León, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria VII, en el primer nivel de atención cuenta con una plantilla de 47 profesionales de la nutrición al servicio de la población leonesa.
32 nutriólogos tienen cargo clínico y 15 de estos profesionales llevan a cabo su labor en áreas, donde promocionan, orientan y capacitan en materia de nutrición y alimentación, favoreciendo a la población.
Es por ello que en el día conmemorativo al profesional de la Nutrición (27 de enero), la Jurisdicción Sanitaria VII reconoce, felicita y motiva a todos las y los profesionales de la nutrición, ya que, gracias a su compromiso, esfuerzo y sobre todo pasión por su profesión es que se han logrado avances en el estado de salud de la población, siempre consientes que existen retos, pero comprometidos con poder seguir mejorando.
La Secretaría de Salud informa que la nutrición juega un papel, muy importante en todas y cada una de las etapas de la vida, es uno de los pilares para mantener y preservar la salud de los individuos y las poblaciones en los distintos momentos de la vida; desde la gesta hasta la plenitud de la vida.
Cabe resaltar que todas las estrategias que se diseñan desde la Secretaría de Salud en mancuerna de la Jurisdicción Sanitaria VII, se respaldan en el trabajo del equipo de salud y con ello se incluye el trabajo de los profesionales de nutrición, de hospitales, centros de salud y clínicas de especialidades, tanto públicas como privadas en el municipio, siempre en pro de la salud de la población.
Cuando se habla de las estrategias que se han generado en el municipio de León para mejorar la salud de la población se encuentran alianzas entre instancias públicas y privadas desde los primeros días de vida como la Red de lactancia materna León que está conformada por hospitales privados y públicos.
Se trabaja en pro de la promoción, capacitación al personal de salud, a las usuarias y a todas las personas que circundan a una mamá lactante; así mismo alianzas entre hospitales para dar seguimiento del estado de nutrición de los pacientes recién nacidos que egresan de los hospitales públicos.
Mecanismos de comunicación para dar consulta de nutrición a las mujeres embarazadas, promoción a la salud para mejorar la participación comunitaria de la población a consultas de nutrición donde se incluye la evaluación, diagnóstico, orientación, planteamiento de planes de trabajo con el paciente para generar cambio de hábitos y mejorar el estado de salud en el paciente de manera permanente.
Detrás de todas estas estrategias está el profesional de la salud altamente comprometido con el estado de nutrición de los pacientes, el equipo de Nutrición de la Jurisdicción Sanitaria VII, es el que evalúa y estudia todos los determinantes en salud para elegir en conjunto con el paciente las metas con las que se trabajar para abordar de manera paulatina.
Comonfort, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- En el marco de la Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzo”, realizada del 20 al 26 de enero el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Comonfort emprendió actividades de concientización.
Estas acciones tuvieron como propósito sensibilizar sobre los riesgos de las adicciones, fortalecer los lazos comunitarios y promover el bienestar integral.
Destacaron una plática informativa sobre el alcoholismo y su impacto en la familia con la participación de 73 usuarios y usuarias, se abordaron los efectos del alcoholismo en las dinámicas familiares.
Además, se compartieron recursos de apoyo, como líneas de atención psicológica y servicios especializados en adicciones.
Se aplicó un juego tradicional de “Serpientes y escaleras”, diseñada para el personal de salud, permitió reflexionar de forma lúdica sobre los factores de riesgo y protección relacionados con las adicciones. Contó con la participación de 28 colaboradores.
Una sopa de letras para fomentar la empatía, con la participación de 32 integrantes del personal de salud, esta dinámica tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la empatía en el trato profesional hacia pacientes y compañeros.
Y “Corazón de los elogios” en esta actividad participaron 32 colaboradores, quienes compartieron mensajes positivos en un corazón simbólico.
Este recurso quedó disponible para ser consultado en momentos de desafío promoviendo un entorno laboral de apoyo mutuo.
Estas actividades reflejan el compromiso del CAISES Comonfort con la promoción de la salud, el fortalecimiento del bienestar emocional y la prevención de adicciones.
Al trabajar en conjunto con la comunidad, se busca crear entornos más sanos y solidarios.
León, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII llevó a cabo la quinta entrega de reconocimientos a entorno laborales saludables 2024 por lograr la certificación como “Entornos Alimentaria y Físicamente Saludables”.
La Jefa de Jurisdicción Sanitaria Ligia Arce Padilla, señaló que estos reconocimientos son por la contribución al bienestar de las y los trabajadores, impulsando aquellos factores que permiten modificar y/o adoptar comportamientos y hábitos saludables con el fin de conservar y mejorar su salud en general y su seguridad.
De los principales objetivos con los que cuenta la Jurisdicción Sanitaria VII para brindar a los espacios que desean sumarse para lograr la certificación son los siguientes:
Promover la alimentación correcta y uso de agua potable entre las y los trabajadores y así, contribuir en la generación de hábitos alimentarios favorables para su salud.
Impulsar la práctica regular de actividad física para disminuir el sedentarismo, promover los espacios 100% libres de humo de tabaco y promover e impulsar entre las y los trabajadores las principales medidas de higiene y ecología.
Logrando los objetivos mencionados con 81 entornos públicos y privados, contando con la presencia de más de 100 personas entre las cuales estuvieron los representantes de cada uno de los entornos, trabajadoras sociales y promotoras .
Arce Padilla recordó a la comunidad que la continuidad de mantener un entorno laboral saludable, es responsabilidad de todos y la Jurisdicción Sanitaria se une al arduo trabajo diario de todos aquellos entornos que deseen unirse al compromiso de un mejor futuro para su gente.
Guanajuato, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá tomó protesta a la Mesa Directiva 2025-2026 del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato, capítulo León A.C.
La Presidente entrante es la doctora Gloria Patricia Sosa Bustamente refrendó el compromiso de trabajo con los integrantes de la nueva mesa directiva.
En su mensaje el secretario de salud expresó que el objetivo de esta toma de protesta es formalizar la incorporación de los nuevos miembros, pero también para su compromiso con la salud y el bienestar de los niños.
Ahora los integrantes de esta nueva Mesa Directiva se convierten en los líderes que guiarán al Colegio hacia un futuro próspero, lleno de oportunidades para todos y para aquellos a quienes sirven.
“Nunca deben olvidar por quién están aquí; su responsabilidad es inmensa y les ha sido conferida gracias a la confianza que la comunidad ha depositado en todos nosotros”.
Aseguró que los pediatras deben de garantizar la dignidad humana en cada acción que realizamos asegurándonos de que cada niño reciba un trato respetuoso y sin discriminación.
“Estamos aquí para hacer que cada día cuente, ofreciendo no solo atención médica de calidad, sino también esperanza a las familias. Es vital que todas las voces sean escuchadas.
Los exhortó a escuchar con empatía, porque es así como se comprenden mejor las necesidades de los pacientes y podrán ayudar de manera efectiva”.
Al tomar protesta, no solo sus integrantes asumen un cargo; sino que ratifican su compromiso con la ética y la vocación que los identifican como pediatras.
A la toma de protesta acudió la Dra. María José Razó Padilla, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo Acámbaro AC.
La Dra. Ma. del Carmen Larios García, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo Irapuato AC., el Dr. Álvaro Ernesto García Ramírez, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo Guanajuato AC.
El Dr. José Martín López Amézquita, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo Salamanca AC., El Dr. Alberto Alejandro Lobato Salmerón, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo San Miguel de Allende AC.
La Mtra. Fernando de la Vega Directora General Asociación NIÑO X NIÑO AC y la Sra. María Guadalupe Miranda, Directora General FUNDACIÓN FIQUIS AC.
Acámbaro, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene cobertura de asesoría de nutriólogos en Acámbaro y municipios aledaños.
En la Jurisdicción Sanitaria IV se cuenta con 12 Nutriólogas y Nutriólogos que brindan servicio, atención y educación alimentaria- nutricional en las 68 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) que se encuentran en la cabecera municipal en los 6 municipios que la conforman.
Todo esto con la finalidad de intervenir de manera temprana en dicha población para detectar y prevenir enfermedades coadyuvantes como la obesidad, el sobrepeso o disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
El jefe Jurisdiccional Dr. Uver Martínez Camacho reconoce la labor de las y los nutriólogos, y el trabajo realizado para que la población conozca y aprenda cómo tener una alimentación saludable esto es fundamental para la prevenir y evitar la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso.
Cabe resaltar que se ha venido trabajando con la población con diferentes estrategias para mejorar en temas de alimentación, se han otorgado 7 mil 840 consultas, se participó en 420 ferias y 7 mil 352 personas recibieron consulta.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a que acuda a las unidades de salud para recibir información y asesoría de los especialistas en el área de nutrición, así llevar una dieta saludable, evitar la malnutrición en todas sus formas, las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, enfermedades que afectan el corazón, anemia, cáncer, entre otras.
Celaya, Guanajuato. 24 de enero de 2025.- En el marco del Día del Nutriólogo, la Jurisdicción Sanitaria lll, extiende un reconocimiento especial a los profesionales de la nutrición que desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades.
Además en el bienestar de la salud a través de una alimentación correcta en la población guanajuatense.
Los nutriólogos son pieza clave en las Unidades Médicas de esta Jurisdicción, ya que forman parte del equipo multidisciplinario de salud y a través de intervenciones específicas a lo largo del ciclo de la vida, impulsan hábitos alimentarios saludables y de actividad física.
Incluso desde antes de la concepción, a fin de propiciar el inicio y el mantenimiento de una vida saludable, con la participación y autocuidado de la población. Su labor contribuye significativamente a reducir los índices de sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus y otras enfermedades relacionadas con la alimentación.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que a nivel nacional, el Estado de Guanajuato, cuenta con el mayor número de nutriólogas y nutriólogos adscritos al mismo, contando en enero del año 2025 en esta Jurisdicción, con 33 nutriólogos distribuidos en las Unidades de Salud.
Logrando la cobertura nutricia en los 8 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria Celaya, con un total de citas 35 mil 355 en el 2024.
Esta red de nutriólogos altamente capacitados, no solo brinda consultas individualizadas, sino que también participan en campañas educativas, talleres comunitarios y programas de apoyo para mejorar la calidad de vida de las familias.
“En Guanajuato, reconocemos que una buena alimentación es la base de una vida saludable, y nuestras nutriólogas y nuestros nutriólogos son los aliados estratégicos para alcanzar ese objetivo. Su dedicación y profesionalismo impactan directamente en la salud de nuestras comunidades”, señaló el titular de la dependencia.
En esta fecha especial, se hace un llamado a la ciudadanía a aprovechar los servicios de nutrición disponibles en las Unidades Médicas del ISAPEG y a unirse a las iniciativas orientadas a fomentar una alimentación adecuada, sostenible y consciente.
La Jurisdicción Sanitaria lll, reitera su compromiso de seguir fortaleciendo los programas de atención nutricia en el Estado de Guanajuato, asegurando que más personas puedan acceder a la atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición necesaria para construir un futuro más saludable.
Apaseo el Alto, Guanajuato, 24 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a tráves de la Jurisdicción Sanitaria lll, en su firme compromiso con la mejora de la salud y calidad de vida de los guanajuatenses, anuncia la formación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en Apaseo el Alto.
Este importante paso cuenta con la valiosa participación de la alcaldesa Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, quien asumió el cargo de presidenta del comité.
En su mensaje inaugural, la alcaldesa invitó a todos los integrantes del COMUSA a trabajar con compromiso, para la calidad y calidez en el servicio para la población de Apaseo el Alto. Destacó la importancia de unir esfuerzos para atender los retos en materia de salud y lograr un impacto positivo en la comunidad.
Por su parte, la doctora Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio una cálida bienvenida a los miembros del comité, agradeciendo su disposición e interés en esta trascendental labor. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato de colaborar estrechamente con el COMUSA para alcanzar metas significativas en beneficio de los Apaseolantenses.
“Trabajar juntos es clave para construir un futuro más saludable para nuestra comunidad. Deseamos el mejor de los éxitos al comité en esta importante misión”, subrayó la doctora Villagómez.
La formación del COMUSA representa un paso fundamental hacia el fortalecimiento de las acciones preventivas, la promoción de la salud y la atención oportuna de las necesidades de la población, consolidando a Guanajuato como un referente en el cuidado de la salud.
Con este compromiso, la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su disposición para seguir trabajando de la mano con autoridades municipales y la ciudadanía, avanzando juntos hacia un futuro más saludable.
La Jurisdicción Sanitaria lll Celaya, invita a la ciudadanía a sumarse a estas acciones y a mantenerse informada sobre los avances que este comité irá alcanzando.
Salamanca, Guanajuato, 24 de enero de 2025.- Como cada año, la Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora el 27 de enero el Día del Nutriólogo y la Nutrióloga.
El profesional de la nutrición en unidades de salud diseñan menús, recomendaciones de alimentación y ejercicio para la población.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se cuenta con un total de 17 profesionales en nutrición que laboran en las unidades médicas dando consulta a la población que requiere orientación para atender sobrepeso o desnutrición.
De acuerdo a la información preliminar de Servicios Otorgados SIS Cubos Dinámicos e Informes Paralelos, con corte en la semana epidemiológica 52, en las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se dieron un total de 24 mil 433 atenciones nutricias a niñas y niños entre 0 a 19 años, mujeres embarazadas y féminas que estén dando lactancia.
De igual forma se brinda atención para aquellos pacientes que requieren una evaluación nutricia por presentar enfermedades crónico degenerativas, dando un asesoramiento nutricional y adaptando la dieta a las necesidades de cada paciente.
De igual forma, se busca que la población esté informada mediante las orientaciones educativas en materia de alimentación y nutrición.
Durante el 2024, se hicieron 1,072 actividades relacionadas a talleres nutricionales, donde asistieron 18 mil 557 personas, esto en los seis municipios a cargo de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Salamanca, Guanajuato. 23 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene disponibles todos los biológicos del esquema de vacunación universal.
El cual está enfocado, primeramente, en inmunizar a las niñas y niños, con el fin de protegerlos de múltiples enfermedades que pueden afectar su desarrollo e incluso poner en riesgo su vida.
La protección a la salud de forma individual y colectivamente es de suma importancia para la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la cual, a través de sus 60 unidades de salud tiene disponibles los siguientes biológicos:
· BCG: previene la tuberculosis y se debe aplicar al recién nacido.
· Anti Hepatitis: la cual, evita infecciones por el virus de la hepatitis B y se administra al nacer.
Para niñas y niños menores de un año están disponibles:
· Hexavalent: protege contra la Difteria, Tos ferina, Tétanos, Polio, entre otros padecimientos.
· Anti neumocócica: previene que el menor padezca alguna infección por neumococo.
· Anti rotavirus: evita que los niños y las niñas adquieran infecciones que provocan graves diarreas, las cuales generan deshidratación grave e incluso la muerte.
· Anti influenza: cuidan al organismo de las infecciones de los virus de la gripe.
A partir de un año de vida (12 meses) se aplican:
· Anti neumocócica: refuerzo.
· Triple Viral (SRP): previene el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (paperas).
Al año y medio de vida (18 meses) se vacuna contra:
· Sarampión, Rubéola y Parotiditis (segunda dosis).
· Hexavalente (vacuna de refuerzo).
Al cumplir los cuatro años se deben vacunar a las niñas y niños contra:
Difteria, Tos ferina y Tétanos (triple bacteriana, dosis de refuerzo).
Así mismo, cuenta con vacunas para mujeres embarazadas (TDPA), quienes pueden acudir a las unidades de salud a partir de la semana 20 de gestación y anti neumocócica para adultos mayores de 60 años.
Todos los biológicos antes mencionados son completamente gratuitos, únicamente se solicita que las personas que acudan al centro de salud lleven su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de que el personal médico y/o de enfermería revise que su esquema de vacunación se encuentre actualizado.
El esquema de vacunación básico es un conjunto de inmunizaciones recomendadas por las autoridades de salud para prevenir enfermedades infecciosas graves en la población.
Estas vacunas se administran principalmente durante la infancia, aunque algunas requieren refuerzos en la adolescencia y adultez.
Proteger la salud individual y colectiva mediante la prevención de enfermedades transmisibles, promoviendo la inmunidad comunitaria.
Celaya, Guanajuato, 23 de enero de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente con la salud, la seguridad y el bienestar de las y los peregrinos, se realizó una exitosa brigada de atención médica en el marco del “Operativo Peregrino” en Celaya.
Esta actividad tuvo lugar en el histórico Barrio de San Miguel, en el municipio de Celaya, consolidando esfuerzos interinstitucionales para brindar apoyo integral a la comunidad y a los peregrinos que transitan por esta región.
El objetivo principal de esta brigada fue garantizar que las personas que participan en las tradicionales peregrinaciones, así como los habitantes del área, tengan acceso a servicios de salud oportunos y de calidad.
De esta manera, se busca prevenir y atender cualquier situación de emergencia o riesgo durante su trayecto.
Servicios brindados durante la brigada:
– Consultas médicas generales para diagnóstico y tratamiento de afecciones comunes.
– Aplicación de vacunas esenciales para prevenir enfermedades transmisibles.
– Orientación en salud preventiva con énfasis en hidratación, cuidado de lesiones y medidas de protección solar.
– Atención inmediata para lesiones menores, deshidratación y agotamiento físico.
– Distribución de kits de higiene personal y primeros auxilios.
– Información sobre la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
La brigada estuvo integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, entre los que se incluyeron médicos generales, enfermeras, promotores de salud y personal de apoyo logístico.
Además, se contó con el respaldo de ambulancias equipadas para emergencias, garantizando una respuesta rápida en caso de ser necesaria.
Durante la jornada, se atendieron a peregrinos como residentes locales, quienes manifestaron su agradecimiento por la atención recibida.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la salud física de los participantes, sino también promueven la confianza en las instituciones públicas y en el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad.
La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll, destacó que este tipo de acciones forman parte del compromiso establecido en el Decálogo del Gobierno de la Gente, que prioriza la salud como un derecho fundamental.
“Queremos que las personas sepan que no están solas. Estamos aquí para apoyar y garantizar su bienestar en todo momento”,
El éxito de esta brigada reafirma la importancia de continuar implementando estrategias similares en otras localidades del estado.
En los próximos meses, se planean más brigadas de salud en zonas estratégicas, con el fin de llegar a quienes más lo necesitan y fortalecer el sistema de salud pública.