Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG inició la Semana Nacional de Vacunación en la capital, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Diego.

Guanajuato, Guanajuato.- 29 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato mediante la Jurisdicción Sanitaria I dio inicio a la Semana Nacional de Vacunación 2025 en sus unidades de salud distribuidos en los municipios de: Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Diego de la Unión.

La campaña se realiza del 26 de abril al 03 de mayo del presente año, ofreciendo inmunización gratuita a toda la población, mediante las unidades médicas y puntos externos habilitados en los cinco municipios que conforman esta jurisdicción.

Durante esta jornada estarán disponibles todas las vacunas para iniciar y completar esquemas de vacunación para niñas y niños menores de 9 años, así como la vacuna del neumococo para las y los adultos mayores a partir de los 60 años de edad.

La Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso de acercar los servicios de vacunación a la comunidad, garantizando que todas las personas tengan acceso a las dosis necesarias para proteger su salud y completar sus esquemas de vacunación.

Se hace un llamado a toda la población para acercarse con su cartilla Nacional de Salud a recibir la dosis correspondiente, reforzando así su protección y la de sus seres queridos.

 Para consultar los horarios, sedes y fechas más convenientes y cercanas a su hogar, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato, o bien, acercarse a su unidad de salud más cercana.

SSG realizó en Irapuato Feria de servicios en Purísima del Jardín.

Irapuato, Guanajuato.- 29 de abril de 2025.-  Con gran participación de la comunidad, el CAISES Purísima del Jardín llevó a cabo una exitosa Feria de Salud y Jornada Sabatina de Vasectomías.

Se ofrecieron servicios médicos de alta calidad y actividades familiares, consolidando el compromiso del personal de salud con el bienestar de la población.

Durante la jornada, se realizaron 17 vasectomías gratuitas, resultado del esfuerzo coordinado entre el equipo de vasectomistas y el personal de CAISES Purísima, quienes trabajaron de manera comprometida para brindar una atención segura, oportuna y de calidad, así lo dio a conocer el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI.

Además, se realizaron importantes acciones de detección y prevención de enfermedades: 75 pruebas para la detección de diabetes e hipertensión arterial (MIDOS).

26 tamizajes para la detección oportuna de cáncer cervicouterino, la colocación de 5 implantes subdérmicos anticonceptivos, fortaleciendo la planificación familiar en la comunidad.

La dotación de preservativos como parte de las acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual.

Y aplicación de  vacunas  para completar esquemas de protección en distintos grupos de edad.

La feria también ofreció servicios adicionales como corte de cabello gratuito y actividades recreativas como pinta caritas, para hacer de esta jornada una experiencia integral para todas las familias asistentes.

Gracias al trabajo en equipo, al profesionalismo de los vasectomistas y al entusiasmo del equipo del CAISES Purísima del Jardín, se logró acercar servicios de salud esenciales a la población, en un ambiente de cercanía, confianza y calidez.

Este tipo de actividades reafirman el compromiso del sector salud de Guanajuato con la prevención, la atención oportuna y la mejora de la calidad de vida de las familias.

SSG informa puestos de vacunación en Salamanca y la región para a siguiente semana. 

Salamanca, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- Del 28 de abril al 2 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025, con una intensa campaña en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Con el objetivo de prevenir enfermedades altamente infecciosas como el sarampión y la tosferina, se han conformado brigadas móviles y puestos fijos con el apoyo de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), personal de enfermería, entre otros, para abarcar tanto zonas urbanas como rurales.

Esta acción cobra relevancia ante el resurgimiento de estos padecimientos, producto de la desinformación y la renuencia a la vacunación.

A continuación, se detallan los puntos de vacunación por municipio:

En Jaral del Progreso se contarán con puestos fijos (28 de abril al 2 de mayo):

  • UMAPS: Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Victoria de Cortázar, Zempoala y Providencia
  • CAISES Jaral del Progreso
  • Hospital Comunitario de Jaral del Progreso

Barridos y puntos móviles:

  • 28 de abril: La Bolsa, El Armadillo, Las Islas, Colonia Centro
  • 29 de abril: Colonia del Valle, Emiliano Zapata, Tecolote, Colorado
  • 30 de abril: El Molinito, San José Ojo Zarco
  • 2 de mayo: Emiliano Zapata, Canchas de la Barranca

En el municipio de Moroleón contaremos con puestos fijos toda la semana en:

  • CAISES Moroleón
  • Hospital Comunitario de Moroleón
  • UMAPS: El Salto, Piñícuaro, La Ordeña

Además, habrá barridos en las colonias El Ranchito, El Pitayo, El Ombligo y Zona Centro.

Por su parte el municipio de Salamanca tendrá puestos fijos en:

Hospital General Salamanca

  • CAISES Salamanca
  • UMAPS: San José de Mendoza, Loma de Flores, Uruétaro, Lázaro Cárdenas, Jardines del Sol, Loma de San Antonio, El Estanco, Cerro Gordo, Joyita de Villafaña, Valtierra, La Ordeña, San Bernardo, Congregación de Cárdenas, Los Prietos

Puesto con días específicos:

  • UMAPS La Capilla: del 28 al 30 de abril

En Uriangato habrá puntos fijos de vacunación toda la semana: 

  • CAISES Uriangato
  • Hospital General Uriangato
  • UMAPS: El Charco, El Derramadero, El Cerro

Adicionalmente: se realizarán visitas domiciliarias para completar esquemas de vacunación.

Valle de Santiago contará con puestos fijos toda la semana en: CAISES La Loma, CAISES Valle de Santiago, Hospital General, UMAPS: Noria de Mosqueda, Puerta de Andaracua, Rincón de Parangueo, Salitre de Aguilares, El Tambor, Las Cañas, Copales, Charco de Pantoja, Las Jícamas y Magdalena de Araceo.

Barridos en las colonias: Centro, Miravalle, Emiliano Zapata, Lindavista, 20 de Noviembre, Las Haciendas, Camembaro, Valle Dorado, Lagunilla del Malpaís.

Unidad móvil “El Borrego” visitará:

  • 28 abril: Casa de Salud Lagunilla de Mogotes
  • 29 abril: Casa de Salud El Borrego y Quiriceo
  • 30 abril: Casa de Salud Cerro Blanco y Casa Agraria San José Antonio de Mogotes
  • 2 mayo: Casa de Salud Colonia Benito Juárez

Finalmente en Yuriria se contará con módulos fijos en:

  • Hospital Comunitario Yuriria
  • CAISES Yuriria
  • DIF
  • La Aldea
  • La Joya
  • Centro “Guanajuato Contigo Sí”
  • Kínder Cri Cri, Kínder María Montessori, Kínder Toribio Benavente, Kínder Vicente Guerrero

UMAPS con atención toda la semana:

  • Cerecuaro, Xoconoxtle, Juan Lucas, Loma de Zempoala, Monte de los Juárez, Porullo, Casacuarán, Santa Mónica de Ozumbilla, Timbinal, San Andrés Enguaro

UMAPS con vacunación el 29 de abril:

  • La Calera, Cerano, Tejocote de Calera

La Secretaría de Salud invita a la población a acudir al módulo más cercano para protegerse y cuidar de los suyos, la vacunación es gratuita, segura y puede salvar vidas. De preferencia llevar la Cartilla Nacional de Vacunación.

Guanajuato se suma a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.

    El Secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta semana tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas.

Con el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunizaciones para todos” durante la semana del 28 de abril al 02 de mayo se estarán intensificando acciones para promover el acceso equitativo a las vacunas

Cortés Alcalá agregó que otro de los propósitos es mantener los objetivos de eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos materno y neonatal.

Avanzar hacia la eliminación de la hepatitis “B”, el cáncer cervicouterino, la meningitis bacteriana y los brotes de fiebre amarilla, fomentar la vacunación contra el VPH en adolescentes

    En el estado se contarán puestos de vacunación en espacios concurridos, recorremos las colonias para aplicar vacunas que previenen las siguientes enfermedades como la poliomielitis, sarampión, tuberculosis miliar y meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías por neumococo

Se complementarán esquemas con las siguientes vacunas: BCG, Hexavalente, SRP, Td y anti neumocócica.

Este año, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.

El Secretario de salud recordó que las vacunas son seguras y eficaces para alcanzar la “inmunidad de rebaño”.

Además han contribuido en la erradicación de muchas enfermedades y al aumento en la esperanza de vida, toda vez la decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marcan la diferencia de la inmunización para alcanzar las metas.

SSG alcanzó el 107 % de cobertura de aplicación de vacunas para prevenir el Virus del Papiloma Humano. 

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informó la aplicación de más de 36 mil dosis de Virus del Papiloma Humano.

De tal manera que alcanzó 107 % de cobertura de aplicación en territorio estatal durante el año 2024 y parte de este 2025, informó el secretario de salud,Gabriel Cortés Alcalá.

Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, agregó que la vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.

Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización.

Las brigadas de vacunación recorrieron las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas.

Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación.

Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial.

El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas: La vacunación contra el VPH y el tamizaje oportuno.

SSG certificó a la primera escuela Libre de Caries del Sureste de Guanajuato.

Acámbaro, Guanajuato.  22 de abril de 2025 –  Con el objetivo de fortalecer la salud bucodental en la población escolar, la Jurisdicción Sanitaria IV llevó a cabo la entrega de la primera certificación ESLICAR (Escuela Libre de Caries) en el sureste del estado de Guanajuato.

Se hizo entrega de la placa de certificación a la Escuela Primaria Club de Leones II, tras haber cumplido con un 95% de los criterios establecidos por el programa estatal de salud bucal.

Esta institución se convierte en la primera escuela del sureste del estado en obtener esta distinción.

Se contó con la participación de representantes de la Jurisdicción Sanitaria IV, personal del CAISES Acámbaro, autoridades educativas, integrantes del Club de Leones, así como madres, padres, cuidadores y alumnos del plantel educativo.

El programa ESLICAR busca promover entornos escolares saludables mediante un trabajo coordinado entre personal de salud, docentes y familias.

A través de este acercamiento con instituciones educativas, se fomenta la adopción de hábitos de higiene bucodental adecuados en niñas y niños de entre 6 y 12 años.

Como parte del proceso de certificación, el equipo de odontología del municipio de Acámbaro realizó las siguientes acciones:

 Pláticas educativas dirigidas a madres, padres y cuidadores, charlas escolares con enfoque en prevención y cuidado bucodental.

Exámenes odontológicos y elaboración de historias clínicas con consentimiento informado, atención curativa integral para cada menor, con calidad y calidez.

Lograr que más escuelas se certifiquen como libres de caries representa un paso importante en la construcción de una infancia más sana y un entorno educativo favorable para el desarrollo integral de la niñez guanajuatense.

SSG informa la disponibilidad de diferentes vacunas en Centros de Salud.

Guanajuato, Guanajuato.- 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para la gente de los 46 municipios.

Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis, en las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas.

En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda.

Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más.

Las dosis que hay disponibles son de BCG con 4 mil 230 dosis, otras 5 mil 479 dosis de Hepatitis “B”.

De neumococo 13 valente existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos, de Rotavirus con 44 mil 328 dosis.

Hexavalente 108 mil 968 dosis, de SRP 54 mil 484 dosis y TDPA 32 mil 408 vacunas.

La Secretaría de Salud informa que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

Cabe mencionar que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local.

Además no sólo lidera en vacunación contra esta enfermedad, sino que también en estudios realizados por enfermedades febriles, esto conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que exige a cada país mantener vigilancia con estudios de al menos dos casos de enfermedades febriles.

En general por cada 100 mil habitantes para evaluar tasas, lo cual a su vez contribuye en que el país esté dentro de esta exigencia.

Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud.

Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.

SSG puso en marcha en el municipio de Uriangato la campaña “Adiós cachivaches”.

Uriangato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca puso en marcha la campaña “Adiós cachivaches”.

A  través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento,  “Adiós Cachivaches” forma parte de las acciones de que se trabajan dentro del área de Promoción de la Salud, específicamente en la prevención del dengue en la localidad.

Esta iniciativa fue encabezada por el presidente municipal de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, quien dio el banderazo de arranque el pasado 14 de abril en la colonia Juárez.

El objetivo de la campaña es realizar actividades de limpieza y recolección de objetos inservibles o “cacharros”, que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Estas acciones forman parte del proceso de certificación de comunidades saludables y cuentan con el apoyo y asesoramiento del personal de Promoción de la Salud de CAISES Uriangato.

“Las acciones de esta campaña están encaminadas en seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual tiene un enfoque preventivo y promueve entornos libres de criaderos del mosquito Aedes aegypti”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Las próximas jornadas de limpieza están programadas para los días 15 y 16 de abril, en las comunidades de Huahuemba, Cupuato y La Presa, así como en las colonias Lázaro Cárdenas y Boulevard Juárez.

Actualmente, el equipo de Promoción de la Salud trabaja en el proceso de acreditación de la colonia Juárez como Promotora de la Salud. Esta campaña impulsada por el municipio también se alinea con su objetivo de obtener la certificación como Municipio Promotor de la Salud, consolidando así su compromiso con el bienestar de la población.

SSG implementa un programa de prevención de enfermedades cardiometabólicas.

Guanajuato, Guanajuato.- 21 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud implementa un programa de prevención de enfermedades cardiovasculares.

Mediante detecciones integrales y oportunas a la población en riesgo incluyendo la aplicación de tamizajes para diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

Tan solo durante el año 2024, la Secretaría de Salud aplicó 577 mil 737 detecciones de diabetes, 586 mil 467 de hipertensión arterial,, 594 mil 116 de obesidad y otras 298 mil 948 de dislipidemias.

Se ofrecen orientaciones en hábitos saludables y atención por medio de Grupos de Ayuda Mutua.

Cortés Alcalá agregó que al identificar en alguna de las unidades de primer nivel alguna de estas patologías, se brinda una atención integral, incluyendo la referencia oportuna a unidades médicas de especialidades médicas en enfermedades crónicas.

La práctica de hábitos saludables como ejercicio físico, alimentación equilibrada, control de los niveles de colesterol, peso corporal y de enfermedades como diabetes e hipertensión, además de evitar el consumo de tabaco, favorecen la salud cardiovascular.

 Estrategias para prevenir enfermedades del corazón

– No fumes ni consumas tabaco

– Muévete, intenta hacer al menos de 30 a 60 minutos de actividad al día.

– Llevar una dieta saludable para el corazón

– Mantener un peso saludable

– Duerme bien

– Controla el estrés

– Sométete periódicamente a exámenes de detección.

Especialistas realizan exitosa microneurocirugía a un feto en el útero materno.

eón, Gto., 19 de abril de 2025.– En un hecho sin precedentes el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León realizó con éxito su primera microneucirugía fetal para la corrección de espina bífida, mientras el bebé aún se encontraba en el útero materno.

El procedimiento representa un hito médico en el estado y consolida a la entidad como referente en cirugía fetal a nivel nacional, destacó el Dr. Gabriel Cortés, Secretario de Salud de Guanajuato.

La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, en este caso un mielomeningocele lumbosacro, que impide el cierre completo de la columna vertebral del feto, provocando que la médula espinal y sus membranas sobresalgan a través de una abertura en la espalda.

Esta condición puede afectar gravemente la movilidad, el control de esfínteres y el desarrollo cognitivo del recién nacido.

Sin embargo, la cirugía fetal ha demostrado ser eficaz para mejorar el pronóstico de los pacientes, reduciendo la necesidad de intervenciones postnatales y mejorando la función neurológica a largo plazo.

La intervención fue posible gracias a un esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario de especialistas de instituciones como el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno del Embarazo (CETO), Hospital Materno Infantil de León (HEMIL),  el Hospital Pediátrico de León y los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), quienes sumaron conocimientos y capacidades para llevar a cabo la cirugía.

El equipo médico estuvo encabezado por el Dr. Julio Macías Sandoval, cirujano fetal del CETO, acompañado por el Dr. Jorge Delgado (ginecoobstetra), el Dr. Fernando Nieto (Director del CETO y médico materno-fetal), así como el Dr. Eduardo Vargas, neurocirujano pediatra del Hospital Pediátrico de León.

Desde SESEQ, participaron de manera voluntaria y altruista el Dr. Felipe Chavelas Ochoa (neurocirujano pediatra) junto con la Dra. Karla Aguilar (anestesióloga), ambos reconocidos a nivel nacional por su experiencia en este     tipo de intervenciones.

El procedimiento consistió en una microincisión de entre 2 y 3 centímetros en el útero para exponer el defecto espinal del feto. Una vez localizado, el neurocirujano realizó la reparación correspondiente y se cerró nuevamente el útero, permitiendo que el embarazo continúe de manera segura. Explicó el Dr. Gabriel Cortés, Secretario de Salud del Estado.  

Este tipo de cirugía ha mostrado resultados prometedores, ya que reduce la necesidad de tratamientos postnatales para la hidrocefalia y mejora el desarrollo neurológico y la función motora del bebé. Al realizar la intervención antes del nacimiento, se busca minimizar complicaciones graves como parálisis, incontinencia y dificultades de aprendizaje.

La embarazada de 20  años beneficiada con esta cirugía tiene 30 semanas de gestación y la cirugía tiene un valor comercial superior a los 200 mil pesos.

“El éxito de esta intervención es resultado del trabajo coordinado entre instituciones y del compromiso de profesionales altamente capacitados, que ponen al estado de Guanajuato a la vanguardia en cirugía fetal en México”, señaló el Dr. Gabriel Cortés, secretario de Salud del Estado.

Esta cirugía no solo representa una esperanza para bebés diagnosticados con espina bífida, sino también una ventana al futuro de la medicina fetal en el país.