León, Guanajuato, 31 de enero de 2025.- La agrupación “Los Soldados del Valle” del municipio de León recibieron la acreditación en salud.
Los pacientes son pertenecientes al CAISES Valle de San José y tras un proceso de 11 meses desde su formación en febrero de 2024.
Este grupo está compuesto por 18 pacientes, de los cuales 17 son mujeres y 1 hombre, quienes enfrentan diversos retos de salud, incluyendo diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias.
En concreto, 13 pacientes viven con diabetes, 10 con hipertensión, 9 con obesidad y 13 con dislipidemias.
Durante este proceso, el grupo cumplió con los criterios establecidos para la acreditación, los cuales incluyen: una pérdida de peso promedio del 3 por ciento, una disminución de 2 centímetros en la circunferencia de la cintura, el control de la presión arterial.
Y la mejora de los niveles de hemoglobina glucosilada (menos del 7 por ciento para personas de 20 a 59 años, y menor al 8% en adultos mayores), así como el control de los niveles de colesterol y triglicéridos.
Este logro es un reflejo del compromiso y esfuerzo tanto del personal de salud como de la comunidad participante, demostrando que las estrategias implementadas para el control y prevención de enfermedades crónicas degenerativas están dando resultados positivos.
La acreditación fue un paso importante en la misión de la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como de la Jurisdicción Sanitaria VII, que sigue trabajando por la construcción de un entorno más saludable y resiliente para todos.
Salamanca, Guanajuato, 31 de enero de 2025.- Las actividades de contención del dengue continúan implementando en Salamanca.
Dentro de los servicios preventivos que tiene la Secretaría de Salud de Guanajuato respecto a las arbovirosis, se encuentra el programa de Protección y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del trabajo que los técnicos polivalentes realizan en su día a día, han logrado controlar los espacios de riesgo que pueden favorecer la reproducción del mosco “Aedes Aegypti”, el cual es el responsable de transmitir el dengue, zika y chikungunya.
Durante el 2024, de acuerdo al “Sistema Integral de Monitoreo de Vectores” (SIMV), el componente de Control Larvario visitó 229 mil 15 viviendas a nivel jurisdiccional, logrando una cobertura del 59.27%.
Lo que corresponde a que 135 mil 782 casas fueron trabajadas por las brigadas, revisando patios, tinacos y espacios de los hogares que sean un factor de riesgo con los depósitos de agua limpia que no están debidamente almacenados.
El área de Rociado Intradomiciliario trabajó 13 mil 46 hogares, se termo nebulizaron mil 33 hectáreas en zonas de riesgo, protegiendo a un total de 92 mil 970 guanajuatenses.
Por su parte, el componente de Nebulización Espacial roció con insecticida 7 mil 24 hectáreas, protegiendo a 632 mil 160 habitantes.
Durante todo el año 2024, se trabajaron 54 escuelas con acciones de rociado y 61 instituciones con termo nebulización, además de favorecer 55 sitios públicos de reunión y 23 panteones en los seis municipios correspondientes.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con dos municipios prioritarios, los cuales son Salamanca y Valle de Santiago, mismo que reciben constantemente operativos integrales con el personal de Vectores, además de cercos con el equipo médico en las zonas de casos positivos y posibles sospechosos de dengue.
De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), durante el año 2024 se confirmaron 274 casos positivos de dengue en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Mismos que fueron atendidos oportunamente, dando un seguimiento a cada paciente para garantizar que su recuperación no tuviera contratiempos.
Es de gran importancia que la población se involucre en el trabajo preventivo dentro de sus hogares para reducir los criaderos de moscos.
Siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira” se puede garantizar que el dengue no afectará el entorno de la población.
Abuja, Nigeria, 31 de enero de 2025.- El Programa Estatal de Atención al Cáncer en la Infancia y Adolescencia de Guanajuato participó en la Segunda edición del Programa Liderazgo para Mujeres en Oncología.
La Dra. Rocío García Ramos Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia fue partícipe de un grupo de mujeres que trabajan en el cuidado del cáncer.
Como parte del Programa de Liderazgo para Mujeres Oncólogas de City Cáncer Challenge en colaboración con la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
En la ciudad de Abuja Nigeria compartió experiencias de atención a niños con cáncer y desarrollar habilidades de liderazgo.
Afirmó que en Guanajuato se cuenta con una estrategia para diagnosticar oportunamente la enfermedad en niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento anticipado, que repercuta en la mortalidad.
Del año 2001 a 2024 se han registrado 1 mil 588 casos con cáncer en menores de 19 años.
Para la atención del cáncer infantil el estado cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer; Hospital General León y Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del sistema central nervioso.
García Ramos participó en talleres, debates y sesiones prácticas, los participantes trabajaron en el fortalecimiento de sus habilidades de liderazgo, fomentando la colaboración y creando una visión compartida para una atención del cáncer más equitativa y centrada en el paciente.
Además se sumó las sesiones y prácticas sobre desarrollo del liderazgo y pensamiento estratégico, creando una red sólida y solidaria de mujeres líderes dispuestas a impulsar el cambio en sus ciudades y más allá.
“Este programa me ayudará a mejorar mis competencias en la atención de calidad del cáncer infantil en mi ciudad. Además, una experiencia internacional es siempre una oportunidad para conocer las mejores prácticas, desafíos y cooperación de otros países y contexto”, afirmó.
Agregó que Liderazgo para Mujeres Oncólogas de City Cáncer Challenge este es un programa internacional testimonio del poder de invertir en mujeres líderes para construir sistemas de salud sostenibles, inclusivos e innovadores, como creadoras de cambios que moldean el futuro de la atención del cáncer.
León, Guanajuato. 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado acreditó con excelencia al Grupo de Ayuda Mutua (GAM EC) “El corazón de Echeveste”.
Este proceso inició en enero de 2023 y abarcó 24 meses de seguimiento, hasta alcanzar su cierre oficial en enero de 2025.
El grupo estuvo conformado por 15 pacientes, de los cuales 11 son mujeres y 4 hombres, quienes enfrentan diversos retos de salud. Las características principales de los integrantes del grupo son las siguientes: 8 pacientes con diabetes, 12 pacientes con hipertensión, 6 pacientes con obesidad y 9 pacientes con dislipidemia.
A lo largo del proceso, los integrantes del grupo lograron cumplir con los criterios de acreditación con excelencia, destacándose en el control de sus enfermedades en diversas variables de salud, tales como el control del peso, la reducción de la circunferencia de la cintura, el control de la tensión arterial, los niveles de hemoglobina glucosilada, el colesterol total y los triglicéridos.
Este logro es el resultado de la dedicación, disciplina y compromiso tanto de los pacientes como del personal de salud, quienes han trabajado juntos para alcanzar estos importantes objetivos.
La Secretaría de Salud felicitó al GAM “El Corazón de Echeveste” por su esfuerzo y perseverancia, así como al equipo de salud por su invaluable apoyo durante todo este proceso.
Salamanca, Guanajuato, 30 de enero de 2025.- El Operativo Peregrino 2025 concluyó sin ningún altercado en riesgo sanitario.
Así lo informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, quien a través del área de Protección y Fomento Sanitario, se dedicaron exhaustivamente del 19 al 24 de enero a verificar diversos espacios con el fin de salvaguardar la salud de los peregrinos que llegaron a Salamanca.
El equipo de trabajo de dicha jurisdicción se trasladó a los sitios de pernocta, así como en el campamento oficial, localizado en la calle Leona Vicario de Salamanca. Siguiendo el trayecto de los sanjuaneros dentro del municipio, se instalaron puntos de verificación sanitaria en la calle Morelos, los terrenos localizados en la carretera hacia Irapuato, cerca del atrio de la parroquia de Los Milagros, la Iglesia Nativitas, entre otros.
Así mismo, se hicieron actividades preventivas de fomento sanitario, enfocados en las prácticas de higiene, lavado de manos y la correcta manipulación de alimentos. Atendiendo en total a 7 mil 800 peregrinos en los seis días de mayor afluencia.
Además, en este mismo periodo se visitaron 48 puestos ambulantes, en su mayoría de manejadores de alimentos.
Se revisaron los baños móviles, distribuidos en los diversos espacios. Se dieron 206 frascos de plata coloidal. Nueve depósitos de agua fueron clorados, lo que generó que 9 mil litros fueran seguros para uso y consumo humano.
De igual forma, se dieron 65 pláticas sobre el manejo correcto de los alimentos, en las cuales asistieron 289 personas. Se realizaron 25 determinaciones de cloro en depósitos de agua, como la red municipal o las pipas que distribuyen el líquido en los puestos.
Finalmente, se entregaron cubrepelos, guantes y cubrebocas a todos los manejadores de alimentos.
Logrando que el Operativo Peregrino 2025 terminará con saldo blanco por parte del área de Protección y Fomento Sanitario.
Irapuato, Guanajuato, 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano para niñas de 11 años.
Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población del municipio de Irapuato, a participar en la campaña intensiva de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Esta campaña está dirigida a todas las niñas que no recibieron la vacuna durante la jornada de 2024.
La vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.
Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización.
Las brigadas de vacunación recorrerán las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas. En caso de que la menor no asista el día programado, los padres o tutores podrán acudir a uno de los cinco centros de salud del municipio de Irapuato para su aplicación.
Para mayor accesibilidad, los Centros de Salud Colón y Benito Juárez en Irapuato, ofrecerán la vacuna en jornada acumulada los sábados y domingos de 8:00 a 18:00 horas.
Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación.
Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial.
Esta es la última oportunidad para que las niñas rezagadas reciban la vacuna, ya que en futuras campañas no se aplicará a quienes no la hayan recibido en esta fase. Se hace un llamado a padres y tutores para que acudan cuanto antes y aprovechen las dosis disponibles en Irapuato.
Para más información, sigue las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI o acude al centro de salud más cercano.
Celaya, Guanajuato. 30 de enero de 2025.- Desde la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria lll se hizo un reconocimiento a 13 talentosos pasantes de Odontología.
Han dejado una huella imborrable en la comunidad al contribuir con su conocimiento, energía y entusiasmo al cuidado de la salud bucal de las familias guanajuatenses.
Estos jóvenes profesionales provienen de tres prestigiosas instituciones educativas de nuestro estado: la Universidad Continente Americano de Celaya, la Universidad Latina de México de Celaya y la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato.
Gracias a su preparación y vocación de servicio, han sido parte esencial en la implementación de programas y estrategias que acercan servicios dentales preventivos y tratamientos esenciales a quienes más lo necesitan.
Su trabajo no solo ha representado horas de atención directa en centros de salud, sino también sonrisas renovadas y vidas transformadas.
Cada acción que han llevado a cabo, desde una plática de prevención hasta un procedimiento odontológico, ha impactado de manera positiva en cientos de personas, reforzando el compromiso del sistema de salud pública con el bienestar de todos.
Hoy, más que nunca, reconocemos la importancia de estas alianzas con universidades que, como estas tres instituciones, forman a jóvenes con espíritu solidario, ética profesional y deseos de marcar una diferencia.
Estos 13 pasantes no solo representan el futuro de la odontología en México, sino también la fuerza que, en el presente, impulsa una mejor calidad de vida para nuestras comunidades.
León, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Cambiando mi Vida” del municipio de León.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá explicó que este GAM se encuentra integrado por derechohabientes y familiares adscritos a las unidades médicas que viven con diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad.
El grupo “Cambiando mi Vida” demuestra el gran compromiso que adquieren con la acreditación, trabajó desde abril del 2024 y que concluyó este mes para convertirse en grandes promotores de la salud.
Cortés Alcalá dijo que el objetivo principal es el autocuidado de su salud metabólica, logrando este proceso en los tiempos establecidos demostrando con hechos el compromiso de los 15 participantes del grupo GAM como de cada uno de los integrantes del personal de salud de la unidad Santa Rita UMAPS.
Entre todos los integrantes del GAM alcanzaron reducir el promedio de pérdida de peso del en un 3 por ciento, el promedio de perímetro de cintura con menos de dos centímetros, mejoraron el control en la presión arterial y hemoglobina glucosilada.
Se reconoció el trabajo, responsabilidad disciplina y perseverancia a los 15 participantes y al personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato que en todo momento apoyaron a los pacientes.
Jaral del Progreso, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) en Jaral del Progreso, están llevando a cabo los “Viernes de Vasectomías (VV)”.
Mediante una publicidad por redes sociales y medios de comunicación locales y estatales, se está buscando incrementar el número de varones beneficiados por la vasectomía sin bisturí. Un método de planificación familiar completamente gratuito, eficaz, que no requiere hospitalización y que su recuperación es muy rápida.
Para esto, se cuenta con un vasectomizador permanente en la unidad, por lo que la población interesada no tendrá que esperar a que el equipo municipal de Planificación Familiar organice una jornada mensual, sino que cada viernes se realizarán estos procedimientos a cuanto varón esté interesado en una paternidad responsable, con el fin de no tener más hijos.
En Jaral del Progreso el equipo de Planificación Familiar constantemente está buscando estrategias para romper los mitos y concientizar a las familias sobre la importancia de que los hombres también sean parte de la planificación y decidan el número de hijos que quieren tener.
La estrategia VV (Viernes de Vasectomías) está diseñada para fomentar la participación activa de los hombres en la planificación familiar.
Se busca crear un hábito en la población masculina asociando el viernes como el día ideal para que se haga este procedimiento seguro, gratuito y altamente efectivo.
Su finalidad es aumentar la responsabilidad del varón en la planificación familiar, reduciendo embarazos no deseados, promoviendo una cultura de prevención en la salud sexual y reproductiva.
Teniendo un día fijo se facilita el acceso al procedimiento y se refuerza la idea que el hombre es agente clave en la construcción de familias saludables y responsables”, informó el Dr. Luis Fernando Andrade, médico vasectomizador de CAISES Jaral del Progreso.
Para mayores informes, las personas pueden acudir al CAISES de Jaral del Progreso, localizado en la calle Juan de Dios Peza No. 302, o bien, enviar un mensaje de WhatsApp al 411 136 46 13.
No importa la derechohabiencia del usuario, el servicio es completamente gratuito, desde el asesoramiento, la vasectomía, el proceso de recuperación y el conteo de espermas.
Salamanca, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Lepra la Secretaría de Salud informa que en Salamanca y la región no existen casos activos.
El Día Mundial de la Lepra es una fecha que busca impactar a la población sobre la enfermedad, a fin de visualizar los síntomas de este padecimiento y las alternativas de tratamiento que se ofrecen en las unidades de salud.
Bajo el lema de “En equipo podemos vencer a la lepra… sin estigma ni discriminación”, los centros médicos de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca crean estrategias internas para que las personas conozcan la sintomatología de la lepra.
De acuerdo a la OMS, México cuenta con cinco estados que presentan mayor incidencia de lepra, los cuales son: Sinaloa, Michoacán, Nuevo León, Guerrero y Nayarit. Así mismo, se ha establecido que la prevalencia de la lepra es de 1 caso por cada 10 mil habitantes.
Pese a que en esta jurisdicción no se han registrado actualmente casos de lepra, es importante seguir informando a la ciudadanía de la existencia de la misma. Los síntomas pueden aparecer luego de un plazo de un año, pero incluso pueden tardar hasta 20 años en aparecer.
Se afectan los nervios periféricos, la piel, la mucosa del tracto respiratorio y los ojos, presentando lesiones cutáneas y rojizas con pérdida de la sensibilidad.
El bacilo causante de esta enfermedad se llama “Mycobacterium leprae”, y la forma de transmisión más común es por los fluidos corporales de nariz y boca, así como el contacto frecuente con aquellas personas que están infectadas y no han sido tratadas.
Afortunadamente, en la Secretaría de Salud de Guanajuato se cuenta con tratamiento clave y de seguimiento por parte del equipo de Epidemiología, quienes evitan que la enfermedad progrese causando lesiones incapacitantes y ceguera.
Para identificar si el paciente presenta o no lepra, se hace un estudio de basiloscopía de Linfa, el cual consiste en un pequeño raspado en el lóbulo de la oreja o de las lesiones presentadas, el cual es mandado a analizar para su detección.