PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Instituciones educativas unen esfuerzos con PAOT en temas ambientales

Refrendaron su compromiso a través del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales.

Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- En el Gobierno de la Gente tenemos claro que trabajando en equipo por el medio ambiente somos imparables y en ese sentido la Procuraduría Ambiental (PAOT) reconoce el compromiso y acciones por parte de Fomento Educativo Cultural y Conalep Irapuato al acreditar el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales.

Este programa reconoce el esfuerzo de las instituciones públicas y privadas por aplicar acciones para el ahorro del agua, energía, materias e insumos, así como la generación de áreas verdes, a fin de disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir en un desarrollo sostenible para la gente, tal y como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, en este Nuevo Comienzo.

En ese sentido, la Procuradora Ambiental, Karina Padilla, reconoció a las instituciones educativas por las acciones que realizan para las presentes y futuras generaciones, resaltando sólo tenemos un planeta y debemos actuar para protegerlo.

“Somos testigos del cambio climático y todo lo que afecta en general, tenemos que trabajar de aquí en adelante, en busca de la calidad de vida para los que estamos en este planeta, pero también para las generaciones futuras. Una gran responsabilidad”.

El Distintivo Ambiental se le otorgó a Fomento Educativo Cultural (Instituto Irapuato) y al plantel 1 Irapuato del Conalep, por 4 y 3 años de participación consecutiva, respectivamente.

Por parte del Instituto, fue el Rector General, Eduardo Cortes, quién recibió esta distinción, compartiendo que el trabajo en colaboración con la dependencia les ha permitido implementar más proyectos con un enfoque ambiental.

En tanto en Conalep, el Director, Mario Santiago Osorio, en compañía de docentes y personal administrativo, recibieron el Distintivo ambiental y se sumaron al programa de Corresponsabilidad Social para poder conocer un Área Natural Protegida de su ciudad.

Los resultados de ambas instituciones representaron un ahorro de mil 207.72 metros cúbicos de agua, que equivalen a poder abastecer de este vital líquido a 4 personas por más de 4 años.

Para lograr estos resultados, las instituciones instalaron mingitorios secos, inodoros de bajo consumo, riego por goteo y utilizaron agua tratada para el riego de aguas verdes.

El ahorro del consumo eléctrico ascendió a 58 mil 164kWh que es igual a una reducción de 25 mil 475.87 kg de CO2-eq anuales, que si para alcanzar estos resultados equivale a haber plantado más de 14 mil acacias.

En el tema de insumos y materiales fueron más de mil 943.27 kg de residuos fueran destinados al relleno sanitario. Y en tema de áreas verdes se reportó el cuidado de 250 m2 y de 383 individuos de diversas especies.

En este Nuevo Comienzo se busca el beneficio para la Gente y desde la PAOT continuamos impulsando programas que nos ayuden a lograrlo, en alianza con escuelas, empresas, cámaras y asociaciones.

Cuidamos a nuestra Gente para un futuro sustentable

  • Autoridades ambientales municipales y estatales realizaron recorridos en las zonas donde se ubican las ladrilleras.
  • Con estos recorridos se busca verificar que los productores de esta actividad utilicen los combustibles permitidos.

León, Gto., a 29 de noviembre de 2024.- En el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) cuidamos a nuestra Gente para un futuro mejor.

En ese sentido y en coordinación con el municipio de León, por medio de la Secretaría del H. Ayuntamiento, la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección General de Medio Ambiente, Inspectores Ambientales de la PAOT realizaron una jornada de recorridos para la inspección en la zona norte de la Ciudad.

Lo anterior con la finalidad de verificar que los productores de tabique utilicen los combustibles adecuados para la producción de sus piezas, de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Ambiental NTA-IEE-001/2010, que establece las condiciones para la ubicación y operación de fuentes fijas con actividad artesanal para la producción de piezas elaboradas con arcilla.

Los recorridos se realizaron en Ladrilleras del Refugio y el Valladito, como parte de la jornada de acciones para esta temporada de otoño-invierno, derivado a la reducción de temperaturas que dificulta la dispersión de contaminantes y así prevenir emisiones que afecten la salud de la gente.

La PAOT es la instancia responsable de inspeccionar y verificar el cumplimiento ambiental por parte de los sectores productivos de la entidad. Realizando visitas a estas zonas, en el ejercicio de las atribuciones de vigilancia conforme a los artículos 1° y 9 de la Ley para la Protección y Conservación del Estado de Guanajuato.

Al momento las autoridades señalan se analizarán los hallazgos de esta jornada de recorridos para dar atención a las emisiones generadas por dicha actividad. Y se invita a la ciudadanía a contribuir con acciones que mitiguen emisiones a la atmosfera, desde acciones en casa, con sus unidades, así como reportar cualquier ilícito ambiental.

UPB aplica acciones en favor de los recursos naturales

  • Con los ahorros obtenidos en agua, se podrían abastecer de este líquido más de 2 mil personas, durante un año.
  • Para compensar las acciones realizadas en el cuidado eléctrico la institución debería haber plantado 25 mil árboles, acacias.

Silao de la Victoria, Gto., a 26 de noviembre de 2024.- En Guanajuato cuidamos a nuestra Gente para un mejor futuro, con acciones que contribuyen a la conservación de nuestros recursos naturales, a través de Buenas Prácticas Ambientales.

En ese sentido la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) reconoció el trabajo realizado por la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) tras aplicar satisfactoriamente acciones para el ahorro del agua, energía, materiales e insumos, además del cuidado y generación de áreas verdes.

Actualmente se busca esa alianza entre instituciones con la finalidad de poder cumplir con el decálogo del Gobierno de la Gente, como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García, pues menciona que trabajando en equipo somos imparables.

Es por ello, que la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, entregó el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales a la institución educativa UPB, reconociendo el trabajo realizado durante el periodo 2023-2024, donde se desatacaron resultados en ahorros de agua que representa poder abastecer a más de 2 mil personas durante un año o el ahorro de energía que resultó de una reducción mayor a los 105 mil kilowatt-hora (kWh).

“La importancia de este evento va en la relación que tiene que haber entre el desarrollo económico y una vida equilibrada, pues todo va de la mano con el medio ambiente”, dijo la titular de la PAOT.

Por parte de la Institución Académica, la Rectora, María Isabel Tinoco Torres, resaltó se tiene una deuda con el planeta y es responsabilidad de todas y todos trabajar en conjunto, pues es el lugar que compartimos.

“Es momento de tomar acciones que después se transformen en hábitos, no solo se trata de poner el ejemplo de constancia y disciplina, sino de respeto por el entorno natural. Cualquier momento es bueno para hacer conciencia y ser parte de la cultura que busca un futuro más limpio y saludable”, mencionó Tinoco Torres.

Durante el evento, Eduardo del Río Colmenero, Subdirector de Planeación de la UPB, se dirigió a la comunidad educativa para invitarles a continuar con este trabajo, “el cuidado de nuestro entorno es responsabilidad de todos los seres humanos que habitamos este planeta, cada acción desde el uso de nuestros recursos hasta la disposición de los residuos tiene un impacto al medio ambiente”.

#PAOT @Ambientalgente y #UPB trabajan para el cuidado de los recursos naturales, aplican acciones en el presente para un mejor futuro.

Buenas Prácticas Ambientales, es un programa que forma parte del modelo de Corresponsabilidad Empresarial, dirigido a micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas para aplicar acciones en los rubros de agua, energía, materiales e insumos y generación de áreas verdes.

Lo que otorga un valor de marca a los productos y servicios de las empresas e instituciones al disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir con el desarrollo sostenible de Guanajuato.

Para este Gobierno es importante contar con aliados que se sumen a los programas y proyectos que se impulsan para el bien de todas y todos, reflejando el nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.

El nuevo comienzo se refleja con Buenas Prácticas Ambientales

  • La comunidad educativa de la Telesecundaria #23 se compromete a cuidar el agua, energía e implementar áreas verdes.
  • PAOT capacita a las y los estudiantes en temas de Educación Ambiental.

Salamanca, Gto., a 14 de noviembre de 2024.- En Guanajuato se trabaja con acciones que reflejan este gobierno somos todas y todos, por lo que es un compromiso conjunto aplicar buenas prácticas ambientales que contribuyan para el bienestar y desarrollo de la sociedad.

En ese sentido la Telesecundaria #23 de Salamanca se inscribió en el programa impulsado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Buenas Prácticas Ambientales, cuyo objetivo es promover la participación ciudadana y la protección del medio ambiente, así como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García.

En el evento presidido por Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, se resaltó la importancia del compromiso de la comunidad estudiantil por cuidar nuestro planeta, separar sus residuos y detectar fugas para el cuidado del agua.

“Los invitó que el trabajo que aprenden en la escuela se pueda replicar en sus hogares, pues trabajar por el medio ambiente es contribuir a nuestro desarrollo y no hay nada más importante que la vida misma, por lo que tenemos que comprometernos a cuidar nuestro medio ambiente y nuestro planeta”.

Buenas Prácticas Ambientales son acciones que contribuyen en la reducir el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.

El documento que acredita el inicio de esta colaboración, fue entregado por parte de las autoridades educativas de la Institución, Jorge Luis Saldaña López, Delegado de Educación de la Región IV; Enrique Montes Morales, Director de la Telesecundaria; y Alejandra Ramírez Ramírez, Presidenta de la Asociación de la Mesa Directiva.

Luego del evento, se realizó una feria ambiental con juegos y una jornada de capacitaciones con temas alusivos a las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato.

Para este Gobierno es importante contar con aliados que se sumen a los programas y proyectos que se impulsan para el bien de todas y todos, reflejando el nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.

¡Ya puedes inscribirte a Buenas Prácticas Ambientales 2024!

  • Con este programa se verifican los rubros de agua, energía, generación de materiales e insumos, y cuidado o generación de áreas verdes.
  • Durante el 2023 la participación incrementó un 270 por ciento, lo que significó ahorros importantes en nuestros recursos naturales.

Salamanca, Gto., a 12 de febrero de 2024.-  Guanajuato impulsa la construcción de un Estado sustentable y sostenible, a través de programas de Corresponsabilidad Social, mismos que se promueven desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).

En este periodo se convocan a participar a micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas para aplicar Buenas Prácticas Ambientales en sus actividades de día con día.

Con estas acciones se registra una reducción importante en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.

Por mencionar algunos beneficios, durante el 2023 se registró un aumento en la participación del 270 por ciento, con resultados mayores a un millón 929 mil 697 metros cúbicos de ahorro de agua, lo que representaría abastecer durante un año a más de 28 mil 800 personas, lo que equivale a la población de municipios como Atarjea, Coroneo, Santa Catarina y Santiago Maravatío.

El Distintivo avala las Buenas Prácticas Ambientales realizadas durante el año de participación. La continuidad que den las empresas o instituciones en este programa, será reconocida de acuerdo a 3 categorías: Mezquite, Sabino y Encino.

Es importante resaltar que las acciones emprendidas verifican el uso eficiente y reducción del consumo del agua y energía, además de impulsar el uso responsable de materias e insumos y la generación de áreas verdes.

Entre los beneficios, se otorga un valor de marca a los productos y servicios de las empresas al disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir con el desarrollo sostenible de Guanajuato.

La primera etapa de la convocatoria ya está disponible, para mayor información escríbenos a contactopao@guanajuato.gob.mx. Inscríbete y súmate al cuidado de nuestra casa común.

Más de 6 mil kg de residuos electrónicos se reunieron en esta edición del Reciclón

  • Por quinta ocasión PAOT y GPI realizan recepción de materiales electrónicos obsoletos de empresas instaladas en el Parque Industrial.
  • En un evento simultaneo, se localizó otro punto de acopio dentro del estacionamiento de plaza Galerías en Salamanca.

Silao, Gto., a 8 de diciembre de 2023.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), en coordinación con Guanajuato Puerto Interior (GPI), realizaron el quinto evento de reciclaje de electrónicos obsoletos.

De la misma manera, en el estacionamiento de Plaza Galerías, en Salamanca, se instaló otro punto de acopio para recibir estos residuos, con la finalidad de captar, recolectar, separar y reciclar.

Con la participación de 25 empresas del sector productivo más la participación ciudadana, en busca de trabajar en una solución basada en modelos de economía circular, disponiendo adecuadamente de los productos electrónicos, para reducir la generación de los mismos.

En esta edición se logró el total de 6 mil 650 kg. de residuos que representan un ahorro de 443mil 289 litros de agua, además de evitar se liberaran en la atmósfera 66 toneladas de CO2.

Con estas acciones se evitó fueran utilizados más de 80 mil kilogramos de combustible y más de 4 mil 700 kilogramos de productos químicos.

Luego de recibir los residuos en los puntos de acopio, personal especializado, retiro el material que busca evitar el modelo de “extraer-producir-desechar”, a fin de mantener el valor de los productos en la economía el mayor tiempo posible y así minimizar el incremento y aprovechamiento de residuos que son agentes contaminantes. Desde la PAOT continuamos trabajando con acciones que mejoren y aporten en el cuidado y preservación de nuestra casa común, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su administración, demostrando que en Guanajuato sí tenemos el amor, responsabilidad y respeto por el medio ambiente.

PAOT fortalece trabajos de inspección y vigilancia con los Municipios

  • Municipios refrendan compromiso ambiental con el Estado.
  • Se integran mesas de trabajo a fin de impulsar la inspección y vigilancia en materia de Protección Ambiental.

Salamanca, Gto., a 21 de noviembre de 2023.- Guanajuato impulsa la construcción de un Estado con ciudades humanas, seguras y dignas, promoviendo la Inspección y Vigilancia, en materia de Protección Ambiental y de Ordenamiento Territorial a fin de establecer las bases y mecanismos para actuar en pro del ordenamiento y la administración sustentable del territorio.

Lo anterior, con base al trabajo coordinado entre la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y los municipios, en donde se cuenta con el Convenio de Colaboración en el que se establecieron acciones encaminadas a propiciar el desarrollo sostenible, preservación y restauración del equilibrio ecológico y del ordenamiento territorial.

            Como seguimiento a las acciones establecidas, se formalizó la integración con las mesas de trabajo y la firma de los anexos técnicos con cada Región del Estado. Eventos Presidido por Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la PAOT, quien resaltó la importancia de sumar a favor de nuestra casa común.

            “A lo largo de la historia de Guanajuato hemos sido parte de inundaciones, sequías y siniestros, sin embargo, el trabajo que realizamos es la muestra que en nuestro territorio contamos con las herramientas necesarias, para muestra somos de los primeros Estados en contar con un Código Territorial, esa es la muestra que aquí vemos más allá de nuestra responsabilidad social”.

            Dentro de la Región III Centro Oeste, se tuvo como sede el INFORUM Irapuato, donde se recibieron a los alcaldes: Lorena Alfaro, Carlos García y Roberto García Urbano, presidentes de Irapuato, Silao y Purísima del Rincón, respectivamente.

            En este evento se contó con la participación de María Guadalupe Munguía, Directora de Obras Públicas de Guanajuato; Marcelo Salas Maldonado, Director de Ecología de San Francisco del Rincón; Gabriel Enrique Torres, Director de Ordenamiento Territorial de Salamanca, Alberto de la Torre, Director de Medio Ambiente; y Juan Jesús González. Director de Desarrollo Urbano de Romita.

            Otro evento, que tuvo como recinto el Parque Opción Nogales, dentro del municipio sede de San José Iturbide, donde la alcaldesa Cindy Abril Arvizu Hernández, dio la bienvenida a los alcaldes: Édgar Javier Reséndiz Jacobo, de Doctor Mora; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, de San Luis de la Paz; Rómulo García Cabrera, de Tierra Blanca; Juan Diego Ramírez Rincón, de Victoria; y Francisco Martínez, de Xichú, además de contar con la presencia de funcionarios de Atarjea.

            La Cuna de la Independencia Nacional fue parte de la sede de la Región II Centro Norte, con la presencia de Adrián Hernández Alejandri, Erick Silvano Montemayor Lara y Juan Carlos Castillo Cantero, presidentes municipales de Dolores Hidalgo C.I.N., Ocampo y San Diego de la Unión, respectivamente, así como Luis René Trujillo Aguiñaga, Secretario del H. Ayuntamiento de San Felipe.

            El en municipio de Pénjamo, el alcalde Gregorio Mendoza, fue anfitrión del evento que tuvo la presencia de Rocío Cervantes Barba, Alcaldesa de Abasolo; Melchor Ruiz González, Jefe de Gabinete de Manuel Doblado; Antonio Ramírez y José Guadalupe Martínez, Secretarios de los Ayuntamientos de Cuerámaro y Valle de Santiago, respectivamente; y Luis Fernando Ramos López, Director de Desarrollo Urbano de Pueblo Nuevo.

            Dentro de la Región V Sur, Germán Cervantes Vega, Alcalde de Salvatierra recibió en la Biblioteca Municipal a José Guadalupe Paniagua Cardozo y Katia Daniela Pineda Chávez, presidentes de los municipios de Santiago Maravatío y Tarandacuao; Gerardo Aguilera Torres y Fernando Velázquez Esquivel, Secretarios de los Ayuntamientos de Acámbaro y Coroneo; José Manuel Ruiz, Director de Planeación de Jerécuaro; y Carlos Vicente Sánchez, Director de Ecología de Yuriria.

            La 6ª firma tuvo sede en Celaya, donde su alcalde, Javier Mendoza Márquez, fue anfitrión de este evento que recibió a las y los alcaldes: Guadalupe Montserrat Mendoza; José Luis Oliveros; Moisés Maldonado López; y Juan Lara Mendoza, de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro y Villagrán, respectivamente.

            En este evento también se contó con la participación de Comonfort y Cortazar, así como Funcionarios de las áreas involucradas en dar seguimiento a este trabajo.

Durante estos eventos se resaltó la importancia de la coordinación entre Estado y municipios en temas ambientales, del cuidado de nuestros recursos naturales y las Áreas Naturales Protegidas, demostrando que con la suma de esfuerzos Guanajuato es la Grandeza de México.

Empresa guanajuatense refrenda compromiso ambiental

  • Por 30 años, HYEGSA, empresa generadora de hilos y estambre ha tenido como objetivo que sus procesos sean amigables con el medio ambiente.
  • La industria familiar proyecta sus nuevos procesos hacia el uso de material sustentable.

León, Gto., a 27 de octubre de 2023.- En Guanajuato cada vez son más empresas que dan cumplimiento con la normativa ambiental, apegadas a políticas ambientales y procesos de autorregulación, a fin de contar con un sector productivo sustentable y sostenible.

Tal es el caso de Hilos y Estambres de Guanajuato (HYEGSA), que por segunda ocasión acreditó la Certificación Ambiental Empresa Limpia, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT).

Este logró se dio tras realizar una evaluación documentada, periódica y objetiva del proceso productivo de la empresa que por 3 generaciones han comercializado hilos y estambres para la industria textil a nivel Nacional.

Durante la entrega, Francisco Javier Rosiles Pérez, Director General de HYEGSA, compañía instalada en el municipio de Salvatierra, señaló la importancia de planear las metas a largo plazo, para detectar los resultados efectivos, sumado a contar con personas comprometidas y responsables.

“Debemos entender qué es lo que hacemos en el presente para poder vivir el futuro, por lo que requerimos tener una visión hacía donde queremos llegar a largo plazo, eso significa esforzarse más, ser pacientes, centrarnos como empresa y sacrificar, pero es muy gratificante cuando se empiezan a ver esos frutos, también por ello es importante rodearte de personas talentosas que tenga la misma visión”.

Hilos y Estambres acreditó la Certificación Ambiental por primera vez en el 2017 y tres años después comenzó su proceso para la renovación, lo que representó dar continuidad a un plan de mantenimiento que costa de 33 acciones apegadas a los rubros de Aire (Emisiones a la atmosfera), Agua, suelo y subsuelo, Ruido, Residuos Peligrosos, Residuos de Manejo Especial, Impacto Ambiental, Riesgo Ambiental e Indicadores de Desempeño Ambiental.

Desde la PAOT impulsamos programas de Corresponsabilidad Empresarial y Social con el propósito de cuidar nuestros recursos naturales, nuestra casa común y la Grandeza de México que es representada por Guanajuato.

Para mayores informes consulta la página de paot.guanajuato.gob.mx y súmate al cambio para proteger nuestra riqueza natural.

Guardias Ambientales rinden protesta en el Congreso del Estado

  • Embajadores del Congreso del Estado se preparan en temas de educación ambiental.
  • Los nuevos Guardias Ambientales encabezarán las acciones y buenas prácticas ambientales en sus módulos y equipos de trabajo.

Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2023.- En busca de aliados que se sumen al cuidado y preservación de los recursos naturales en el Estado de Guanajuato, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), tomó protesta a los nuevos Guardias Ambientales, colaboradores del Congreso del Estado de Guanajuato.

Este programa busca sensibilizar a la población y capacitar en temas de educación ambiental, a través de talleres, cursos, recorridos en las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) y ferias ambientales.

En el evento presidido por el Dip. César Larrondo Díaz y el titular de la PAOT, José Gerardo Morales Moncada.

Larrondo Díaz, agradeció a las autoridades ambientales el trabajo realizado, pues los compromisos no se han quedado en obtener un Distintivo Ambiental al aplicar Buenas Prácticas Ambientales, también se sumaron a las y los embajadores para ser los Guardias Ambientales que encabecen los proyectos de educación y sensibilización.

Por su parte, Morales Moncada mencionó la importancia de sumar esfuerzos, de pasar de la crítica a la acción, además de resaltar es el primer Congreso en inscribirse a un proceso de Autorregulación, a través de una Certificación Ambiental.

“Hemos presenciado varias afectaciones en nuestro Estado. En el 2003, inundaciones; 2009 y 2010, sequías; 2018 y 2019 nuevamente inundaciones; y en este año otra vez una sequía que impacto fuertemente al País, por ello la importancia de sumar aliados que confirmen y reafirmen el compromiso que tenemos los guanajuatenses por nuestro querido Estado, pues los 3 millones de hectáreas que representan nuestro territorio es responsabilidad de todos”.

Los nuevos Guardias Ambientales son:

  Marcial Falcón Muñoz  Nabor Said Centeno Díaz
Gabriela Mejía CasillasPatricia Jaramillo Sandoval
José de Jesús Oliva VarelaGeorgina Aguirre Ramírez
Olivia Espinosa ValtierraBlanca Estela Tinoco Fernández
Sacnite Arriaga AnguianoAnaid Estefania Granados
Sergio Eduardo Sandoval AvilaEduardo Martínez Sánchez
Álvaro Caballero LedesmaEnrique Iván Soria
Laura Sofía Alonso BravoRosa Paulina Villegas

            Cabe destacar que, de los trabajos previos a esta toma de protesta, destaca la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales, donde los resultados obtenidos rebasaron una reducción de 263 mil kWh, que para compensar los 111 mil 388 kg de CO2-eq anuales que resultaron de su ahorro, la casa legislativa debería plantar 61 mil 882 acacias.

Desde la PAOT impulsamos programas de Corresponsabilidad Empresarial y Social con el propósito de cuidar nuestros recursos naturales, nuestra casa común y la Grandeza de México que es representada por Guanajuato.

Para mayores informes consulta la página de paot.guanajuato.gob.mx y súmate al cambio para proteger nuestra riqueza natural.

Por tercer año PAOT reconoce al Congreso del Estado de Guanajuato

  • La Casa legislativa del Estado de Guanajuato podría convertirse en el primer Congreso a nivel de América en recibir un Certificado Ambiental.
  • Tras acreditar el cien por ciento de sus acciones, lograron un ahorro que asciende los 137 mil m3 de agua.

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) distinguió por tercer año al Congreso del Estado de Guanajuato por aplicar Buenas Prácticas Ambientales en sus instalaciones.

Luego de acreditar al 100 por ciento las acciones implementadas en los rubros de energía, agua, insumos y materiales, y generación de áreas verdes, beneficiando a los 340 colaboradoras y colaboradores con los resultados obtenidos.

El distintivo otorgado por el Procurador Ambiental, José Gerardo Morales Moncada, a la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Katya Cristina Soto Escamilla, acompañada de la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Dip. Martha Ortega Roque; Dip. Irma Leticia González Sánchez, Vocal de la Comisión; Dip. Gerardo Fernández González, Vocal de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y el Secretario General de la Casa Legislativa, Cristian Cruz Villegas.

Por su parte Gerardo Morales señaló que las acciones emprendidas durante estas tres ediciones perfilan a tener en Guanajuato al primer Congreso a nivel América en obtener un Certificado Ambiental.

“Son los 200 años de Guanajuato como una Entidad Federativa, Libre y Soberana. Este bicentenario nos permite demostrar el orgullo de formar parte de la cultura, historia, riqueza natural, arte y tradiciones de nuestra casa común, Guanajuato Grandeza de México. Además de aprovechar para reconocer a la Casa Legislativa por inscribirse en el programa de Empresa Limpia, que los posicionaría en ser el primer Congreso a nivel América en someterse a una Certificación Ambiental, siendo congruentes en trabajar en materia legislativa, en el cuidado de nuestros recursos naturales y del medio ambiente”, indicó el titular de la PAOT.

Con estas actividades adicionales, se dará cumplimiento normativo para alcanzar una Certificación en material ambiental, misma que le permitirá dar cumplimiento a sus obligaciones ambientales.

En esta edición se reconoció por parte de las autoridades ambientales los ahorros alcanzados en materia ambiental que ascendieron a los 137 mil m3 tras aplicar el uso de agua tratada o reciclada para riego.

En el rubro de energía, al aplicar iluminaciones de alta eficiencia, lograron una reducción de 263 mil 330 kWh, resultados que, si la casa legislativa deseará compensar los 111 mil 388 kg de CO2-eq anuales que resultaron de su ahorro, debería plantar 61 mil 882 acacias.

Desde la PAOT impulsamos programas de Corresponsabilidad Empresarial con el propósito de cuidar nuestros recursos naturales, nuestra casa común y la Grandeza de México que es representada por Guanajuato.

Para mayores informes consulta la página de paot.guanajuato.gob.mx y súmate al cambio para proteger nuestra riqueza natural.