León, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Cambiando mi Vida” del municipio de León.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá explicó que este GAM se encuentra integrado por derechohabientes y familiares adscritos a las unidades médicas que viven con diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad.
El grupo “Cambiando mi Vida” demuestra el gran compromiso que adquieren con la acreditación, trabajó desde abril del 2024 y que concluyó este mes para convertirse en grandes promotores de la salud.
Cortés Alcalá dijo que el objetivo principal es el autocuidado de su salud metabólica, logrando este proceso en los tiempos establecidos demostrando con hechos el compromiso de los 15 participantes del grupo GAM como de cada uno de los integrantes del personal de salud de la unidad Santa Rita UMAPS.
Entre todos los integrantes del GAM alcanzaron reducir el promedio de pérdida de peso del en un 3 por ciento, el promedio de perímetro de cintura con menos de dos centímetros, mejoraron el control en la presión arterial y hemoglobina glucosilada.
Se reconoció el trabajo, responsabilidad disciplina y perseverancia a los 15 participantes y al personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato que en todo momento apoyaron a los pacientes.
Jaral del Progreso, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) en Jaral del Progreso, están llevando a cabo los “Viernes de Vasectomías (VV)”.
Mediante una publicidad por redes sociales y medios de comunicación locales y estatales, se está buscando incrementar el número de varones beneficiados por la vasectomía sin bisturí. Un método de planificación familiar completamente gratuito, eficaz, que no requiere hospitalización y que su recuperación es muy rápida.
Para esto, se cuenta con un vasectomizador permanente en la unidad, por lo que la población interesada no tendrá que esperar a que el equipo municipal de Planificación Familiar organice una jornada mensual, sino que cada viernes se realizarán estos procedimientos a cuanto varón esté interesado en una paternidad responsable, con el fin de no tener más hijos.
En Jaral del Progreso el equipo de Planificación Familiar constantemente está buscando estrategias para romper los mitos y concientizar a las familias sobre la importancia de que los hombres también sean parte de la planificación y decidan el número de hijos que quieren tener.
La estrategia VV (Viernes de Vasectomías) está diseñada para fomentar la participación activa de los hombres en la planificación familiar.
Se busca crear un hábito en la población masculina asociando el viernes como el día ideal para que se haga este procedimiento seguro, gratuito y altamente efectivo.
Su finalidad es aumentar la responsabilidad del varón en la planificación familiar, reduciendo embarazos no deseados, promoviendo una cultura de prevención en la salud sexual y reproductiva.
Teniendo un día fijo se facilita el acceso al procedimiento y se refuerza la idea que el hombre es agente clave en la construcción de familias saludables y responsables”, informó el Dr. Luis Fernando Andrade, médico vasectomizador de CAISES Jaral del Progreso.
Para mayores informes, las personas pueden acudir al CAISES de Jaral del Progreso, localizado en la calle Juan de Dios Peza No. 302, o bien, enviar un mensaje de WhatsApp al 411 136 46 13.
No importa la derechohabiencia del usuario, el servicio es completamente gratuito, desde el asesoramiento, la vasectomía, el proceso de recuperación y el conteo de espermas.
Salamanca, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Lepra la Secretaría de Salud informa que en Salamanca y la región no existen casos activos.
El Día Mundial de la Lepra es una fecha que busca impactar a la población sobre la enfermedad, a fin de visualizar los síntomas de este padecimiento y las alternativas de tratamiento que se ofrecen en las unidades de salud.
Bajo el lema de “En equipo podemos vencer a la lepra… sin estigma ni discriminación”, los centros médicos de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca crean estrategias internas para que las personas conozcan la sintomatología de la lepra.
De acuerdo a la OMS, México cuenta con cinco estados que presentan mayor incidencia de lepra, los cuales son: Sinaloa, Michoacán, Nuevo León, Guerrero y Nayarit. Así mismo, se ha establecido que la prevalencia de la lepra es de 1 caso por cada 10 mil habitantes.
Pese a que en esta jurisdicción no se han registrado actualmente casos de lepra, es importante seguir informando a la ciudadanía de la existencia de la misma. Los síntomas pueden aparecer luego de un plazo de un año, pero incluso pueden tardar hasta 20 años en aparecer.
Se afectan los nervios periféricos, la piel, la mucosa del tracto respiratorio y los ojos, presentando lesiones cutáneas y rojizas con pérdida de la sensibilidad.
El bacilo causante de esta enfermedad se llama “Mycobacterium leprae”, y la forma de transmisión más común es por los fluidos corporales de nariz y boca, así como el contacto frecuente con aquellas personas que están infectadas y no han sido tratadas.
Afortunadamente, en la Secretaría de Salud de Guanajuato se cuenta con tratamiento clave y de seguimiento por parte del equipo de Epidemiología, quienes evitan que la enfermedad progrese causando lesiones incapacitantes y ceguera.
Para identificar si el paciente presenta o no lepra, se hace un estudio de basiloscopía de Linfa, el cual consiste en un pequeño raspado en el lóbulo de la oreja o de las lesiones presentadas, el cual es mandado a analizar para su detección.
San Diego de la Unión, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la realización en un año de más de 20 mil servicios en el Hospital Comunitario de San Diego de la Unión.
Esta unidad forma parte de una Red de 20 Hospitales Comunitarios que reúnen unidades especializadas para atender y dar respuesta a las intervenciones terapéuticas a distintas patologías.
El Hospital Comunitario actualmente cuenta con una plantilla laboral de 73 profesionales de la salud de diferentes perfiles.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá hizo una visita de supervisión de servicios a San Diego de Unión, tanto por el Hospital Comunitario con 13 años de servicios como el Centro de Salud con más de 40 años de servicio, en donde constató la atención de las consultas de seguimiento y actividades de prevención y promoción a la salud.
Durante el recorrido por el CAISES saludó al personal quirúrgico que participa en esterilización canina y felina.
En el Hospital recorrió las áreas de Ginecología, Archivo, Cirugía General, Módulo Mater, Hospitalización, Rayos X, Coordinación Médica, Estadística, Comedor, Dietología, Urgencias, entre otros.
En el año 2024 se atendieron en esta unidad 10 mil 258 urgencias, 6 mil 470 consultas se otorgaron a pacientes, se realizaron 116 cirugías, se dieron 746 egresos hospitalarios, más de 20 mil estudios de gabinete y 73 mil estudios de laboratorio.
Cabe mencionar que otros de los municipios que cuentan con el modelo de Hospital Comunitario son Juventino Rosas, San Felipe, Comonfort, Manuel Doblado, Tarimoro, Apaseo el Grande, Jaral del Progreso, Cortázar, San Francisco del Rincón, Yuriria, San Diego de la Unión Moroleón, Villagrán, Jerécuaro y Huanímaro.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la Conmemoración Estatal del Día del Profesional de la Nutrición “Unidos por la nutrición, un futuro más saludable para Guanajuato”.
Durante el evento se hizo la entrega de 8 reconocimiento al personal de nutrición con 25 hasta 40 años de servicio en las diferentes instituciones (ISAPEG, IMSS, ISSSTE, UG, ULM, UNIVA, IBERO).
Leticia Zamora Ramos Directora de Atención Médica, subrayó el papel fundamental que los nutriólogos desarrollan en el país con una articulación de esfuerzos, mismos que hoy son reconocidos porque participan en mejorar la salud de la población vulnerable, desarrollan estrategias y combaten desinformación de falsas campañas.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá señaló que se rinde un homenaje a los profesionales por su incansable labor en el bienestar de la población.
Tan solo el año pasado en la Secretaría de Salud de Guanajuato se otorgaron 2 millones de dietas diseñadas para ser culturalmente pertinentes y atractivas visualmente.
En la Secretaría de Salud del estado se cuenta con 321 nutriólogos en todos los niveles de atención adscritos a los programas de PASIA, Jurisdicciones Sanitarias, Estilos de Vida Saludables y escuelas y hospitales.
Durante esta jornada especial se entregaron reconocimientos a los profesionales con más años de servicio, destacando su dedicación, compromiso y el impacto positivo de su trabajo en la salud pública.
Además, se reconoció el esfuerzo colectivo y se reafirma el compromiso de los profesionales de la nutrición con el futuro de la salud pública y la nutrición en Guanajuato.
Durante el acto protocolario se realizó una presentación sobre la Ley General de Alimentación Saludable y Sostenible, con énfasis en su implementación en el estado de Guanajuato.
Esta legislación es fundamental para impulsar hábitos alimentarios saludables y sostenibles y su correcta aplicación será clave para crear un sistema alimentario más justo y accesible para todos.
El conocimiento de esta ley resulta esencial para los profesionales de la nutrición, quienes desempeñan un papel vital en su puesta en marcha.
Uno de los avances en materia de nutrición es que Guanajuato cuenta con el primer Banco de Leche Humana en obtener la certificación ISO-9001-2015 junto con 33 Hospitales y unidades con el distintivo Amigos del Niño y de la Niña de OMSS- UNICEF.
Celaya, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll, reconoció el valioso trabajo de los Avales Ciudadanos en cada uno de los municipios que la conforman.
Estos ciudadanos, comprometidos con el bienestar colectivo, desempeñan un papel clave en la implementación, supervisión de iniciativas, orientadas a mejorar la calidad, promoviendo la seguridad de los pacientes de los servicios de salud y a fomentar hábitos saludables en sus comunidades.
Los Avales Ciudadanos son miembros de la sociedad civil que trabajan de la mano con las instituciones de salud para garantizar que las necesidades de la población sean atendidas de manera oportuna y eficiente. Su labor incluye:
· Monitorear la calidad de los servicios de salud.
· Actuar como vínculo entre la comunidad y las autoridades de salud, transmitiendo inquietudes, sugerencias y propuestas para mejorar la atención médica.
En la Jurisdicción Sanitaria III, que abarca [Celaya, Comonfort, Tarimoro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Villagrán Cortazar], los Avales Ciudadanos han contribuido significativamente al fortalecimiento del sistema de salud.
Gracias a su compromiso y visión comunitaria, se han implementado estrategias exitosas que han mejorado la calidad de vida de miles de personas.
“Reconocemos en cada Aval Ciudadano a un aliado invaluable en nuestra misión de cuidar la salud de Guanajuato. Su dedicación y trabajo voluntario inspiran a todo el sector salud a seguir avanzando con responsabilidad y entusiasmo”, afirmó él LE. José Manuel Lara, Gestor de Calidad de la Jurisdicción Sanitaria III.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de continuar apoyando y capacitando a los Avales Ciudadanos, proporcionándoles herramientas y conocimientos que les permitan desempeñar su labor de manera efectiva y sostenible, se busca potenciar su impacto positivo en las comunidades.
El trabajo de los Avales Ciudadanos refleja los principios del Decálogo del Gobierno de la Gente, que promueve una visión incluyente, solidaria y comprometida con la salud y el desarrollo integral de Guanajuato.
León, Guanajuato. 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población del municipio de León a que se acerque a la unidad de salud más cercana en caso de síntomas de lepra.
Son manchas blancas rojas que pueden ser planas o elevadas que no duelan o con pérdida de sensibilidad, pérdida excesiva de cejas y pestañas.
Es importante acudir a valoración médica y gestionar si es candidato a muestra, en caso de serlo existen varias muestras que pueden ser utilizadas para realizar el diagnóstico bacteriológico de lepra pero la que se utiliza actualmente en la Secretaría de Salud es llamada Baciloscopia (de lóbulo de la oreja, codo y rodilla).
Esta prueba se encuentra disponible en todas las unidades de la Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud y es 100% gratuita si conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas no dudes en acudir a tu unidad más cercana.
El “Dia Mundial contra la lepra” tiene como objetivo concientizar sobre la enfermedad y reducir el estigma hacia todas y cada una de las personas que la padecen; la Lepra también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos.
La Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad.
Se aplica una revisión dermatológica cada 6 meses, así como seguimiento de familiares o contactos del enfermo.
La Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la sociedad y te invita a promover la dignidad e igualdad de trato para las personas afectadas por la enfermedad.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII ofreció 21 mil 792 consultas de nutrición en 2024 en cinco municipios.
Los municipios son Manuel Doblado en donde se atendieron a 2 mil 880 consultas, Purísima del Rincón 5 mil 624 más, Romita 4 mil 800 consultas, San Francisco del Rincón 4 mil 376 consultas y Silao con 4 mil 112 consultas.
La Secretaría de Salud del Estado informa que la labor de un nutriólogo es muy importante, ya que es quien puede determinar el momento en que se previene una enfermedad.
Entre las funciones de estos profesionales se encuentra el diseño de planes de alimentación, tomando en cuenta la etapa de vida, las condiciones y los padecimientos de sus pacientes.
La etiqueta de que un nutriólogo sólo ayuda a bajar de peso debe ser desmitificada, ya que su labor va más allá, pues a través de orientación, brindan herramientas a quienes los consultan para que a través de una alimentación saludable, previenen evitar la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso.
Hay que recalcar que una correcta alimentación que llevarán tus hijos, desde su nacimiento hasta los 19 años de edad, definirá su estado de salud en su etapa adulta. Una correcta alimentación puede hacer la diferencia para un buen estado de salud y una vida plena.
En la Secretaría de Salud del estado se cuenta con 321 nutriólogos en todos los niveles de atención adscritos a los programas de PASIA, Jurisdicciones Sanitarias, Estilos de Vida Saludables y escuelas y hospitales.
Celaya, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria 3 concluyó el servicio social de 28 pasantes de medicina, quienes dedicaron un año de esfuerzo y compromiso a fortalecer los servicios de salud en esta región.
Este grupo de jóvenes profesionales provienen de prestigiosas instituciones académicas como la Universidad Latina de México de Celaya, la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante el periodo de febrero de 2024 a enero de 2025, los pasantes desempeñan funciones esenciales en unidades médicas y comunidades, brindando atención primaria, programas de promoción de la salud, vacunación y atención preventiva.
Su labor fue fundamental para acercar servicios médicos de calidad a la población, en especial a los sectores más vulnerables.
A lo largo de este año, los pasantes atendieron a miles de pacientes y participaron activamente en campañas de salud pública, destacando en actividades como:
Prevención de enfermedades crónicas con la realización de consultas, seguimiento médico y orientación para el cuidado de la salud.
Programas de vacunación con apoyo en jornadas de vacunación en zonas rurales y urbanas.
Y atención comunitaria con charlas educativas y programas de promoción del bienestar en escuelas, centros comunitarios y comunidades alejadas.
La Secretaría de Salud del Estado agradeció el esfuerzo y dedicación de estos futuros médicos, quienes demostraron su vocación y compromiso en cada una de sus tareas.
Su participación no solo fortaleció el acceso a servicios de salud, sino que también dejó un impacto positivo en las comunidades atendidas, creando vínculos de confianza con la ciudadanía.
En una ceremonia de despedida, autoridades de la Secretaría de Salud destacaron el papel de los pasantes como parte fundamental de los objetivos de la Jurisdicción Sanitaria.
Se reconoció su esfuerzo por contribuir al bienestar social y se les alentó a seguir adelante con su formación profesional, llevando consigo la experiencia adquirida en este periodo de servicio social.
Esta etapa representa un hito importante en la carrera de los pasantes, quienes ahora están preparados para enfrentar nuevos desafíos en el ámbito médico.
Su dedicación refuerza la misión de la Secretaría de Salud de formar profesionales comprometidos con el bienestar de la población y con los valores de la ética y la humanidad en el ejercicio de su profesión.
Xichú, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud a través de las unidades médicas urbanas y rurales de la Jurisdicción Sanitaria II lleva servicios de nutrición al noreste del estado.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá exhortó a la población de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina y Xichú, a que se acerque a su unidad médica para solicitar consultas integrales de salud, donde la vigilancia de la nutrición ocupa un lugar destacado.
En el marco del Profesional de la Nutrición, Cortés Alcalá reconoció la labor invaluable de las y los nutriólogos, quienes son aliados clave en la prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con la alimentación.
Una adecuada nutrición es la base para una vida saludable. Nuestro objetivo es fortalecer el acceso a consultas integrales que promuevan hábitos alimentarios adecuados en todas las etapas de la vida. Trabajamos para garantizar que la población reciba la orientación necesaria para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida.”
Durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria II ha brindado un total de 76 mil 15 acciones en favor de vigilar el estado nutricio de la población en sus 9 municipios, de las cuales 19 mil 870 corresponden a San Miguel de Allende.
Este servicio incluye:
· Atención infantil (0 a 19 años): 17 mil 218 consultas
· Atención infantil (Menores de 5 años): 7 mil 737 pacientes activos.
· Control de adolescentes (5 a 19 años): 3 mil 174 pacientes activos.
· Adultos con enfermedades cardiovasculares: 7 mil 221 consultas.
· Capacitación a madres: 40 mil 665 mujeres recibieron orientación en lactancia materna, desnutrición y obesidad.
La rápida urbanización y el aumento del consumo de alimentos procesados han modificado significativamente los patrones alimentarios, lo que ha derivado en un incremento de enfermedades no transmisibles, incluso en etapas tempranas de la vida.
“Es fundamental que como sociedad recuperemos hábitos saludables en la alimentación. Desde la Secretaría de Salud del Estado, nos esforzamos por ofrecer orientación accesible para que cada persona pueda tomar decisiones informadas sobre su salud”, agregó el Dr. Cortés Alcalá.
Con estas acciones y en reconocimiento a las y los profesionales de la nutrición, la Jurisdicción Sanitaria II busca cerrar brechas en la atención integral de la salud y promover una mejor calidad de vida para la población de la zona noreste.