Dichos pilares se refieren a coadyuvar en el fortalecimiento de la capacidad de gestión en seguridad vial a través de los tres niveles de gobierno, promover la elaboración de un marco jurídico, mejorar la calidad de los datos recolectados mediante los observatorios de lesiones, fortalecer la capacitación e investigación en seguridad vial.

Participar en la revisión de la modernización de la infraestructura vial y de transporte más seguros.

Fomentar el uso de vehículos más seguros y mejorar el comportamiento de los usuarios de las vialidades incidiendo en los factores de riesgo que propician la ocurrencia de accidentes de tránsito.

Además de fortalecer la atención del trauma y de los padecimientos agudos mediante la mejora de los servicios de atención médica pre-hospitalaria y hospitalaria.

Mendoza Balderas informó que dentro de los ponentes se encuentran el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo; el Instituto de Geo-referenciación de la UNAM; el Instituto Nacional de Salud Pública; el Instituto Politécnico Nacional; el STCONAPRA; y el COEPRA de Michoacán, Puebla, Veracruz y Monterrey.

El acto inaugural del Primer Foro Estatal de Seguridad Vial, está proyectado para las 13:00 horas del día 29 de noviembre del año en curso en el Teatro de la Ciudad.

La invitación quedó abierta para los Directores de Movilidad y Transporte de los 46 municipios de Guanajuato y de otras ciudades interesadas en participar, policía estatal y federal, personal de salud, de obras públicas, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Cruz Roja, bomberos, protección civil, Secretaría de Educación, Secretaría de Turismo, Instituto para las Personas con Discapacidad, el Instituto Guanajuatense de la Juventud y el Instituto de Movilidad y Transporte Urbano.

UMAPS de Corralejo de Hidalgo en Pénjamo entró a proceso de evaluación para certificarse ante el Consejo de Salubridad General

Pénjamo, Gto. 4 de noviembre del 2018.- La Unidad Medica de Atención Primaria la Salud (UMAPS) de Corralejo de Hidalgo situada en el municipio de Pénjamo inició un proceso de certificación ante el Consejo de Salubridad General bajo el modelo CAPSE, esta es la primera unidad del estado de Guanajuato de primer nivel de atención que entró en una serie de evaluaciones para mejorar el modelo de servicios médicos.

Hasta el momento solo tres unidades de primer nivel de atención como la de Corralejo a nivel nacional cuentan con esta certificación federal.

El proceso incluye análisis de todos los procesos en la atención del paciente como recepción de pacientes, traslados, referencias, tiempos de espera, entre otros.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el compromiso de la presente administración estatal en materia de salud ha sido mejorar los esquemas al usuario de manera que permita una mejor atención.

Este fin de semana personal del Consejo de Salubridad General estuvo en Corralejo para hacer el reporte de evaluación, sin embargo, dictamen y la calificación se determinarán el 12 de noviembre en la sesión del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica (SINaCEAM) como lo norma el proceso.

La certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General reconoce a los establecimientos de atención médica, que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para brindar servicios con buena calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes.

Las ventajas de esta certificación sería que se cumplen estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, la calidad de la atención médica, la seguridad hospitalaria, la normatividad vigente (exceptuando aquella referente a las finanzas) y las políticas nacionales prioritarias en salud.

Evidencia el compromiso con la mejora continua que se tiene con el paciente, su familia, el personal de la unidad y la sociedad.

Refuerza su imagen institucional, ya que la certificación al ser una evaluación externa, demuestra a los pacientes, familiares y a la ciudadanía, que su organización trabaja con estándares de la más alta calidad.