Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato

Comparece el Titular del INIFEG Pedro Peredo Medina, ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y Cultura, del Congreso Local.

El Gobierno de Guanajuato realiza la mejor infraestructura educativa del país, reitera.

En Guanajuato, Gto. a 14 de marzo de 2016.- Como parte de la glosa del IV Informe del Gobierno de Miguel Márquez Márquez, el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina,  compareció ante diputados que integran la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y Cultura, del Congreso del Estado.

Ahí el funcionario puntualizó que el Gobierno del Estado, mediante el INIFEG, construye la mejor infraestructura educativa del país, siendo el único Estado que ha implementado nuevos modelos de espacios educativos y características sustentables en los mismos, ante la pregunta de si se tenía presente la importancia que tiene la infraestructura educativa en el aprendizaje.

Al ser cuestionado sobre la forma en que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato transparenta el proceso de obra, Peredo Medina respondió que las licitaciones son públicas y se difunden, además de en los medios establecidos por Ley, en la página web del Instituto.

Así mismo habló del sistema Obras para tu escuela, albergado en www.inifeg.guanajuato.gob.mx, que permite conocer el avance semanal de las obras, las acciones que se realizan en cada escuela de todos los municipios del Estado y la empresa constructora que ejecuta cada acción. Puntualizó que este sistema de seguimiento de las obras es también, el INIFEG, el único organismo en su tipo que permite dar seguimiento puntual de las acciones.

El Director General del INIFEG Pedro Peredo dijo también que las escuelas nuevas de Guanajuato, cumplen con la norma de acceso universal, al contar con rampas, pasillos, barandales y en algunos casos elevadores, dispuestos para el uso de las personas con discapacidad.

Sustituye INIFEG las instalaciones de 2 escuelas completas en León

Se invierten más de 24.8 millones de pesos en beneficio de 1 mil 735 estudiantes.

Léon, Gto.; a 13 de Marzo de 2016. Como parte de las acciones del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato -INIFEG-, se invierten más de 24.8 millones de pesos en la reconstrucción de dos planteles educativos en la Ciudad de León.

Se trata de dos escuelas de educación básica cuyas instalaciones, ya antiguas, cumplieron con su tiempo de vida útil y fueron demolidas.

El Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina, dijo que se lleva a cabo la construcción total por sustitución de la Escuela Secundaria anexa a la Escuela Normal, ubicada en calle Marfil s/n, en la cual se invierten más de 14.3 millones de pesos destinados a la construcción de 3 edificios.

Estas instalaciones tendrán doce aulas, un área administrativa, servicios sanitarios, módulos de escaleras, un taller multifuncional, un laboratorio de ciencias, además de un patío cívico, dos canchas de usos múltiples, un pórtico de acceso, una cisterna y un bebedero.

La secundaria atenderá a más de 510 alumnos y alumnas, actualmente presenta un avance de construcción del 68 por ciento.

“Las instalaciones de la escuela anexa a la normal ya habían cumplido con su periodo de vida útil y el Gobernador nos instruyó atendiendo al plan de mantener los planteles dignos en nuestro Estado el sustituir la infraestructura existente” mencionó el titular del INIFEG Pedro Peredo Medina.

El Funcionario Estatal agregó que en el municipio de León también se está sustituyendo el plantel Praxedis Guerrero ubicada en la Localidad de San Juan de Otates “en ésta escuela estamos invirtiendo 10.5 millones de pesos en beneficio de un mil 225 niños y niñas con la construcción de 13 aulas, una biblioteca, un techado para cancha, una cisterna y un bebedero”.

El avance físico que presenta ésta obra es del 53 por ciento y se espera quede concluida en su totalidad en el mes de julio.

Tendrá dos nuevos edificios el CONALEP de San José Iturbide: INIFEG

[wzslider]

 

*** La obra concluirá en el mes de abril.

 

En San José Iturbide, Gto. a 11 de marzo de 2016.- El plantel CONALEP de San José Iturbide tendrá en breve dos nuevos edificios para sus estudiantes; así lo dio a conocer el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, al realizar la supervisión de la obra.

“La infraestructura educativa en el nivel medio superior continuará en aumento; ha sido del interés de nuestro Gobernador Miguel Márquez Márquez, que los y las jóvenes, cuenten cada vez con un mayor número de espacios donde estudiar, sin tener que alejarse de su ciudad o su comunidad; lo estamos cumpliendo y este año vamos a tener todavía más obra para las escuelas de este nivel educativo” afirmó Pedro Peredo.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, construye dos edificios nuevos, el primero de los cuales en su planta baja tiene un módulo de escaleras cuatro aulas y un servicio sanitario. En la planta alta se construyeron cinco aulas.

El segundo edificio está conformado exactamente igual que el primero, es decir, con cuatro aulas, sanitario y escaleras en planta baja, así como con cinco aulas.

También se incluye la adecuación de un edificio de talleres eran 3 y se separaron en cinco, se están instalando nuevos pisos y nuevas redes eléctricas.

 La inversión en estas obras, con las que se beneficiarán1 mil 271 alumnos y alumnas, asciende a más de 12.9 millones de pesos y concluirá en el mes de abril, pues lleva un 93 por ciento de avance, informó Peredo Medina.

En este plantel atendiendo a los criterios de accesibilidad universal que el INIFEG viene implementando en todos los planteles que interviene, estamos construyendo rampas y también en cada uno de estos dos módulos estamos instalando elevadores; este es un proyecto innovador, un proyecto que pone al INIFEG como líder nacional en la generación de infraestructura educativa, a través de estos proyectos desarrollados pensando en la sustentabilidad de nuestras obras”, concluyó el Director General del INIFEG.

1 de cada 2 estudiantes en Guanajuato tiene una mejor escuela: INIFEG.

En 3 años, se han invertido más de 4 mil 211 millones de pesos en infraestructura educativa.
En Guanajuato, Gto. a 6 de marzo de 2016.– Hoy en día, 1 de cada 2 estudiantes de educación básica en el estado de Guanajuato, tiene una mejor escuela, dijo el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.
Manifestó que la inversión realizada durante el periodo 2012 al 2015, del Gobierno de Miguel Márquez Márquez, asciende a más de 4 mil 211 millones de pesos, lo que ha permitido atender las necesidades de construcción, rehabilitación y creación de jardines de niños, primarias y secundarias, en toda la entidad.
“Este Gobierno ha dado un fuerte y claro impulso a la infraestructura educativa; el Gobernador Miguel Márquez Márquez ha mencionado que el interés fundamental es que los niños y niñas asistan a una escuela adecuada para ellos y lo estamos logrando con los nuevos modelos funcionales, bonitos, sustentables” dijo Peredo Medina.
El titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato expresó que “la inversión en construcción y rehabilitación de espacios educativos ha sido constante, decidida, de manera que más de 554 mil 792 alumnos y alumnas tienen una nueva escuela, una nueva aula, una nueva cancha y cada espacio cambia por completo la dinámica de la escuela; por ello hoy podemos afirmar que uno de cada 2 estudiantes ya cuenta con una mejor escuela porque tienen su propio salón, tienen cancha techada para hacer deporte, en fin, su escuela ha cambiado para bien”.
Las necesidades de las escuelas son recibidas por las delegaciones de la Secretaría de Educación de Guanajuato, jerarquizadas y canalizadas al INIFEG para realizar el dictamen y en su caso, proceder a realizar la obra.
Los recursos destinados por el Gobernador Miguel Márquez Márquez a la infraestructura educativa, mediante el INIFEG, han permitido que ese listado se amplíe, de manera que en un solo año, se pueda atender un mayor número de escuelas.
Las acciones que realiza la dependencia, son además de la construcción, la rehabilitación de los espacios educativos, que puede ser el sólo impermeabilizar un aula o un módulo de aulas, hasta cambiar las redes eléctricas o hidráulicas

Habrá segunda etapa del CECyTE “El Capulín” construido por INIFEG

*En total se invertirán más de 15.9 MDP

San José Iturbide, Gto.  de febrero de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina anunció que construirán una segunda etapa del plantel CECyTE de la comunidad El Capulín.

Dijo que en el presente año está previsto realizar una segunda etapa en este plantel, en el que serán invertidos más de 7.7 millones de pesos, para seguir dotando de más espacios educativos a los y las alumnas de esta región del Estado, como ha sido la indicación del Gobernador, Miguel Márquez, de atender la cobertura en el nivel medio superior se refiere.

 Entre los trabajos de esta segunda etapa se contempla la construcción de otro edificio en el que se incluyen ocho aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, además de obra exterior.

“Estamos dando impulso en la creación de espacios educativos pero también estamos dando impulso a la generación de empleos, porque todas las obras que realizamos en el INIFEG son realizadas por empresas cien por ciento guanajuatenses, aquí en Guanajuato estamos haciendo la mejor infraestructura de todo el país con la implementación de nuevos diseños en los planteles, como lo son la instalación de celdas solares, elevadores, rampas, bebederos; además promovemos el ahorro del agua con la colocación en los sanitarios de muebles ahorradores de agua y mingitorios secos, así como la instalación de fosas que captan el agua de la lluvia, para posteriormente utilizarla en el riego de los jardines”, explicó el Titular del INIFEG.

Con una inversión superior a los 8.1 millones de pesos el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato construyó el año pasado la primera etapa del CECyTE “El Capulín”.

Más de 135 estudiantes de la comunidad “La Ciénega del Capulín”, ya ocupan un edificio de dos niveles en el cual pueden realizar sus prácticas en el  laboratorio poli funcional que se les construyó. Además los jóvenes ahora tienen seis aulas nuevas en las que reciben sus clases en espacios dignos y adecuados, ya que anteriormente ocupaban aulas móviles

Construye INIFEG mega escuela en Acámbaro

 [wzslider]

***Es un plantel CECyTE con una inversión de 80 millones de pesos

 

En Acámbaro, Gto. a 26 de febrero de 2016.- El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG construye la mega obra del nuevo plantel CECyTE en Acámbaro, en el cual se invertirán 80 millones de pesos.

El Director General de la dependencia Pedro Peredo Medina supervisó los 9 módulos que conforman la escuela, en conjunto con el Alcalde Gerardo Álcantar quién atento escuchó la descripción de esta magna obra.

El CECyTE Acámbaro contará con 23 aulas, cafetería, dos laboratorio de usos múltiples, laboratorio de idiomas, taller de especialidades, biblioteca, módulo administrativo, laboratorio de cómputo, servicios sanitarios, taller de especialidades, una plaza cívica, dos canchas de usos múltiples  y una cancha de basketbol con techado, gradas; bebederos, caseta de vigilancia, estacionamiento exterior e interior, bodega, site y subestación eléctrica.

“Este plantel va a ser uno de los mejores del país por todo lo que viene integrado estamos aprovechando y jugando con las condiciones del terreno, ya que eran condiciones adversas de inicio, pero ya hemos integrado la parte del paisajismo vamos a crear unos lagos artificiales aprovechando la topografía que es muy baja y vamos a captar el agua de lluvia, vamos a generar espacios verdes que le permitan, en armonía, integrar el paisajismo con la construcción de estos espacios” dijo el titular del INIFEG Pedro Peredo.

Agregó que “en los módulos que estamos construyendo también estamos contemplando la instalación de elevadores lo cual nos permite un libre acceso, movilidad plena al interior de nuestro plantel para cualquier persona con discapacidad. Y este complejo, les reitero, va a ser uno de los mejores del país, va a estar aquí en Guanajuato, va a estar aquí en Acámbaro en beneficio de 1000 alumnos y alumnas”.

Pedro Peredo informó que la obra presenta un 95 por ciento de avance global y el mobiliario para la misma, ya está en licitación.

Entregan DIF Estatal, INIFEG y alcalde de Salamanca mochilas y una escuela en San Juan de Razos.

[wzslider] En la construcción de la escuela fueron invertidos más de 4.5 mdp

Salamanca, Gto. 25 de febrero de 2016. En el marco del evento de entrega de mochilas del programa “Actuar es prevenir” encabezado por la Presidenta del DIF Estatal de Guanajuato Maru Carreño de Márquez en compañía del Alcalde de Salamanca Antonio Arredondo, su esposa María Luisa Aguinaco, el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Delegado de Educación de la SEG Leonardo Flores llevaron a cabo el corte de listón inaugural de las nuevas instalaciones de la primaria Club de Leones.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, fue el encargado de llevar a cabo la construcción de seis aulas, una dirección, una cancha de usos múltiples, pórtico de acceso y barda perimetral además se colocó un bebedero con cuatro tomas a distintos niveles para que pueda ser utilizado por todos los niños y las niñas, acciones en las que fueron invertidos más de 4.5 millones de pesos.     

“El Gobernador del Estado Miguel Márquez nos ha dado la instrucción de construir las mejores obras en donde más se necesitan es por ello que las instalaciones que entregamos aquí cuentan con tecnología innovadora como lo son la instalación de paneles solares en las aulas con las cuales se convierte la energía solar en eléctrica así como también hemos implementado cisternas en las que se capta el agua pluvial para posteriormente utilizarla en el riego de áreas verdes” mencionó Pedro Peredo.

El funcionario estatal finalizó su intervención haciendo hincapié en que la obra entregada fue construida por manos guanajuatenses y por una empresa salmantina lo que resulta en la generación de empleos en la zona y en que la edificación tiene

 sello de calidad.

Anteriormente los más de 137 estudiantes de este plantel acudían a tomar sus clases en aulas móviles o en salones prestados en escuelas aledañas a la localidad de San Juan de Razos.

En el evento fueron entregadas más de 68 mil 352 mochilas para las escuelas que abarcan la región VII que abarca los municipios de salamanca, Uriangato, Moroleón Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Yuriria.

Estrenan obras educativas en San Luis de la Paz por más de 1.8 MDP

[wzslider] Anuncia el Director General del INIFEG más de 46.7 millones de pesos para obra en escuelas

San Luis de la Paz, Gto. 23 de febrero de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, el regidor Juan Enrique Licea Pérez en representación del Alcalde Guillermo Rodríguez Contreras y el delegado de educación regional de la SEG Armando Rangel Hernández, llevaron a cabo la entrega de infraestructura educativa por más de 1.8 millones de pesos.

Fue en la escuela primaria Gregorio Torres Quintero ubicada en  la Av. Ferrocarril No. 205, Colonia Magisterial, en donde los funcionarios públicos comenzaron el recorrido de entrega, ya que en este plantel el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG,  llevó a cabo la construcción de una cocina y un comedor con una inversión de más de 833 mil pesos.

La cocina  incluye  una barra de atención, estantes de concreto para la colocación de trastes, una tarja, espacio para estufa, cortinas de metal y un área de despensa.

Pedro Peredo aprovechó la ocasión para mencionar la inversión que el Gobierno del Estado, mediante el INIFEG, hará en infraestructura educativa en el presente año, la cual asciende a 46.7 millones de pesos.

“Para el Gobernador Miguel Márquez Márquez la educación es un tema prioritario de su administración. Se ha destinado inversión como nunca antes en la historia de San Luis de la Paz, en la historia de nuestro Estado, en infraestructura educativa. Esto para que ustedes jóvenes y señoritas no tengan que abandonar la comunidad de origen donde viven para que ala vez padres y madres de familia no tengan que preocuparse por los gastos porque sus hijos e hijas tienen que abandonar la casa paterna para seguir con sus estudios. Hoy en día estamos haciendo obra como nunca, hoy en día estamos generando nuevos espacios educativos como nunca se había hecho” dijo el funcionario estatal.

Posteriormente la comitiva se trasladó al plantel CBTA 34 en el cual el INIFEG realizó el techado de una cancha de usos múltiples con unas medidas de 17.5 mtrs por 30 mtrs además de la instalación de un bebedero en beneficio de más de mil 200 estudiantes con un monto mayor a un millón de pesos.

Posteriormente los jóvenes mostraron a las autoridades los productos y procesos que realizan en los talleres de esta prestigiad institución.

Construye INIFEG un laboratorio en CECyTE Xonotli y amplia una secundaria en El Rehilete

[wzslider] Villagrán, Gto. a 21 de febrero de 2016.-El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, realiza obras en el CECyTE Xonotli y en una escuela secundaria del fraccionamiento El Rehilete.

El Director General de la dependencia Pedro Peredo Median, supervisó personalmente el avance de las obras este fin de semana.

En el CECyTE Xonotli, ubicado en el parque del mismo nombre, el titular del INIFEG supervisó la construcción del laboratorio polifuncional que en breve tiempo estrenarán los y las jóvenes que estudian en esta institución, de manera que tendrán infraestructura adecuada para realizar sus prácticas.

Ahí también se realiza la barda perimetral, el pórtico de acceso que incluye su caseta de vigilancia y se instalará un bebedero. La inversión en el Xonotli asciende a más de 5.5 millones de pesos y la obra presenta un avance del 95 por ciento.

“Seguimos trabajando en ampliar la cobertura educativa del nivel medio superior en todo el Estado, como nos ha indicado el Gobernador Miguel Márquez Márquez. Con este tipo de espacios los jóvenes complementan sus estudios ya que tienen un amplio lugar, funcional, con las características necesaria para realizar sus prácticas y realizar así sus estudios de manera integral” dijo Peredo Medina.

Este plantel del CECyTE Xonotli ya ha sido beneficiado con otras obras para realizar prácticas educativas relacionadas con el campo y un aula de usos múltiples.

El titular del INIFEG agregó que “nuestras obras cuentan con el sello especial de sustentabilidad, es decir, son respetuosas del medio ambiente por ejemplo, al generar energía eléctrica de manera limpia, mediante la instalación y uso de fotoceldas solares en nuestros edificios”.

Posteriormente el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina supervisó la Escuela de Educación Secundaria, que se construye en el fraccionamiento El Rehilete, uno de los más poblados de la zona.

En esta el INIFEG construye un módulo de dos aulas, un servicio sanitario, una cisterna y se colocará el enmallado perimetral y el bebedero. La inversión en estas obras es de más de 2.4 millones de pesos.

Invierte INIFEG casi 25mdp en la Universidad Politécnica del Bicentenario

En Silao de la Victoria, Gto. a 19 de febrero de 2016.- El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato Pedro Peredo Medina, anunció que ampliarán las instalaciones de la Universidad Politécnica del Bicentenario, con infraestructura de primer nivel.
“En la Universidad Politécnica del Bicentenario, el Gobierno del Estado a través del INIFEG, viene haciendo la construcción de dos obras muy importantes, en las cuales se están invirtiendo cerca de 25 millones de pesos en la construcción de un centro de documentación e información de dos niveles” dijo Peredo Medina.
Agregó que “estamos construyendo en ese mismo plantel un edificio de docencia, lo cual nos permitirá incrementar la cobertura educativa para el nivel superior pues el Gobernador ha mencionado que es una prioridad, el ir mejorando esta infraestructura en beneficio de todos los jóvenes y señoritas de nuestro Estado”.
La segunda obra que realiza el INIFEG en la Universidad Politécnica del Bicentenario, es un nuevo edificio que en la planta baja estará conformado por escaleras, un módulo administrativo, un aula y un módulo de servicio sanitario para hombres, mujeres y personas con discapacidad. Además tendrá un laboratorio de electrónica para que los estudiantes de la citada Universidad, puedan realizar sus prácticas y potenciar su aprendizaje.
En la planta alta el edificio tendrá tres aulas. La construcción incluye obra exterior como andadores y rampas además de la instalación de una microplanta.
El Director General del INIFEG comentó que las obras recién iniciadas llevan un porcentaje de avance del 20 por ciento, siguiendo la programación establecida.
Los nuevos espacios educativos se realizarán con los modelos implementados por el INIFEG, que ofrecen funcionalidad para su uso, modernidad y los elementos sustentables, como los mingitorios secos y muebles de baño ahorradores de agua, así como las fotoceldas solares en las aulas.
Ya en años anteriores, durante la actual administración estatal del Gobernador Miguel Márquez Márquez, la Universidad Politécnica del Bicentenario había sido beneficiada con obras por más de 14.3 millones de pesos, para la construcción de un edificio de laboratorio, lo que deja en manifiesto el decidido impulso que este Gobierno da a la educación de los y las guanajuatenses.