Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG celebra a sobrevivientes de cáncer con la “Pasarela de la Vida”

     La pasarela de la vida es un evento dirigido a la población cautiva de pacientes oncológicas del Hospital de Especialidades Materno Infantil de León y tiene como objetivo celebrar y reconocer la resiliencia de pacientes en el arduo camino de su proceso de diagnóstico y tratamiento oncológico.

    El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá señaló que esta es una fiesta de celebración por la vida y por la esperanza para ellas y sus familias durante la cual las pacientes realizan una pasarela con vestidos y maquillaje en un autorreconocimiento a su valor y su lucha personal.

   Y al mismo tiempo una oportunidad de sensibilizar sobre el tema del cáncer en la mujer. 

   En este evento se contó con el Director de la Unidad el Dr. Armando Bautista Melgoza y la Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados, Grisell Quiroz para realizar el encendido de la vela de la llama de la vida por pacientes

    Recordó el secretario de salud que dentro de la estrategia de salud para las mujeres guanajuatenses el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer forma parte de los programas prioritarios de atención a nivel estatal con intervenciones en todos los niveles de atención del sistema de salud.

    De igual forma el tema de cáncer en la mujer forma parte de programas como Aliadas y Vida Saludable impulsados por el gobierno del estado, ISAPEG y su red de hospitales dan soporte a la atención para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento oportuno de los casos, garantizando el tratamiento con quimioterapia.

   El Hospital de Especialidad Materno Infantil de León fue el primer hospital materno infantil del estado de Guanajuato actualmente con 30 años de operatividad ininterrumpida forma parte de la red de hospitales maternos del ISAPEG con un enfoque especializado en la salud de la mujer, perinatal e infantil, basado en una visión de atención centrada en las pacientes y sus familias.

SSG despliega traslados aéreos para la referencia de pacientes.

  • Realiza este año 42 traslados este 2025, corresponden a los últimos 30 días.

    El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) ha realizado diversos traslados aéreos de pacientes en el Medicoptero, entre distintos municipios de la entidad durante las últimas horas.

    Con el objetivo de garantizar atención oportuna y salvaguardar la vida de personas que requerían atención inmediata y especializada.

   Este año se han realizado 42 traslados aéreos, de los cuales 12 corresponden al period del 8 de octubre al 5 de noviembre.

    Ante la presencia de bloqueos carreteros que han limitado el paso terrestre en algunos tramos, de forma preventiva el SUEG activó protocolos extraordinarios de respuesta interhospitalaria priorizando pacientes en condición crítica, utilizando helicóptero ambulancia para asegurar continuidad diagnóstica y terapéutica.

     Los traslados se realizaron bajo la coordinación directa con hospitales generales estatales y unidades médicas de especialidad, asegurando que los pacientes llegaran de forma segura al punto donde se les pudo brindar el nivel de atención que requerían.

   El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, señaló que la prioridad absoluta del sector salud es proteger la vida y la estabilidad de cada paciente.

    “La salud está por encima de cualquier contingencia externa. Por eso actuamos con inmediatez y decisión, garantizando los traslados necesarios para que nadie quede sin atención”, expresó.

    Uno de estos traslado es el del Hospital General de Acámbaro “Miguel Hidalgo” el pasado 2 de noviembre con un traslado exitoso de una recién nacida de 8 días con cardiopatía compleja al Hospital de Ginecología y Pediatría No. 48 del IMSS, después de recibir atención y cuidados especializados en nuestra unidad.

    Este logro refleja el compromiso, la preparación y el trabajo en equipo de nuestro personal médico, de enfermería y de apoyo, quienes con dedicación y vocación hacen posible que una vida más tenga esperanza.

     Es así como la Secretaría de Salud mantiene activa la coordinación permanente para atender cualquier situación extraordinaria que pueda poner en riesgo la continuidad del sistema de atención médica.

SSG capacita a personal de dengue sobre enfermedades trasmitidas por vector.


    A través de la Coordinación de Enfermedades Transmitidas por Vector, se realizó un recordatorio sobre las actividades que integran los diferentes componentes del programa de dengue, reforzando las estrategias para eliminar criaderos y prevenir la presencia del mosquito Aedes Aegypti.

   Durante varias jornadas, el personal también fue capacitado en el tema de Rickettsiosis, una enfermedad que puede transmitirse por piojos del cuerpo, pulgas de roedores y garrapatas de perros. 

   Estos pequeños vectores pueden portar bacterias que afectan gravemente la salud, por lo que su detección oportuna es esencial para evitar contagios.

     La coordinación destacó que su trabajo no se limita únicamente a la identificación del mosquito transmisor del dengue. 

   En próximas sesiones, el equipo abordará temas como la enfermedad de Chagas, sus síntomas, formas de transmisión y prevención; así como la intoxicación por animales ponzoñosos y las medidas para reconocer y actuar ante picaduras de arañas o casos de paludismo.

   De esta forma, el personal de salud continúa preparándose de manera integral para identificar cualquier vector que represente un riesgo y actuar a tiempo en beneficio de la comunidad.

    Su labor diaria es clave para prevenir enfermedades, eliminar criaderos y proteger la vida de las familias guanajuatenses. Acude a tu Centro de Salud de la Gente para recibir orientación sobre cómo prevenir las enfermedades transmitidas por vectores y mantener tu hogar libre de riesgos.

SSG informa exitosa jornada de vasectomías en la comunidad de Valtierrilla.

   Se brindó atención a 18 varones que, con decisión y responsabilidad, optaron por un método seguro, gratuito y permanente de planificación familiar, informó la Secretaría de Salud del Estado.

    La jornada contó con la participación del equipo jurisdiccional, estatal y federal de vasectomía sin bisturí, demostrando el compromiso conjunto por promover la salud reproductiva de los hombres y la corresponsabilidad en las decisiones familiares.

    Durante el evento se contó con la presencia del Dr. José Antonio Castro Garduño, líder federal del componente de vasectomía sin bisturí del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva, quien supervisó la labor de la Dra. Erika Ivonne Jiménez Razón, quien además se recertificó como médica vasectomizadora.

    En esta jornada también se informó que próximamente se implementará una nueva técnica de vasectomía, impulsada a nivel federal, que será adoptada de manera gradual en todo el estado de Guanajuato, con el objetivo de ofrecer procedimientos cada vez más seguros, eficaces y con una recuperación más rápida para los pacientes.

    Estuvieron presentes la Dra. Saira Villagómez, jefa jurisdiccional, y Alejandra Núñez, coordinadora jurisdiccional de salud reproductiva, quienes reconocieron la valentía de los participantes y destacaron la importancia de seguir impulsando estas jornadas en beneficio de la salud de las familias.

    Cada uno de los 18 hombres atendidos salió satisfecho y tranquilo, sabiendo que dieron un paso importante hacia una paternidad responsable y hacia un futuro con más bienestar para su familia.

SSG refuerza acciones preventivas contra el uso indebido de bebidas alcohólicas.

   Con el propósito de hacer conciencia sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y promover entornos más saludables para todas las personas.

    El alcohol es una sustancia psicoactiva que cuando se consume en exceso, afecta la salud física, mental y emocional, y se asocia con más de 200 enfermedades, además de aumentar el riesgo de accidentes, violencia y otros problemas sociales.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el consumo de alcohol entre adolescentes de 10 a 19 años se ha mantenido estable en los últimos años, con una prevalencia cercana al 21 %, es decir, 1 de cada 5 adolescentes ha consumido alcohol en el último año.

   La psicóloga Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, destaca la importancia de intervenir sin sesgos de género y brindar atención tanto a hombres como a mujeres adolescentes, ya que el consumo se presenta de manera similar en ambos grupos.

   Uno de los factores que favorece este consumo es la fácil disponibilidad de alcohol en los hogares, ya sea porque está al alcance de las y los jóvenes o porque personas adultas facilitan su acceso.

Por ello, es fundamental que la prevención comience en casa:

  • Hablar abiertamente con las niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos del alcohol.
  • Dar ejemplo con un consumo responsable o la abstinencia.
  • Promover actividades recreativas, deportivas y culturales que fortalezcan su bienestar y autoestima.

La participación de las familias, las escuelas, las autoridades y la comunidad es clave para fomentar estilos de vida saludables y construir entornos donde niñas, niños y adolescentes crezcan en paz, libres de adicciones.

SSG aumenta la realización de vasectomías sin bisturí en el municipio de León.

    Por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII de León existe un incremento constante en la aceptación de la vasectomía como método de planificación familiar. 

    Durante 2024 se realizaron 1,167 procedimientos, y hasta septiembre de 2025 ya suman 745 vasectomías, reflejando el compromiso de los varones con una paternidad responsable y la salud reproductiva.

    A nivel nacional, desde que inició el programa en 1993, se han llevado a cabo más de 400 mil procedimientos en México, consolidando este método como una de las principales estrategias permanentes para la prevención de embarazos no planeados.

   La edad promedio de los hombres que optan por la vasectomía en la Secretaría de Salud es de 35 años. En cuanto al nivel educativo, el 39% cuenta con estudios de preparatoria o bachillerato, seguido por un 31% con licenciatura.

   Respecto al estado civil, el 55% son casados, 28% viven en unión libre y 17% son solteros, con un promedio de dos hijos por familia.

   Las principales motivaciones expresadas por los usuarios son: paternidad satisfecha, evitar embarazos no planeados y compartir la responsabilidad reproductiva con la pareja.

   La vasectomía es un procedimiento gratuito, permanente y ambulatorio que no requiere hospitalización. Su duración es de aproximadamente 20 minutos y tiene una efectividad superior al 99%.

   Se realiza sin bisturí, utilizando pinzas especiales con las que se cortan y ligan los conductos deferentes, impidiendo el paso de espermatozoides. El método no afecta el deseo ni el desempeño sexual, y su recuperación es rápida.

En la Jurisdicción Sanitaria VII, el servicio se brinda en seis centros vasectomizadores, con el apoyo de 12 médicos certificados por la UNAM:

  • CAISES León
  • CAISES Floresta
  • CAISES Las Trojes
  • UMAPS El Potrero
  • CAISES Casa Blanca
  • HEMIL

   Durante 2024, León conmemora el Mes de la Salud del Hombre con una caminata conmemorativa en la que participaron 100 personas, además de un foro estatal sobre salud reproductiva masculina y una jornada intensiva de vasectomías el 8 de noviembre.

   Para este noviembre de 2025, se llevará a cabo una nueva jornada intensiva el día 21 en el Hospital Comunitario de León (HCLJ).

   Asimismo, se refuerzan las acciones durante fechas especiales, como el Día del Padre en junio y el Día Mundial de la Vasectomía en noviembre.

   La vasectomía es una muestra de corresponsabilidad y compromiso con la salud familiar. Romper mitos y hablar abiertamente sobre este método ayuda a normalizar su elección entre los hombres.

El secretario de salud inauguró las Jornadas Médicas del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

 Reconoce a médicos destacados con una impecable trayectoria.

     El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos de las Jornadas en el marco del LXXII Congreso de Pediatría de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

    Participó Adrián Chávez López Director General del Hospital Infantil de México. Magdalena Cerón Rodríguez Presidente de la Asociación de Médicos, María Auxilio Torres Presicente del Colegio de Pediatras del Estado y Leticia Belmont Vicepresidenta de la Academia Mexicana de Pediatría.

    En la ceremonia se entregaron los premios Ixtlilton y Provincia mismos que se otorgan a médicos menores de 40 años con una trayectoria que haya incidido en la mejora de la calidad de vida de la población pediátrica.

   Los premios se entregan a médicos que en nuestro país y en el extranjero se han distinguido por su ejemplar trayectoria en beneficio de la niñez mexicana y latinoamericana.

   En su discurso de bienvenida el secretario de salud dijo que la capital recibe con enorme orgullo, hospitalidad y profundo cariño a la comunidad académica del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

   Una institución emblemática, nacida en 1943 con una misión visionaria: unir la asistencia médica, la investigación y la formación de especialistas dedicados al bienestar de la niñez.

     “Celebrar estas Jornadas Médicas, que han perdurado de manera ininterrumpida por 72 años, es honrar la historia de la pediatría en México”.

     Reconoció a quienes han entregado su vida, su vocación y su talento para proteger y cuidar aquello más valioso que tenemos como sociedad: a nuestras niñas, niños y adolescentes.

    “Como pediatra, y ahora desde la trinchera de la salud pública, me emociona profundamente ver reunidos aquí a quienes han sido maestros, inspiraciones y referentes para generaciones enteras de médicos y médicas. Hoy, Guanajuato se viste de gala para recibirlos”.

     Este es un espacio de aprendizaje, reflexión y amistad con más de 40 ponencias, talleres y actividades académicas… y una causa común que nos une: seguir mejorando la pediatría en México.

SSG fortalece Red Estatal de Psiquiatría con una cobertura en los 46 municipios.

     El titular de salud estatal Gabriel Cortés Alcalá informó que dicha red está integrada por 33 especialistas en psiquiatría, quienes colaboran a través de un trabajo coordinado, brindando servicios de tratamiento y rehabilitación.

  Algunas de las unidades en donde se prestan estos servicios son el Centro Integral de Salud Mental (CISAME), los hospitales de la Gente en los municipios de Irapuato, León, Valle de Santiago, San Miguel de Allende.

  Además del Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA) en León, el Centro de Atención Integral a la salud mental (CAISAME).

     De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en materia de salud (Sinba) el año pasado se otorgaron más de 39 mil consultas de psiquiatría en las unidades médicas.

   Cortés Alcalá detalló que la salud mental es un componente esencial del bienestar integral, y en Guanajuato se impulsa con firmeza el fortalecimiento de los servicios de atención psiquiátrica, con el propósito de ofrecer acompañamiento oportuno, digno y de calidad a quienes enfrentan algún trastorno mental o emocional.

    El sistema estatal de salud reconoce que la atención psiquiátrica no sólo se enfoca en el tratamiento de enfermedades mentales graves, sino también en la prevención, diagnóstico y rehabilitación de personas que atraviesan crisis emocionales, depresión, ansiedad u otras afecciones que pueden afectar su vida personal, familiar y social.

     Es importante que la gente se acerque a la unidad médica más cercana para recibir orientación y ser referida de manera oportuna a este servicio, en caso de ser necesario.

SSG avanza la Super Liga de la Salud por varias regiones.

   Esta es una estrategia integral que busca fortalecer la salud física, emocional y social de las niñas y niños de educación básica en el estado.

    Este programa es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), el Sistema DIF Estatal y el IMSS Bienestar, instituciones que suman esfuerzos para promover una cultura de prevención y bienestar en el entorno escolar, involucrando activamente a docentes, padres de familia y comunidades.

La Súper Liga de la Salud se desarrolla bajo tres ejes fundamentales: Alimentación saludable, promoviendo el consumo de alimentos nutritivos y reduciendo los productos ultraprocesados.

     Actividad física regular, mediante la implementación de “recreos activos” y dinámicas lúdicas que incentivan el movimiento y la convivencia. Y prevención de enfermedades, con acciones orientadas a la detección temprana y la educación en salud.

    Para llevar a cabo estas acciones, se cuenta con un equipo de 20 personas que visita las escuelas participantes. Las brigadas realizan mediciones de peso y talla, revisiones bucales y exámenes visuales, además de brindar orientación sobre estilos de vida saludables.

    Al cierre del mes de octubre, la Súper Liga de la Salud ha logrado atender a 132 escuelas en los municipios de Romita, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Silao, beneficiando a 7,759 niños y 7,678 niñas con actividades educativas, recreativas y de promoción de la salud.

    La invitación continúa abierta para que más escuelas y familias se sumen a esta iniciativa que busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de la niñez guanajuatense.

      Con la Súper Liga de la Salud, Guanajuato reafirma su compromiso con la creación de entornos escolares más sanos, activos y felices.

SSG lanza campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos en seis municipios.

    Dirigida a los animales de compañía que no fueron vacunados durante la primera jornada de este año.

    En total, se aplicarán 14 mil 700 vacunas antirrábicas en toda la región jurisdiccional de la zona V, distribuidas para aplicarse en Centros de Salud de la siguiente manera:

    Para Jaral del Progreso van 1,300 dosis, Moroleón: 1,300 dosis, Salamanca: 5,100 dosis, Uriangato: 1,300 dosis, Valle de Santiago: 4,000 dosis y Yuriria con 1,700 dosis.

    La Secretaría de Salud del Estado informa que la vacunación antirrábica no solo protege la vida de perros y gatos, sino que también previene que las personas puedan contraer rabia a través del contacto con algún animal infectado. 

   Se trata de una medida gratuita, segura y altamente efectiva que contribuye a mantener comunidades más sanas.

   Las y los dueños de mascotas pueden acudir a los puestos de vacunación instalados en las unidades de salud, donde se estará aplicando la vacuna hasta agotar existencias o bien hasta finales de diciembre de este año.

   La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a participar activamente y llevar a sus animales de compañía para asegurar su protección.
Cuidar de ellos es también una forma de cuidar de ti y de tu familia.