Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG aplicó más de 2 mil tamizajes de cáncer de útero en el sureste del estado.

Estas  pruebas son rápidas, seguras y deben realizarse de forma periódica, por esta razón la Jurisdicción Sanitaria IV exhorta a la población  a que acuda a su unidad de atención médica donde se le indicarán la prueba correspondiente a su edad, además recomienda asistir a los controles ginecológicos al menos una vez al año.

Existe la disponibilidad de dos pruebas fundamentales, la de Papanicolaou que permite identificar células anormales en el cuello del útero y la prueba de VPH que detecta la presencia del virus que puede causar el cáncer.

La Secretaría de Salud informa que este virus es una infección de transmisión sexual muy común, aunque puede ser una enfermedad grave, detectarla a tiempo permite un tratamiento efectivo y una alta probabilidad de curación

El autocuidado y la atención oportuna salvan vidas, por eso es importante acudir a la unidad de salud más cercana para  recibir el servicio de tamizaje.

El cáncer de útero, también conocido como cáncer cervicouterino es el único Cáncer que se puede prevenir realizando un tamizaje de papanicolau.

Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres mayores de 25 años, es importante mencionar que aunque se tenga menor edad también se puede presentar lesiones de alto grado, que de no ser detectadas oportunamente pueden ser causantes de Cáncer Cervicouterino.

Por eso la importancia del tamizaje para una atención de prevención desde el inicio de tu vida sexual, posteriormente estar realizándose el resto de tu vida hasta cumplir 65 años en el periodo en el cual las mujeres somos más susceptibles a lesiones que puedan desarrollar un Cáncer Cervicouterino.

SSG incrementa detecciones de cáncer de mama en el municipio de León.

Por medio de un trabajo coordinado con el personal de la Jurisdicción Sanitaria VII.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá afirmó que se implementan acciones de detección oportuna con enfoque preventivo para identificar casos en etapas cada vez más tempranas.

Informó que en el primer trimestre del año 2025 se han realizado 3 mil 221 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, realizadas en las unidades de la Jurisdicción.

Y mil 905 mastografías hechas en los hospitales General de León y Materno infantil.

Con un promedio de edad de los casos de 54 años, con una mínima de 31 años y máxima 88 años.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud reafirmó el compromiso de impulsar la detección oportuna del cáncer de mama, salvando vidas a través de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a servicios de salud de calidad.

     Para lograrlo se desarrollan acciones de promoción de la salud y comunicación educativa.

En las unidades médicas se promueven  estilos de vida saludables: control de peso (dieta y ejercicio) , la eliminación del tabaquismo y la disuasión del consumo de alcohol.

Se promueve la participación en acciones detección temprana de acuerdo al grupo de edad autoexploración a partir de los 20 años de edad, examen clínico a partir de los 25 años anualmente.

Mastografías en mujeres de entre 40 y 69 años de edad cada dos años, incrementar la cobertura efectiva de: exploraciones clínicas de mama en mujeres de 25 a 69 años que acuden a consulta médica general.

Seguimiento de mujeres y hombres trans con exploración clínica anormal, actividades de tamizaje en mujeres privadas de la libertad, hospitales psiquiátricos y refugios.

Más de 50 mujeres embarazadas participaron en la Feria de Salud Materna en Celaya.

Un esfuerzo conjunto para garantizar el bienestar de madres e hijas e hijos guanajuatenses.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta es una iniciativa orientada a brindar una atención integral, capacitación y orientación a mujeres embarazadas, lactantes y sus familias.

La jornada se llevó a cabo con la colaboración activa del Hospital Materno de Celaya, la Jurisdicción Sanitaria III,  PILU  y la Regiduría de Salud del Municipio de Celaya, consolidando una alianza interinstitucional en favor de la salud materna e infantil.

Cortés Alcalá agregó que los objetivos y acciones destacadas son una atención integral a embarazadas: Las asistentes recibieron orientación médica y psicológica especializada, fortaleciendo su conocimiento sobre el proceso de gestación y parto.

Capacitación en lactancia materna: Expertas en salud impartieron charlas sobre los beneficios, técnicas y manejo de la lactancia desde el nacimiento.

Cuidado del recién nacido ofreciendo información clave sobre higiene, alimentación, apego seguro y señales de alarma en los primeros días de vida.

Y espacios de escucha y apoyo familiar, se brindó asesoría personalizada a las futuras madres y sus acompañantes, promoviendo la participación activa del entorno familiar.

Durante el evento, el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, destacó la importancia de brindar apoyo constante a las futuras madres.

“La salud materna es una prioridad, y estas ferias son espacios donde las mujeres pueden sentirse acompañadas, informadas y seguras. Desde el sector salud trabajamos para que ninguna embarazada esté sola en esta etapa tan importante de su vida”, expresó el Dr. Martínez García.

Este formato de Feria se consolida como una estrategia efectiva para acercar los servicios de salud a la población, reforzar el vínculo comunitario y garantizar el derecho a una maternidad informada y protegida.

SSG fortalece las habilidades de atención en crisis emocional del personal del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

 Con el propósito de fortalecer las capacidades del personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública para brindar una atención oportuna y empática en situaciones de crisis emocional.

Por medio de la Jurisdicción Sanitaria I la capacitación consistió en primeros auxilios psicológicos a 41 colaboradores de esta dependencia estatal en la ciudad de Guanajuato Capital.

El curso fue dirigido por la Dra. Verónica Gamiño González y la Psic. Sacnicté Rodríguez Vázquez, integrantes de la Coordinación de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria I, quienes compartieron conocimientos clave sobre la identificación de personas con conductas de riesgo y estrategias adecuadas de intervención.

Durante la capacitación se destacó la importancia de ofrecer una respuesta inmediata, empática y libre de estigmas ante situaciones de crisis emocional, reconociendo que la salud mental es una responsabilidad compartida entre instituciones, comunidades y población en general.

Además, se brindaron herramientas para promover el autocuidado y fomentar un entorno de apoyo emocional, así como pautas para la canalización adecuada de casos que requieren atención especializada. 

Estas acciones contribuyen a la prevención de riesgos y al fortalecimiento del bienestar psicoemocional tanto del personal como de la población en general.

Como parte del acompañamiento continuo, la Jurisdicción Sanitaria I recuerda que está disponible la Línea de Atención en Crisis Psicológica, a través del número gratuito 800 290 00 24.

Así como el chat en línea en la plataforma dinámicamente.mx, donde profesionales de la salud mental brinda atención las 24 horas del día, los 365 días del año de forma gratuita.

Pactan en Celaya seguimiento de actividades de salud con un enfoque preventivo.

Como parte del fortalecimiento de las acciones en salud pública a nivel municipal, se realizó la Tercera Reunión Ordinaria de Coordinadores Municipales de Salud, una estrategia impulsada  para consolidar el trabajo coordinado. 

Participaron representantes municipales de las áreas de salud, enlaces jurisdiccionales y personal técnico, con el fin de dar seguimiento a los planes de acción en salud municipal, compartir experiencias exitosas y reforzar los mecanismos de colaboración interinstitucional.

El Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria ofreció un mensaje motivador a las y los asistentes, subrayando la importancia de la colaboración para responder de manera efectiva a los desafíos actuales en salud pública.

“Trabajamos con una visión integral, donde cada municipio es un eslabón clave en la cadena de atención y promoción de la salud. Juntos, sumando esfuerzos, lograremos comunidades más saludables y resilientes”, expresó Martínez García.

Además, destacó el papel esencial del liderazgo municipal, especialmente en temas prioritarios como la prevención de enfermedades, la atención a grupos vulnerables y el impulso de entornos saludables.

Durante esta reunión se hizo una evaluación de avances en campañas de vacunación y prevención de enfermedades transmitidas por vector.

Además de la revisión de indicadores de salud municipal y estrategias de mejora, coordinación de acciones frente a riesgos sanitarios y contingencias.

Se hizo la actualización en programas de salud mental, salud materna y nutrición, fortalecimiento de capacidades del personal municipal a través de capacitación continua.

Y una mayor eficiencia en la implementación de programas preventivos, unificación de criterios y lineamientos entre municipios y jurisdicción.

SSG aplicó vasectomías en el CAISES del municipio de Abasolo.

Participaron 16 hombres que tomaron la decisión de ejercer una paternidad responsable mediante este procedimiento gratuito, rápido y seguro.

Estas acciones forman parte de la estrategia permanente de salud reproductiva impulsada por la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, quien ha reiterado su compromiso con la promoción de servicios de salud accesibles, incluyentes y de calidad para la población masculina.

Durante la jornada la Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI expresó: “Hoy celebramos que cada vez más hombres se suman a la corresponsabilidad en la planificación familiar”.

La vasectomía sin bisturí es un procedimiento seguro, gratuito y con gran impacto para el bienestar de las familias. Nuestro objetivo es que más hombres conozcan esta opción y se animen a dar este paso con confianza e información.”

    Además es un procedimiento ambulatorio, no invasivo, que no afecta el desempeño sexual y que no requiere hospitalización. Además, es completamente gratuito para todos los hombres, sin importar si cuentan con derechohabiencia.

De esta forma la Secretaría de Salud invita a la población masculina a informarse y considerar esta alternativa segura y efectiva, y anunció que la próxima jornada sabatina se realizará en el mes de junio en el CAISES Benito Juárez, en Irapuato, Guanajuato.

Para mayor información o para agendar una cita, los interesados pueden acudir a su unidad de salud más cercana o comunicarse directamente por las redes sociales oficiales de la Jurisdicción.

SSG focaliza una atención integral para las mujeres con servicios especializados de gran alcance.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la atención a la salud de la mujer es una prioridad, por ello se garantiza la accesibilidad de los servicios.

 A través de los programas de salud materna y perinatal, cáncer de la mujer, salud sexual y reproductiva para adolescentes y planificación familiar y anticoncepción mediante acciones de prevención y promoción en los diferentes niveles de atención de la Secretaria de Salud.

El secretario de salud detalló que en salud materna y perinatal en Centros de Salud de los 46 municipios se ofrece consulta pregestacional, control prenatal, madrinas o padrinos obstétrico, plan de seguridad, clubs de embarazadas

Además existen 30 lactarios activos, entre hospitales materno, generales y comunitarios, dichas unidades cuentan con clínica de lactancia materna.

Y 18 unidades de primer nivel de atención con la nominación UANN (unidad amiga del niño y de la niña) y son: UMAPS Dr. Mora, UMAPS Lomas de Guadalupe, UMAPS Balcones de las Joyas, UMAPS Palma Prieta, UMAPS California, UMAPS San Roque, UMAPS el Potrero, UMAPS Chupicuaro, UMAPS Duarte y el CAISES Colón.

El CAISES Benito Juárez, CAISES Moroleón, CAISES San Luis de la Paz, CAISES Jaral del Progreso, y CESSA Pénjamo. CAISES San Jose, CAISES San Miguel de Allende, CESSA Tarandacuao.

Dentro de las acciones del programa de cáncer de la mujer, Cortés Alcalá agregó que se ofrecen a las mujeres tamizajes con exploración clínica.

De enero a lo que va de mayo, se han realizado 61 mil 490 exploraciones a mujeres de entre 25 a 39 años de edad.

Y tamizajes con mastografías, en lo que va del año, se han realizado 17 mil 678 mastografías a mujeres de entre 40 a 69 años.

Para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención para la toma de mastografía con equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las jurisdicciones sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos.

Sobre cáncer de cuello de útero existe al servicio de la gente un programa para la detección y diagnóstico de este padecimiento; con el uso de la citología en base líquida para el tamizaje.

Se cuenta con el equipamiento de las 7 Clínicas de Colposcopía en los Hospitales Generales de los municipios de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y en los Hospitales Maternos de Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.

SSG ofrece atención en Centros Especializados en consumo de sustancias psicoactivas cerca de la capital de Guanajuato.

Estos centros, denominados Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), se encuentran en Dolores Hidalgo y en Guanajuato Capital, y están ubicados en las inmediaciones de los Hospitales Generales de dichos municipios.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, en el marco del Día Mundial sin Tabaco hizo un llamado a la población a reflexionar sobre las múltiples consecuencias del consumo de tabaco, no solo en la salud física, sino también en la salud mental, el bienestar emocional y el entorno comunitario.

En la Jurisdicción Sanitaria I existe una Red Jurisdiccional de Atención a la Salud Mental, donde se brinda acompañamiento profesional para quienes desean disminuir o dejar el consumo de tabaco. 

A través de los Centros de Salud, así como de la Línea de Atención Psicológica 800 290 00 24 y el chat disponible en dinámicamente.mx, las y los ciudadanos pueden recibir orientación gratuita, confidencial y accesible las 24 horas del día, los 365 días del año. 

El secretario de salud recordó que el consumo de tabaco continúa siendo una de las principales adicciones que afectan a millones de personas en todo el mundo.

 Aunque sus efectos físicos son ampliamente conocidos como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diversos tipos de cáncer, sus repercusiones en la salud mental suelen pasar desapercibidas.

En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria I promueve una visión integral del cuidado de la salud, reconociendo que el consumo de sustancias como el tabaco puede ser una forma de escape frente a conflictos emocionales o situaciones de estrés, por lo que su prevención debe ir acompañada de estrategias de apoyo psicológico y acompañamiento profesional.

SSG realizó el 1er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios para Productores de Frutas y Hortalizas.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se registró una importante participación de  30 asistentes provenientes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro y Salamanca. 

El foro se desarrolló en las instalaciones de la Central de Abastos Irapuato, espacio que brindó todas las facilidades para la realización de este evento, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agroalimentario de la región.

Durante la jornada, explicó Cortés Alcalá que los productores recibieron información clave sobre normativas sanitarias, medidas preventivas y acciones para garantizar la inocuidad de sus productos, protegiendo así la salud de los consumidores y fortaleciendo su competitividad en los mercados.

Asimismo, se contó con la participación activa de la Dirección de Salud Municipal de Irapuato, lo que permitió generar un diálogo directo entre autoridades y productores, orientado a impulsar una cultura sanitaria responsable en el sector primario.

Este foro representa un paso importante hacia la creación de redes colaborativas que fomenten la capacitación continua, la actualización normativa y el cumplimiento de estándares sanitarios, en beneficio de la población y del crecimiento económico regional.

SSG establece una meta de 34 nuevos espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco en Salamanca.

Entre microempresas, escuelas de cualquier nivel, clínicas y en general cualquier espacio de concurrencia colectiva de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Para el tratamiento integral de personas que desean dejar de fumar, se encuentra el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicado en el Fraccionamiento El Deportivo de la ciudad de Salamanca.

 Esta unidad de salud brinda atención médica y psicológica a personas que consumen tabaco, alcohol, y cualquier otra droga, promoviendo la prevención y el tratamiento de la salud mental.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la invitación está abierta para que más espacios se sumen a la promoción y creación de entornos saludables. Para mayor información, se puede acudir a la unidad de salud más cercana.

El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha que busca concientizar a la población sobre los riesgos del consumo de esta sustancia, promoviendo la prevención e invitando a más empresas a sumarse al reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.

Recordó que el tabaquismo es la principal enfermedad prevenible en el mundo. El consumo de tabaco disminuye significativamente la calidad de vida productiva de quienes lo consumen y de las personas que los rodean. 

Este año, bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, la conmemoración anual del Día Mundial sin Tabaco, busca romper con los estereotipos promovidos por los medios informativos y publicitarios a lo largo de las décadas, que han asociado el consumo de tabaco con éxito o atractivo personal.

Es fundamental que la población tome conciencia del daño que provoca el tabaco y sus emisiones, ya que no solo afecta la salud del fumador, sino también la de quienes lo rodean. 

Si alguna persona requiere apoyo para dejar de consumir tabaco, puede acudir a su unidad de salud más cercana, donde se le brindará un tratamiento adecuado a sus necesidades.