Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG acercó una Feria de salud para trabajadoras de la empresa Pirelli.

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta jornada se hizo con el objetivo de sensibilizar y promover la prevención de la violencia de género en el ámbito laboral.

    Durante esta jornada se realizaron diversas actividades dirigidas al personal operativo y administrativo de la empresa, destacando la ejecución de alrededor de 80 detecciones de Salud Mental y 120 acciones de sensibilización, orientadas a identificar factores de riesgo, fortalecer la salud emocional y fomentar entornos libres de violencia.

   Asimismo, se efectuó la entrega de material informativo y se difundió el número de atención de la Línea de la Vida Federal 800 911 2000, como herramienta de apoyo para personas que puedan estar atravesando situaciones de violencia o crisis emocional.

   Estas acciones reafirman el compromiso interinstitucional por la promoción del bienestar integral y la prevención de la violencia contra las mujeres, impulsando espacios laborales más seguros, conscientes y empáticos.

    La actividad estuvo a cargo del personal del CAISES SILAO, quienes coordinaron las acciones desarrolladas durante esta importante jornada de salud y sensibilización.

    Con este tipo de iniciativas, se fortalece la cultura de prevención y se contribuye a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia

SSG trata los trastornos de la conducta alimentaria en la región noreste.

    Es importante que, si la población detecta en alguien cercano señales o comportamientos relacionados con un Trastorno de la Conducta Alimentaria, acercarse al Centro de Salud de la Gente en los municipios de Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Xichú y Santa Catarina.

    En estos municipios se cuenta con personal de salud puede orientarte, brindar acompañamiento y canalizar a la atención especializada cuando sea necesario. 

   Este 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

   La Secretaría de Salud informa que es una fecha que busca visibilizar una problemática de gran relevancia para la salud pública, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes. 

    Son trastornos del comportamiento que se caracterizan por una alteración grave y persistente en los hábitos alimentarios, acompañada de pensamientos y emociones angustiantes que afectan de manera significativa la salud física y mental.

Entre los tipos más comunes se encuentran:

  • Anorexia nerviosa: marcada por la restricción de alimentos, miedo intenso a subir de peso y una percepción distorsionada del cuerpo.
  • Bulimia nerviosa: consiste en episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias como vómito autoinducido, uso de laxantes o ejercicio excesivo.
  • Trastorno por atracón: episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos sin realizar conductas compensatorias.

Desde la Secretaría de Salud se promueven acciones clave para fortalecer la salud emocional y física de niñas, niños, adolescentes y jóvenes:

  • Fomentar la autoestima y la aceptación corporal: evitar comentarios sobre la apariencia física.
  • Promover hábitos alimenticios saludables: mantener horarios de comida y ambientes positivos durante los alimentos.
  • Impulsar la educación emocional: fortalecer habilidades para el manejo de emociones y resolución de conflictos.
  • Reducir la influencia sociocultural negativa: desarrollar pensamiento crítico frente a ideales de belleza irreales.
  • Estimular la actividad física moderada: promover el ejercicio con un enfoque de bienestar, no estético.
  • Mejorar la comunicación familiar: crear espacios donde las y los jóvenes se sientan escuchados y apoyados.

Joven de 19 años originario de Silao se convierte en héroe de vida.

  • Guanajuato superó los 126 donadores de órganos del año 2024.

Se trata de un joven de 19 años, de oficio albañil y apasionado futbolista. El día de su accidente había obtenido una victoria en un partido de fútbol, actividad que representaba una parte esencial de su vida. 

Se distinguía por su firme determinación para enfrentar las dificultades, su carácter fuerte y su constante disposición a luchar por sus objetivos. 

Siempre estaba rodeado de amigos, quienes valoraban su compañerismo, energía y nobleza.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce ampliamente a todo el personal del Hospital Silao por la disposición en la activación del “Código Vida” para agilizar este proceso durante la madrugada de este jueves.

Ambas córneas serán trasplantadas en la Clínica T1 del IMSS. El hígado será trasplantado en un hospital de la Ciudad de México. Uno de los riñones se destinará a un paciente del Hospital de Especialidades Pediátrico de León y el otro será trasplantado en el Hospital General de León.

Este año, Guanajuato suma 128 donadores, de los cuales se han obtenido 396 órganos y tejidos. 

Entre ellos se encuentran 227 córneas, 109 riñones, 30 huesos y 23 hígados, además de 5 corazones y 2 pieles.

Con esta cifra, Guanajuato ya superó los 126 donadores registrados en 2024, marcando un nuevo máximo estatal en materia de procuración de órganos y tejidos.

SSG concluyó con éxito Jornada de atención preventiva en salud para hombres del municipio de León.

    En la explanada de la parroquia del Templo San Pedro de los Hernández, se ofrecieron diversos servicios preventivos y de detección temprana, fortaleciendo la cultura del autocuidado masculino.

     Durante la jornada los asistentes que fueron más de 200 personas entre mujeres y hombres recibieron atención odontológica, detecciones psicológicas, pruebas de diabetes, hipertensión, obesidad, antígeno prostático, hepatitis C, VIH, así como valoración de incontinencia urinaria y exploraciones mamarias en hombres. 

   Además, se contó con un módulo de vacunación para garantizar esquemas completos en la población adulta.

   La respuesta fue significativa, reflejando el interés creciente de los hombres por mantenerse informados y cuidar su salud. 

     Entre los resultados obtenidos destacan: 120 detecciones de factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y alteraciones en lípidos).

   Se aplicaron 64 cuestionarios de envejecimiento saludable, enfocados en caídas, incontinencia y riesgo de osteoporosis.

    90 cuestionarios prostáticos, de los cuales 49 derivaron en toma de muestra por resultados positivos.

Y 70 exploraciones mamarias en varones, reforzando la importancia de detectar oportunamente cualquier anomalía.

   La Feria de la Salud demostró que acercar servicios preventivos a espacios comunitarios es una estrategia efectiva para incrementar la participación masculina en temas de salud. 

   Es así como la Secretaría de Salud reafirmó el compromiso con la prevención, la detección oportuna y la promoción de estilos de vida saludables, impulsando acciones que permitan a los hombres identificar riesgos a tiempo y acceder a una atención integral.

SSG exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención por las bajas temperaturas.

     Se acerca el frío fuerte y de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Protección Civil, la temporada de bajas temperaturas 2025-2026 ya está aquí y traerá vientos, frío intenso e incluso heladas en algunas zonas.

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la prioridad es cuidar la salud de tu familia, especialmente la de los más vulnerables: niñas, niños, y personas mayores.

   Otro peligro durante la temporada de frío es la hipotermia, la cual ocurre cuando la temperatura del cuerpo baja de los 35°c por estar mucho tiempo expuesto al frío.

Los síntomas de alarma son:

  • Temblores de cuerpo muy intensos
  • Confusión, desorientación y somnolencia
  • Respiración lenta

La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a seguir estas recomendaciones básicas y efectivas, para proteger a quienes más quieres.

  • Vestir por capas: usa varias capas de ropa y calzado cerrado. ¡no olvides gorro, guantes y bufanda!
  • Evita cambios bruscos: pasa de un lugar caliente a uno frío lentamente, y viceversa.
  • Toma cosas calientes: consume bebidas calientes y mantente bien hidratado.
  • Come bien: incluye alimentos ricos en vitamina C (cítricos, guayabas, etc.).
  • Mantén ventilados los espacios cerrados por al menos 15 minutos al día.
  • Lávate las manos frecuentemente.
  • Cubre tu boca y nariz al estornudar o toser.
  • Si tienes síntomas, no te automediques. Acude a tu Centro de Salud de la Gente más cercano.

Para prevenir intoxicaciones y accidentes domésticos recuerda:

  • No utilizar braseros, estufas de leña o anafres para calentar el hogar.
  • Ventilación siempre: si usas calentador, mantén siempre una ventilación adecuada (una ventana abierta).
  • Nunca enciendas autos o motores en lugares cerrados como cocheras.
  • No permitas que niñas y niños jueguen cerca de la estufa o áreas de cocina.
  • Protege contactos y cables eléctricos.

Un enemigo invisible en la temporada invernal es la intoxicación por monóxido de carbono.

    El cual es un riesgo peligroso y que puede ser mortal. Ocurre cuando usamos métodos de combustión dentro de la casa sin ventilación (como anafres, braseros, estufas de leña o calentadores de gas viejos).

Es importante tener cuidado; ya que sus síntomas se confunden con una gripe:

  • Dolor de cabeza o mareos.
  • Debilidad o confusión
  • Náuseas

SSG atiende a 3,681 guanajuatenses portadores del VIH.

·       Detecta en fase temprana a 369 personas portadores este año.

    Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1988, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta es una fecha emblemática que invita a la reflexión, la acción coordinada y el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de salud pública, derechos humanos y desarrollo social.

    Esta conmemoración constituye un espacio para reconocer los avances alcanzados, identificar los desafíos persistentes y renovar el compromiso institucional con la prevención, detección oportuna, atención integral y erradicación del estigma y la discriminación asociados al VIH.

    En este marco, el presente evento bajo el lema “Superar las interrupciones Transformar la Respuesta al SIDA”, se busca consolidar una respuesta intersectorial, basada en la evidencia, centrada en las personas y con enfoque de derechos, equidad e inclusión.

    Desde el año 1983 y con las sucesivas incorporaciones al sistema, el estado de Guanajuato cuenta con el registro histórico de 9,358 casos notificados por VIH correspondientes al periodo 1983 – 2025.

  De acuerdo con la información recabada hasta la semana epidemiológica 43 de 2025, la Secretaría de Salud de Guanajuato concentra la mayor proporción de casos de VIH, con 369 nuevos registros (61.6%).

    En cuanto a la distribución geográfica, del total de casos nuevos reportados en este 2025, el municipio de León concentra el mayor número de casos nuevos diagnosticados (250), seguido de Irapuato (84), Celaya (72), Salamanca (33) y Guanajuato capital (24).

    Esto se debe a que el Instituto tiene bajo su responsabilidad a más del 60% de la población estatal objetivo, correspondiente al grupo de 15 a 44 años, lo que le otorga una mayor cobertura sectorial.

    Cortés Alcalá agregó que, como parte de sus estrategias de prevención, se implementan acciones de búsqueda intencionada de casos mediante tamizajes con pruebas rápidas de cuarta generación, disponibles en todas las unidades de atención de primer nivel, lo que ha permitido ampliar la cobertura y fortalecer la detección oportuna de casos positivos.

    Al corte de octubre de 2025, se han realizado 123,271 tamizajes por parte de la Secretaría de Salud, colocando a Guanajuato en la tercera posición nacional entre las entidades con mayor número de pruebas realizadas durante el tercer trimestre del 2025.

    Durante este mismo año, de los 369 nuevos casos detectados bajo responsabilidad del estado, el mayor porcentaje fue diagnosticado en estadio 1, lo que evidencia una detección temprana y efectiva.

     Además, se ofrecen servicios integrales de salud, incluyendo atención psicológica, nutricional y dental, proporcionados por personal especializado.

     Estos servicios están disponibles en los CAPASITS ubicados estratégicamente en los municipios de Celaya, Irapuato y León, facilitando una atención integral y de calidad a la población atendida. 

   De igual manera, el estado registra una de las tasas de mortalidad por VIH/SIDA más bajas del país, resultado del fortalecimiento en la atención integral, el seguimiento clínico y las políticas de salud pública implementadas en los últimos años.

SSG entregó tres certificaciones en salud para el municipio de Yuriria.

    Este es un logro que refleja el compromiso, la organización y el trabajo coordinado entre la ciudadanía y el personal de salud de la región.

   Con 781 habitantes y 503 viviendas, Juan Lucas logró: Certificación como Comunidad Promotora de la Salud, Certificación de la Casa Amiga de la Salud y de la Madre y Certificación del Parque “Ojo de Agua” como Entorno Favorable a la Salud.

     Estos logros fueron gracias a las orientaciones, el acompañamiento y las herramientas dadas a las familias para que haya un acceso a información confiable en temas de salud.

  Estas actividades fortalecerán el autocuidado, la prevención y la participación activa de las familias. Impactado además en el entorno con un área de recreación adecuada para el uso familiar, promoviendo la activación física y el esparcimiento seguro, especialmente para personas mayores, niñas y niños.

   Durante el proceso de certificación, el área de Promoción de la Salud de CAISES Yuriria y la UMAPS Juan Lucas impulsaron el desarrollo de competencias en salud pública entre la población.

    Se capacitó a 11 agentes de salud comunitaria, 163 procuradoras y 2 procuradores, quienes ahora cuentan con conocimientos para orientar, movilizar y acompañar a sus vecinas y vecinos en acciones preventivas.

   Además, se certificaron: 206 viviendas como Entornos Favorables a la Salud y 206 viviendas como “Hogar Trabajando contra el Dengue”.

    Durante la ceremonia de certificación estuvieron presentes Saira Villagómez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Juan Carlos Serrano, director de CAISES Yuriria y Victoria Eugenia Ramírez alcaldesa de Yuriria.

   Así como vecinos y vecinos de la comunidad, quienes celebraron este gran paso para el bienestar de Juan Lucas.

   Estas acciones se reforzaron con limpiezas comunitarias, jornadas de descacharrización, campañas de vacunación canina y felina, esterilización de mascotas y actividades de activación física. También se impartieron talleres sobre alimentación correcta, consumo de agua simple, manejo adecuado de residuos sólidos, y orientación sobre tenencia responsable de mascotas.

   Las capacitaciones fueron brindadas por enfermeras, personal médico, de psicología, Promoción de la Salud y Epidemiología de la UMAPS y CAISES.

    La participación del Comité Local de Salud fue clave para organizar actividades, convocar a la población y promover cambios positivos en las viviendas y espacios públicos. Las instituciones educativas también contribuyeron facilitando espacios para la orientación y el trabajo comunitario.

    Estas certificaciones confirman que cuando la comunidad y el personal de salud trabajan juntas y juntos, es posible construir entornos más seguros, activos y saludables para todas las personas.

SSG ofreció más de 500 atenciones en la Feria de Salud y Jornada de Vasectomías en CAISES Galaxia El Naranjal.

    Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía y del reforzamiento de la Jornada de Vacunación Invernal. Durante el evento, más de 500 servicios de salud fueron otorgados de manera gratuita.

     La Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, reconoció el trabajo del personal que hizo posible esta actividad y agradeció la confianza de las familias que acudieron.

    Destacó que estas acciones reflejan el compromiso permanente con la prevención, la salud reproductiva y el acceso equitativo a los servicios médicos en todas las colonias.

 Se realizaron 41 vasectomías sin bisturí realizadas durante la conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía.

   200 dosis aplicadas de vacunas contra influenza, COVID-19 y neumococo, dirigidas a grupos de riesgo, se aplicaron 118 detecciones de factores de riesgo, entre ellas diabetes e hipertensión.

 Se aplicaron 121 vacunas antirrábicas a mascotas y se turnaron 21 estudios de Papanicolaou para detección oportuna de cáncer cervicouterino.

    La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población para acudir a los Centros de Salud de la Gente y aprovechar la Jornada de Vacunación Invernal, que continúa activa y disponible para toda la ciudadanía que forma parte de los grupos prioritarios.

  Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso con la prevención, la salud integral y el fortalecimiento del bienestar comunitario.

SSG conmemoró en León el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas.

    Más de 100 asistentes se dieron cita para escuchar, dialogar y reflexionar, entre ellos miembros activos de la Red Interinstitucional en Salud Mental y Adicciones, cuyo papel es clave para abordar la violencia desde un enfoque integral.

    No solo atendiendo a las consecuencias psicológicas, sino también fortaleciendo la prevención y la rehabilitación en un marco institucional colaborativo.

   Durante el foro se abordaron temas esenciales y sensibles, como: Violencia de género: sus diversas manifestaciones y cómo reconocerlas.

    Estrategias de prevención: herramientas para intervenir antes de que la violencia se manifieste plenamente, ruta crítica para la atención de víctimas de   violencia sexual, destacando protocolos de respuesta y acompañamiento.

  Profilaxis post-exposición al VIH y SIDA, un tema crucial para víctimas de   agresiones sexuales.

   Y violencia obstétrica: la experiencia de las mujeres durante el embarazo, parto y postparto, y cómo prevenir abusos institucionales.

 Asimismo, se hizo énfasis en que este espacio no es solo conmemorativo, sino transformador: busca reflexionar, sensibilizar y fortalecer acciones conjuntas para erradicar cualquier forma de violencia. 

    En el estado de Guanajuato, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce 17 tipos de violencia contra las mujeres, estas modalidades abarcan desde la violencia física, psicológica, sexual y económica, hasta otras menos visibles, pero igualmente dañinas, como la violencia obstétrica o la digital. 

   El foro conmemorativo no solo celebró una fecha simbólica, sino que generó un espacio activo de reflexión y compromiso: la asistencia masiva y la calidad de las ponencias muestran que el tema de la violencia de género se asume con responsabilidad institucional.

   La participación de la Red Interinstitucional en Salud Mental y Adicciones es un avance estratégico fundamental: reconoce la violencia como un fenómeno multidimensional que requiere la intervención coordinada de salud mental, atención social y prevención.

Guanajuato reduce casos de influenza en un 10 % en relación con el año pasado.

  • Continúa la aplicación de vacunas en todo el territorio estatal.

   A partir del próximo 13 de octubre y hasta el próximo mes de abril de 2026 se implementa la campaña de vacunación invernal, con la aplicación de dosis, informó el secretario de salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá.

   En diferentes envíos de remesas desde la Federación esta temporada se aplicarán un estimado de 1.7 millones de dosis para proteger a la gente de esta enfermedad, hasta el momento con un avance del 59 % de inmunización en los 46 municipios.

  Los grupos de la población a los que está dirigida esta campaña son principalmente, adultos mayores de 65 años, niños menores de 5 años de edad, mujeres embarazadas, pacientes con VIH y personas con alguna comorbilidad.

  Es importante acudir al Centro de Salud de la Gente para solicitar el biológico si se es parte de estos grupos vulnerables.

  La Secretaría de Salud destaca la importancia de la vacunación, como el principal medio para lograr ser inmunizados y de esa manera prevenir que los casos y contagios puedan extender y afectar a otros sectores de la población.

  La influenza es una infección viral aguda del sistema respiratorio, caracterizada por fiebre alta, dolor muscular, tos y malestar general. En los casos no atendidos, puede generar complicaciones severas como neumonía o insuficiencia respiratoria.

    Es importante mantener las medidas complementarias como el lavado frecuente de manos, evitar cambios bruscos de temperatura y no automedicarse.