●▪El secretario de salud rindió un homenaje a más de 8 mil profesionales.
Guanajuato, Guanajuato.- 12 de mayo de 2025.– En el Día Internacional de la Enfermería, el secretario de salud Gabriel Corté Alcalá rindió un homenaje a los 8 mil 566 profesionales integrados a la plantilla del ISAPEG.
Destacó la entrega, vocación y profesionalismo a una labor que representa lo mejor de nuestro Sistema de Salud por la cercanía, compromiso y profunda humanidad que las caracteriza.
“En Guanajuato, contamos con 8 mil 566 profesionales de enfermería, representa el 36% del total de la plantilla de nuestra institución, mujeres y hombres que desempeñan un papel fundamental en la atención y cuidado de la salud de nuestra población”.
Reconoció a las y los enfermeros porque son el rostro humano del Sistema de Salud.
Por eso, reiteró con firmeza que la atención con sentido humano es y seguirá siendo, el eje central de nuestro trabajo: brindar respeto, trato digno y calidad sin distinción, especialmente a quienes más lo necesitan.
“Enfrentan además con valentía cada desafío, transformando cada día la realidad de nuestra gente. Estar al lado de una cama de hospital, llegar a donde otros no llegan, tocar puertas y estar presentes en las comunidades es lo que realmente marca la diferencia”.
Cortés Alcalá dijo que hoy más que nunca, nuestro Sistema de Salud debe hablar con hechos, no solo con palabras, por ello se cumplen compromisos y generan resultados concretos, con transparencia e integridad.
“Ustedes encarnan el espíritu de la cultura del esfuerzo y la vocación de servicio”.
En este evento fueron reconocidos personal de enfermería del Hospital General de Pénjamo, Comunitario de Comonfort, Hospital Regional de Alta Especialidad, de Jurisdicción Sanitaria VI, II, VII así como del IMSS e ISSSTE.
La alcaldesa de Guanajuato capital Samantha Smith señaló en su mensaje que la entidad es referente nacional en los servicios de salud y esto no será posible sin el trabajo comprometido de los profesionales de enfermería que desde la comunidad, cuidan, educan y salvan vidas.
Reconoció al personal de 42 hospitales y de las 8 Jurisdicciones Sanitarias, así como de instituciones del sector salud.
A esta celebración se sumaron el Secretario General de la sección 37 del Sindicato de Trabajadore, José Martín Cano y la representante del Sindicato del Hospital General de león, Mari Cruz Torres Ramírez.
Irapuato, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud del estado realiza una búsqueda intencionada de casos probables de cáncer de útero y de mama.
Como parte del compromiso permanente con la salud de las mujeres, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo entre el personal de salud se ha reforzado las estrategias de detección oportuna y atención integral del cáncer de mama y del cáncer cervicouterino.
Ya que son las principales causas de morbilidad y mortalidad entre la población femenina de estos municipios.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el periodo de enero a abril de 2025, se han registrado 111 displasias de cáncer cervicouterino a través de las acciones de tamizaje en mujeres de 25 a 64 años, grupo considerado de mayor riesgo.
Gracias al trabajo coordinado del personal de salud y el seguimiento oportuno, 4 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer cervicouterino se encuentran actualmente bajo tratamiento.
El grupo etario más afectado oscila entre los 30 y 60 años de edad, lo que resalta la importancia de continuar promoviendo la prevención y el control de esta enfermedad.
Sobre cáncer de mama con una población objetivo de 155 mil mujeres de entre 40 y 69 años, la Jurisdicción Sanitaria VI ha realizado 2 mil 400 mastografías como parte de las acciones de detección temprana durante 2024.
De estos estudios, se identificaron 24 casos sospechosos, confirmándose el diagnóstico en 18 mujeres, quienes ya reciben atención médica especializada.
Este tipo de cáncer sigue siendo más frecuente en mujeres de 40 a 69 años.
Exhorta a todas las mujeres a acudir a su centro de salud más cercano para realizarse estudios preventivos como el Papanicolaou y la mastografía, herramientas clave para detectar a tiempo estas enfermedades.
León, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025.
Con 28 centros de acopio este lunes la Secretaría de Salud del Estado en coordinación con el municipio iniciará el Llantatón 2025.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá exhortó a la población de León a sumarse a esta campaña de recolección de llantas, ya que son un criadero potencial para el mosco del dengue.
Esta campaña se realiza desde la Jurisdicción Sanitaria VII como una medida de reforzamiento de saneamiento básico, además de promover el autocuidado y percepción del riesgo, con el fin de prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Está enfocada en la recolección masiva de llantas fuera de uso que se encuentran tiradas en ríos, arroyos, terrenos baldíos, o acumuladas en domicilios particulares.
Este tipo de residuos representan un entorno ideal para la reproducción de los mosquitos, por lo que su eliminación es clave para el control del dengue.
El secretario de salud informó que hasta el 23 de mayo estará activa esta campaña en distintos puntos de acopio distribuidos en la ciudad, en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
La meta de este año es recolectar 15 mil llantas, sumándose al esfuerzo histórico de esta iniciativa que, de 2018 a 2024, ha logrado eliminar 152 mil 455 llantas del entorno urbano y rural.
En esta edición 2025 participan activamente el personal de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria VII, la empresa PIRELLI, los directivos del Estadio Bravos de León, el Sistema de Aseo Público y la población organizada, quienes en conjunto buscan reducir los criaderos del mosquito transmisor y fomentar una cultura de prevención.
La población de León podrá llevar sus llantas a los puntos de acopio, tomando en cuenta las siguientes especificaciones:
Comonfort, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025
La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria III reconoció a las mamás trabajadoras de esta institución.
El evento fue promovido por el Centro de Salud de Comonfort con el propósito de agradecer y visibilizar el compromiso del personal que diariamente brinda atención a la comunidad.
El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe jurisdiccional, expresó un profundo agradecimiento a todas y todos los trabajadores de la salud, destacando especialmente a las colaboradoras que además de cumplir con una jornada profesional de alta responsabilidad, desempeñan el papel de madres dentro de sus hogares.
“El personal del CAISES Comonfort ha demostrado una gran vocación de servicio, resiliencia y humanidad en cada uno de los desafíos que la salud pública nos ha presentado.”
Hizo una mención especial a todas aquellas mujeres que con entrega y amor se dedican tanto a su familia como a la atención médica de la población.
La ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos simbólicos y un momento de convivencia en el que se destacó la importancia del trabajo en equipo y la salud emocional del personal.
El CAISES Comonfort es una de las unidades médicas más representativas de la Jurisdicción Sanitaria III y ha jugado un papel clave en la estrategia estatal de atención primaria a la salud.
A través de campañas preventivas, atención médica oportuna, vacunación y programas de promoción de la salud, su personal ha sido un pilar en el fortalecimiento del bienestar comunitario.
De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato, mantiene su compromiso con la dignificación del personal de salud, promoviendo espacios de reconocimiento y bienestar que impacten positivamente en el ambiente laboral y la calidad del servicio.
Este tipo de acciones reflejan la importancia de reconocer no solo el trabajo técnico y profesional, sino también el valor humano y emocional de quienes integran el sistema de salud.
León, Guanajuato.- 9 de mayo de 2025.- El Hospital General de León ha redoblado sus esfuerzos para atender la creciente demanda de servicios médicos en la región.
Tan solo de enero a marzo del presente año, registró 1682 egresos hospitalarios con una tasa de ocupación del 105 % y un promedio de 4.5 días de estancia por paciente.Además de 50 consultorios para la atención profesional de la gente.
En un día normal se atienden hasta 600 consultas, 100 egresos hospitalarios, hasta 36 procedimientos quirúrgicos y 200 urgencias.
Durante el Consejo Hospitalario se informó que la principal causa de atención son las enfermedades del corazón, seguido de neumonías y tumores malignos.
Este Hospital escuela cuenta con una cartera importante de atención como las divisiones de Ginecología, Pediátria, Urgencias Adultos, Medicina Interna y Terapia Intensiva.
División de Cirugía, Traumatología y Anestesiología, Imagenología, Oncología y la de Pediatría y Neonatología.
Servicio de Gabinete. Además de otras áreas como Cuidados Paliativos, Anatomía y Patología, Citología, Epidemiología y Medicina Preventiva.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá al presidir el Consejo Hospitalario reconoció el gran esfuerzo de más de mil profesionales en sus diferentes turnos y otros 240 médicos pasantes.
Esta unidad de segundo nivel de atención este año cuenta con una fuerza de trabajo de más de mil servidores entre médicos generales, especialistas, enfermeros, paramédicos, administrativos, entre otros perfiles y otros 240 residentes.
Por ejemplo 26 médicos urgenciólogos, 3 internistas, 43 médicos generales tan sólo en el servicio de urgencias, uno de los más solicitados.
El servicio de Ginecología y Obstetricia tiene una fuerza de 24 ginecobstetras y 5 profesionales en triage obstétrico.
El director Alfonso Delgado Vargas informó que el Hospital León tiene 260 camas censables entre Medicina Interna, Cirugía, Traumatología, Ortopedia, Ginecología y Oncología.
Además de otras 253 camas no censables entre urgencias, trabajo de parto, recuperación post parto y 13 quirófanos funcionales.
Realizó 9 visitas de búsqueda intencionada de sal fluorurada (la cual no debe comercializarse en Guanajuato).
Y la toma de 9 muestreos de sal yodada para verificar que los productos en venta cumplan con las especificaciones sanitarias establecidas.
Irapuato, Guanajuato.- 9 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I se suma a la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal en la tercera semana de mayo.
Destacando la importancia de consumir sal de manera adecuada para cuidar la salud.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dijo que en México, el uso de sal yodada ayuda a prevenir enfermedades como el bocio endémico, que es el agrandamiento de la glándula tiroides causado por la falta de yodo en la alimentación.
Sin embargo, es importante evitar el consumo excesivo de fluoruro, ya que puede provocar fluorosis dental, una condición que mancha los dientes y afecta su apariencia.
La sal que se distribuye en el país está regulada según el estado, dependiendo de los niveles naturales de fluor presentes en el agua.
En el caso del estado de Guanajuato, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA1-1993, la población debe consumir sal yodada, la cual se identifica fácilmente porque su empaque tiene una franja amarilla.
Informó que durante lo que va del año, la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital del estado, a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, ha realizado 9 visitas de búsqueda intencionada de sal fluorurada (la cual no debe comercializarse en Guanajuato) y ha llevado a cabo 9 muestreos de sal yodada para verificar que los productos en venta cumplan con las especificaciones sanitarias establecidas.
Además, se han ofrecido 14 capacitaciones sobre el uso correcto de la sal y los lineamientos oficiales, con la participación de 319 asistentes en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Felipe, incluyendo comerciantes, distribuidores y población interesada.
De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato exhortó a todas las familias a revisar que la sal que compran sea sal yodada con franja amarilla, ya que esto contribuye a proteger su salud. Asimismo, recuerda que mantener un consumo moderado de sal es fundamental para evitar problemas como la hipertensión.
Irapuato, Guanajuato. – 9 de mayo de 2025
En el marco del Día de las Madres, la Jurisdicción Sanitaria VI ha intensificado las acciones de prevención y control del dengue en panteones de los seis municipios que la integran.
Con el objetivo de que las visitas de la población se realicen en espacios seguros y libres de riesgos. Así lo informó la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI, recalcando las acciones preventivas contra el dengue.
Como parte de esta estrategia, se han intervenido 21 panteones con actividades de:
∙Control larvario para eliminar criaderos de mosquitos en agua almacenada.
∙Rociado intradomiciliario en áreas de riesgo.
∙Nebulización térmica para reducir la presencia del mosquito adulto transmisor del dengue.
Estas acciones forman parte del esfuerzo permanente por proteger la salud de la población ante enfermedades transmitidas por el vector, especialmente en fechas donde se incrementa la movilidad hacia espacios públicos.
La Jurisdicción Sanitaria VI hace un llamado a la comunidad para que colabore activamente en la prevención del dengue durante sus visitas a los panteones, siguiendo estas recomendaciones:
∙Evitar colocar floreros con agua; en su lugar, utilizar arena húmeda.
∙No dejar envases o recipientes que acumulen agua.
∙Depositar la basura en los lugares indicados.
∙Atender las indicaciones del personal de salud y brigadas de prevención.
Salamanca, Guanajuato.- 9 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca acreditó con Excelencia al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Conexiones Crónicas”.
Este grupo fue conformado el 30 de abril de 2023 y, tras dos años de trabajo constante, ha alcanzado el máximo reconocimiento otorgado a los GAM, gracias a los importantes logros en el control de enfermedades crónicas y la mejora de la calidad de vida de sus integrantes.
Desde su conformación, las y los pacientes han demostrado un compromiso ejemplar.
El promedio de peso del grupo pasó de 75.12 a 60.10 kilogramos. La presión arterial, que inicialmente era de 124/83 mmHg, actualmente se mantiene en un promedio saludable de 114/74 mmHg.
Asimismo, la Secretaría de Salud informa que ha logrado una disminución significativa en los niveles de hemoglobina glucosilada y lípidos, lo que se traduce en un mejor estado de salud general.
Estos avances han sido posibles gracias al trabajo coordinado entre los usuarios y el equipo de salud, que incluye personal de psicología, nutrición, medicina especializada en enfermedades crónico-degenerativas, entre otros.
A través de la implementación de hábitos saludables, una alimentación adecuada, actividad física, tratamiento farmacológico y seguimiento médico regular, dando como resultado que los integrantes del grupo hayan adoptado un estilo de vida más saludable.
Este logro también refleja el valioso apoyo del entorno familiar y social de los participantes, que ha sido clave en su proceso de cambio.
Irapuato, Guanajuato.- 8 de mayo de 2025.- El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presentó a la doctora Deborah María Dueñas Aguado como nueva Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en el municipio de Irapuato.
Esta jurisdicción de salud tiene una cobertura directa además de Irapuato en los municipios de Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Abasolo, Pénjamo.
Ella es Médico Cirujano cuenta con una Maestría en Administración de Instituciones de Salud por la Universidad de la Salle Bajío
Además de contar con una Maestría en Administración con Especialidad en Calidad y un Doctorado en Administración con Especialidad en Calidad.
Ha formado parte del Instituto de Salud Pública como Gestor Médico en el Hospital General de Silao, además de dirigir el CAISES de Romita y el de Silao.
El secretario de salud destacó que este relevo marca un ritmo nuevo y la impresión de una nueva forma de dirigir y trabajar para el personal de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Reconoció la gran calidad humana y profesional de la Dra. Deborah, quien habrá de imprimir un sello personal a su gestión con resultados extraordinarios y una posición importante de la Jurisdicción Sanitaria.
Cortés Alcalá dijo que los indicadores hoy permiten saber dónde está parada esta Jurisdicción Sanitaria por lo que ahora hay que argumentar la calidad en el servicio para mantenerse en este rumbo.
La Jefa de la Jurisdicción Sanitaria señaló que llega a sumar un proyecto de salud con sus compañeros y reforzar la asesoría técnica a los municipios de su área de responsabilidad.
Habrá de concentrar propuestas y proyectos de salud de los municipios, analizando la pertinencia, consistencia técnica y factibilidad.
Turnar proyectos avalados, fortalecer estrategias de salud y seguridad vial, además de fomentar la prevención de enfermedades y coordinar esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios de salud.
El Secretario General de la sección 37 del Sindicato de Salud José Martín Cano, dijo que se reconoce en la nueva Jefa de Jurisdicción dos cosas: su capacidad y visión de trabajo hacia nuevos conceptos de gestión, ofreciendo confianza en que las unidades médicas de primer nivel vendrán a mejorar sus servicios.
Guanajuato, Guanajuato.- 8 de mayo de 2025.- Durante la Semana Nacional de Salud, el estado de Guanajuato superó con creces su meta de vacunación.
De las 76 mil dosis previstas, se lograron aplicar 89 mil biológicos, gracias a la colaboración del Sistema de Salud de Guanajuato (SSG), IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena. Así lo informó el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Este avance representa un cumplimiento del 117 % respecto a la meta original, lo que coloca al estado en el quinto lugar nacional entre las 32 entidades federativas.
“En particular, el SSG aplicó más de 61 mil vacunas, superando en un 27 % su objetivo de 47 mil dosis” dijo el titular de salud. Las ocho jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del estado rebasaron también sus respectivas metas:
Jurisdicción Sanitaria I – 129 % |
6,431 vacunas |
Jurisdicción Sanitaria II – 125 % |
5,859 vacunas |
Jurisdicción Sanitaria III – 182 % |
15,372 |
Jurisdicción Sanitaria IV – 181 % |
4,691 |
Jurisdicción Sanitaria V – 108 % |
5,628 |
Jurisdicción Sanitaria VI – 126 % |
9,408 |
Jurisdicción Sanitaria VII – 100 % |
9,615 |
Jurisdicción Sanitaria VIII – 127 % |
4,783 |
Para lograr esta cobertura, se instalaron 950 puestos de vacunación, de los cuales 612 son permanentes en Centros de Salud distribuidos en los 46 municipios. Además, más de mil brigadistas recorrieron colonias y comunidades para acercar las vacunas a la población.
Gracias a estas acciones, se fortalece la inmunidad comunitaria contra enfermedades como sarampión, tosferina, poliomielitis, tétanos, rubéola, neumococo y hepatitis.
Actualmente, las vacunas continúan disponibles de manera gratuita en los centros de salud del estado. Entre las biológicos disponibles se encuentran: BCG, hepatitis, neumococo, hexavalente, rotavirus, SRP, SR, DPT, TD y VPH.
La población interesada aún puede acudir al centro de salud más cercano con su Cartilla Nacional de Salud. En caso de no contar con ella, las instituciones de salud la proporcionarán sin costo alguno.