Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG  Simplifica los procesos administrativos para agilizar el servicio a la población en la región Bajío.

Con el firme compromiso de mejorar continuamente la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía, la Jurisdicción Sanitaria III llevó a cabo una sesión de actualización en materia de procesos documentales, dirigida a todo el personal operativo y administrativo de esta jurisdicción.

Esta actividad se realizó gracias al  respaldo del equipo de Control Documental de Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, quienes compartieron conocimientos actualizados, lineamientos y mejores prácticas para una gestión documental eficiente, conforme a los estándares normativos vigentes.

El propósito de esta sesión fue reforzar los conocimientos del personal en el manejo adecuado de la documentación institucional, lo cual es clave para asegurar la transparencia, trazabilidad y eficiencia en todos los procesos administrativos y técnicos que se desarrollan en las diferentes unidades médicas y programas de salud.

Durante su intervención, el Dr. Juan Jesús Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, subrayó la importancia del trabajo que se realiza diariamente en cada unidad de salud, destacando que una correcta gestión documental es parte esencial del buen funcionamiento del sistema de salud. 

Asimismo, reconoció el esfuerzo, compromiso y profesionalismo del equipo jurisdiccional, y reiteró que la calidad inicia desde los procesos internos.

Este tipo de capacitaciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la cultura institucional, promoviendo la mejora continua y asegurando que todas las acciones estén alineadas con los principios de eficiencia, legalidad y responsabilidad.

SSG ofrece seguimientos integrales a embarazadas y posterior del parto.

Tan solo entre los municipios de Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria en el año 2024 se registraron 6 mil 395 nacimientos.

Previo a estos nacimientos a las mamás  se les ofrecieron  tamizajes para la detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como VIH y sífilis, así como la identificación de diabetes gestacional, hipertensión, sangrado e infecciones urinarias, entre otros.

Específicamente, la Secretaría de Salud de Guanajuato registró entre los municipios antes mencionados la atención de 3 mil 659 mujeres con una consulta de primera vez en algunos de los tres trimestres de su embarazo.

Asimismo, 3 mil 122 mujeres recibieron información para elaborar un plan de seguridad y el 100% de ellas, fueron tamizadas para detectar VIH, sífilis, diabetes gestacional, entre otras condiciones.

De este total, 1 mil 762 mujeres embarazadas acudieron a atención médica durante el primer trimestre del embarazo.

 Esta cifra evidencia una brecha de oportunidad para seguir promoviendo el acceso temprano a los servicios de salud desde las primeras semanas de gestación.

Cabe mencionar que la salud perinatal es un tema de alta relevancia para la Secretaría de Salud de Guanajuato, ya que abarca diversas etapas, iniciando desde la planeación del embarazo con estrategias específicas, conocidas como atención pregestacional.

Esta fase busca identificar factores de riesgo en la mujer y su pareja, aquellos que pueden prevenirse, cambiarse o que no pueden ser modificados.

El proceso culmina con el nacimiento del bebé y el seguimiento que se brinda hasta 42 días después del parto.

SSG  crece la atención de pacientes con hipertensión en 5 municipios colindantes con la capital.

Guanajuato, Guanajuato.- 15 de mayo de 2025.

En la Jurisdicción Sanitaria I, que comprende 74 Unidades de Salud distribuidas en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, se brinda atención regular a estas 7 mil 555 personas con diagnóstico de hipertensión.

De las cuales el 74.4 % son mujeres y el 24.6 % son hombres. Gracias al fortalecimiento de las acciones de promoción y tratamiento, el 73.9 % de estos pacientes se encuentra actualmente en control, lo que refleja avances importantes en el cuidado de su salud.

Una de las principales estrategias impulsadas en la región son los Grupos de Ayuda Mutua para Enfermedades Crónicas (GAM-EC), espacios en los que se brinda atención interdisciplinaria y se promueven cambios sostenibles en el estilo de vida.

 A través de estos grupos, las y los participantes reciben orientación sobre alimentación saludable, activación física, salud mental y automonitoreo de su condición.

Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso con la salud integral de la población, promoviendo una cultura de prevención y estilos de vida saludables que contribuyan a disminuir el impacto de la hipertensión en la región.

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora cada 17 de mayo, la Jurisdicción Sanitaria I de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato fortalece sus acciones de prevención, detección y atención de la hipertensión, una condición que representa una amenaza significativa para la salud de la población

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de discapacidad y muerte prematura en el país, y la hipertensión no controlada juega un papel determinante en su desarrollo. 

El secretario de salud inauguró los trabajos del Curso de Neurociencia Pediátrica 2025.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá, dió la bienvenida a congresistas en la ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende.

Señaló que este tipo de magnos eventos  fortalecen la salud, la formación médica y el bienestar de la niñez guanajuatense. 

“Hoy no solo damos inicio a un curso académico. Hoy abrimos las puertas a una experiencia de aprendizaje que tiene el poder de transformar vidas”.

Cortés Alcalá dijo que la neurocirugía pediátrica representa uno de los actos más nobles de la medicina: intervenir con precisión, técnica y humanidad en la vida de una niña o un niño, para ofrecerle esperanza, desarrollo y calidad de vida. 

“Este Congreso representa mucho más  que un encuentro científico. Es una muestra del compromiso de quienes han dedicado su vocación a proteger a nuestras infancias, en una de las disciplinas más complejas y sensibles de la medicina”.

En la ceremonia de apertura participaron el Dr. Vicente González Presidente de la Sociedad de Neurocirugía Pediátrica, Dr. Fernando Chico Ponce, médico homenajeado este año.

Javier González Presidente de la Asolampet de Necrocirugía, Dra. Erika Cano Presidenta del Curso de Necrocirugía Pediátrica .

Agregó el secretario de salud que la salud no es un privilegio, es un derecho.  Y ese derecho se garantiza con conocimiento, ética, tecnología y, ante todo, con humanismo. 

Además es un servicio para la gente. Y cada avance puede cambiar una historia. La neurocirugía pediátrica es también ejemplo de cómo la ciencia se pone al servicio de la dignidad humana. 

Una dignidad que aplica tanto para los pacientes, como para el personal que entrega su vida a esta labor.

Consideró que este encuentro de Neurocirugía Pediátrica refleja el valor de la colaboración entre gobiernos, academia, sociedad civil y profesionales de salud. 

“En Guanajuato creemos en el poder del conocimiento. Y sabemos que cuando los profesionales se preparan con pasión y compromiso, los beneficios se multiplican en nuestras comunidades”, concluyó.

SSG  informa la reacreditación del Grupo de Ayuda Mutua “Los Soñadores” del municipio de León.

León, Guanajuato.- 15 de mayo de 2025.


Este logro se alcanzó tras un arduo proceso de 11 meses de seguimiento y trabajo constante.


El grupo está conformado por 15 pacientes, de los cuales 11 son mujeres y 4 hombres, quienes presentan diferentes condiciones de salud: 12 con diabetes, 10 con obesidad, 13 con hipertensión y 9 con dislipidemia


El proceso de acreditación culminó con éxito al cumplir con los estrictos criterios establecidos para esta distinción, que incluyeron la pérdida de peso promedio del 6.65%.


Tuvieron una reducción de 3.82 centímetros en la circunferencia de cintura, una mejora de niveles de hemoglobina glucosilada, con promedio de 6.21% en personas de 20 a 59 años y 5.70% en personas de 60 años y más. Además de un mejor control de colesterol y triglicéridos y de la presión arterial.


Este logro no solo refleja el compromiso y la perseverancia de los 15 participantes, sino también el trabajo incansable del equipo de salud que ha acompañado a cada uno de los miembros del grupo en su camino hacia una mejor calidad de vida.


Es por eso que la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria VII se enorgullecen de este resultado, el cual es testimonio del esfuerzo continuo y el apoyo brindado para el control y la prevención de enfermedades crónicas.

Es importante resaltar que este alcance no sería posible sin la colaboración y dedicación del equipo de salud y el respaldo de la comunidad.
Con esta reacreditación, la Secretaría de Salud reafirmó el compromiso de
seguir trabajando de manera conjunta para fortalecer la salud pública y construir
un futuro más saludable para todos.

SSG presenta una campaña de donación de sangre este sábado en el Hospital General de San Miguel de Allende.

La jornada se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo de 2025, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, dentro de las instalaciones del Hospital General de San Miguel de Allende.

Donar sangre es un acto solidario que puede salvar hasta tres vidas con cada unidad donada. 

Este gesto altruista no solo contribuye a salvar la vida de personas en situaciones críticas, como pacientes que enfrentan cirugías, accidentes, partos complicados o enfermedades como el cáncer, sino que también fortalece las reservas de sangre del sistema de salud, permitiendo una respuesta oportuna ante emergencias.

Al respecto, el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, subrayó la importancia de participar en estas iniciativas:

Donar sangre es donar vida. Es un acto profundamente humano que refleja la solidaridad de nuestra sociedad. Invitamos a todas y todos los sanmiguelenses a sumarse a esta campaña; su apoyo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas.”

Para ser parte de esta noble causa, las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 65 años de edad
  • Gozar de buena salud
  • Pesar más de 50 kg
  • Presentar una identificación oficial original
  • Acudir con 4 horas de ayuno, habiendo consumido fruta, verduras o jugo (evitar alimentos grasosos o lácteos)
  • No tener tatuajes ni perforaciones recientes (menos de un año)
  • Aprobar el examen médico previo que se realizará en el lugar

La Secretaría de Salud hace un llamado a la conciencia social, destacando que donar sangre no representa un riesgo para la salud del donante y, por el contrario, fortalece valores como la empatía, la solidaridad y la responsabilidad comunitaria

SSG certificó en Acámbaro a la primera Escuela Primaria Libre de Caries.

Acámbaro, Guanajuato.- 15 de mayo de 2025.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la Escuela Primaria Club De Leones II se ubica en la localidad de Tocuaro en el municipio de Acámbaro.

Misma que cumplió satisfactoriamente con los criterios señalados por el programa de salud bucal logrando un 95% de la cédula de certificación aplicada por el estado. 

Siendo esta la primera escuela del sureste del estado de Guanajuato en obtener la placa de certificación ESLICAR. 

El secretario de salud agregó que para lograr certificarse como escuelas libres de caries, se trabajó con el equipo de odontología del municipio de Acámbaro realizando la siguientes actividades:

Pláticas educativas a madres, padres o cuidadores, pláticas a escolares, esquema básico de prevención y examen odontológico, historias clínicas con consentimiento informado y firmado.

Cabe mencionar que Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) permite un acercamiento con las instituciones educativas, ofreciendo asesoramiento a docentes e involucrando a madres, padres y cuidadores, quienes desempeñan un papel clave en la promoción de una higiene bucodental adecuada en niñas y niños en etapa escolar entre 6 y 12 años

En esta entrega de certificación participó el personal de CAISES Acámbaro,  Educación, del Club de Leones, mesa directiva, madres, padres y alumnado de la Escuela Primaria Club De Leones II.

SSG  realizó el Primer Congreso de Inteligencia Emocional y Bienestar.

●▪Auditorio Tres Guerras de Celaya concentró a trabajadores del Instituto de Salud Pública.

Celaya, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.

En las instalaciones del Auditorio Tres Guerras, decenas de trabajadores de la institución se concentraron de diferentes municipios para participar en este encuentro que fue también impulsado por el Sindicato de Trabajadores de la Sección 37 que dirige José Martín Cano Martínez.

La Dra. Ana Bertha Meza Pérez especialista en Psiquiatría Infantil y Adolescentes desarrolló la ponencia “La Inteligencia Emocional en la Institución de Salud”, con el propósito de identificar habilidades blandas para comprender, emplear y gestionar emociones.

De la misma forma se desarrolló un conversatorio sobre la visión de líderes con respecto a la inteligencia emocional y el bienestar, desde un punto de vista general, operativo y administrativo.

Coincidieron en que inteligencia emocional y el bienestar son elementos cruciales para un liderazgo efectivo y el éxito organizacional. 

Permite gestionar mejor a las personas, crear un ambiente de confianza y fomentar la innovación; estos elementos son fundamentales para mejorar el ejercicio profesional.

Este encuentro de profesionales sumó la participación de más de 1500 asistentes de diferentes municipios.

A este conversatorio se sumaron la Directora de Recursos Humanos Daniela Díaz Macías y el propio Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá. Además de la Directora de Atención Médica, Leti Zamora.

El Dr. Juan Bosco Ruíz Padilla Líder del área de Desarrollo de Propósito y Sentido de la Vida de la Escuela del Éxito habló sobre la Gestión Emocional en tiempos de cambio.

Con el propósito de brindar herramientas para mejorar la inteligencia emocional y no abandonar los objetivos planteados.

El Dr. José Luis Hernández Reguero Director del Hospital General de Silao expuso sobre las emociones en familia y su impacto en el entorno laboral.

Abordó su ponencia sobre el trabajo y la familia, aspectos estrechamente relacionados, qué retos implica para lograr el equilibrio y el impacto positivo o negativo.

Mientras que el Líder del Área de Desarrollo de Inteligencia Emocional de la Escuela del Éxito del sindicato sección 37, José Miguel López Zepeda trató la evolución del cerebro humano.

El conocimiento de su función para gestionar mejor las emociones y así tener mayor éxito en la vida personal.

SSG ofrece una atención integral a la población materna infantil de Chupícuaro en Acámbaro.

Acámbaro, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.

La UMAPS Chupícuaro, nominada como Unidad Amiga del Niño y de la Niña continúa con las buenas prácticas a favor de la Lactancia Materna, mantiene su compromiso de mejora continua a favor de la Salud Materna Infantil.

Con una política permanente de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en la Región Sureste del Estado de Guanajuato.

La Secretaría de Salud implementa el Club de Embarazo y Lactancia Materna el cual es un Grupo de Apoyo que contribuye activamente a lograr una experiencia positiva de la maternidad y promover una Atención Amigable.

Durante estos meses del 2025 se ha atendido integralmente en Consulta Médica, Consulta de Medicina Preventiva y Club de Embarazo y Lactancia a 18 mujeres en situación de embarazo y 7 mujeres en etapa de puerperio y lactancia. 

Hasta hoy en día el 90% de las pacientes atendidas no tienen problemas para lactar a sus hijas o hijos y el 10% de las pacientes con algún problema reciben asesoría y acompañamiento para una lactancia materna exitosa.

El “Club de Embarazo” es un servicio que tiene el propósito de fortalecer acciones de autocuidado en la mujer embarazada, contribuir a la disminución de complicaciones, así como lograr una gestación y puerperio saludable.

Además, en estos espacios las mujeres gestantes, orientadas por las y los profesionales de la salud de las unidades médicas, pueden acceder a la atención prenatal de una forma segura y responsable.

Recibiendo orientaciones educativas a través de talleres que las preparen de una mejor manera para una atención amigable de su parto, con un acompañamiento que promueva y facilite la lactancia materna.

SSG Detecta a 18 guanajuatenses con lesiones susceptibles de cáncer cervicouterino y 7 más de cáncer de mama.

Guanajuato, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que en lo que va del 2025, se han realizado 1 mil 654 tamizajes para cáncer cervicouterino, identificando 18 pacientes con lesiones escamosas intraepiteliales que ya reciben atención especializada. 

Además, se han efectuado 1 mil 460 estudios de mastografía, detectando 7 casos sospechosos de cáncer de mama, los cuales son atendidos de forma integral a través de las distintas áreas especializadas de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Por ello, impulsar la promoción y educación en salud dirigida a las mujeres es uno de los principales compromisos de la Jurisdicción Sanitaria I, instancia que se encarga de estos cinco municipios en materia de salud.

Garantizando un acceso gratuito y oportuno a servicios de diagnóstico y tratamiento integral para estos padecimientos.

Los tamizajes para cáncer cervicouterino se realizan de acuerdo con los rangos de edad establecidos: citología de laminilla y/o líquida para mujeres de 25 a 34 años, y prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) por PCR para mujeres de 35 a 64 años. 

Para la detección del cáncer de mama, se realizan exploraciones clínicas mamarias en mujeres de 25 a 39 años y mastografías en mujeres de 40 a 69 años.

Cortés Alcalá hizo un llamado a todas las mujeres a acercarse a su Unidad de Salud más cercana donde el personal de salud está altamente capacitado para brindar atención y orientación gratuita, oportuna y acompañamiento para la adopción de hábitos de vida saludables, que contribuyan a la prevención de enfermedades y al fortalecimiento de su bienestar.

Entre Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se han practicado 10 mil pruebas para detección de cáncer cervicouterino y 6 mil 528 estudios de mastografía, además de otras 17 mil 400 exploraciones clínicas mamarias.