Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera un llamado a la población de los 46 municipios a quedarse en casa, sobre todo aquellas personas que se encuentran enfermedad por infección respiratoria.
Debido a que una persona enferma es fuente de contagio al acudir a lugares concurridos puedes contagiar a otras personas, en cambio al quedarse en la casa la recuperación es más rápida.
La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones de prevención en casa ante la pandemia de Covid- 19.
· Prevenciones en casa:
– Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 70%.
– Desechar materiales usados para cubrir la boca o la nariz.
– No ofrezca a los niños alimentos que han comido los adultos, tampoco enfríen la comida de lo más pequeños, soplando sobre el alimento que comerán.
– No se debe mezclar detergente con solución clorada.
– En caso de utilizar productos de doble acción (detergente/desinfectante) no es necesario el proceso de desinfección posterior.
– La solución de detergente y el agua deben ser renovadas entre una habitación y otra, y tantas veces como sea necesario.
– Los elementos utilizados en la limpieza deben conservarse limpios y en buen estado, de lo contrario deben descartarse.
– Los trapos de piso, paños para limpieza o jaladores deben ser lavados luego de su uso con agua caliente y desinfectados.
– Los trapos de pisos limpios deberán quedar extendidos hasta el próximo uso.
– Los baldes después del uso una vez lavados y desinfectados se colocarán boca abajo.
– Desinfecta frecuentemente las perillas de las puertas, manijas de lavabos, apagadores, teléfonos, teclados de computadora o Tablet, superficies planas y microondas.
Es reitera un llamado a consultar solo sitios oficiales para conocer, ampliar y actualizar la información disponible de COVID-19, marcar al número 800 SALUD y en el sitio https://coronavirus.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Guanajuato. 31 de marzo 2020.-Con el equipamiento de 5 cámaras termográficas para la detección de personas con sospecha a Covid – 19, la Secretaría de Salud de Guanajuato amplia la detección oportuna de posibles pacientes.
Con este reforzamiento, la Secretaría de Salud suma 13 equipos de este tipo instalados en sitios estratégicos, como el Aeropuerto Internacional del Bajío, Hospital General de León, entre otros sitios de manera ambulatoria.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que la dinámica de esta vigilancia, consiste en hacer monitoreo visual de personas para detectar problemática en salud como fiebre y escurrimiento nasal.
Las 5 nuevas cámaras fueron posibles gracias a las gestiones de la Dirección de Administración y Finanzas del propio Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Cuenta con termografía infrarroja capaz de encontrar personas con una temperatura corporal más elevada que la media de las personas revisadas, lo cual, puede ser indicativo de tener fiebre, y, en cuyo caso, esas personas pasarían a una segunda revisión más en profundidad.
En las áreas de urgencias de las unidades hospitalarias, se encuentran delimitadas áreas específicas de atención a pacientes con enfermedad respiratorias, como parte de las acciones para evitar la transmisión comunitaria.
El coronavirus se transmite por medio del aire con gotitas de saliva como si fuera una influenza, sin embargo, este es un coronavirus que genera datos de dificultad severa, fiebre arriba de los 36 grados y malestar general, por eso la importancia de este tipo de instrumentos de apoyo.
Medidas preventivas:
La tendencia es a seguirse incrementado el número de casos, por eso la finalidad es incrementar la protección ente la misma población, con una búsqueda intencionada de pacientes con sospecha.
Ya que de contar comorbilidades asociadas tendrán menos posibilidad de recuperarse a la enfermedad, de ahí que las personas de grupos más vulnerables deben extremar medidas y quedarse en casa.
Guanajuato, Guanajuato. – 30 de marzo 2020.-El Hospital General del Pénjamo de la Secretaría de Salud recibe la distinción de Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
El nosocomio cual fue evaluado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva que pertenece a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
La Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña es un movimiento mundial liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para dar a cada bebé el mejor comienzo en la vida a través de atención en salud donde la lactancia materna es la norma.
Lo anterior refrenda el compromiso en Guanajuato, de transformar a los hospitales y salas de maternidad por medio de la implementación de los “Diez Pasos para una Lactancia Exitosa” mediante la acreditación de la iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña para promover, proteger y apoyar a la lactancia materna.
En el hospital General de Pénjamo, el personal clínico y no clínico está capacitado en lactancia materna, además las atenciones al parto cumplen los criterios globales de atención amigable, entre estas acciones se encuentra que durante el trabajo de parto y parto se permite tener un acompañante de la elección de la mamá.
Actualmente Guanajuato cuenta con 5 Hospitales con la Distinción de Hospital Amigo del Niño y de la Niña OMS/UNICEF.
A lo largo del primer semestre serán evaluados otros 5 hospitales y 2 unidades de primer nivel de atención entre ellas UMAPS lomas de Guadalupe en León y CAISES Emiliano Zapata en Celaya Guanajuato.
Y durante la segunda mitad del año se van a evaluar 6 unidades hospitalarias y 10 unidades de primer nivel de atención, la meta es terminar el año con 15 hospitales y 12 unidades con la distinción Hospital y unidad amiga del niño y de la niña (OMS/UNICEF) y en conjunto con el Banco de Leche, ayudará a incrementar las tasas de lactancia materna en el estado y a favorecer la seguridad alimentaria en nuestra población.
En Guanajuato existe el compromiso por la lactancia materna, cambiando paradigmas, cambiando vidas.
Guanajuato, Gto. 24 de marzo 2020.- La Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato ante la contingencia del Coronavirus –COVID 19 trabaja activamente y emite recomendaciones dirigidas a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.
Es importante cuidar de tu salud física con las medidas de higiene que emiten las autoridades de salud para evitar la propagación del virus.
Así como cuidar la salud mental;la identificación y el manejo de tus emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.
Durante la contingencia por el coronavirus COVID-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación.
Afortunadamente, se han estudiado algunos factores de protección que nos ayudan a sobrellevar esto.
1. Evitar la sobreinformación
La sobreinformación puede generar ansiedad.
Para cuidarnos, evitaremos escuchar y ver noticias todo el día sobre el coronavirus.
Es recomendable informarte solo una vez al día sobre la contingencia COVID 19 , puede ser la mañana, tarde o noche, para que sigas con las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que el resto del día deberás de ocuparlo haciendo actividades de rutina que no estén relacionadas con este tema.
2. Utilizar la tecnología:
Informarse a través de páginas oficiales: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/
Es importante mantener los lazos afectivos, para ello la tecnología servirá para mantenernos unidos con nuestros seres queridos y amigos
Utiliza las redes sociales para buscar actividades lúdicas, divertidas, que te permitan desarrollar habilidades y destrezas.
No olvides mantenerte activo, busca formas en que puedas realizar activación física durante 30 minutos a díay limita el tiempo que pasas conectado a la tecnología.
3. Busca actividades manuales y formas de pasar el tiempo con tu familia sin distractores eléctricos
4. Planear una rutina diaria:
5. Las actividades programadas, nos permiten mantener la estructura familiar para funcionar.
Todos los integrantes de la familia deberán participar activamente.
6. Ayudarse mutuamente:
Reunirnos entre todos y tomar conciencia de las dificultades que pueden suponer estos días a nivel físico y psicológico.
Hacer un “Acuerdo de paz”, colócalo en un lugar visible firmado por todos los integrantes en el hogar, mediante el cual, vamos colaborar con tareas específicas y a apoyarnos los unos a los otros, esforzándonos en hacer la vida más llevadera a los demás durante este tiempo.
Trabajemos la tolerancia y negociemos en familia las rutinas a establecer en casa.
7. Involucrar a los niños
Crear un ambiente amigable en el hogar es muy importante, para ello te recomendamos realizar un calendario de actividades durante todo el día para todos los integrantes de la familia, el pensamiento de las y los niños es concreto, (ej. siempre nos preguntan y que sigue después de esto.)
Mantener una nueva rutina diaria en el hogardurante la contingencia del COVID 19 les permitirá sentirse seguros y protegidos, involucrarlos ayudará a que sientan que están cumpliendo con una meta que será su cuidado físico y mental, y así alentaremos un comportamiento positivo, ya que les permitirá sentirse seguros.
Guanajuato, Gto. 23 de marzo de 2020.- Emite Secretaría de Salud de Guanajuato una serie de actividades higiénicas para evitar el contagio de COVID19 en entornos laborales o centros de trabajo.
El Secretario de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez enlistó las siguientes medidas las cuales son indispensables durante esta pandemia para evitar contagio.
· No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
Sana distancia
Filtro de ingreso
Resguardo
Enviar al personal a casa cuando presenten enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas mencionados en esta guía.
Guanajuato, Gto. 19 de marzo 2020.- Personalmente el Dr. Daniell Díaz Secretario de Salud en Guanajuato supervisó el módulo de Sanidad Internacional del Aeropuerto del Bajío, para verificar el monitoreo de viajeros de vuelos nacionales e internacionales con sospecha de coronavirus, y las medidas de prevención que se están adoptando.
Esta actividad cumple con el Reglamento Sanitario Internacional y con la Ley General de Salud para el monitoreo y vigilancia, sobre todo para quienes son provenientes de países que están sujetos a vigilancia sanitaria.
Se ha intensificado la búsqueda de viajeros que cumplan con las definiciones operacionales a Coronavirus o sospechosos con alguna sintomatología propia de este virus.
Díaz Martínez reiteró que en Guanajuato estamos en Fase 1, ante esta contingencia epidemiológica.
La dinámica de esta vigilancia en el Aeropuerto, explicó – consiste en hacer monitoreo visual de pasajeros para detectar si alguien arriba con alguna problemática en salud como fiebre y escurrimiento nasal.
O bien si en el vuelo tuvieron alguna problemática el personal de sobrecargo avisa al personal de sanidad internacional; se aborda al pasajero por parte de un médico capacitado para una revisión exhaustiva en un consultorio privado y así descartar si cuenta con algún padecimiento de interés epidemiológico.
En caso de que así sea, el Hospital General de Silao es el punto se referencia para la recepción de pasajeros, para una valoración pre hospitalaria y de ahí llevar a cabo seguimiento y muestreo
El coronavirus se transmite por medio del airea con gotitas de saliva como si fuera una influenza, sin embargo, este es un coronavirus que genera datos de dificultad severa, fiebre arriba de los 36 grados y malestar general.
Medidas preventivas:
Sensibles al impacto que ha tenido la propagación del coronavirus (COVID-19) en el mundo, refrendamos nuestro compromiso por salvaguardar la integridad de la población, compartiendo estas estrategias de contención y atención:
Guanajuato, Guanajuato. – 18 de marzo 2020.La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó equipos de Medición Integrada para la Detección Oportuna (MIDO) para prevenir o detectar enfermedades crónicas en las personas a varias unidades médicas de Guanajuato.
El Secretario de Salud Daniel Díaz resaltó la alianza que hay con la Fundación Carlos Slim, y agradeció a la razón de ser de este tipo de proyectos.
En esta ocasión se hizo la entrega de Módulos MIDO de embarazo a 10 unidades de salud en el Estado: CAISES Casa Blanca, CAISES León, Floresta, Las Trojes
CAISES Romita, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, uno mas para el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno, Hospital Materno Infantil de León.
El titular de salud afirmó que existen 4 Hospitales Materno en Guanajuato donde se realzan grandes prácticas médicas en pro de la salud materno fetal, y en este entendido se seguirán haciendo las alianzas necesarias para que la población se siga atendiendo por las mejores enfermeras y enfermeros del Estado
“En el estado estamos comprometidos en fomentar las acciones de prevención y promoción de la salud, por lo cual estos módulos representan una oportunidad para mejorar la detección oportuna y el impacto en salud de las mujeres, sus parejas y los recién nacidos del Estado”.
Héctor Gallardo Rincón Director General operativo de la Fundación Carlos Slim dijo que este tipo de equipos representan un salto cuántico en la atención de las embarazadas, dependiendo de cada uno de los riegos que presentan.
Es un traje a la medida según el riesgo de cada paciente y eso es lo que se buscan por eso para la Fundación que representa es un privilegio ser parte de este tipo de entregas, un día histórico que permite ambicionar mejores cosas para las pacientes embarazadas y sus bebés.
“Si lo vemos bien somos capaces de imaginarnos estamos creando la posibilidad de una nueva generación de guanajuatenses porque su bebé no solo va nacer bien, porque cuando ese bebé crezca será un bebé sano si enfermedades crónicas, esa es una nueva generación”.
Señaló que este proyecto se ha querido implementar en otros estados sin mucho éxito, pero en Guanajuato existe voluntad para aterrizarlo.
Guanajuato, Gto. 18 de marzo 2020.- Por la cuarentena para evitar el contagio por Coronavirus la Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a padres de familia a reforzar la supervisión en casa con sus hijos, para prevenir accidentes fatales en el hogar.
El 90 % de las atenciones brindadas a pequeños a causa de un accidente se registran debido a descuidados en el hogar.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez enlistó una serie de recomendaciones para evitar accidentes y mortalidad.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR AHOGAMIENTOS EN MENORES DE 10 AÑOS:
· Mantén los baldes, tinas y recipientes con agua fuera del alcance de tu bebe (los bebes pueden ahogarse en menos de 3 cm de agua)
· No dejes solo a tu bebe durante la hora del baño.
· Cubre con una tapa de metal los depósitos donde se almacena agua (cisternas pozos, aljibes y otros lugares de almacenamiento, colocar un trozo de plástico madera no es suficiente.
· Recuerda que los menores deben de usar dispositivos de flotación personal (chaleco, salvavidas, o salvavidas circular, mientras se encuentran en la alberca, ningún juguete acuático reemplaza estos dispositivos.
· Supervisa cercanamente a los menos mientras se encuentran en albercas incluso si son albercas pequeñas.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR CAÍDAS EN LOS MENORES DE 10 AÑOS.
· No dejes solo a tu bebe en superficies elevadas, como cama, sofá, mesas de cambio o periqueras y nunca olvides colocar los dispositivos o cordones de sujeción.
· Mantén las ventanas libres de mueves como (camas libreros etc.) ya que los menores los pueden trepar y caer a través de la ventana.
· Colocar barreras de protección en terrazas, balcones y escaleras.
· Evita que los menores jueguen cerca de pozos, agujeros, escaleras, ventanas, terrazas y balcones.
· En las áreas de juego, coloca superficies que absorban la energía, tapetes de foami, hule, caucho, etc. y amortigüen caídas.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENVENENAMIENTO EN LOS MENORES DE 10 AÑOS.
· Cuando esté enfermo tu bebe no lo auto mediques. Solicita atención médica para dar tratamiento oportuno.
· Coloca fuera del alcance de los menores, medicamentos y productos tóxicos (cloro detergente, limpiador, solvente, thinner, insecticidas, etc.
· Verificar que tu hogar cuente con ventilación adecuada durante la utilización de calentadores de agua, cocinas, anafres, chimeneas y calentadores.
· Mantén los productos tóxicos (aguarrás, gasolina, thinner, etc.) los productos de limpieza (cloro, sosa, desinfectantes, etc.) en envases originales evita usar envases de bebidas de consumo frecuente como agua refrescos y jugos.
· Instala detectores de humo en cada nivel de la casa y cambia de baterías dos veces al año (edificios y condominios.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR QUEMADURAS EN LOS MENORES DE 10 AÑOS.
· Si calientas en la estufa el agua para bañar a tu hijo o hija, asegúrate de poner primero el agua fría y después la caliente, ya que, es muy frecuente que cuando el agua caliente se encuentra en la tina, los menores jueguen con ella y sufren quemaduras mientras los padres están en busca del agua fría.
· Evita que tus hijos (as) jueguen en el área donde se preparan los alimentos.
· No dejes al alcance de tus hijos (as) cerillos, encendedores o fuegos artificiales.
· Si sales de casa, o mientras duermes, no dejes encendidas velas o veladoras.
· Evita sobrecargar la toma eléctrica, podrían iniciar un incendio en tu hogar.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ASFIXIAS EN LOS MENORES DE 10 AÑOS.
· Asegúrate que tu bebe duerma boca arriba y sobre un colchón firme
· Tu bebe debe de dormir en su cuna, nunca dormido entre los papás ya que representa un riesgo, así como el uso excesivo de cobijas, almohadas y muñecos de peluche.
· Evita que tu hijo(a) consuma sin supervisión de un adulto alimentos como: salchichas, frutas con semillas, palomitas de maíz, nueces, cacahuates o semillas dulces de caramelo macizo, chicles, pasas, vegetales y frutas crudas de consistencia dura y uvas enteras.
· Evita que los menores estén en contacto con productos como: baterías de botón imanes, tapas de bolígrafo, monedas llaveros bolsas de plástico, globos, juguetes con partes pequeñas.
· Evita que los menores jueguen con cuerdas, cables eléctricos y cordones.
Irapuato, Guanajuato.13 de marzo 2020.- 9 guanajuatenses se encuentran aislados por presentar alguna sintomatología similar al nuevo Coronavirus, se espera que en las próximas horas las pruebas practicadas sean descartadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública en coordinación con el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE).
En rueda de prensa desde el Hospital General de Irapuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que 13 personas en el Estado han sido descartadas a Covid-19 y otros 9 guanajuatenses se encuentran aislados tras haber presentado síntomas o haber tenido contacto con alguna persona positiva al virus, sin embargo, hasta este momento no han sido confirmados.
Entre estos 9 se encuentran los 4 trabajadores de una armadora que tuvieron contacto con un capacitador en el Estado de Puebla, quien dio positivo al virus, no así los trabajadores.
Varias de estas 13 personas aisladas tuvieron antecedentes de viaje a países en alerta sanitaria, por lo que se les han practicado estudios de contacto para descartar.
3 pacientes pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social de Guanajuato y se esperan los resultados oportunamente.
El titular de salud informó que los 9 pacientes aislados son originarios de los municipios de Celaya con un caso, uno más en San Miguel d Allende, 4 en León y los 3 del IMSS originarios de León.
Explicó Díaz Martínez, que Guanajuato se encuentra en una etapa de fase uno, esto significa que todavía no existe una transmisión comunitaria, a diferencia de otras partes del país en donde ya se han confirmado 14 casos positivos y 125 mil casos en todo el planeta.
Sobre la fase uno en la que se encuentra Guanajuato aclaró que al no tener casos ni al tener en estudio no hay necesidad de suspender clases, ni eventos masivos, sin embargo, no así esto puede cambiar en cualquier momento.
Sostuvo que algunos de los pacientes aislados han presentado síntomas leves a una gripe, pero aún así se tomó la decisión de mantenerlos en dicha condición por 14 días.
Solicitó a la población adoptar medidas muy sencillas como el lavado de manos con jabón las veces que sea necesario, estornudar cubriéndose con la parte interna del antebrazo, evitar tocarse cara, ojos, nariz y boca porque por medio de las gotas de saliva se puede transmitir el virus.
Además, existe la página Coronavirus.guanajuato.gob.mx emitida por el Gobierno del Estado en donde se actualiza información al respecto.
Se pide a la población no confiarse ni bajar la guardia y adoptar las medidas de prevención que no cuestan nada.
Guanajuato, Guanajuato.12 de marzo 2020.- Con el acuerdo de coordinación y de no adhesión entre el Gobierno del Estado con el Instituto de Salud para el Bienestar -INSABI-, la Secretaría de Salud de Guanajuato garantiza la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social.
Ello permitirá que Gobierno Federal empiece a suministrar los recursos, para poder administrar el sistema de salud de Guanajuato
El acuerdo fue firmado en días pasados por el Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el Director General del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar y el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El Titular de la Secretaría de Salud del Estado, señaló que todo el personal asume con responsabilidad el compromiso de seguir cumpliendo con toda la normatividad para que los servicios de salud sean de calidad para las familias guanajuatenses.
Este acuerdo de coordinación y de no adhesión al INSABI, que la Secretaría de Salud a través del ISAPEG, integrará esquemas de operación que mejoren la atención, modernicen la administración de servicios y registros clínicos, la certificación del personal, promuevan y mantengan la certificación y acreditación de las unidades médicas, a fin de favorecer la atención a los beneficiarios.
La sustitución de unidades con más de 25 años en operación o por daños estructurales permite el cumplimiento de la normatividad vigente y de los criterios de acreditación en el sistema de protección social en salud, además de mejorar la percepción del personal y los usuarios mediante instalaciones que transmiten calidez y calidad, mayor funcionalidad y mejor operatividad.
Daniel Díaz Martínez informó que en Guanajuato se seguirá poniendo atención en las enfermedades crónicas no transmisibles, como los padecimientos como diabetes e hipertensión, haciendo un llamado a llevar estilos de vida más saludables.
En cuanto a la infraestructura para la atención especializada de estas enfermedades, se cuenta con 3 UNEMES EC en Irapuato, León y Celaya.
El objetivo de este tipo de unidades especializadas es otorgar al paciente un manejo integral, interdisciplinario basado en la evidencia científica las mejores prácticas y expectativas del paciente.