San Luis de la Paz, Guanajuato. – 9 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó 595 sesiones informativas sobre salud mental, muchas de ellas dirigidas a madres y padres de familia del noreste del estado.
Con el objetivo de fortalecer la prevención y el acompañamiento familiar, informó Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud.
Expresó que el regreso a clases es un momento clave para escuchar, acompañar y fortalecer la salud emocional de nuestras familias.
Ya que hablar de salud mental en la familia es una forma de prevención, toda vez que atender las emociones, escuchar sin juzgar y pedir ayuda profesional cuando es necesario son pasos fundamentales para cuidar la vida.
Si en algún momento las personas necesitan hablar con alguien, es importante comunicarte a la Línea de Intervención en Crisis 800 290 0024, disponible las 24 horas, los 365 días del año, donde recibirás orientación y acompañamiento.
Es así como en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II que abarca los municipios del noreste, hace un llamado a la población para fortalecer el cuidado de la salud mental, especialmente en este regreso a clases, etapa que puede representar un desafío tanto para niñas, niños y adolescentes, como para madres, padres y cuidadores.
Ya que el inicio de un nuevo ciclo escolar implica diversos retos y consigo trae desafíos: desde el gasto económico que conlleva, la adaptación al entorno escolar, hasta la preocupación de que hijas e hijos enfrenten dificultades académicas o problemas de integración social.
Es importante organizar un presupuesto familiar que contemple los gastos escolares básicos.
· como cambios de conducta, irritabilidad, aislamiento, bajo rendimiento o pérdida de interés en actividades cotidianas, para poder brindar apoyo a tiempo.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. – 8 de septiembre de 2025.- Como parte de las actividades de la Semana Nacional de Salud Pública impulsa el trabajo de 10 Grupos de Ayuda Mutua (GAM).
En municipios de la Jurisdicción Sanitaria VIII en San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Silao y Romita,
Con el objetivo de promover la prevención, el autocuidado y la construcción de entornos saludables en la comunidad.
Un GAM está conformado por personas que viven con enfermedades cardiometabólicas, quienes reciben acompañamiento en su unidad médica y son coordinados por profesionales de la salud.
A través de sesiones educativas, seguimiento clínico y actividades comunitarias, los grupos buscan mejorar el control metabólico, prevenir complicaciones y fomentar hábitos saludables como la alimentación correcta, la activación física y el cuidado de la salud mental.
El trabajo de los GAM también integra la sensibilización sobre la importancia de contar con el esquema completo de vacunación, según el grupo de edad, y la promoción del control de indicadores como peso, circunferencia de cintura, presión arterial, glucosa, hemoglobina glucosilada, colesterol y triglicéridos.
La Jurisdicción Sanitaría VIII cuenta con 10 Grupos de Apoyo Mutua de los cuales 6 están apunto de obtener su acreditación en los 5 municipios con un total de 178 integrantes.
De esta manera, los Grupos de Ayuda Mutua no solo fortalecen la salud de sus integrantes, sino que también se convierten en un factor de protección comunitaria, contribuyendo a crear un entorno más saludable en los municipios de la región.
La Secretaría de Salud exhorta a la población para que se acerquen a su centro médico más cercano y participen en las actividades y detecciones en esta Semana Nacional de la Salud Publica para contar con hábitos de prevención y fomentar el bienestar, así como mejorar la calidad de vida.
Celaya, Guanajuato. – 8 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud lleva acciones preventivas por Semana Nacional de Salud en la zona bajío.
El Jardín Principal de Celaya conglomeró a más de 2,338 asistentes, en una jornada enfocada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Este importante evento fue organizado por la Jurisdicción Sanitaria III, en colaboración con instituciones del sector salud como el ISSSTE, el IMSS y la Dirección de Desarrollo Social del Municipio de Celaya, reafirmando el compromiso interinstitucional por mejorar la calidad de vida de la población.
Durante la jornada, las y los asistentes pudieron participar en diversos módulos informativos y de atención preventiva, entre los que destacaron: Elaboración de repelente casero contra mosquitos, mini súper saludables, estrategias para la disminución del consumo de comida chatarra, reducción del consumo de bebidas azucaradas
Se instalaron módulo de vacunación, salud bucal, psicología con enfoque en la prevención de la violencia, prevención de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, entre otros.
Cabe mencionar que la Semana Nacional de Salud Pública tiene como objetivo acercar servicios de salud a toda la población, haciendo énfasis en la prevención como herramienta clave para una sociedad más sana.
Más que realizar una jornada se pretende que sea un llamado a la corresponsabilidad, a la cooperación entre órdenes de gobierno, sectores sociales y organismos internacionales.
En esta semana se realiza la “Caravana que llega lejos” en 20 municipios priorizando infancias, adultos mayores, comunidades indígenas, migrantes y personas con discapacidad.
Apaseo el Grande, Guanajuato. – 8 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través del Hospital Comunitario de Apaseo el Grande realizó con éxito una campaña de Donación de Sangre.
Fue dirigida a la población del municipio y zonas aledañas, con el objetivo de fortalecer el banco de sangre y promover la cultura de la donación voluntaria y altruista.
La campaña contó con una asistencia total de 55 personas, quienes acudieron de manera voluntaria con el firme propósito de contribuir a salvar vidas.
Tras realizar los protocolos correspondientes de valoración médica y análisis previos, 28 personas fueron aprobadas como donantes aptos, logrando así una captación significativa de unidades de sangre que beneficiarán directamente a pacientes que requieren transfusiones en situaciones críticas, cirugías o tratamientos oncológicos.
La sangre no se puede fabricar; solo puede obtenerse a través de personas que deciden donar de forma desinteresada.
Gracias a este tipo de campañas, es posible mantener un abasto suficiente, seguro y oportuno de sangre y sus derivados en los hospitales del sector salud.
La Secretaría de Salud extiende un agradecimiento a todas las personas que participaron, tanto a quienes fueron aprobados como a quienes, aun sin haber podido donar en esta ocasión, demostraron su disposición solidaria.
Así mismo, se reconoce la labor del personal médico, de enfermería y administrativo del Hospital Comunitario de Apaseo el Grande, por su compromiso, profesionalismo y atención a cada uno de los asistentes.
E invita a la población en general a mantenerse atenta a futuras campañas de donación de sangre, recordando que una sola donación puede salvar hasta tres vidas.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso de promover y facilitar acciones que garanticen el bienestar de la población y agradeció la participación activa de la ciudadanía en iniciativas que construyen una sociedad más solidaria y saludable.
Cortazar, Guanajuato. – 8 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria III realizó en el municipio de Cortazar una Jornada Integral de Salud para promover los derechos sexuales.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Sexualidad, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Cortazar, bajo la dirección de la Dra. Zayra Monserrat Franco Ortiz, llevó a cabo esta jornada integral de salud en la Casa de la Cultura de Cortazar.
Con el objetivo de promover los derechos sexuales, el acceso a servicios amigables y el autocuidado entre adolescentes y jóvenes del municipio.
Durante esta jornada se contó con la participación del presidente municipal Mauricio Estefanía, así como del personal de salud del CAISES, quienes instalaron módulos de atención y orientación especializados en temas clave como:
Los servicios ofrecidos permitieron atender a más de 150 personas, en su mayoría estudiantes del CECYTEG, quienes participaron activamente en las actividades informativas, educativas y de atención personalizada.
Esta iniciativa tuvo como eje central el derecho de todas y todos a vivir una sexualidad libre, informada y segura, sin prejuicios ni discriminación. Además, se reforzó el compromiso institucional de acercar los servicios de salud a la comunidad estudiantil mediante estrategias integrales y cercanas.
La Dra. Zayra Monserrat Franco Ortiz, directora del CAISES Cortazar, reafirmó su compromiso de continuar impulsando este tipo de acciones, destacando la importancia de generar espacios de confianza donde las juventudes puedan acceder a información veraz y ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos.
“Estas actividades permiten abrir el diálogo con las y los jóvenes, derribar mitos, y acercar servicios de salud con enfoque preventivo, inclusivo y respetuoso. Nuestro objetivo es seguir trabajando por una comunidad informada y con acceso pleno a sus derechos”, expresó la directora.
El evento contó con gran participación y apoyo institucional, consolidándose como una estrategia clave en la promoción de la salud sexual en el municipio.
Para mayor información sobre los Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes, puedes acudir directamente al CAISES Cortazar, donde personal capacitado está disponible para brindar atención, orientación y acompañamiento.
Irapuato, Guanajuato. – 8 de septiembre de 2025.- Con la participación de más de 400 psicólogas y psicólogos que forman parte de la red de salud mental de la Secretaría de Salud dio inicio el ciclo de capacitación en el Modelo de Salud Mental.
Conformado por tres sesiones que buscan fortalecer la atención psicológica en la entidad, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
El objetivo de estas capacitaciones es brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan al personal especializado mejorar sus procesos de atención y potenciar su labor en beneficio de la población guanajuatense.
En la primera jornada realizada en el municipio de Irapuato el tema central fue el Programa de Prevención y Atención de las Adicciones, a cargo del Dr. Mario González Zavala, médico psiquiatra especialista en adicciones, quien compartió su experiencia y conocimientos con el personal asistente.
El Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato, destacó la importancia de continuar con estas capacitaciones para fortalecer a la red estatal de atención psicológica:
“Nuestro compromiso es dotar al personal de salud mental con las herramientas más actualizadas y efectivas. Estas capacitaciones representan un paso fundamental para garantizar una atención de calidad, especialmente en un tema tan prioritario como las adicciones”, afirmó.
El ciclo de capacitación contempla tres sesiones que se estarán desarrollando en las próximas semanas, abordando los programas prioritarios que opera la red de salud mental.
Uriangato, Guanajuato. – 5 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria V informa la realización de una Feria de la Salud en la Casa Agraria de la comunidad de La Deseada de Arriba en el municipio de Uriangato.
Con motivo de la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP) este es un esfuerzo conjunto del Gobierno de México y del Gobierno de la Gente en Guanajuato, que busca acercar servicios gratuitos de salud a toda la población, especialmente a quienes más lo necesitan.
Durante esta semana se llevarán a cabo acciones en todos los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, enfocadas en la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y el fortalecimiento de la salud como un derecho fundamental de todas y todos.
En este marco, el CAISES Uriangato exhortó a la comunidad a participar en la Feria de la Salud, que se realizará el 11 de septiembre a partir de la 1:30 p.m. en la Casa Agraria de la comunidad La Deseada de Arriba.
Los asistentes podrán acceder a servicios gratuitos en los módulos de prevención de dengue, salud bucal, cartillas de vacunación, nutrición, riesgo cardiovascular, planificación familiar, vacunación y promoción de la salud.
Además, se contará con actividades físicas y dinámicas comunitarias para toda la familia.
En esta jornada, la dependencia estatal refrendó el compromiso de construir un Guanajuato más saludable, justo y solidario, donde la salud sea un derecho y un bienestar compartido.
La invitación es abierta a toda la población para que acuda, participe y aproveche los servicios.
Irapuato, Guanajuato. – 5 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado realizó el 3er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios con expendedores de productos cárnicos 2025.
Participaron 73 asistentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Irapuato, Tarandacuao, Cuerámaro, Celaya, Abasolo, Coroneo, León, Silao, Pénjamo, Purísima del Rincón y Valle de Santiago.
Durante el encuentro, 6 ponentes expertos compartieron información clave sobre deficiencias sanitarias en rastros y expendios, aspectos legales relacionados con el clenbuterol y los beneficios de la carne proveniente de rastros TIF, con el objetivo de fortalecer las medidas de inocuidad y seguridad de los productos cárnicos que consumen las familias guanajuatenses.
La jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dra. Déborah Dueñas, destacó la importancia de este tipo de espacios:
“Con este foro buscamos no solo actualizar conocimientos, sino también generar conciencia entre los responsables de rastros y expendios sobre la trascendencia de cumplir con la normatividad sanitaria. La seguridad de los alimentos es un compromiso compartido, y al trabajar juntos protegemos la salud de toda la población.”
Asimismo, la funcionaria reconoció el esfuerzo de quienes participaron y reiteró la disposición de la Secretaría de Salud para seguir impulsando acciones de capacitación y prevención que garanticen alimentos seguros para la ciudadanía.
La Jurisdicción Sanitaria VI refrenda su compromiso con la salud pública y la seguridad alimentaria, trabajando de la mano con productores, expendedores y municipios para prevenir riesgos y cuidar lo más valioso que es su salud.
Guanajuato, Guanajuato. – 4 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el acto de amor y generosidad de Damián, un joven de 18 años originario de Victoria, tras donar sus órganos.
En el Hospital General de Dolores Hidalgo se realizó con éxito la procuración del corazón, mismo que fue enviado vía aérea al estado de Nuevo León para su trasplante inmediato a un paciente en lista de espera de este órgano vital.
Mientras que el hígado fue enviado al Hospital General de México, mientras que ambos riñones se quedaron en Guanajuato para su trasplante a dos pacientes en lista de espera de este órgano, uno en el Hospital Regional de Alta Especialidad y otro en el General de León.
En tanto que ambas córneas fueron trasplantadas en la Clínica T1 de León, todo esto fue posible gracias a la coordinación del Centro Estatal de Trasplantes.
El joven a unas semanas de celebrar su cumpleaños número 19, se convirtió en un héroe al regalar vida a través de la donación de sus órganos, luego de ser diagnosticado con traumatismo craneoencefálico por accidente de motocicleta.
El menor de tres hermanos, descrito por su familia como un joven bueno, atento, amiguero y trabajador, encontró alegría en dos grandes pasiones: las motocicletas y el baile.
Norteño de corazón, siempre llevó con orgullo sus raíces y su espíritu alegre.
Tiempo atrás, Damián había tomado la firme decisión de ser donador. Inspirado por la historia de Alex otro donador, reafirmando ante su familia su deseo de salvar vidas especialmente de personas jóvenes que apenas comenzaban su camino.
Gracias a esa decisión y a la generosidad de su familia, hoy múltiples pacientes tienen una nueva oportunidad de vivir.
“El gesto de Damián representa la más grande muestra de solidaridad y amor al prójimo. Su legado quedará en cada una de las personas que recibieron este invaluable regalo de vida”, detalló el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Esta procuración multiorgánica fue posible gracias a la Coordinación de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General Dolores Hidalgo.
El secretario de salud extiende un sincero agradecimiento a la familia de Damián por su valentía y por transformar su dolor en esperanza.
Con este acto, se reafirma el compromiso de la comunidad médica y de la sociedad de seguir promoviendo la cultura de la donación.
Guanajuato, Guanajuato. – 4 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud inició con las actividades de concientización sobre el Día Mundial contra el Suicidio 2025.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca iniciaron diversas actividades en los municipios de la región sur del estado, con el propósito de visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental, reconocer las señales de alarma y promover acciones de acompañamiento y prevención.
En Uriangato se realizarán capacitaciones al personal de salud y a integrantes del Comité Municipal de Salud.
Además, se llevarán a cabo sesiones con estudiantes del Instituto Mendel, donde se abordarán las señales y signos de alarma de la conducta suicida. También se realizarán actividades de sensibilización en el CECyTEG y el CBTis 217.
En Jaral del Progreso se realizó una feria de salud en el Jardín Principal, aquí el equipo de salud mental instaló la dinámica denominada “La Caja Negra”, simbolizando la mente de las personas con pensamientos suicidas.
Dentro de ella se mostraron imágenes que reflejan el cansancio y la lucha cotidiana de quienes atraviesan estas situaciones.
Al salir, las y los participantes fueron recibidos en un stand de salud mental con frases afirmativas y orientación, además de la difusión de la Línea de Atención en Crisis Dinámicamente.
En esta actividad participaron dependencias como Promoción de la Salud, DIF, Juventudes, SIPINNA, Protección Civil, Casa de la Cultura, Seguridad Pública, entre otras, logrando la asistencia de 250 personas.
El 10 de septiembre, en Valle de Santiago, se llevará a cabo un evento masivo en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), con módulos informativos de diversas dependencias gubernamentales.
Asimismo, se realizarán visitas a empresas de la región y al CEPRERESO de Valle de Santiago, donde se impartirán charlas sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio.
El martes 9 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato campus Moroleón, se realizará el evento conmemorativo con un acto protocolario, seguido de una conferencia magistral y la instalación de módulos informativos a partir de las 11:00 horas.
Así mismo, en Salamanca, se impartirán pláticas de prevención del suicidio en la empresa Fujikura y en el SABES de la colonia 18 de marzo. Además, se participará con un módulo informativo en el DICIS.
Finalmente, en Yuriria el 10 de septiembre, en la explanada principal de la comunidad de Parangarico, se llevará a cabo una feria de la salud organizada por la Coalición Comunitaria de Parangarico, la Secundaria de la comunidad y el CAISES Yuriria.
Estas acciones buscan fortalecer la prevención, crear redes de apoyo y enviar un mensaje claro: la vida siempre vale y nunca se está solo o sola ante la adversidad.