León, Guanajuato. 29 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto inició una Jornada de Cirugías “Extramuros” en el Hospital General de León para beneficiar a 220 pacientes con cataratas.
En coordinación con la Fundación PRASAD que preside la señora Angélica Labastida y a la Asociación para evitar la ceguera en México que coordina Juan Pablo Olivares de Emparan, así como al personal del Hospital.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que desde el año 2017, se han llevado a cabo estas jornadas con el objetivo de brindar atención médica especializada a aquellas personas que padecen cataratas y estrabismo.
“A lo largo de estos años, hemos logrado beneficiar a un total de 2 mil 605 personas, brindándoles la oportunidad de recuperar su visión y mejorar su calidad de vida”.
Las jornadas se realizan del 28 de junio al 1 de julio en el Hospital General de León, un hospital de vanguardia que cuenta con los recursos necesarios para realizar este tipo de procedimientos.
“Quiero destacar la participación de los médicos adscritos de PRASAD, así como de los médicos, enfermeras y trabajadoras sociales de nuestra Secretaría de Salud que forman parte de este equipo”.
Durante estas jornadas, se beneficiarán un total de 220 pacientes adultos, quienes de otra manera no tendrían acceso a este tipo de cirugías”.
Es importante destacar que, en el ámbito privado, el costo de este procedimiento puede llegar hasta los 30 mil pesos por ojo, por lo que a través de estas jornadas se ejerce justicia social y brindando una oportunidad única a quienes más lo necesitan.
En su mensaje el director de Servicios de Salud, Dr. Francisco Javier Magos Vázquez explicó que cataratas son especialidades que todavía no están cubiertas y a nivel mundial también generan un área de oportunidad de diferimiento en las listas de esperas para poder recibir el beneficio de la cirugía.
“El reconocer que los principales motivos de discapacidad a nivel mundial, nacional y en el estado es la ceguera, la pérdida de la vista y una de ellas es por cataratas y sabemos que es por enfermedades crónicos no transmisibles como diabetes”, concluyó.
· Ofrece un servicio potenciado por la tecnología, para la promoción, la prevención y la atención de la Salud Mental.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de junio de 2023- Cerca de 2 mil 200 llamadas telefónicas han sido atendidas por psicólogos del Sistema de Salud Gto por problemas relacionados con la salud mental.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez, indicó que en el estado existe una estrategia amplia para la atención de la salud mental de las y los guanajuatenses.
Este año el Centro de Atención Telefónica arroja que de las más de 2 mil atenciones; 244 fueron por intento o ideación suicida.
962 por ansiedad, 476 por depresión, 170 por problemas de adicciones, otras 194 por violencia y 219 por otros motivos.
A través del Chat se han apoyado a más de mil 655 guanajuatenses, 574 por ansiedad, 322 por depresión, 132 por intento o ideación suicida, 38 por adicciones y 99 por violencia y 489 por diferentes motivos.
Díaz Martínez mencionó que el objetivo principal es brindar a la sociedad Guanajuatense un servicio accesible, potenciado por la tecnología, para la promoción, la prevención y la atención de la Salud Mental, en el momento oportuno, con calidad, equidad y profesionalismo.
Además de cubrir las necesidades de atención se forja un liderazgo institucional y creativo a nivel Estatal en Servicios de Salud Mental, mediante un sistema innovador, que brinda servicios de óptima calidad, accesibles a toda la población, con respeto y equidad, para así contribuir de forma corresponsable con la sociedad al bienestar y desarrollo óptimo de sus potencialidades”.
Finalmente, el titular de la dependencia estatal exhortó a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 01 800 2900024, en caso de presentar cualquier forma de malestar emocional.
O a través de la página https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/servicios/
Salamanca. Guanajuato. 28 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto habilitó un módulo de atención y detección oportuna en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Salamanca.
Este espacio de atención médica funcionará todos los viernes de 9 a 12 del mediodía con personal de la Jurisdicción Sanitaria V.
Buscando crear conciencia sobre el cuidado de la salud y la detección a tiempo de enfermedades crónico-degenerativas y brindar seguimiento ya como pacientes cautivos en el CAISES.
El pasado viernes 23 de junio arrancó la instalación del estante preventivo y se hicieron un total de 30 detecciones de glucosa e hipertensión, así como la toma de peso y talla para identificar padecimientos.
Como obesidad o problemas nutricionales, en el primer día se realizaron 8 pruebas de Hepatitis “C”, 18 tamizajes de VIH, además se hizo entrega de preservativos masculinos a las personas que se acercaron con el personal de enfermería.
El Sistema de Salud Gto realiza una cordial invitación a la ciudadanía a que acuda a realizarse este tipo de pruebas.
El personal de enfermería les aplicará un breve cuestionario, el cual es completamente confidencial, totalmente gratuito y disponible para toda la población.
Acámbaro, Guanajuato. 28 de junio del 2023- Guanajuato registra el primer caso de dengue autóctono en Acámbaro, informó el Sistema de Salud Gto que dirige el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez. (https://unitedwepledge.org
Corresponde a un masculino de 65 años, residente de Acámbaro, sin antecedente de viaje considerado autóctono, quien se encuentra estable en su casa, sin haber ameritado hospitalización.
El tipo de dengue confirmado por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública es el Dengue virus 1.
Díaz Martínez confirmó que de manera estatal y municipal se cuenta con una amplia estrategia contra el dengue que es continua durante todo el año, con reforzamiento de acciones durante ciertas temporadas.
Específicamente en localidad del afectado en Acámbaro, personal de Jurisdicción Sanitaria IV del Operativo Dengue 2023, realiza supervisión casa por casa.
Además, se realizan actividades de control larvario, descacharrización y rociado al interior del domicilio del caso confirmado y sus alrededores, protegiendo con estas acciones a la totalidad de la población de la comunidad, que asciende a 940 habitantes.
Por parte de Epidemiología de la Jurisdicción y del municipio, se visitaron 155 casas para llevar a cabo la búsqueda intencionada de otros casos sospechosos, por lo que es muy posible que esta cifra aumente en los siguientes días.
Díaz Martínez hizo un llamado a mantener la calma, pero a vigorizar las medidas preventivas para evitar más casos.
– Usar manga larga y pantalón que te proteja de la picadura de los moscos.
– Usar repelente para moscos, sobre todo si viajas a playas o lugares con transmisión activa de dengue.
– Si presentas fiebre, dolor muscular, dolor detrás de los ojos, malestar general, no te auto mediques, solicita atención médica en tu unidad de salud, y coméntale al personal si tienes antecedentes de viaje a otro estado o país.
– Coloca mosquiteros en puertas y ventanas, para evitar el contacto con los moscos.
– Evita acumular cacharros y objetos que sirvan de criaderos para el mosco, sobre todo en temporada de lluvias.
– Permite la entrada del brigadista y promotor de la salud a tu vivienda para que te ayude a identificar y minimizar los riesgos de trasmisión de la enfermedad.
– No te olvides de lavar todos los recipientes en los que almacenan agua, taparlos, voltear todos aquellos en desuso para que no acumulen agua, y tirar todo aquello que no te sirva.
Guanajuato. Guanajuato. 28 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto entregó la Insignia plata Planet Youth a la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Por considerarse un espacio seguro que trabaja en la prevención de las adicciones de niñas, niños y adolescentes.
Durante el evento el Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo, informó que desde el mes de febrero se comenzó a trabajar de manera coordinada en la elaboración plan de trabajo y acción cuyo trabajo ya dio resultados y se ve reflejado la participación e involucramiento de padres de familia y tutores en las actividades de prevención de las adicciones en los jóvenes.
Además, agradeció la suma de las dependencias de gobierno para este gran proyecto contra las adicciones que pretende rescatar a los niños y jóvenes de las drogas.
Con la Insignia Planet Youth se garantizan mejores entornos a futuro, pues representa presenta un compromiso con la juventud guanajuatenses.
En la entrega del distintivo estuvo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera y Elvira Paniagua Rodríguez titular de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Jesús Oviedo destacó que Planet Youth es una estrategia que amerita creer en ella con acciones que ameritan incluir a los hijos en los centros de trabajo de sus tutores, invitarlos y tomarlos en cuenta.
Confió en que el resto de las Subsecretarías de Gobierno logren la insignia para fortalecer Planet Youth.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud aseguró que la implantación de esta estrategia de prevención primaria de la salud como política pública ayudará a reconstruir el tejido social.
Afirmó que este proyecto es de vital importancia se realice en los municipios y las comunidades de la mano de los alcaldes pues son estos quienes están sensibilizados con el sentir social.
“A nivel municipal se debe priorizar la implementación de este proyecto para proteger y salvaguardar la integridad y salud de las y los guanajuatenses”, agregó.
Agradeció a alinear las políticas para la protección de la infancia y la adolescencia de parte de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
Aseguró que se necesita un proyecto integral no solo que involucre la implementación de infraestructura, sino que se cuente con personal profesional para promover el deporte en los niños.
Entre los compromisos adquiridos el 24 de febrero del presente año en Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo
– Generar un comité con capacidad directiva al interior de la institución para la coordinación de acciones basadas en Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes “Planet Youth”.
– Promover de forma permanente la Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes
– Difundir al interior de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político la campaña “Planet Youth Guanajuato: Amor a Tiempo”.
· Reciben atención mental 15 mil guanajuatenses durante este primer semestre del año.
· Otras 2 mil personas se han atendido por medio de atención en línea.
Guanajuato. Guanajuato. 27 de junio del 2023.- El Consejo Estatal de Salud Mental (CESAMA) acordó el reforzamiento de las atenciones en salud mental entre los 46 municipios, haciendo hincapié en las adicciones y el suicidio.
Este año 15 mil 960 guanajuatenses han sido atendidas en el Sistema de Salud Gto por diferentes padecimientos mentales, en su mayoría trastornos neuróticos, trastornos del humor, violencia familiar, trastornos de personalidad, entre otros.
Aunado a este panorama, el Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez al presidir el CESAMA informó que el cristal se ha convertido en una droga que cada vez se utiliza más entre los jóvenes por su bajo costo y acceso.
“Es sumamente adictivo que ni siquiera tiene una clasificación precisa, se le llama tipo de metanfetamina, pero puede tener lo que sea y puede durar el viaje dos días”.
Con la presencia de Sophía Huettt López Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de Víctor Hugo Mercado Director de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, el Dr. Daniel Díaz señaló la importancia de trabajar sobre todo en esa zonas vulnerables que arrojaron la Encuesta Salud y Bienestar.
Mediante la estrategia de intervención Planet Youth creando factores protectores entre los jóvenes y modificando el entorno en el que se desenvuelven
“Planet Youth no es la marca, no es el logo, no es el día de la prevención, es un esfuerzo sostenido y constante de cada uno de nosotros y de nuestras dependencias porque nos está afectando a todos”, afirmó.
Se sumó además a la necesidad de reforzar la estrategia de prevención del suicidio para este segundo semestre del año ante una incidencia de casos constante.
A este trabajo de fortalecimiento se suman las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado.
Por su parte Sofía Huettt López señaló que a las policías municipales están empezando a recibir herramientas para que puedan resolver problemáticas al interior de sus propios hogares, ante problemas como adicciones, violencia y suicidio.
“Hoy se aplican líneas de acción con los policías que es crianza positiva para que los policías sean mejores padres de familia y mejoren el trato con sus hijos, un curso de desarrollo humano que permite visualizar metas”.
Acordaron los integrantes del CESAMA incluir un análisis de las causas de muerte por suicido, además analizar las primeras causas de discapacidad y de muerte entre jóvenes y que son los accidentes de automóvil asociados a conducir por efectos del alcohol y que no fallece queda con discapacidad
Más a fondo el Director de Salud Mental el Dr. Manuel Aguilar Romo informó acerca del incremento de actividades en el área de salud mental y la atención de adicciones.
Refirió que el Sistema de Salud de Guanajuato registra como primera causa de atención en hombres y mujeres los problemas por ansiedad y trastornos afectivos.
En hombres la tercera causa de atención son los trastornos a consecuencia del consumo de alguna sustancia psicoactiva.
En mujeres después de los problemas por ansiedad es la atención por violencia familiar.
Añadió que el Centro de Orientación Telefónica ha registrado este año más de 2 mil llamadas, de las cuales en primer lugar se registraron atenciones por ansiedad, seguida por depresión y lamentablemente en tercer lugar atenciones por intento e ideación suicida.
La línea de atención telefónica funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.
A través del Chat se han atendido principalmente a guanajuatenses con problemas de ansiedad, en 2.do lugar personas con problemas de depresión y en tercer lugar aquellas con ideación suicida.
Además, se trabaja puntualmente en la creación de criterios homologados para la referencia de pacientes a las áreas de psiquiatría con el análisis profesional de la expedición de recetas médicas para uso de antidepresivos en el primer nivel de atención para así evitar la polifarmacia que se da principalmente en adultos mayores.
“La batalla contra las adicciones, el abuso del alcohol y otras sustancias psicoactivas, así como el abuso del tabaco es una acción a la que se han involucrado más dependencias y que ha beneficiado a miles de guanajuatenses”, aseguró.
Por su parte el Sistema de Salud de Guanajuato suma 1343 acciones preventivas con más de 45 mil personas beneficiadas.
Además, se brindaron 6 mil 7663 consultas de primera vez y subsecuentes por uso y abuso de sustancias psicoactivas.
Se realizaron más de 16 mil 300 tamizajes de riesgo psicosocial de 12 a 17 años y se declararon 235 espacios Libres de Humo de Tabaco.
Yuriria. Guanajuato. 27 de junio del 2023.- El Sistema de Salud Gto impulsa sesiones de estimulación temprana en Yuriria en el municipio de Yuriria.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, informó que la estimulación temprana se refiere a la serie de actividades, técnicas y prácticas que se llevan a cabo para promover el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida, desde el nacimiento hasta los seis años aproximadamente.
El objetivo principal de la estimulación temprana es proporcionar experiencias enriquecedoras que fomenten el crecimiento físico, cognitivo, emocional y social de los niños.
Las actividades de estimulación temprana incluyen: juegos, ejercicios físicos, música, lectura de cuentos, juegos de construcción, exploración sensorial, arte y actividades de interacción social.
Estas acciones se adaptan a la edad y al nivel de desarrollo de cada niño, centrándose en promover habilidades como la coordinación motora, el lenguaje, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la creatividad y la socialización.
Daniel Díaz agregó que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Yuriria están implementando un plan de trabajo para que cada martes se impartan sesiones informativas a mujeres embarazadas sobre la lactancia materna, fomentando también entre la población a que lleven a sus hijas e hijos a recibir las vacunas que requieren durante los primeros meses de vida.
Además, se abren los talleres de estimulación temprana, donde acuden madres, padres e incluso cuidadores de familia para iniciar los ejercicios con el menor.
Se les aplica la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI), con el fin de detectar alguna alteración del desarrollo psicomotor del infante a tiempo y referirlos a la Unidad de Desarrollo Infantil si lo requieren, así se tiene un control del niño sano, donde se hace un circuito de atención a menores de 5 años.
Se espera que estas acciones tengan una buena respuesta de la población yurirense para abrir un grupo vespertino y que la ciudadanía cuente con estas actividades en diferentes horarios.
Irapuato. Guanajuato. 27 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de 18 pacientes crónicos del Grupo Mutua “Las Mejores de San Agustín” de Irapuato.
Los pacientes son originarios de la Comunidad de San Agustín de los Tordos quienes se comprometieron a adoptar estilos de vida saludables.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que a los integrantes de esta agrupación se les compartió herramientas que se enfocan en el autocuidado de la salud, actividad física, una mejor alimentación, el puntual seguimiento a sus citas y tomar su medicamento.
Entre todo lograron reducir 4.2 % de peso, lo que equivale a 25 kilogramos entre los 18 pacientes, redujeron 23 centímetros de manera grupal y alcanzaron un control de la presión arterial óptimo, además se alcanzar un excelente control metabólico.
Como un estímulo por su esfuerzo y dedicación, se hizo la entrega de reconocimientos a cada una de las integrantes de “Las Mejores de San Agustín”, haciendo el compromiso de obtener una reacreditación en próximas fechas.
Los miembros del GAM se reúnen de forma voluntaria y libre, movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a una enfermedad compartida por todos ellos, de afrontar y superar una misma situación conflictiva, o de lograr cambios personales
Irapuato. Guanajuato. 25 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de 18 pacientes crónicos del Grupo de Ayuda Mutua “Las Mejores de San Agustín” de Irapuato.
Los pacientes son originarios de la Comunidad de San Agustín de los Tordos quienes se comprometieron a adoptar estilos de vida saludables.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que a los integrantes de esta agrupación se les compartió herramientas que se enfocan en el autocuidado de la salud, actividad física, una mejor alimentación, el puntual seguimiento a sus citas y tomar su medicamento.
Entre todo lograron reducir 4.2 % de peso, lo que equivale a 25 kilogramos entre los 18 pacientes, redujeron 23 centímetros de manera grupal y alcanzaron un control de la presión arterial óptimo, además se alcanzar un excelente control metabólico.
Como un estímulo por su esfuerzo y dedicación, se hizo la entrega de reconocimientos a cada una de las integrantes de “Las Mejores de San Agustín”, haciendo el compromiso de obtener una reacreditación en próximas fechas.
Los miembros del GAM se reúnen de forma voluntaria y libre, movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a una enfermedad compartida por todos ellos, de afrontar y superar una misma situación conflictiva, o de lograr cambios personales.
Salamanca, Guanajuato, 27 de junio del 2023.– La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del área de Protección contra Riesgos Sanitarios, durante todo el año lleva la vigilancia sanitaria enfocada a la preparación, manipulación y venta de alimentos y bebidas no alcohólicas, donde se incluyen las aguas frescas, jugos, agua en punto de venta e incluso hielo.
En este 2023 se han realizado un total de 393 visitas de verificación sanitaria a los establecimientos dedicados a la preparación, manipulación y venta de alimentos y bebidas no alcohólicas, de los cuales, 315 han sido en el municipio de Salamanca.
En época de calor se pone un mayor interés en verificar las condiciones donde se trabaja y expide el alimento, realizando la toma de muestras en los municipios. Así mismo se han efectuado 92 tomas de muestras a nivel jurisdiccional a los productos antes mencionados, de los cuales 73 han sido en el municipio de Salamanca.
Con la información que recaba de manera semanal el área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, el personal de Control de Riesgos Sanitarios, identifica los municipios e incluso las áreas que presentan una mayor intensificación en enfermedades gastrointestinales, diarreas, salmonelosis o incluso Hepatitis A.
Respecto al muestreo de bebidas, se realizan tomas en jugos de frutas naturales, encontrando en algunos casos situaciones de falta de higiene, lo cual es atribuido al mal manejo de los utensilios con que se prepara el jugo o por el descuido de higiene del personal.
Se recomienda, limitar el consumo de alimentos y bebidas de puestos ambulantes, en caso de que sea necesario la compra de este tipo de productos, es importante que la persona que va a consumir verifique bien la preparación, la higiene del lugar y de las personas que preparan o manejan los alimentos.
Es importante consumir muchos líquidos, especialmente el agua natural, evitando el agua endulzada, refrescos o las bebidas alcohólicas.
Otra área que se analiza de manera puntual son los espacios de venta de helados o raspados, sensibilizando sobre el manejo correcto de los productos, especialmente el uso de las barras de hielo industriales que no son aptas para el consumo, hay otro tipo de barras de hielo que son de agua potable, comercializadas y empaquetadas debidamente para su ingesta.