Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Dolores Hidalgo realiza presentación de resultados de Encuesta Juventud y Bienestar 2023 durante Mesa Interinstitucional

Dolores Hidalgo. Guanajuato; 3 de noviembre del 2023.– Sesionó la Mesa Interinstitucional Planet Youth en el municipio de Dolores Hidalgo para difundir los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2023.

    El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que la encuesta fue aplicada a 2 mil 646 adolescentes que cursaban el 3er. grado en el ciclo escolar 2022-2023 en las escuelas secundarias, tanto públicas como privadas, urbanas y rurales del municipio.

     En dicha actividad participaron integrantes de Seguridad Publica del Municipio, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Centro Impulso Social, CBTis 75, Salud Sexual y Reproductiva para las y los Adolescentes, la dirección y el equipo de psicología de CAISES Dolores Hidalgo.

     Tener acceso a una encuesta en un periodo corto de tiempo, permite a los tomadores de decisiones verificar si las acciones que se están desarrollando están teniendo el efecto deseado, o es necesario su replanteamiento para buscar que estas acciones eleven los factores protectores que prevengan situaciones de riesgo en la infancia y juventud, como lo son las adicciones.

      Los resultados arrojaron que el 64% de las mujeres y el 83% de los hombres encuestados se sienten físicamente fuertes y saludables; sin embargo, en su tiempo libre, se destacó que solo el 12% practica un deporte con un club 4 veces a la semana o más.

    Mientras que el 36% de los encuestados determinó que pasan 3 horas o más en redes sociales y 11% pasan su día jugando videojuegos; aspectos que detonan una creciente necesidad de dirigir esfuerzos a potencializar mayores espacios y oportunidades en donde las y los adolescentes puedan desarrollar actividades de forma sana y monitoreada.

      Uno de los resultados relevantes que mencionaron fue que el 24% de los adolescentes declararón que estuvieron fuera de medianoche una o más veces en la última semana.

    Resultado que hizo fundamental la importancia de elevar el compromiso de los adultos responsables de los menores de edad, al implementar un mayor monitoreo parental, dado que esta encuesta nos ha demostrado que el monitorio parental es un gran factor protector que previene la apareción de conductas de en las niñas, niños y adolescentes.

     El monitoreo parental favorece la disminución en un 82% de que las y los adolescentes “fumen cigarrillos diariamente”, que el 60% se emborrache en los últimos 30 días, y que el 69% “utilicen cannabis en su vida”.

       Por ello, derivado de este análisis, es importante mencionar que todas y todos podemos realizar acciones de prevención desde los hogares, te recomendamos lo siguiente:

  • Establecer un horario determinado de uso de aparatos electrónicos
  • Busca que tus hijas y/o hijos tengan una actividad fuera de sus actividades escolares, como practicar un deporte o una actividad cultural.
  • Planea que cada semana haya actividades específicas para pasar en familia.
  • Establece un horario para ir a dormir
  • Promueve la alimentación saludable
  • Es importante que siempre sepas donde y con quien están tus hijas y/o hijos
  • Si le permites asistir a un evento, establece un horario límite para llegar a casa.

SSG releva a brigada de auxilio que se encuentra en Guerrero

Guanajuato, Guanajuato; 3 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto envió una brigada de personal del Sistema de Urgencias a Guerrero para relevar a los 22 profesionales de la salud que permanecen allá desde hace 8 días.

    La mañana de este viernes desde las instalaciones del SUEG en la capital del estado salió un nuevo contingente para apoyar en las labores de atención a damnificados por el Huracán Otis.

   El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que en esta ocasión salieron 8 paramédicos y 3 médicos del SUEG.

     Quienes estarán trabajando en 2 ambulancias, 2 Hummers y una camioneta de primera respuesta.

    Mientras que el grupo de 22 elementos que salieron camino a Guerrero la última semana de octubre, emprenderán su regreso durante las primeras horas de este sábado.

    Díaz Martínez agradeció a los brigadistas que han apoyado esta semana en Guerrero la disponibilidad para apoyar y brindar sus servicios a la población en tanto que garantiza un profesionalismo de parte del personal que ya va en camino para relevar.

 La Brigada de apoyo médico de Guanajuato para Guerrero en una semana sumó la atención de 1059 servicios individuales a afectados por el paso del Huracán Otis.

   Entre las que destacan curaciones, entrega de desparasitantes, aplicación de medicamento, entrega de suero oral, entrega de ácido fólico, vitaminas, entre otros.

      Las acciones de apoyo brindado están enfocadas en fortalecer y restablecer los servicios de salud, tales como: Vigilancia epidemiológica y acciones de salud pública: esenciales para monitorear y controlar la propagación de enfermedades; tales como: vigilancia de enfermedades, recopilación y análisis de datos sobre enfermedades para detectar brotes o tendencias inusuales, notificación de casos obligatorios, investigación de brotes y monitoreo de enfermedades transmitidas por vectores.

    Guanajuato apoya además en acciones de promoción y prevención a la salud, que desempeñan un papel crucial y mitigación los riesgos de las enfermedades tales como educación en salud, participación ciudadana en la identificación de riesgos para la salud.

     Fomento Sanitario enfocado a las acciones y estrategias destinadas a promover la salud y prevenir enfermedades, tales como lavado de manos, cloración del agua, manejo adecuado de excretas, orientación en la preparación de alimentos en refugios y albergues.

    Y atención médica, atención pre hospitalaria y primera respuesta enfocada al restablecimiento de los servicios de salud, tratamiento de enfermedades crónicas, atención prenatal, control de infecciones de vías respiratorias y enfermedades diarreicas en grupos vulnerables.

El municipio de Dr. Mora cuenta con 15 nuevos espacios con Insignia Plata

Dr. Mora. Guanajuato; 3 de noviembre del 2023.– El municipio de Dr. Mora cuenta con espacios comprometidos con la prevención de adicciones y fomento de estilos de vida saludables.

      La Secretaría de Salud del Estadoa través de la Jurisdicción Sanitaria II en coordinación con profesionales de la salud mental y otras áreas de la UMAPS Doctor Mora, llevó a cabo la entrega de Insignias Planet Youth.

     Con el propósito de reconocer el esfuerzo de aquellos espacios que promueven estilos de vida saludables, mejoran los determinantes sociales y reflejan un compromiso social para evitar que niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias a través de la promoción de los factores de protección.

     El presídium estuvo conformado por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II Jorge Vidargas; Janeth Pacheco Ramírez, Regidora Municipal; Dra. Miriam Edith Amezcua Zapién, Directora de la UMAPS Doctor Mora; y la Psicóloga Rosario Berenice López López, Psicóloga Municipal.

     Las instituciones que han trabajado arduamente en la creación de espacios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes y que fueron acreedoras de la Insignia Planet Youth Guanajuato son: la Telesecundaria 674, de la comunidad Obrajitos de Abajo, la 812, de la comunidad La Doncella la 390, de la comunidad Derramadero del Sauz.

    La telesecundaria 392, de la comunidad Ejido Begoña y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, entre otras más.

    El evento también incluyó una sección cultural en la que se presentó el grupo GAM “Nueva Esperanza”, así como a los talentosos alumnos Luisa Fernanda Marquina Escobar de SABES Begoña y Ángel Martínez Domínguez de CECyTE Doctor Mora, claro ejemplo de que las actividades artísticas y culturales nos ayudan a aumentar los factores de protección.

    Por otro lado, el Ingeniero Alejandro Pichardo Romero, director de la Unidad Académica Doctor Mora, compartió su testimonio sobre el valioso trabajo que se ha realizado a través de la Insignia Planet Youth.

   Esta entrega de insignias refleja el compromiso del municipio de Doctor Mora en la promoción de un entorno seguro y saludable para las generaciones futuras, reforzando los factores de protección y fomentando estilos de vida saludables.

     Se clausuró el evento reconociendo el trabajo transversal, las alianzas y redes que se han gestionado para la construcción de un mejor futuro en beneficio de los jóvenes en la región.

Más de 300 tiendas protectoras se suman a Planet Youth en Abasolo

Abasolo, Gto; 3 de noviembre del 2023.- Un total de 300 tiendas protectoras de Abasolo se sumaron a la estrategia de prevención de adicciones, Planet Youth pactando evitar la venta de alcohol a menores de edad y cigarros.

    Abasolo es uno de los Municipios de la Jurisdicción Sanitaria VI que ha destacado por su innovación en actividades de esta estrategia.

     Como muestra de ello surgió el proyecto de “Tiendas Protectoras”, una iniciativa de la presidencia municipal en la que se involucró a dependencias como el Instituto de la Mujer, la Dirección de Educación, Fiscalización y Seguridad Pública y que tiene por objetivo implementar en dichos establecimientos el modelo Planet Youth.

     Sus propietarios conocieron la estrategia y se les compartieron los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar, se realizaron acuerdos parentales con los dueños de los espacios mencionados y firmaron un convenio en el que se comprometieron a no vender bebidas alcohólicas ni cigarrillos a los menores de edad.

     Producto de este proyecto se visitaron 368 de establecimientos que corresponden al 100% de los sitios que cuentan con licencia para venta de bebidas alcohólicas en el municipio y en ellas se colocó señalética elaborada por comunicación social que las identifica como tiendas protectoras.

     En lo que va del 2023, en el Municipio de Abasolo se han entregado 16 Insignias Planet Youth y se han realizado 8 mesas Interinstitucionales.

    En la entrega más reciente fueron reconocidos el CECyTE, Secundaria 306, Primaria Cuauhtémoc y la Primaria 20 de noviembre lo que impacta de manera positiva en más familias abasolenses que ya se suman a la estrategia Planet.

Cumple una semana la Brigada Médica de Gto en Guerrero

Acapulco, Guerrero; 3 de noviembre del 2023. La Brigada de apoyo médico de Guanajuato para Guerrero en una semana sumó la atención de 1059 servicios individuales a afectados por el paso del Huracán Otis.

   Entre las que destacan curaciones, entrega de desparasitantes, aplicación de medicamento, entrega de suero oral, entrega de ácido fólico, vitaminas, entre otros.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud destacó que la brigada guanajuatense fue la primera en llegar a Guerrero procedente de otra entidad.

     Ya se analiza el envió de un reforzamiento con otra brigada para rotar el personal que está en Guerrero , para rotar el personal que está  en Guerrero.

     Así como el préstamo del Hospital Móvil Gto, un Hospital móvil con capacidad para 40 camas, sala de emergencias y hasta un quirófano.

   “No esperamos el reconocimiento lo que queremos en ayudar, fuimos los primeros que llegamos a Acapulco cuando todavía no hay una coordinación establecida yo tengo familia allá”, informó.

      Explicó que los 22 compañeros de salud de Guanajuato encontraron dificultades porque no había donde cargar gasolina, sin víveres y gracias a la buena relación con el Ejército Mexicano fueron recibidos en el Hospital Militar de Acapulco.

      Las acciones de apoyo brindado están enfocadas en fortalecer y restablecer los servicios de salud, tales como: Vigilancia epidemiológica y acciones de salud pública: esenciales para monitorear y controlar la propagación de enfermedades; tales como: vigilancia de enfermedades, recopilación y análisis de datos sobre enfermedades para detectar brotes o tendencias inusuales, notificación de casos obligatorios, investigación de brotes y monitoreo de enfermedades transmitidas por vectores.

    Guanajuato apoya además en acciones de promoción y prevención a la salud, que desempeñan un papel crucial y mitigación los riesgos de las enfermedades tales como educación en salud, participación ciudadana en la identificación de riesgos para la salud.

     Fomento Sanitario enfocado a las acciones y estrategias destinadas a promover la salud y prevenir enfermedades, tales como lavado de manos, cloración del agua, manejo adecuado de excretas, orientación en la preparación de alimentos en refugios y albergues.

    Y atención médica, atención pre hospitalaria y primera respuesta enfocada al restablecimiento de los servicios de salud, tratamiento de enfermedades crónicas, atención prenatal, control de infecciones de vías respiratorias y enfermedades diarreicas en grupos vulnerables.

SSG ofrece actualización a estudiantes de medicina sobre “Reanimación Neonatal” en Uriangato

Uriangato, Gto; 3 de noviembre del 2023.- El Hospital General de Uriangato ofreció una capacitación a estudiantes de enfermería y medicina sobre la “Reanimación Neonatal”.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta capacitación se hizo con el propósito de fortalecer los conocimientos del personal becario que colabora en la unidad para aplicar de manera correcta estos procedimientos en caso de necesitarse con los neonatos que se encuentran en el hospital.

    La reanimación neonatal puede necesitarse en alrededor del 10% por ciento de los recién nacidos, especialmente cuando el peso es menor de 1.500 gramos.

     Se debe considerar el color del neonato, su pulso, la gesticulación, el tono muscular y la respiración, por eso es importante contar con especialistas en el tema para que al momento de que una mujer dé a luz se revise a detalle la salud de la madre y del bebé.

     Se contó con la participación de cuatro especialistas en el tema, todos colaboradores directos del Hospital General de Uriangato, la Dra. Elsa Patricia Aguilar Jiménez, la Dra. Edith Morales Rosales, la Dra. Liliana Meza Mondragón y el Dr. Vicente Gómez Santoyo, quienes ofrecieron la capacitación a 29 asistentes, 17 pasantes de enfermería y 12 médicos internos.

     “Es muy importante que nuestro equipo de enfermeras y médicos estén capacitados para ofrecer a nuestros usuarios una atención de calidad. Buscamos la formación de grandes profesionistas en la región para continuar siendo el mejor Sistema de Salud del país”, mencionó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

SSG honra a donadores de órganos y sus familias por haber aceptado este acto de amor.

La Secretaría de Salud de Gto por medio del Centro Estatal de Trasplantes rindió un homenaje a todos aquellos guanajuatenses y sus familias que donaron sus órganos para trascender y dar esperanza de vida a pacientes en lista de espera de un trasplante.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud en Gto encabezó la ceremonia en la explanada del Templo Expiatorio, en un evento colorido relacionado al tradicional Día de Muertos.

     Los familiares de los donadores de órganos recibieron de parte de los médicos del CETRA como la Doctora Kenia, Miriam y Fernanda un árbol que simboliza la esperanza y la trascendencia de sus familiares en este mundo al haber donado sus órganos y hoy ofrecer una segunda oportunidad a pacientes trasplantados.

   El Secretario de Salud mencionó que las donaciones no hubieran sido posibles sin el consentimiento de los familiares.

     “Casi todas las semanas recibo una llamada de una persona que está desesperada porque necesita una córnea, un riñón, un corazón y hígado y yo sé que el Dr. Falcony siempre ha actuado con mucha rectitud y tiene tantos años trabajando en este programa”.

    Guanajuato quiere seguir siendo ejemplo gracias a la voluntad de la gente y amor manifiesto para que otro ser humano pueda salir adelante.

    Destacó que Guanajuato tiene suficiente infraestructura para hacer posible una procuración de órganos y trasplantes.

     El Director del CETRA, Rodrigo López Falcony destacó que todo el personal del centro que dirige está comprometido con la donación de órganos para que cada día más pacientes tengan este acceso.

      Para que se dé una donación exitosa es importante contar con infraestructura médica, personal capacitado y en este sentido cada vez hay más personas enfocadas en este tema, pero lo más importante es la población altruista que quiera donar y que en esta vez se reunión en el Expiatorio.

Guanajuato se mantiene en primer lugar en donación y eso se traduce en cientos de vidas cambiadas cada año gracias a un trasplante.

   La joven Cielo recibió un trasplante de donador cadavérico e interpretó una canción en agradecimiento a esas familias que aceptaron donar los órganos de sus familiares porque gracias a un acto de este tipo le brindó una segunda oportunidad de vivir.

   En este evento se contó con la presencia del Coordinador General de Administración y Finanzas, Fernando Reynoso Márquez y el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada, además del Dr. Juan Luis Guzmán Rueda en representación de la alcaldesa de León.

SSG actualiza a productores de la comunidad Las Cañas sobre el manejo correcto de quesos y lácteos

Valle de Santiago, Gto; 1 de noviembre del 2023.- El Sistema de Saludde Guanajuato realizó una actualización a productores lácteos en Valle de Santiago sobre pasteurización y elaboración de queso ranchero a productores lácteos.

    Esta capacitación fue dirigida a los habitantes que tienen animales como cabras, ovejas, vacas o cualquier otro animal del que venden leche o hacen sus derivados.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez destacó la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca por este tipo de actualizaciones, y esta vez se hizo en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud “Las Cañas”.

    Participaron productores de la comunidad, a quienes el personal de riesgos sanitarios destacó sobre el manejo de la leche para su pasteurización.

     Este como un tratamiento que consiste en dar calor al lácteo para matar todas las bacterias patógenas, reduciendo así la actividad enzimática, haciendo que el producto sea seguro para el consumo humano y tenga una vida más útil y prolongada.

      Con apoyo de materiales adecuados, se les mostró el proceso para llevar la leche a una temperatura entre los 55 y 75 grados celsius durante mínimo 17 segundos.

      Así mismo, se les brindó orientación sobre desarrollo de ebullición de la leche cuando el proceso se realiza desde casa, el cual debe alcanzar una temperatura aproximada de 100 grados Celsius.

    Por la parte del manejo de quesos, el proceso se enfocó en alterar lo menos posible la estructura física, los componentes y las propiedades de la leche utilizada.

     Se inició aplicando la temperatura mínima de 65°C con una duración de 30 minutos, utilizando una tina quesera, limpia y adecuada, esto hace que la leche se vaya cuajando logrando el resultado final del queso, el cual posteriormente se corta, se moldea y se deja reposar.

      De manera constante el personal de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, realiza estas capacitaciones a la población de los seis municipios correspondientes, con el fin de prevenir enfermedades como la Salmonella, fiebre tifoidea y brucelosis.

SSG realiza acciones preventivas en panteones municipales de los municipios del Rincón

San Francisco del Rincón, Gto; 31 octubre del 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII realiza acciones de prevención”, en Panteones Municipales.

   Estas actividades se emprenden en los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado, Silao.

    Con el propósito de prevenir la presencia del dengue que es transmitido por el mosquito, ya que por motivo de la celebración del “Día de muertos”, los visitantes adornarán las tumbas utilizando agua en los floreros de las mismas.

      En esta jornada el departamento de vectores, hacen acciones e inspección en los floreros y piletas que contienen agua; con estas acciones que fueron coordinadas con la coordinación de dengue de cada unidad, donde con la prevención se evita la presencia de casos de Dengue, Zika y Chikunguña.

    Estas medidas de prevención implementadas en este 2023, se ha logrado mantener el índice de casos de este padecimiento en pro de la salud.

     Vectores visitan los domicilios de los municipios para realizar verificación en los espacios que se requiere, por lo que se pide a la ciudadanía apoyar estas actividades y permitir que el personal pueda inspeccionar los lugares donde hay probabilidad de que el mosquito se reproduzca.

La recomendación es:

Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua.

Tapar recipientes que almacenen agua.

Voltear cubetas, tambos o tinas.

Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.

    Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

      Por ello, si además de fiebre si se presenta algún otro síntoma es importante acudir al Centro de Salud más cercano a revisión.

SSG reconoce el compromiso de San José Iturbide con 16 Insignias Plata Planet Youth

San José Iturbide, Gto; 31 octubre del 2023.- En un cálido evento que tuvo lugar en el Auditorio de Casa de la Cultura, se entregaron las Insignias Plata de la Estrategia Planet Youth a dependencias de la administración municipal y a unidades médicas de la Secretaría de Salud en San José Iturbide.

     Esta ceremonia tuvo como objetivo reconocer a los espacios que promueven de manera interna entornos con estilos de vida saludable y que propician el fortalecimiento de los factores protectores para la prevención de adicciones de niños, niñas y adolescentes.

     El evento de entrega de las Insignias Planet Youth contó con una mesa de presidium integrada por la Presidenta Municipal, Cindy Abril Arvizu Hernández, la Lic. Juana Remedios Camacho García, representante de la Jurisdicción Sanitaria II, el Dr. Alfredo Espinal Gadea, Director del CAISES y la Lic. Karina Pegueros Velázquez, Secretaria de Educación y Cultura.

     Las siguientes instituciones públicas obtuvieron reconocimientos de Insignia Plata: Presidencia Municipal, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Educación y Cultura, SMDIF, INJUVE, Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud para el Municipio de San José Iturbide (COMUDAJI).

     CAISES San José Iturbide y las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de las comunidades de El Carbajal, El Capulín, La Escondida, El Galomo, Ojo de Agua, Puerto Carroza, San Diego de las Trasquilas y San Sebastián del Salitre.

    Los integrantes del área de Salud Mental del CAISES San José Iturbide, apoyaron y coordinaron para la conformación de un Comité local en cada dependencia y se encargaron de colectar los distintos planes de acción que abarcaron una amplia gama de actividades.

 Como “Un torneo de fútbol interno para fortalecer la convivencia familiar, promover valores y redes de apoyo” como fue el caso de la Secretaría de Seguridad Pública; “Tardes de Salsa y Cumbia” para promover el uso del tiempo libre entre los jóvenes y sus familias.

   En el caso de INJUVE; “Reto de desayuno saludable” para propiciar estilos de vida saludable como se implementó en la Secretaría de Desarrollo Social; o realizar actividades deportivas formativas y de convivencia con usuarios del servicio y personal de la unidad; como ha sido en la UMAPS San Sebastián del Salitre.

     El Sistema de Salud Gto espera que más dependencias, empresas y demás organizaciones se sumen a la estrategia estatal para fortalecer el trabajo preventivo y que niñas, niños y adolescentes se desarrollen en ambientes sanos.

     La colaboración entre las instituciones públicas locales resalta el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de la comunidad.