Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Guanajuato reduce casos de influenza en un 10 % en relación con el año pasado.

  • Continúa la aplicación de vacunas en todo el territorio estatal.

   A partir del próximo 13 de octubre y hasta el próximo mes de abril de 2026 se implementa la campaña de vacunación invernal, con la aplicación de dosis, informó el secretario de salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá.

   En diferentes envíos de remesas desde la Federación esta temporada se aplicarán un estimado de 1.7 millones de dosis para proteger a la gente de esta enfermedad, hasta el momento con un avance del 59 % de inmunización en los 46 municipios.

  Los grupos de la población a los que está dirigida esta campaña son principalmente, adultos mayores de 65 años, niños menores de 5 años de edad, mujeres embarazadas, pacientes con VIH y personas con alguna comorbilidad.

  Es importante acudir al Centro de Salud de la Gente para solicitar el biológico si se es parte de estos grupos vulnerables.

  La Secretaría de Salud destaca la importancia de la vacunación, como el principal medio para lograr ser inmunizados y de esa manera prevenir que los casos y contagios puedan extender y afectar a otros sectores de la población.

  La influenza es una infección viral aguda del sistema respiratorio, caracterizada por fiebre alta, dolor muscular, tos y malestar general. En los casos no atendidos, puede generar complicaciones severas como neumonía o insuficiencia respiratoria.

    Es importante mantener las medidas complementarias como el lavado frecuente de manos, evitar cambios bruscos de temperatura y no automedicarse.

SSG realiza carrera y caminata recreativa en el municipio de Romita.

   Este evento fue organizado por el Subcomité de Salud Mental en coordinación con personal del CAISES Romita, como una acción de sensibilización y concientización dirigida a la población.

   La actividad contó con la participación de aproximadamente 115 asistentes, quienes, con entusiasmo y compromiso, se sumaron a este evento que reunió a personas de diferentes géneros y edades, reafirmando el mensaje de unión social en favor del respeto, la igualdad y la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

     Previo al inicio de la carrera, se realizó un acto protocolario en el que se destacó la importancia de generar espacios seguros, fortalecer la cultura de la denuncia y promover acciones preventivas desde la comunidad.

    Posteriormente, las y los participantes realizaron un calentamiento grupal dinámico, cargado de energía y motivación, dando paso al arranque de la carrera y caminata.

   Este evento no solo fomentó la activación física, sino que también reforzó un mensaje claro: la violencia contra las mujeres debe visibilizarse, prevenirse y erradicarse desde todos los ámbitos de la sociedad.

     Las autoridades organizadoras reiteraron su compromiso de continuar impulsando estrategias que fortalezcan la salud mental y promuevan una convivencia basada en el respeto y la equidad de género, sumando esfuerzos para construir un municipio más seguro para todas.

SSG desarrolla actividades de concientización sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas.

    A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y en coordinación con los municipios que la integran se busca generar conciencia, detectar a tiempo situaciones de violencia y promover entornos seguros y libres de discriminación.

    Bajo el lema “ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas”, cada municipio ha organizado acciones comunitarias abiertas a la población, enfocadas en la prevención, la información y el acompañamiento.

   El CAISES Jaral del Progreso en coordinación con Atención a la Mujer, realizarán una clase de zumba con banda “zumbada” el 25 de noviembre a las 8:00 a.m. en el Jardín Principal.
    Durante la actividad se instalarán módulos de información y orientación para identificar señales de violencia y conocer las rutas de apoyo.

    Por su parte, el municipio de Moroleón realizará el 25 de noviembre a las 4:00 p.m., una caravana de vehículos oficiales con mensajes preventivos de violencia.
Posteriormente, en el Jardín Principal habrá una conferencia y un cuentacuentos dirigidos a la población.


  Participan: IMUM, Casa de la Cultura, Educación, Fiscalización, Movilidad, CAISES Moroleón, Protección Civil y Deportes.

    CAISES Salamanca realizará una plática preventiva el 27 de noviembre en la Escuela Primaria 5 de febrero. En coordinación con el Comité de Salud Mental (COSAM), el 26 de noviembre en DICIS se instalará un foro interactivo sobre violencia, dirigido a las y los estudiantes del plantel.


En el Centro Nuevo Comienzo de Valtierrilla se llevó a cabo un taller preventivo, exclusivo para las mujeres.

   Además, se brindarán pláticas en la Secundaria María Tomasa Esteves y se instalarán módulos informativos en la Escuela Secundaria No. 38 de Salamanca.

   Así mismo, el área de psicología de CAISES Uriangato capacitó al personal de salud sobre la NOM-046, referente a la atención de la violencia familiar y sexual.

    
En conjunto con el Hospital General de Uriangato, se impartirá una sesión sobre el “Protocolo de atención de la NOM-046”, el algoritmo de atención para violencia sexual y la violencia normalizada en las relaciones.

  
  También se realizaron sesiones informativas en el CBTis 217 dirigidas a estudiantes, y a inicios de diciembre se capacitará a las y los alumnos del Instituto Mendel en temas de prevención de la violencia.

   Como parte de la conmemoración, en el municipio de Valle de Santiago se llevarán a cabo actividades con los cinco grupos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Telesecundaria de Sabino de Santa Rosa, donde el personal de Salud Mental del CAISES impartirá pláticas sobre prevención de la violencia hacia las mujeres.


  También habrá un espacio de intervención con madres, padres y personas cuidadoras, en coordinación con DIF, Casa de la Mujer y Cruz Roja.

   Finalmente, el próximo 25 de noviembre, CAISES Yuriria en colaboración con Instancia de la Mujer Yurirense (IMUY), se realizará una clase magistral de zumba de 9:00 a 10:00 a.m.


  A las 11:00 a.m. se llevará a cabo la conferencia Violencia contra las mujeres con razón de género”.

    De manera paralela, habrá módulos de salud mental y servicios amigables disponibles para la población de 9:00 a 10:00 a.m.

    Todas estas acciones buscan crear conciencia, promover la prevención, brindar orientación oportuna y fortalecer redes de apoyo para que mujeres y niñas puedan vivir libres de violencia, en entornos que respeten su dignidad y sus derechos.

  En Guanajuato, el Gobierno de la Gente trabaja cada día para construir comunidades más seguras, solidarias y empáticas, donde la paz se construye con la participación de todas y todos.

SSG anuncia Jornada de Vasectomía y Feria de la Salud en CAISES Galaxia El Naranjal.

Esta jornada acercará diversos servicios preventivos y de promoción de la salud a las familias de la zona, con el objetivo de fortalecer el bienestar comunitario mediante acciones gratuitas, oportunas y de fácil acceso.

La Dra. Deborah Dueñas Aguado, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de estas actividades:

“Invitamos a todas y todos a acudir a esta Feria de la Salud. Nuestro compromiso es seguir acercando servicios preventivos y opciones de planificación familiar, como la vasectomía sin bisturí, un método seguro, gratuito y disponible para quienes deseen ejercer una paternidad responsable.”

Durante la feria, se brindarán diversos servicios como vacunación contra COVID, Influenza, Neumococo y también para las mascotas se contará con vacuna antirrábica; se realizarán detecciones de hipertensión y diabetes, así como Papanicolaou.

La Jurisdicción recuerda a las y los asistentes que es importante llevar su Cartilla Nacional de Salud para el registro de servicios.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con el acceso a servicios gratuitos y de calidad, impulsando una cultura de prevención que permita a la población vivir con mayor bienestar.

SSG informa la reducción del 59% de casos de dengue en comparación con el año pasado.

  • De 3295 casos este año solo se han presentado 1364 casos.

     A nivel estatal el año pasado se contabilizaban 3295 casos al mismo corte de este año. En este momento del total de 1364 casos de este año únicamente hay 41 casos activos, informó el secretario de salud – Gabriel Cortés Alcalá.

    Por eso, exhorta a la población a mantener patios y azoteas libres de recipientes que acumulen agua, tapar depósitos y revisar constantemente floreros, cubetas o llantas que puedan favorecer la reproducción del mosquito.

    Gracias al compromiso de la ciudadanía y al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, a nivel estatal se sigue fortaleciendo la prevención del dengue demostrando que la salud y el bienestar se construyen entre todas y todos.

   Cortés Alcalá señaló que la mejor solución sigue siendo “Voltea, Lava, Tapa y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.

   Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.

   Los síntomas de alerta para acudir al Centro de Salud de la Gente más cercano son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por nariz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.

      Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.

    A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.

SSG realiza búsqueda intencionada de cáncer de próstata en Salamanca.

   Cada 29 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, una fecha para recordar a los hombres la importancia de acudir a revisión y cuidar su salud de manera preventiva.

  En el municipio de Salamanca, durante el año 2024 se realizaron 1,231 pruebas de detección, de las cuales 110 resultaron positivas. A nivel jurisdiccional en el mismo año se hicieron 4,867 pruebas de detección, de las cuales 678 fueron positivas a factores de riesgo altos para desarrollar esta enfermedad.
     

Durante este año se han realizado 2012 tamizajes, con un total de 325 casos positivos para observación y seguimiento.


    La detección oportuna puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y una enfermedad avanzada.

    El cáncer de próstata suele no presentar síntomas en sus primeras etapas, por eso la revisión médica es esencial incluso cuando no hay molestias.


Cuando aparecen señales de alerta, pueden incluir:

  • Dificultad para orinar o flujo débil
  • Mayor frecuencia urinaria, sobre todo por la noche
  • Sensación de vaciamiento incompleto
  • Ardor o dolor al orinar
  • Sangre en la orina o el semen
  • Dolor en la parte baja de la espalda o el área pélvica

     importante saber que algunos síntomas también pueden deberse a un crecimiento benigno de la próstata, común con la edad. Sin embargo, solo una valoración médica puede distinguir entre ambos casos.

   La exploración digital rectal y la prueba del antígeno prostático específico (APE) son estudios complementarios que permiten una detección más certera.
Ninguno sustituye al otro: juntos ayudan a identificar a tiempo cualquier alteración.

  A partir de los 45 años, o desde los 40 si hay antecedentes familiares, se recomienda realizar una revisión anual.

  En los Centros de salud de la Gente en Salamanca existe personal capacitado para realizar la exploración clínica y canalizar a laboratorio cuando es necesario.

SSG informa tipos de violencias persistentes en contra de la mujer en la región de Salamanca.

   La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma el compromiso por promover entornos seguros, libres de violencia y de discriminación, impulsando acciones de prevención, atención y acompañamiento a quienes viven situaciones de violencia.

    Hablar de violencia es necesario para reconocerla, nombrarla y transformarla. La violencia contra las mujeres no es un asunto privado: es un problema de salud pública que afecta la vida, la salud física y emocional, y limita el desarrollo de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos.

   De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en Guanajuato el 68.1 % de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y el 44.4 % la ha vivido durante el último año.

Los tipos de violencia más comunes son:

  • Psicológica, la más frecuente.
  • Sexual, que afecta al 40.5 % de mujeres mayores de 15 años, ya sea en el hogar, la escuela o la comunidad.
  • Física y económica, que también impactan en la seguridad y autonomía de las mujeres.

    La psicóloga Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, señala que este tipo de conmemoraciones son fundamentales para reconocer que la violencia está profundamente arraigada en nuestras formas de convivencia, y que todas y todos podemos contribuir a cambiar esta realidad promoviendo relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la paz.

   Es así como desde la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se fortalecen las acciones permanentes de prevención y atención a la violencia:

  • Capacitación continua al personal de salud en el marco legislativo y en la atención especializada.
  • Servicios libres de discriminación, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
  • Atención en salud mental, ampliando los servicios para que lleguen a cada rincón del estado.
  • Campañas preventivas y detección oportuna para brindar atención temprana a quienes la necesiten.
  • Trabajo coordinado con municipios y dependencias, impulsando políticas públicas alineadas con la cero tolerancia a la violencia.

SSG dispone de más de 300 mil Cartillas de Vacunación para menores de 0 a 9 años de edad.

    Durante el primer año de vida, los menores son especialmente vulnerables a diversas enfermedades infecciosas. 

    Por ello, es el periodo en el que se aplican la mayor cantidad de vacunas, destinadas a prevenir padecimientos como sarampión, tosferina, hepatitis B, neumonía, entre otras.   

   Las Cartillas están disponibles en los Centros de Salud de la Gente y son de vital importancia para llevar un control de la aplicación de biológicos en los bebés.

  La Secretaría de salud informa que mantener este esquema completo no solo protege al menor, sino que contribuye a la inmunidad colectiva y a la prevención de brotes en la comunidad.

    Es relevante revisar con regularidad la Cartilla de Vacunación, acudir a los Centros de Salud ante cualquier dosis pendiente y participar activamente en las campañas de vacunación.

    La Cartilla es una herramienta esencial para proteger la salud y garantizar un desarrollo seguro desde los primeros meses de vida.

   Además, permite dar seguimiento al esquema de inmunización de cada niño y asegurar que reciba todas las dosis necesarias en el momento adecuado.

    El llamado se hace especialmente a padres y tutores para revisar con regularidad la cartilla de vacunación, acudir a los centros de salud ante cualquier dosis pendiente y participar activamente en las campañas de vacunación.

SSG instruye al personal de salud en Brigada Interna de Protección Civil.

    Con el propósito de brindar una atención oportuna en caso de ser necesario y seguir construyendo un entorno laboral preparado ante cualquier eventualidad.

    La sesión fue impartida por el TBGIR Andrés Rodríguez Duarte, quien abordó temas esenciales sobre el funcionamiento y objetivos de las Unidades Internas de Protección Civil (UIPC). 

   A través de esta capacitación, las y los participantes revisaron las funciones, características y tipos de brigadas que conforman estas unidades, así como la estructura necesaria para operar de manera eficaz dentro de cada institución.

    Durante la jornada, se destacó la importancia de contar con personal capacitado para actuar de forma coordinada ante situaciones de emergencia. 

    Se abordaron temas clave como primeros auxilios, evacuación de inmuebles, búsqueda y rescate, y comunicación interna, fortaleciendo los conocimientos necesarios para responder con rapidez, seguridad y empatía ante cualquier incidente por parte de las brigadas.

De igual manera, se subrayó que cada brigada juega un papel fundamental: La de Primeros Auxilios, encargada de brindar atención inicial a personas lesionadas hasta que lleguen los servicios especializados.

La de Evacuación, que guía a las personas a zonas seguras en caso de emergencia.

   La de Búsqueda y Rescate, que actúa ante posibles atrapamientos o riesgos mayores.

   Y la de Comunicación, que coordina la información interna y el enlace con autoridades.

    Además, como parte de las próximas acciones, el día 28 de noviembre se llevará a cabo una capacitación masiva para el personal de las distintas unidades de la jurisdicción, con el propósito de seguir fortaleciendo los conocimientos y capacidades del equipo de salud, consolidando una red de apoyo mutuo en beneficio de todas y todos.

El Hospital General León incrementa la atención y el cuidado del recién nacido prematuro.

   Con la participación de personal de enfermería de todos los turnos y padres de familia de los recién nacidos hospitalizados.

   Durante la jornada se impartieron ponencias, talleres formativos y dinámicas prácticas dirigidas al personal de enfermería, enfocadas en fortalecer las competencias para la atención integral, humanizada y segura del recién nacido prematuro.

  Asimismo, se realizaron talleres especiales para madres y padres de los bebés hospitalizados en los servicios de neonatología, orientados a brindarles herramientas para mejorar el acompañamiento, promover el vínculo afectivo y contribuir al confort y bienestar emocional durante la estancia hospitalaria.

    El Hospital General León refrenda su compromiso con la calidad y calidez en la atención neonatal, impulsando acciones que favorecen el desarrollo, la salud y la vida de los recién nacidos prematuros y sus familias.

   Cabe mencionar que la Secretaría de Salud cuenta con 17 hospitales públicos acreditados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

    Estos 17 hospitales disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo.

   Tienen equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo.