Juventino Rosas, Guanajuato; 1 de julio de 2025. – La Secretaría de Salud realizó una capacitación sobre Colocación de Catéter Venoso Central y Actualización en el Manejo de Líquidos en el municipio de Juventino Rosas.
Fue dirigida al personal médico del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Esta actividad académica tuvo como objetivo principal reforzar las competencias clínicas del personal de salud, particularmente en procedimientos fundamentales para la atención de pacientes críticos, como lo es la colocación del catéter venoso central y la administración adecuada de líquidos en situaciones de urgencia.
El curso fue impartido por el Dr. Omar Rojas, médico especialista, quien compartió su experiencia en el ámbito clínico y docente.
A lo largo de la jornada, se abordaron contenidos teóricos actualizados y se realizaron prácticas supervisadas en un entorno controlado, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios simulados.
Los temas desarrollados incluyeron la técnica estéril para la colocación de catéteres venosos centrales, identificación de complicaciones, criterios de selección del sitio de inserción, así como el uso racional de soluciones intravenosas y la aplicación de protocolos ATLS para el manejo de líquidos en pacientes politraumatizados.
El curso-taller forma parte de una serie de capacitaciones organizadas a nivel estatal, orientadas a elevar la calidad en la atención hospitalaria.
Estas acciones también buscan reducir los riesgos asociados a procedimientos invasivos y fomentar una cultura de seguridad del paciente.
Durante el evento, el equipo directivo del hospital expresó su agradecimiento al ponente y resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas para garantizar una atención médica más eficiente y segura.
“La preparación constante del personal nos permite responder de manera más oportuna ante situaciones críticas. Agradecemos a la Secretaría de Salud por su respaldo y compromiso con la formación continua”, señaló el director del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reiteró su apoyo a las unidades médicas que promueven espacios de actualización profesional y reconoció el compromiso del personal de salud que participó activamente en esta jornada académica.
Y refrenda su compromiso con el fortalecimiento del talento humano en salud, como un pilar fundamental para garantizar servicios de calidad, oportunos y centrados en el bienestar de la población guanajuatense.
León, Guanajuato. 1 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta en el municipio de León con 7 unidades médicas calificadas como Amigas del Niño y de la Niña.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es fundamental, ya que cubre todos los requerimientos nutricionales y favorece un adecuado desarrollo físico y emocional del recién nacido.
En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria VII trabaja activamente en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades médicas, destacando aquellas que han sido reconocidas como “Unidades Amigas del Niño y de la Niña”.
Para obtener esta distinción, explicó Cortés Alcalá la unidad debe cumplir con siete pasos fundamentales y tres anexos adicionales, los cuales garantizan una atención integral, respetuosa y basada en evidencia.
El cumplimiento de estos lineamientos asegura una mejor preparación del personal y una mayor probabilidad de éxito en la lactancia materna.
En los últimos dos años, siete unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria VII han recibido esta distinción: Lomas de Guadalupe, Balcones de la Joya. El Potrero, Duarte, Jacinto López Plan de Ayala y San Pedro de los Hernández
Este logro representa un motivo de orgullo para la Jurisdicción Sanitaria VII, ya que las últimas tres unidades médicas fueron nominadas en el mes de junio de 2025, consolidando el compromiso y esfuerzo sostenido del personal de salud.
De manera especial, se destaca a la unidad San Pedro de los Hernández, la cual obtuvo una calificación de excelencia (100 %) durante su evaluación federal.
Este resultado no solo refleja la calidad del trabajo realizado, sino también el alto nivel de compromiso con la salud materno-infantil y la promoción de prácticas que favorecen una lactancia materna exitosa y segura.
Salamanca, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CESSA Valtierrilla cuentan con la Clínica de Heridas.
Un espacio dedicado a cuidar y atender con calidad y calidez a quienes enfrentan complicaciones en su piel debido a enfermedades crónicas como la diabetes mal controlada o la insuficiencia venosa.
La atención está a cargo de la enfermera Verónica Vera Almanza, quien cada día recibe a pacientes que presentan lesiones derivadas de pequeños accidentes que, en personas con alguna patología crónica, pueden convertirse en heridas graves. Casos como una uña enterrada, una espina clavada, o incluso una piedra en el zapato pueden convertirse en algo mucho más serio si no se detectan y atienden a tiempo.
Además, en esta área también se realizan procedimientos sencillos como retiro de puntos, curaciones básicas, y aplicación de medicamentos.
Los días de mayor afluencia son los lunes, atendiendo en promedio a 8 a 10 personas de Valtierrilla, de la cabecera municipal y de municipios cercanos como Cortázar.
Uno de los casos que más ha marcado a la enfermera Verónica sucedió en noviembre del año pasado: Una paciente con diabetes descontrolada llegó con un pie en estado grave. Tenía los niveles de glucosa por encima de 500 mg/dL, varios dedos enrojecidos, uno blanco y otro ya ennegrecido. La herida presentaba una fuerte infección con presencia de pus. Tras una revisión detallada, la enfermera descubrió que la causa había sido una espina de mezquite que la paciente no había sentido debido al daño en sus nervios por la diabetes.
Gracias a un tratamiento integral de curaciones, alimentación adecuada y ejercicios adaptados a su movilidad, el pie de la paciente logró salvarse.
Su evolución fue positiva, y ahora se encuentra en vigilancia constante para prevenir nuevas heridas, revisando su calzado, el estado de sus pies y el correcto corte de uñas.
“Verla de pie con su miembro intacto es un logro para mí, y un logro para la institución”, comparte con orgullo la enfermera Vero.
“Contamos con un área de clínica de heridas chiquita, no tenemos quirófano, no tenemos médico cirujano ni anestesiólogo, en el área solamente estoy yo, pero trabajamos con la mejor disposición, tratando de hacer todo lo que se puede para el bien del paciente”.
Si el paciente necesita retiro de puntos, aplicación de medicamentos o una curación sencilla, se puede acudir sin cita previa.
En caso que se tenga una herida complicada o una enfermedad como diabetes o que tengan úlceras venosas crónicas, es necesario acudir primero a valoración, para identificar el tratamiento más adecuado y cuidar su salud de forma integral.
En la Clínica de Heridas del CESSA Valtierrilla se trabaja con amor, paciencia y compromiso, sabiendo que una pequeña acción puede hacer una gran diferencia en la vida de nuestros pacientes.
Guanajuato, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VII realizó la entrega de reconocimientos a Entornos Laborales Alimentaria y Físicamente Saludables 2024.
Como parte de las acciones de promoción de la salud en el ámbito laboral, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que el objetivo central de esta certificación es contribuir al bienestar de las y los trabajadores.
Impulsando factores que permitan modificar o adoptar comportamientos y hábitos saludables, con el propósito de conservar y mejorar su salud y seguridad dentro del entorno laboral.
Este año, un total de 10 instituciones recibieron esta distinción, luego de comprometerse a un proceso de formación y adecuación de un año, abordando 13 temas clave relacionados con los componentes de un estilo de vida saludable.
Durante este periodo, las empresas trabajaron en acciones de alimentación balanceada, actividad física, salud mental, manejo de estrés, prevención de enfermedades crónicas, entre otros ejes fundamentales.
Entre los beneficios de esta certificación destacan Los Ambientes seguros y saludables, el incremento en la productividad, reducción del ausentismo laboral y una mayor satisfacción y bienestar del personal.
Es así como la Secretaría de Salud reconoce el compromiso de estas instituciones por crear entornos laborales que favorezcan la salud, no solo como una responsabilidad social, sino como una inversión estratégica en el capital humano.
León, Guanajuato.29 de junio de 2025.-Personal de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) supervisó las estrategias para atender la salud mental en el estado de Guanajuato.
El Director de Desarrollo de Modelos de Atención en Salud Mental, Mtro. Salvador Humberto Parra Valdez, presentó las principales líneas de trabajo de la CONASAMA, entre las cuales se resalta la importancia de las campañas “Dale color a tu vida”, dirigidas a la prevención del suicidio y la promoción del bienestar emocional, como parte del derecho humano a la salud mental.
Por su parte, el Dr. Eduardo Villalobos, director de salud mental en el estado, dio a conocer la estructura y operatividad del sistema estatal, destacando la existencia de la Línea de Atención Telefónica en Crisis Psicológica (800 290 0024).
Informó que, de enero a la fecha, se han recibido mil 822 llamadas, de las cuales 782 personas fueron canalizadas a consulta psicológica.
Estas acciones refuerzan el acceso oportuno a servicios de salud mental como parte del cumplimiento del derecho a la salud integral.
Durante la visita al Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) La Joya, se reconoció la importancia del enfoque comunitario para garantizar entornos seguros y protectores, especialmente para adolescentes.
El ciudadano presidente de la Coalición Comunitaria La Joya, Sr. Francisco Javier Velázquez Cervantes, destacó que la participación activa de la comunidad permite lograr mejores resultados con las y los jóvenes, especialmente cuando se promueven actividades de su interés.
En este sentido, el centro cuenta con clases de guitarra en las que participan 15 adolescentes, y un club de lectura que fomenta el uso constructivo del tiempo libre, fortaleciendo factores de protección frente a las adicciones, la violencia y los riesgos psicosociales.
Estas acciones promueven el derecho a una vida libre de violencia y adicciones, así como el desarrollo de habilidades para la vida.
Las estrategias implementadas en La Joya también reflejan un compromiso con los derechos humanos, al considerar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos, fomentando su participación, expresión cultural y acceso a espacios seguros que respeten su dignidad.
León, Guanajuato. 29 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VII hizo una jornada de capacitación dirigida a responsables de Centros de Atención Residencial.
Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos técnicos y brindarles herramientas que les permitan alinearse a la normativa vigente que rige su operación.
Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales para la correcta supervisión y validación de estos establecimientos.
Entre los principales contenidos desarrollados se encuentran:
La convocatoria tuvo una respuesta positiva, logrando una participación activa de 40 responsables de centros de atención a las adicciones, quienes reforzaron su conocimiento en temas clave para garantizar un servicio con una política segura, ética y profesional a las personas usuarias.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VII reafirma su compromiso con la mejora continua en la atención residencial, promoviendo el cumplimiento de estándares de calidad y protección de los derechos humanos en los servicios que atienden a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
· Continúa con acciones de saneamiento por medio de acciones de regulación sanitaria.
Ocampo, Guanajuato. 29 de junio de 2025.-Los turnos en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud – UMAPS de Ibarra – en el municipio de Ocampo se reforzaron para la atención integral de los habitantes.
El primer nivel de atención en salud se refiere a la atención básica y accesible que se brinda a la población en centros de salud, consultorios y puestos de salud, actuando como la puerta de entrada al sistema de salud.
Este nivel se centra en la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento de problemas comunes y referencia a niveles superiores cuando sea necesario.
Así lo dio a conocer el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá posterior a una visita a dicho municipio, luego de las afectaciones por la inundación de más de 130 viviendas.
Informó que se implementan además acciones de fomento sanitario para el correcto manejo de los alimentos con la suministración de plata coloidal para que la gente desinfecte sus alimentos y tengan un adecuado consumo.
Además se realiza el saneamiento de cisternas para asegurar que el agua de los pozos esté en perfectas condiciones y garantizar un uso correcto.
Son cerca de 160 viviendas las que resultaron afectadas, los trabajos de limpieza en la zona continúan con apoyo de diversas corporaciones además de ciudadanos que se han unido a la causa.
León, Guanajuato. 28 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó este sábado una Jornada Intensiva de Cirugías de Catarata para 89 guanajuatenses en el Hospital General de León.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica quirúrgica a la población, para la recuperación de su agudeza visual.
Además de disminuir el tiempo de espera en las unidades de ISAPEG por cirugía de corrección de catarata, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugía, informó al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
“La cirugía de catarata es una intervención que no solo devuelve la vista sino devuelve calidad de vida, incorpora a la gente a la vida productiva a ser productivos en casa”, agregó.
Desde el año 2015 en sinergia con Asociaciones Civiles se han beneficiado más de 3,000 personas con padecimientos oculares entre catarata y estrabismo.
En esta ocasión, la Jornada se realizó exclusivamente con personal del ISAPEG así como con recursos propios, y se planteó atender alrededor de 89 pacientes con patología de catarata.
Con la participación de la Jurisdicción Sanitaria No. VII en la preparación y atención de estos pacientes.
Además del invaluable apoyo del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados para la atención de familiares de los pacientes intervenidos, y ofrecerles alojamiento y comida.
Reconoció al equipo de Trabajo Social porque han canalizado a pacientes con un compromiso de empatía para referir pacientes que definitivamente tendrán un cambio de vida.
Recordó que la catarata es una enfermedad que se caracteriza por la opacidad del cristalino del ojo, entre sus causas está el envejecimiento, tabaquismo, obesidad, presión arterial alta y diabetes.
Generando opacidad visual con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas.
Guanajuato, Gto., 27 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud a través del Comité Estatal de Patronatos envió más de 300 apoyos a familias afectadas del municipio de Ocampo.
La Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados Grisell Quiroz informó que estos apoyos corresponden al llamado e instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García el cual ha sido y continua siendo atendido.
Explicó que estas acciones se realizan de manera articulada en todos los sectores de la población.
“Para nosotros es importante que el Voluntariado de la Gente del cual somos parte, se sumen a estas acciones y apoyemos en las situaciones en los que se requiere de todo el apoyo de las y los guanajuantenses”, indicó.
Además agradeció a toda la red del Sistema de Salud de Guanajuato, a las asociaciones civiles como al Club Rotario León Calzada, a la empresa Textil Procestex, a la familia Cortés Alcalá a cada donador de los Patronatos y Albergues así como cada voluntaria y voluntario que se suman.
El apoyo continuará con la misma intensidad en diferentes centros de Acopio de las unidades de Secretaría de Salud.
Dirección: Víctor Cervera Pacheco # 14, Plaza Santa Fe, Col. Burócratas. Guanajuato, Gto y en el Patronato del Hospital de Especialidades Pediátrico de León A.C ubicado en Blvd. Juan Alonso de Torres Pte 4725.
Además informó que el Sistema DIF Estatal Guanajuato cuenta también con diferentes centros de acopio en (Paseo de la Presa # 89 A en Guanajuato Capital) así como en los 46 Sistemas DIF Municipales, Centros Nuevo Comienzo de cada municipio.
Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 31 de julio del 2025, de lunes a viernes en un horario de 8:30 de la mañana a 7 de la noche.
Las personas que no pueden llevar sus donaciones a los centros de acopio tienen la opción de llamar al equipo del DIF Estatal, el cual podrá recogerlas en sus domicilios en la capital del Estado, para ello, el DIF Estatal pone a disposición sus redes sociales @difgente y la línea telefónica 473 735 3300.
Finalmente exhortó a la gente a continuar apoyando en estas causas.
¿ Que se puede donar?
Limpieza.- Herramientas, jabón, detergente, cloro, papel higiénico,
Higiene personal.- Shampoo, pasta dental, toallas húmedas.
Hogar.- Enseres domésticos, muebles en buen estado.
Despensa.- Arroz, frijol, enlatados, pastas, aceite, agua embotellada (cualquier presentación).
Moroleón, Guanajuato. 27 de junio de 2025.-En el CAISES Moroleón, se llevó a cabo la emotiva ceremonia de acreditación del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Los Luchadores de la Vida”-
Está conformado por 20 pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, quienes durante seis meses han demostrado que, con fuerza de voluntad, acompañamiento y hábitos saludables, es posible transformar la vida.
La jornada contó con la presencia del equipo del programa de Enfermedades Crónicas Degenerativas, así como del equipo jurisdiccional encabezado por el Dr. André Franco.
En representación de la jefa jurisdiccional, Dra. Saira Villagómez, asistió el Dr. Jorge Núñez, quien felicitó a los integrantes por su compromiso y constancia.
Así mismo con el director del CAISES, el Dr. Carlos Soto y el representante del ayuntamiento municipal, el Síndico de Salud, J. Jesús Martínez.
El grupo inició actividades en enero del 2025, y desde entonces, sus integrantes han adoptado nuevos estilos de vida: mejoraron su alimentación, siguieron adecuadamente su tratamiento médico y comenzaron a incorporar el ejercicio físico como parte de su rutina diaria.
Todo esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el personal de salud y al respaldo de sus familias, lo que ha permitido avanzar en el control de sus enfermedades y en la pérdida de peso.
En el evento, la Sra. Raquel García, integrante del GAM, compartió con emoción su experiencia: “En este tiempo he logrado integrar una mejor alimentación a mi vida. Pero esto no sería posible si no creyéramos en nosotros. El cambio está en cada uno”.
El esfuerzo de los integrantes del grupo es un testimonio de que es posible mejorar la calidad de vida cuando se suman la voluntad personal y el acompañamiento adecuado. Se espera que próximamente el grupo alcance su reacreditación, continuando con el fortalecimiento de sus hábitos y consolidando el control de sus enfermedades.
“Sumando vida con hábitos saludables y restando enfermedades”, “Los Luchadores de la Vida” son ejemplo de superación y compromiso con la salud.