Xichú, Guanajuato. 13 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud fortalece los servicios de salud mental al municipio de Xichú.
En Xichú la Red de Servicios de Salud Mental trabaja en conjunto con distintas dependencias para promover factores protectores y estrategias de prevención del suicidio, fomentando la detección temprana de síntomas y el acompañamiento de personas en riesgo.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud informó que cuidar la salud mental es tan importante como cuidar el cuerpo.
“La prevención del suicidio es una responsabilidad de todos, y en Xichú estamos comprometidos a ofrecer atención profesional y cercana para quienes la necesiten”.
Cortés Alcalá informó que la atención está disponible de manera gratuita a través de la Línea de Atención en Crisis Psicológica 800 290 0024, el chat en la página dinamicamente.mx, disponible las 24 horas, o acudiendo directamente a la UMAPS Xichú, donde un equipo de profesionales brinda atención especializada en salud mental.
El mensaje es claro: escuchar, acompañar y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para prevenir conductas de riesgo y fortalecer la salud mental de toda la población.
En este Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que la prevención del suicidio es un compromiso de todos.
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional y a reforzar acciones de prevención del suicidio, uno de los pilares esenciales de la salud mental.
El suicidio no es un trastorno en sí mismo, sino una conducta compleja influida por factores psicológicos, sociales, biológicos y ambientales, que afecta a personas de todas las edades, aunque los adolescentes y adultos mayores son grupos especialmente vulnerables.
Entre los principales signos de alerta se encuentran la tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, aislamiento social, alteraciones del sueño y del apetito, dificultad para concentrarse y sensación de cansancio prolongado.
La intervención oportuna de profesionales de la salud mental es clave para ofrecer diagnóstico y tratamiento adecuados.
León, Guanajuato. 13 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud presenta una Jornada permanente de esterilización de perros y gatos, del 13 al 31 de octubre en distintos puntos de la ciudad de León.
La esterilización reduce riesgos de enfermedades como tumores mamarios, infecciones uterinas (piometra), problemas prostáticos, esperanza de vida reducida, además de disminuir conductas como marcaje, agresividad o fugas.
De esta manera, al participar en la campaña de esterilización, cada familia contribuye a:
La jornada permanente de esterilización 2025 es una oportunidad valiosa para que las y los habitantes de León contribuyan al bienestar animal y a la salud de la ciudad.
Participar no es sólo un acto individual, sino de impacto colectivo: ayuda a disminuir la población callejera de mascotas, reduce riesgos sanitarios y fomenta una convivencia urbana más segura y armoniosa.
La Secretaría de Salud exhorta a la población leonesa a difundir esta iniciativa entre familiares y vecinos, y acudir en las fechas establecidas para aportar al cambio que León necesita, recuerda que la esterilización es completamente gratuita.
A continuación, se detallan los requisitos y condiciones para que tu mascota sea operada:
Las sedes de la campaña se encuentran distribuidas por colonias:
Guanajuato, Guanajuato. 10 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se une este 10 de octubre a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
Promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el lema: “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta conmemoración representa una oportunidad para visibilizar los avances y los retos pendientes en torno a la atención integral de la salud mental, así como para reafirmar el compromiso de fortalecer acciones que reduzcan la brecha histórica de atención en este ámbito.
Los trastornos de ansiedad y depresión se encuentran entre los problemas de salud mental más frecuentes y afectan de manera significativa la productividad y la calidad de vida.
La depresión se reconoce como la principal causa de problemas de salud y discapacidad a nivel mundial. Este padecimiento puede afectar a cualquier persona, provocando angustia emocional y limitando la capacidad para realizar actividades cotidianas, con repercusiones en el entorno familiar, social y laboral.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones CONASAMA cerca de la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, aunque en la mayoría de los casos no son detectadas ni tratadas a tiempo, lo que incrementa el riesgo de complicaciones a lo largo de la vida.
“Guanajuato cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, integrada por 449 profesionales de la psicología y 30 psiquiatras, quienes trabajan de manera coordinada en las unidades de atención a la salud mental”, agregó Cortés Alcalá.
En lo que va del año, a través de la red de servicios, se han otorgado 192,923 atenciones psicológicas y psiquiátricas a la población guanajuatense en las distintas unidades de la dependencia, garantizando el acceso oportuno a servicios integrales y de calidad.
Por otro lado, la Línea de Intervención en Crisis Psicológica 800 290 0024 ha atendido 3,554 llamadas del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025, de las cuales:
Adicionalmente, se han realizado 2,603 intervenciones a través del chat en línea de la estrategia digital dinamicamente.guanajuato.gob.mx.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para reconocer de manera oportuna los signos de malestar emocional y fortalecer los factores protectores en niñas, niños y adolescentes, tales como el juego, la convivencia familiar, la educación, y la participación en actividades culturales y artísticas.
Ante cualquier signo de malestar emocional, la Secretaría de Salud pone a disposición de la población el chat en línea dinamicamente.guanajuato.gob.mx y la línea de atención para crisis psicológica 800 290 0024, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Silao, Guanajuato. 10 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud desarrolla actividades de salud mental en el municipio de Silao.
El CAISES Silao con la participación del Grupo de Ayuda Mutua “De Bajío” perteneciente a la comunidad Bonillas, abordó con el personal el tema: “¿Qué es en realidad? Emociones, bienestar, hobbies y relaciones” reunió a 10 asistentes, para fomentar la reflexión y el autocuidado de la salud mental.
En la Secundaria de la comunidad de Nápoles, bajo la temática “Impactando mis emociones en la salud mental”, participaron 60 alumnos, quienes reflexionaron sobre la importancia de reconocer y expresar sus emociones de forma saludable.
En el Tribunal de Justicia Administrativa, el tema abordado fue “Mi salud mental en el área laboral: Burnout”, con la participación de 19 personas.
Las actividades fueron impartidas por psicólogas, trabajadoras sociales siendo promotores de la salud mental, fortaleciendo el compromiso institucional de promover entornos laborales y escolares más saludables y empáticos.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VIII refrenda su compromiso con la prevención, detección oportuna y atención integral de la salud mental, impulsando el bienestar emocional de las personas y comunidades de la región.
León, Guanajuato. 9 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud intensificó las acciones preventivas y de detección temprana del cáncer de mama.
Este año se han realizado en este municipio de León 17,654 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, realizadas en las unidades médicas jurisdiccionales, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Y 6,060 mastografías efectuadas en los Hospitales General de León y Materno Infantil, con el propósito de detectar alteraciones sospechosas.
De estas acciones, 229 mujeres presentaron hallazgos sospechosos de malignidad (BIRADS 4 y B5), y 52 casos fueron confirmados por la Secretaría de Salud local.
El promedio de edad de las pacientes es de 53 años, con mínima de 36 años y máxima 88 años.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Jurisdicción Sanitaria VII refuerza el compromiso con la prevención, detección oportuna y atención integral de esta enfermedad, que continúa representando uno de los mayores desafíos de salud pública para las mujeres mexicanas.
De acuerdo con datos de la City Cancer Challenge Foundation, en el municipio de León durante el año 2024, se registró una tasa de incidencia de 14.04 casos nuevos por cada 100,000 habitantes, así como 6.32 defunciones por cada 100,000 habitantes, cifras que reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de diagnóstico temprano.
Cortés Alcalá agregó que a pesar de los avances en cobertura y detección, la Secretaría de Salud mantiene las estrategias permanentes de prevención, promover la autoexploración mamaria, los exámenes clínicos anuales a partir de los 25 años y las mastografías bienales en mujeres de 40 a 69 años.
Toda vez que el cáncer de mama no distingue edad, condición social ni antecedentes familiares —85% de los casos ocurren en mujeres sin historial previo—, por lo que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas.
El secretario de salud reiteró el compromiso con la salud de las mujeres leonesas, fortaleciendo los servicios de promoción, diagnóstico y seguimiento, e invita a la población a sumarse a las actividades del “Octubre Rosa”, recordando que la prevención es una tarea compartida y el cáncer de mama es cuestión de todos.
Purísima del Rincón, Guanajuato. 9 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora cada 10 de octubre el Centro de Atención de Servicios Esenciales de Salud en Purísima del Rincón, realizó una capacitación sobre trastornos mentales.
Con el lema “Empoderar, conectar, cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas se llevó a cabo la capacitación “Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada”.
Y fortalecer los conocimientos y habilidades del personal en la detección y atención de estos padecimientos desde el primer nivel de atención.
Se contó con la participación total de 47 trabajadores de la salud del propio CAISES.
Durante las sesiones se abordaron temas relevantes como: Prácticas esenciales y depresión, Herrera, Autolesiones y suicidio, Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia, Trastornos por abuso de sustancias y Epilepsia y demencia.
Impartidos por las impartido por el Psic. Juan Carlos Montoya, Psic. Carolina Luna Gamiño, Psic. Teresa Valeria Sifuentes Galván y Psic. Sifuentes Galván, MPSS Vanessa Ortiz Plascencia y Luz Alicia Moreno Ríos.
Esta capacitación reforzó las capacidades del personal para la identificación temprana, atención inicial y referencia oportuna de pacientes con posibles trastornos mentales, neurológicos o relacionados con el consumo de sustancias para el primer nivel de atención.
Moroleón, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, diferentes municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se unirán para promover el bienestar emocional.
Además de sensibilizar sobre la importancia de hablar de salud mental y crear espacios de escucha y apoyo, especialmente para niñas, niños y jóvenes.
En Moroleón el próximo viernes 10 de octubre, la Universidad Quetzalcóatl será sede de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Desde las 8:00 a.m., se realizarán conferencias simultáneas sobre trastornos de ansiedad, depresión y afectivos en niñas, niños y adolescentes, temas impartidos por el equipo de psicología de CAISES Moroleón, con el propósito de fortalecer el conocimiento y la empatía hacia quienes atraviesan estos retos.
En Salamanca, la Feria de Salud Mental y Juegos Tradicionales se llevará a cabo el viernes 10 de octubre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. en la Plazoleta Hidalgo, fomentando la convivencia familiar y el bienestar emocional.
Ese mismo día, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., en la División de Ingenierías Campus Irapuato Salamanca (DICIS), se realizará un evento de salud mental que incluirá la conferencia “Importancia del cuidado de la salud mental” y el taller “Manejo del estrés y la ansiedad”, impartidas por personal de CESSA Valtierrilla y CAISES Salamanca.
Además, se darán talleres en la Telesecundaria 23 los días 9 y 10 de octubre, y un módulo informativo el 21 de octubre en la Universidad La Salle.
También se ofrecerán capacitaciones al personal médico los días 15, 22 y 29 de octubre, enfocadas en el manejo de usuarias con violencia y salud mental.
Por su parte, en Uriangato, el 10 de octubre, personal de CAISES, realizará una capacitación en el Hospital General de Uriangato y una sesión de salud mental en el CBTis 217.
Asimismo, el lunes 13 de octubre, el Instituto Mendel albergará una charla con padres de familia y estudiantes sobre el tema “La depresión, más allá de la tristeza”, buscando abrir espacios de diálogo y comprensión.
En coordinación con el Comité de Salud Mental, el equipo de CAISES Valle de Santiago, llevará a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en el CETis No. 149, el miércoles 15 de octubre de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Bajo el lema internacional “Acceso a los servicios: salud mental en catástrofes y emergencias”, se compartirán reflexiones sobre cómo cuidar la salud mental en momentos de crisis.
Finalmente, el CAISES Yuriria realizará el 13 de octubre, en la Casa de la Cultura del municipio, una jornada de ponencias sobre salud mental dirigida a estudiantes, con la participación de instituciones educativas, gubernamentales y de salud, fomentando una visión integral del bienestar emocional.
La salud mental es un tema de todas y todos. Participar en estas actividades no solo ayuda a informarnos, sino también a derribar estigmas, fortalecer los lazos familiares y comunitarios, y reconocer que pedir ayuda o hablar de nuestras emociones también es un acto de valentía.
Salamanca, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- Más de 4 mil mastografías y otras 12 mil exploraciones clínicas de mama se han practicado este año entre cinco municipios de la zona de Valle de Santiago.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó el trabajo de atención a las mujeres de los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato.
Por ello, en el marco de la Conmemoración Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, durante octubre se refuerzan las acciones preventivas en toda la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, con el objetivo de unificar mensajes y acercar los servicios preventivos a la población.
De enero a septiembre de este año se han realizado 4,131 mastografías y 12,373 exploraciones clínicas de mama entre dichos municipios.
Gracias a estas acciones, se han identificado y confirmado 13 casos de cáncer de mama en la región: Valle de Santiago: 6 casos, Salamanca: 4 casos, Yuriria: 2 casos y Moroleón: 1 caso.
Todas las mujeres diagnosticadas están recibiendo atención en hospitales especializados como el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se promueve la autoexploración: desde los 20 años, una vez al mes. Para mujeres menstruantes, se recomienda del 7º al 10º día después del periodo. Para mujeres no menstruantes y varones, elegir un día fijo al mes.
La exploración clínica de mama: a partir de los 25 años, al menos una vez al año. Lo realiza personal de salud capacitado y la realización de mastografías a mujeres entre los 40 y 69 años.
León, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado concluyó un ciclo de cursos de Verano en el Centro Comunitario de Salud Mental, CECOSAMA- Carlos J. Rodríguez Ajenjo del municipio de León.
Con el propósito de fortalecer los valores, habilidades y la prevención en niñas y niños de 8 a 12 años de edad.
Durante varias semanas, las y los participantes desarrollaron actividades lúdicas, educativas y preventivas que fomentaron su crecimiento personal, el autocuidado y la sana convivencia.
Entre ellas destacaron el árbol de las decisiones, desarrollar mis habilidades en tiempo libre, salud mental y mi alimentación, relajamiento y expresión con figuras, un rally recreativo por la prevención de adicciones, un Rally de la Salud y un taller de gratitud.
Las dinámicas estuvieron a cargo del equipo multidisciplinario de psicología, trabajo social, medicina y personal administrativo del CECOSAMA, además de la valiosa participación de instituciones invitadas como el Heroico Cuerpo de Bomberos y Prevención del Delito Municipal.
En esta edición participaron 18 niñas y niños, quienes se involucraron activamente en cada una de las actividades.
Como parte de la clausura, se realizó una exposición de los trabajos elaborados durante el curso, reflejando el esfuerzo, aprendizaje y creatividad de los participantes.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII refrenda su compromiso con la promoción de la salud, la prevención de adicciones y la construcción de espacios que fortalezcan el desarrollo integral de la niñez leonesa, generando experiencias que contribuyen a su bienestar físico, emocional y social.
León, Guanajuato. 7 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud informa la intervención con éxito 22 sobrevivientes de cáncer de mama en el Hospital General de León y en el Hospital Comunitario de Las Joyas.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el propósito es beneficiar a mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y son candidatas a reconstrucción mamaria y no cuentan con recursos para la cirugía o el tatuaje médico.
Junto con la Fundación Breast Reconstruction Network y la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva A.C. AMPCER estos años se han beneficiado 359 mujeres mastectomizadas por cáncer de mama o deformidad mamaria originada por un tumor benigno por medio de la reconstrucción mamaria.
Cortés Alcalá subrayó que han participado unidades médicas hospitalarias con la detección, preparación y atención de las pacientes.
A esta reciente jornada se han sumado 26 cirujanos plásticos, 27 residentes en el Hospital de León con 5 salas quirúrgicas y dos salas más en el Comunitario de Las Joyas.
Las pacientes son originarias de los municipios de Celaya, León, Apaseo el Alto, Guanajuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra y San Miguel DE Allende.
El secretario de salud recordó que el programa tiene por objetivo general mejorar la calidad de vida de las mujeres que fueron mastectomizadas.