Guanajuato, Gto., 07 de junio del 2021. La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) convocan al XXV Concurso Nacional de Artes Visuales en la modalidad de pintura.
Con la finalidad de preservar, conservar y difundir la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, la temática se realizará en torno a una interpretación plástica del personaje Clavileño el Alígero, que aparece en la en la Segunda Parte de la novela Don Quijote de la Mancha, capítulos XL-XLI.
La convocatoria es de carácter abierto, podrán participar creadores profesionales mexicanos que radiquen dentro o fuera del país y extranjeros que radiquen dentro del territorio nacional.
El registro de trabajos será vía electrónica y cerrará el día 8 de octubre del 2021, los resultados de la selección serán notificados por el mismo medio.
Las obras participantes se recibirán debidamente embaladas en las instalaciones del Museo Iconográfico del Quijote, ubicado en Manuel Doblado número 1, colonia Centro, C.P. 36000, del 16 de octubre al 1 de noviembre, de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
En el siguiente enlace se encuentran las bases completas del XXV Concurso Nacional de Artes Visuales en la modalidad de pintura:
Guanajuato, Gto, 6 de Noviembre del 2020. Este 6 de noviembre el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) cumple 33 años de abrir sus puertas en la ciudad de Guanajuato, reconocido en todo el mundo por resguardar la colección más importante inspirada en la figura de don Quijote de la Mancha.
Durante el mes de noviembre, además de contar con exposiciones temporales, el MIQ ofrecerá cuatro eventos en formato virtual para que, desde casa, el público pueda celebrar con el Museo los días 26 y 27.
La Sinfonietta MIQ, dirigida por el Maestro Juan Trigos, se presentará en el Patio de las esculturas el jueves 26 de noviembre, a las 20:00 h. Este concierto especial se transmitirá en las redes sociales oficiales del Museo.
La premiación del XXIV Concurso Nacional de Artes Visuales, modalidad grabado, convocada el pasado mes de mayo por la Fundación Cervantina de México A.C y el Museo Iconográfico del Quijote, podrá disfrutarse también en redes el día 27 de noviembre, en punto de las 11:00 h.
Ese mismo día, a las 12:00 h, el Dr. Christian Duverger, el Mtro. Emiliano Gironella y el director del MIQ, Lic. Onofre Sánchez Menchero, presentarán el libro titulado “Cortés, escritor”.
Para finalizar, a las 13:00 h el director Onofre Sánchez Menchero y el coordinador de museografía, Luis Arcos Sierra, presentarán la nueva edición del Catálogo de obra del acervo artístico con el que cuenta el Museo.
Este 26 y 27 de noviembre celebra con el MIQ 33 años de orgullo y grandeza.
Guanajuato, Gto., a 12 de Octubre del 2020. En el marco de las festividades del 48 Festival Internacional Cervantino (FIC), el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) presenta tres exposiciones temporales, dos de ellas en formato físico y una virtual, mismas que el público podrá disfrutar a partir del 14 de octubre del 2020 y hasta el 15 de enero del 2021.
“Pluma y Plomo – Cortés, escritor”, Emiliano Gironella
Gironella aceptó el reto de ilustrar la Conquista, página polémica y fundadora de nuestro pasado. Gracias a su perfecto dominio de las técnicas pictóricas, mezclando la estampa de pluma, el martillado de plomo y el tejido de petate, el artista logra hacer un uso culto de la historia nacional para transformarla en obra de arte, altamente mestiza, plenamente mexicana.
“Diálogos con la madre tierra”, Erica Daborn
Esta artista hace uso del muralismo para generar conciencia social, así provoca una reflexión sobre la relación entre los valores sociales del siglo XXI y las formas en que han contribuido a la degradación de nuestro medio ambiente. Sus cuadros están diseñados para ser accesibles, leídos y entendidos, haciendo que el espectador reconozca su propia responsabilidad en el desastre ambiental.
“La Ruta Del Quijote”, Academia DV España-México
Exhibición en formato virtual que presenta la Academia DV España a través de la obra de sus artistas, quienes muestran los auténticos paisajes manchegos y sus alrededores. De esta manera podemos conocer de primera mano los territorios en los que se desarrolla la historia cumbre de Miguel de Cervantes, aproximándonos a una concepción más fiel de las andanzas de Alonso Quijano y su escudero, tal como las vio el escritor con los ojos de la invención.
Con la finalidad de proteger al personal y al público en general, no se permitirá el acceso a personas que no porten cubrebocas, rebasen los 37.5 ºC de temperatura o presenten signos evidentes de tos, lagrimeo, mucosidad y/o malestar general.
Las visitas se realizarán mediante cita previa, llamando al 473 732 6721, mientras que el ingreso al recinto será escalonado y en grupos de cinco personas, las cuales deberán mantener la distancia de seguridad de 1.5 m durante todo el recorrido.
Para mayores informes sobre costos y horarios consulta la página: https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/planea-tu-visita.php
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2020. Con motivo del reciente cambio de color rojo a naranja en el Semáforo Estatal para la Reactivación, el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) anuncia que reabrirá sus puertas a partir de este viernes 28 de agosto.
No obstante, el MIQ hace hincapié en que no se debe bajar la guardia ante los riesgos de la actual pandemia, por lo cual se deberán respetar las medidas establecidas para su correcto funcionamiento, contemplando siempre el cuidado de la salud y seguridad, tanto del personal a cargo como del público visitante.
Como parte del protocolo de seguridad, las visitas se realizarán mediante cita previa, llamando al 473 732 6721, mientras que el ingreso al recinto será escalonado y en grupos de cinco personas, las cuales deberán mantener la distancia de seguridad de 1.5 m durante todo el recorrido.
Con la finalidad de proteger al personal y al público en general, no se permitirá el acceso a personas que no porten cubrebocas, rebasen los 37.5 ºC de temperatura o presenten signos evidentes de tos, lagrimeo, mucosidad y/o malestar general.
Puesto que la reactivación del MIQ será gradual, los eventos dentro del museo y las actividades en el centro infantil La Manchita continúan suspendidas hasta nuevo aviso.
Guanajuato, Gto. 22 de julio del 2020. La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), a través del Centro Infantil de Arte y Lectura “La Manchita”, convocan al XVII Concurso Artístico Infantil, en su modalidad de Guión para teatro de títeres.
Por medio de este concurso el MIQ otorga a las niñas y niños del municipio de Guanajuato la oportunidad de ser parte de un proceso creativo y de conocer mejor la obra literaria El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.
Las niñas y niños que deseen participar deberán escribir un guión teatral para ser representado por títeres, adaptando uno de los siguientes capítulos de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha:
“La graciosa y nunca antes vista manera de cómo don Quijote se armó caballero”
“La gran aventura de don Quijote con unos leones”
Con una vigencia que va desde el 21 de julio y hasta el 16 de octubre del presente año, podrán participar estudiantes de 5° y 6° grado, inscritos en escuelas primarias públicas y privadas del municipio de Guanajuato, Gto.
La recepción de trabajos será vía electrónica y cerrará el día 16 de octubre del 2020, los resultados serán notificados el día 26 de octubre por el mismo medio.
Para quien desee conocer todas las bases, la convocatoria oficial del XVII Concurso Artístico Infantil puede ser consultada en las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote, o bien, descargada en el siguiente enlace:
Guanajuato, Gto. 27 de Mayo del 2020. La Fundación Cervantina de México A.C y el Museo Iconográfico del Quijote convocan al XXIV concurso nacional de Artes Visuales en la modalidad de grabado.
Con la finalidad de preservar, conservar y difundir la obra de Miguel de Cervantes Saavedra la temática se realizará en torno a una interpretación plástica del capítulo III en la primera parte de la novela de Don Quijote de la Mancha.
La convocatoria es de carácter abierto, pues podrán participar creadores profesionales mexicanos que radiquen dentro o fuera del país y creadores profesionales extranjeros que radiquen dentro del territorio nacional.
La recepción de trabajos será vía electrónica y cerrará el día 9 de octubre del 2020, los resultados serán notificados por el mismo medio a los artistas que resulten ganadores.
En el siguiente enlace se encontrarán las bases completas: https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/download/convocatoria-xxiv-concurso-nacional-artes-visuales-2020.pdf
Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2020. Debido al estado de cuarentena decretado en la ciudad de Guanajuato capital ante la pandemia por el COVID-19, los museos, bibliotecas y otras instituciones de carácter cultural se vieron obligadas a cerrar sus puertas e interrumpir las diversas actividades que tuvieran programadas para este periodo.
En particular, cada mes de mayo el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) organiza y lleva a cabo una nueva edición del Coloquio Cervantino Internacional, evento cultural donde se dan cita numerosos académicos, intelectuales y artistas para departir alrededor de la obra de Miguel de Cervantes, célebre autor del Quijote. El MIQ proporciona así un espacio de discusión y enriquecimiento del tópico cervantino, espacio que cada año recibe a asistentes y público de todo el mundo.
En vista de la situación extraordinaria a la que ha obligado la pandemia, el MIQ se encontró en la necesidad de posponer el Coloquio Cervantino Internacional de este año, mismo que correspondería a la trigésima edición. No obstante, con la finalidad de seguir ofreciendo un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el tema, el MIQ propone el programa Mayo, mes del Coloquio Cervantino Internacional.
Este consistirá en la retransmisión de conferencias y otros eventos grabados en los Coloquios anteriores y tendrá lugar entre el 12 y 14 de mayo a través de las redes sociales del Museo Facebook y YouTube.
Así, el MIQ invita a todo el público en general a seguir estas transmisiones y enriquecer su bagaje sobre la vida, obra e importancia de Miguel de Cervantes. A continuación, la programación completa:
Martes 12 Mayo
10:00 h
Doctor Aurelio González – México (XXIV)
Conferencia magistral Ocho entremeses nuevos nunca representados
Duración: 60 Minutos
14:00
Florencio Sevilla – España (XXV)
Conferencia Magistral Dulcinea del Toboso en clave cervantina
Duración: 57 Minutos
18:00 h
Javier Blasco – España
Don Quijote (1615) En una república de hombres encantados
Duración: 56 Minutos
Miércoles 13 de Mayo
10:00 h
Andreas Kurz – Austria-México
Aproximaciones a la muerte de Don Quijote: la huella recuperada
Duración: 31 minutos
14:00 h
Ignacio Padilla – México
Los demonios de la noche: Fantasmas y estantiguas en la obra de Cervantes
Duración: 42 minutos
18:00 h
V Jornadas Artísticas Cervantinas
Producción especial del MIQ a cargo del primer actor Erando González
Teatro Ensamble
Duración: 53 minutos
Jueves 14 de Mayo
10:00 h
Ruth Fine – Israel
De paradojas e ironías: en torno a la conversación en el Quijote de 1615
Duración: 50 minutos
14:00 h
Alfredo Alvar – España
A la búsqueda del mito de carne y hueso
Duración: 64 minutos
18:00 h
V Jornadas artísticas cervantinas: Concierto Inaugural
Alberto Cruzprieto
Duración: 44 minutos
Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2020. El Museo Iconográfico del Quijote, ante la pandemia del COVID-19, crea la campaña “El Quijote desde tu casa” con la finalidad de hacer llegar contenido cultural y actividades diarias pensadas para todo público.
Uniendo esfuerzos con los diversos departamentos, curadoras y curadores que forman parte del Museo, se ha logrado una programación amena para que el público pueda disfrutar desde la comodidad de su casa las diversas temáticas que el MIQ les lleva día a día mediante diferentes plataformas digitales como Youtube, Instagram, Facebook y Twitter.
Así, la programación de los “Lunes de cine en el MIQ” continúa gracias a la colaboración del curador cinematográfico Alejandro Montes y cada semana se podrá encontrar en la página una imagen descriptiva y un enlace para poder disfrutar de la función.
Cada martes “La hora del cuento” se realiza con el apoyo de Katty Amador, directora del centro infantil de arte y lectura La Manchita, buscando cautivar a grandes y pequeños con la narración de una historia diferente semana a semana.
La Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer y el Centro de Estudios Cervantinos del MIQ traen la cápsula “Lectura para llevar”, con el objetivo de dar a conocer el acervo de la biblioteca. Cada miércoles, en voz de Lucía Noriega, se dará lectura a un capítulo, fragmento o texto único, comenzando con El diario de la duquesa, novela del escritor inglés Robin Chapman.
Los días jueves continuará la programación musical: el espectador podrá disfrutar de diversas piezas que fueron interpretadas en la temporada debut de la Sinfonietta MIQ, dirigida por el Maestro Juan Trigos.
Gracias a la colaboración de Luis Arcos, coordinador de museografía, se ha creado “Detalles de una colección”, en la que cada viernes se irá descubriendo una obra perteneciente al acervo museográfico del MIQ, narrada detalle a detalle por un guía.
Los sábados, con la colaboración de la librería del MIQ se publicará un cuento, mediante la publicación de un enlace, para que la audiencia pueda descargarlo y escucharlo en el momento que lo deseé.
La manchita en tu casa llega gracias a la colaboración de diversos narradores de historias, los cuales nos irán contando diferentes situaciones cada sábado.
Los domingos “La cocina del Quijote” hará llegar diversas recetas tomadas de El recetario del Quijote, creado por Felipe y Martha Jiménez García-Moreno. Con esto el MIQ busca proponer una actividad que se pueda realizar en familia, así como dar a conocer las recetas utilizadas en la cocina del siglo XV.
Todas estas actividades las podrá encontrar el público en las diversas plataformas del Museo Iconográfico del Quijote: Youtube , Facebook, Twitter , Instagram
El Museo Iconográfico del Quijote sienta este febrero un precedente histórico en Guanajuato y el país, al ser el único centro cultural en México con su propia agrupación musical al crear la Sinfonietta MIQ, la cual debuta este 20 de febrero a las 8:00 pm con el Mtro. Juan Trigos como director titular.
La Sinfonietta MIQ es el proyecto musical más ambicioso del museo, el cual tiene más de 9 años de ofrecer una cartelera musical a través de los Jueves Musicales y con cuya programación se consagró como la segunda sede más importante en música de cámara del país, sólo después de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
“Para este 2020 transformamos los Jueves Musicales a la Sinfonietta MIQ, propuesta del compositor y director el Mtro. Juan Trigos, con el cual ofreceremos 8 conciertos divididos en dos temporadas intensivas al año (invierno y verano) con una propuesta de la máxima calidad en sus interpretaciones, con músicos de primer nivel, accesible para todos”. Destacó el director del museo, el Lic. Onofre Sánchez Mechero.
El proyecto está conformado por 25 músicos mexicanos y extranjeros, además de la cantante soprano, Daniela D’Ingiullo. Su objetivo es la difusión del repertorio de la música de cámara particularmente la de los autores de los siglos XX y XXI, con especial énfasis en la música nacional, al otorgar un lugar destacado a los compositores mexicanos como compositores residentes. Aunado, la programación cuenta con piezas inéditas, poco conocidas e incluso estrenos mundiales.
Es así como cada concierto contará con un ensamble de instrumentos diferente de acuerdo a la programación a interpretar, además de vocalizaciones de la cantante soprano.
“La oferta musical requería renovarse y vimos en el trabajo del museo la mejor manera de llevar la cultura y expresiones artísticas a un nivel de máxima calidad. Además con la programación de la Sinfonietta recuperaremos la música de nuestros compositores nacionales, talentos que queremos retomar y darles ese lugar que se merecen, a través de la figura de compositores residentes, que ha sido olvidada no solo México y sino en otras partes del mundo. ” afirmó el Mtro. Trigos.
Juan Trigos, es compositor y director de orquesta. Creador del concepto Folklore Abstracto. De su extensa producción destacan Óperas, Sinfonías, Cantatas y Conciertos para diferentes instrumentos. Como director de orquesta se ha especializado en música del siglo XX y contemporánea, dedicando particular atención al repertorio nacional.
Fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), del ensamble Eastman BroadBand y de las sinfónicas de la Universidad de Guanajuato y de Oaxaca.
“No hay ningún museo que tenga una agrupación propia con temporadas estables. Creo que es un hallazgo y esperamos tener una repercusión importante en el país.” Destacó Trigos.
Este jueves 20 de febrero a las 8:00pm, la Sinfonietta realiza su estreno de la Temporada Invierno 2020 con el compositor mexicano Manuel de Elías como residente, es decir que en cada concierto se contará con alguna de sus obras.
Manuel de Elías escompositor y director de orquesta integrante de la Academia de Artes de México, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes. Es autor de más de doscientas obras de diversos géneros. Promotor de la música nacional e impulsor de la educación artística.
Ha dirigido orquestas de Francia, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina y México. Fue presidente del jurado del premio Tomás Luis de Victoria y creó el Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte. Integrante de Honor de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. En 2005, durante el Festival Internacional Cervantino, recibió un homenaje como compositor y director. Con motivo de su septuagésimo aniversario y 55 años de trayectoria artística, en 2009 le fue conferida la Medalla de Oro del INBA. En 2018 se puso su nombre al concurso anual de piano y se ha creado la Cátedra Manuel de Elías, ambas en la Universidad de Guanajuato.
Además el repertorio contará con obras de Obras de Beethoven, Schönberg, Prokófiev, Gutiérrez Heras, de Elías, además de los músicos Heather Milette (clarinete) y Katherine Anne Snelling (fagot) como solistas.
Seguido de los conciertos los jueves 27 de febrero, 5 y 12 de marzo a la misma hora en el museo, siguiendo la tradición de Jueves Musicales del MIQ. La segunda temporada Verano 2020 se realizará en junio y julio del presente año, con Carlos Sánchez-Gutierrez como compositor residente y obras de Beethoven, Honegger, Pergolesi, Stravinsky y Taverner, entre otros, además de la participación de la Compañía de títeres La Coperacha.
El Lic. Onofre, director del MIQ comentó que con este proyecto se busca contribuir a la formación de públicos que tengan a su alcance y de forma accesible expresiones artísticas y culturales de máxima calidad, que favorezcan su formación humana y detonen inquietudes, además de con esta oferta única en todo el país, aportar al posicionamiento de Guanajuato como ciudad cultural de México, en miras de contribuir al turismo cultural del estado.
Los boletos pueden ser adquiridos en taquilla del museo, con un costo de entrada general $80 y preferente $50 pesos (estudiantes y personas mayores). Asimismo, en agradecimiento a la colaboración la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato en este proyecto, los primeros 15 estudiantes y profesores, tendrán entrada gratuita en cada concierto.
La creación de una Sinfonietta propia, la celebración del centenario de nacimiento de Eulalio Ferrer, edición de libros inéditos y trilingües, el XXX Coloquio Cervantino Internacional, así como el de infraestructura cultural “Accesibilidad Universal MIQ” son algunos de los grandes proyectos de desarrollo cultural, artístico y de fomento a la lectura que el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) estará implementando durante el año, el cual se ha convertido desde hace una década en un centro cultural y artístico de primera calidad, con oferta en música, cine, pintura y escultura, producción editorial y fomento a la lectura.
El Lic. Onofre Mechero, Director General del MIQ presentó uno de los proyectos más ambiciosos del museo: la Sinfonietta MIQ, evolución de los Jueves Musicales en el MIQ, oferta musical con la cual el museo se consolidó como el segundo lugar con más conciertos de música de cámara en México solo después del Palacio de Bellas Artes gracias a más de 300 conciertos en su foro.
La Sinfonietta MIQ estará dirigida por el compositor y director de orquesta, Juan Trigos, creador del concepto Folklore Abstracto, y conformada por 25 músicos mexicanos y de varios países, además de la cantante soprano, Daniela D’Ingiullo, artista dedicada al repertorio vocal antiguo, siglo XX y contemporáneo, con participación de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato.
Contará con dos temporadas intensivas (invierno y verano) de conciertos al año, con la interpretación de piezas de compositores actuales residentes, muchos de ellos mexicanos. Cada temporada de la Sinfonieta MIQ tendrá la participación destacada de un músico compositor residente, en su mayoría mexicano, en la que en cada concierto serán interpretadas sus piezas, además de presentar estrenos mundiales de composiciones.
“La Sinfonietta MIQ es una propuesta innovadora por su concepto de programación y versatilidad en sus combinaciones instrumentales. Su objetivo es la difusión del repertorio de la música de cámara de los grandes clásicos y particularmente la de los autores de los siglos XX y XXI, con una presencia importante de la música nacional, abarcando las principales tendencias estéticas, géneros y estilos.” Destacó el director.
La primera temporada de invierno de la Sinfonietta será de febrero a marzo y estará conformada por 4 conciertos, cuyo debut será el 20 de febrero a las 8:00pm, seguido de los conciertos del 27 de febrero, 5 y 12 de marzo a la misma hora en el museo, siguiendo la tradición de Jueves Musicales del MIQ.
El 26 de febrero, el Museo Iconográfico del Quijote conmemorará el Centenario del nacimiento de Eulalio Ferrer, empresario, escritor y mecenas español que en su exilio a México encontró su pasión y fundó el museo iconográfico del Quijote tras haber creado la mayor colección de obra de arte inspirada en Don Quijote de la Mancha en todo el mundo y entregarla a la ciudad de Guanajuato para ser custodiada y exhibida por el Museo.
Como parte de la celebración, a través de Ediciones MIQ, publicarán un libro inédito sobre su biografía titulado “Eulalio Ferrer, el mecenas desconocido. Episodios de una vida”, escrito por Jorge Vargas Bohórquez y develará una placa una placa conmemorativa que contiene un poema de Octavio Paz dedicado a Eulalio Ferrer y su trabajo.
El libro narra la influencia que tuvo Eulalio Ferrer en la cultura mexicana a través de su incursión y apoyo en diversas artes como literatura, cine, pintura y escultura, por mencionar algunas. Es así como aparecen en su biografía personajes como Cantinflas, Octavio Paz, José Luis Cuevas, Siqueiros, Carlos Fuentes, entre otros que forman parte de nuestra memoria colectiva e identidad.
Esta celebración tendrá una simultanea en Santander España, a cargo de Ana Sara Ferrer, Presidenta de la Fundación Cervantina de México A.C. e hija de don Eulalio, como muestra del impacto internacional de este personaje.
A su vez, con Editoriales MIQ, el museo del quijote publicará la trilogía infantil (español-otomí-inglés) conformado por los libros de El Principito, El Popo Wuj y Don Quijote para los niños, ahora en traducción al náhuatl a petición de la Secretaria de Cultura Federal a través de la Dirección de Bibliotecas de la Secretaría para ser distribuidas en sus cerca de 3 mil bibliotecas en todo el país.
“En el 2019, publicamos 12 obras literarias con un total de impresión de 62,300 ejemplares de Ediciones MIQ. Entre ellos cabe destacar la última impresión de 24 mil ejemplares de El Principito versión trílingue (español-otomí-inglés) para el Sistema DIF Estatal, quien lo repartió a escuelas primarias de todo el estado de Guanajuato en una sinergia por el fomento a la lectura y la formación de humana.” Destacó Ángela González, coordinadora de proyectos culturales especiales del MIQ.
El Lic. Onofre hizo mención del proyecto de infraestructura cultural “Accesibilidad Universal MIQ” mediante el cual se realiza remodelaciones a las instalaciones del museo con el objetivo de dignificar los espacios al crear las condiciones adecuadas para facilitar el acceso de personas con alguna discapacidad y adultos mayores a los espacios de recreación y además conservar el patrimonio inmobiliario histórico y artístico del Estado de Guanajuato.
Actualmente se está desarrollando su primera etapa, la cual corresponde a remodelación de salas, duela, mantenimiento de sanitarios, rampas y accesos para personas con alguna discapacidad, señalética con una inversión de 1 millón 190 mil pesos en beneficio de un promedio de 13 mil usuarios en promedio. Se estima que el proyecto logre incrementar la asistencia del público en eventos artísticos y culturales a través de la generación de espacios más incluyentes, que faciliten el acceso a actividades culturales.
El director del MIQ, mencionó la necesidad de contar con inversión para la segunda etapa del proyecto, que suma la adecuación de accesos con elevadores, rampas y señalética especial, además del equipamiento de salas, bodegas y la construcción de un auditorio al recinto.
Por otra parte, anunciaron el XXX Coloquio Cervantino Internacional , que se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo del 2020 en el Teatro Juárez, titulado “México 1520, verdad y ficción, los tratamientos literarios de la realidad.” El coloquio Internacional Cervantino cumple 30 años de reunir a los cervantistas de todo el mundo.
Se conforma de un ciclo de conferencias magistrales provenientes de España, Francia, Italia y México principalmente que conversa sobre temas históricos, literarios, sociales, artísticos y culturales relativos a la obra cervantina y recibe a más de 8 mil asistentes de todo el país. A la par, se realizan las Jornadas Cervantinas con actividades culturales como teatro, danza, exposiciones de artes visuales entre otras expresiones artísticas. Próximamente anunciaremos el programa cultural.
Asimismo, a través de la Manchita, centro cultural y de lectura infantil anunciaron que continuarán con los talleres de iniciación artística, iniciación al arte en artes visuales, pintura y artes escénicas, así como uno de creación cinematográfica para jóvenes.
Continuarán con su programa de La Manchita en tu escuela con la cual acercamos las actividades de fomento a la lectura en los planteles educativos de Guanajuato.
“Abrimos nuevos espacios para que las niñas, niños y jóvenes disfruten de actividades artísticas como parte de su vida cotidiana a través de cuenta cuentos, jornadas de lectura en voz alta y talleres de expresión artística, escritura creativa y donación de libros directo.” Destacó la Mtra. Katty Amador, coordinadora de La Manchita.
El 2019 a través de La Manchita, del Museo Iconográfico del Quijote atendieron a 2,872 niñas y niños con talleres de escritura creativa y de expresión artística, lectura dramatizada, títeres y cuenta cuentos, además de La Manchita en tu escuela.
Sobre las Expo Culturales MIQ ahora nombradas Jornadas Culturales Cervantinas, el museo buscará ampliar este proyecto que tiene 4 años recorriendo los municipios del estado de Guanajuato a otros 6 estados como Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes,
Zacatecas, Jalisco y Ciudad de México, llevar exposición de obras del museo y un programa de música, teatro y cine, además de su oferta editorial.
A finales del 2019 el Museo Iconográfico del Quijote se consolidó como Foro Oficial del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) gracias a un convenio con el instituto para sumar esfuerzos en la promoción y divulgación del cine mexicano. Este 2020 reforzaran la presencia de IMCINE en nuestro recinto para la divulgación de cine nacional.
Durante el mes de marzo, el MIQ se suma a la celebración de los 15 años del Festival Internacional de Cine AURORA, a través de su programa de Lunes de Cine en el MIQ, junto con el Cine Club de la Universidad de Guanajuato, donde proyectarán las secuelas de las películas principales del festival cuya temática gira alrededor de los muertos viviente, gracias al vínculo con el director del Festival AURORA, Alejandro Montes.
En el 2019, el museo realizó 166 eventos a través de su programa permanente de actividades culturales y artísticas como: Jueves Musicales, Patio Abierto, Expo Cultural MIQ y Lunes de Cine en el MIQ, además de 11 exposiciones intramuros (dentro del museo) y 8 extra muros llevando muestras de la colección a diversos municipios y estados.
En total impactaron con actividades de lectura, artísticas y culturales, así como de nuestras exposiciones permanentes e itinerantes a 61 mil 235 personas, contribuyendo al desarrollo cultural del país y generar una educación de calidad a través de un mayor acceso a actividades que incentiven la formación humana.