Realiza INGUDIS reunión con Red Estatal de Promotores de Inclusión de las Personas con Discapacidad en los municipios.
“Notables avances y queda mucho camino por recorrer en materia de inclusión y desarrollo de este sector de la sociedad”: José Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto.; junio 25 de 2024.- Autoridades estatales y municipales refrendaron su compromiso de trabajo permanente en favor de la inclusión social de las personas con discapacidad, así como la toma de conciencia sobre sus derechos por la sociedad en su conjunto en Guanajuato.
El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad realizó una reunión de trabajo con los representantes de los municipios que integran la Res Estatal de Promotores de Inclusión de quienes viven en esta condición de las diferentes regiones de la entidad.
“Ustedes son los que aplican la política pública de cerca de los beneficiarios y merecen todo nuestro reconocimiento por la labor desempeñada en los que hemos logrado notables avances entre autoridades estatales y municipales para realizar acciones como el impulso a las entornos incluyentes o la inclusión laboral” dijo Grimaldo Colmenero al encabezar estos trabajos.
Subrayó que igualmente queda mucho camino por recorrer para seguir fortaleciendo una sociedad incluyente “y se sigan consolidando los logros en materia de desarrollo de las personas con discapacidad en los respectivos municipios en los que ustedes llevan a cabo sus tareas”, destacó.
La Red Estatal de Promotores de Inclusión a la Vida está conformada por personas que laboran en los gobiernos municipales y vinculan sus acciones con el INGUDIS. Algunas de ellas viven en condición de discapacidad.
Se reúnen varias veces al año para intercambiar consideraciones sobre la temática en sus respectivas demarcaciones y reciben información diversa por parte del INGUDIS para coordinar labores diferentes.
En esta ocasión el encuentro se realizó en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Visual en donde primeramente analizaron el trabajo y la coordinación con las agencias laborales regionales para personas con discapacidad. En este sentido comentaron la importancia de informar a los tomadores de decisiones en centros laborales, sobre los beneficios y las ventajas comparativas de la implementación de una política interna de inclusión laboral.
“Por ejemplo que sepan que existen incentivos fiscales como el impuesto a la nómina que es de base cero para quienes contratan en sus empresas a colaboradores con algún tipo de discapacidad quienes por su parte brindan importantes bondades y sólo requieren de oportunidades para mostrar el potencial de sus capacidades”, destacó Grimaldo Colmenero.
Posteriormente se hizo entrega de reconocimientos a integrantes de esta red por su labor realizada y participaron en actividades dinámicas de integración.
Conmemoran 18 años de labores del Centro de Rehabilitación Visual.
“Evolucionamos los servicios para una atención integral”: José Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto.; junio 21 de 2024.- El Centro de Rehabilitación Visual del gobierno del estado de Guanajuato, conmemoró el 18 aniversario de labores dirigidas a la atención de las personas con esta discapacidad.
A esta institución acuden guanajuatenses de los 46 municipios y de todas las edades para recibir atención por algún tipo de situación en sus ojos.
“Es un modelo de atención basado en prevenir, diagnosticar y tratar la discapacidad visual de los guanajuatenses, que hoy nos llena de orgullo por la labor que realizan para los beneficiarios de estos programas” del INGUDIS, destacó el Director de esta institución, José Grimaldo Colmenero.
En el periodo 2028 – 2024, CEREVI brindó 32 mil 658 consultas de optometría y oftalmología, 2 mil 84 cirugías, 4 mil 516 estudios especiales, 9 mil 301 servicios de óptica, así como 146 campañas de salud visual.
“Y esto lo hacemos posible en beneficio de la población que más lo necesita, de todas las regiones del territorio estatal, gracias a la participación activa de las autoridades municipales, a través de los sistemas DIF y de trabajo social, para llegar a las instalaciones ubicadas en el municipio de Silao y en donde se cuenta con alta tecnología, así como personal especializado” señaló Grimaldo Colmenero.
En esta oportunidad, el Centro de Rehabilitación Visual presentó su nuevo esquema de atención a las personas con discapacidad visual el cual inicia en la rehabilitación y concluye con acciones de inclusión en su entorno.
“Estamos implementando un esquema de atención integral, basado en un proceso de transversalidad interna y que tiene como base la atención psicológica para ir acompañando al paciente desde que hace su solicitud de ingreso para solucionar alguna situación de salud visual, posteriormente vemos tramites como su credencial de discapacidad y finamente su entorno familiar para tener conocimiento de su grado de inclusión social”.
Así lo señaló Juan Manuel Álvarez Márquez, Coordinador de este Centro de Rehabilitación Visual, quien agradeció la colaboración de instituciones externas como la Escuela Nacional de Educación Superior y agrupaciones colegiadas de profesionistas de la salud visual en el estado de Guanajuato.
En el evento fueron entregados reconocimientos a personal del CEREVI quienes cumplieron de 15 y hasta 24 años de labores apoyando a la salud visual de los guanajuatenses y especialmente, de las personas con discapacidad.
Impulsarán protección, promoción y supervisión de los derechos humanos de las personas con discapacidad, con base en GTO Incluyente.
Charla José Grimaldo con comunidad universitaria UMSNH en materia de inclusión educativa.
Morelia, Mich.; junio 12 de 2024.- El Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, Marco Antonio Tinoco, arrancó un trabajo colaborativo con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad para fortalecer la protección, promoción y supervisión de las garantías de quienes viven en esta condición.
Comenzó con el arranque de un Diplomado con esta temática, avalado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y arrancó con la charla del titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, sobre “Inclusión Educativa” la cual ante la presencia de la comunidad universitaria de esa casa de estudios.
“Términos de discapacidad en la curricula de las diferentes profesiones o carreras de esta casa de estudios, es por ejemplo un aspecto de acciones en la materia que pueden implementar” indicó.
Ante alumnos, profesores y autoridades de la UMSNH, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y asistencia en general en el Centro Cultural Universitario, el titular del INGUDIS narró sus vivencias en etapa escolar, como persona con discapacidad.
Subrayó que “la unidad entre sociedad y gobierno es fundamental para avanzar en este rubro y en general para la inclusión social plena de quienes viven en esta condición” explicó.
En el proyecto de acceso al conocimiento se pretende fortalecer capacidades de personas interesadas en la materia.
Realiza charla sobre el tema con integrantes de la comunidad sorda.
“Se pronuncian por fomentar el conocimiento y la socialización de este idioma”: José Grimaldo.
Silao, Gto.; junio 10 de 2024.- Este 10 de junio se Conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, “como un llamado a la inclusión social plena de las personas que viven en condición de discapacidad auditiva en nuestro país, lo cual es una tarea permanente para todas y todos”.
Así lo señaló el Director del INGUDIS José Grimaldo Colmenero quien realizó una charla sobre el tema en el que participaron Carlos Guzmán Aldana, Presidente de la Academia de Lengua de Señas Mexicana del Instituto Estatal de Capacitación –IECA-; Rosa Isela Alejo Rodríguez, Integrante de la misma Academia y José de Jesús Villalpando Cueva, Intérprete de este idioma.
Reunidos en una mesa en la que intercambiaron comentarios, información alusiva y consideraciones sobre el estado actual de la Lengua de Señas en nuestro país y nuestra entidad, los integrantes de la comunidad sorda coincidieron en señalar que actualmente se requiere fortalecer las condiciones en la sociedad para que este segmento se supere, a través del acceso a la educación.
“Y para ello es sumamente importante que exista este idioma y de comunicarnos con toda la sociedad porque gracias a ello, podremos tener acceso a tema como el educativo con lo cual podremos superarnos las personas que no escuchamos, nuestros hijos podrán capacitarse y prepararse para su futuro”, indicó Carlos Guzmán Aldana.
Isela Alejo comentó que, para lo anterior, ha sido importante el establecimiento de esta conmemoración lo cual se realizó en el año de 2005, “que esta conmemoración es fundamental y nos genera alegría, porque a nivel nacional es reconocida y es importante ya que muchas personas sordas la usamos y es nuestra forma de comunicación lo que nos permite generar cultura, es parte de nuestra identidad, es la forma en la que transmitimos nuestra identidad, nuestros sueños, nos expresamos a través de ésta” señaló utilizando sus manos para representar diversos signos y gesticulaciones.
La lengua de señas, como cualquier otro idioma, permite la libertad de expresión y el intercambio de ideas; fomenta el aprendizaje, la enseñanza, el trabajo y la participación en la vida pública y privada.
Se basa en gestos para transmitir significado complejos, evoluciona con el tiempo y refleja la riqueza cultura, les permite participar en la vida activa, indicaron los participantes.
Añadieron que el uso de la lengua de señas es también un derecho cultural de las personas sordas y constituye un factor esencial para preservar y promover su sentido de identidad y de comunidad.
“Fomentemos el conocimiento y el uso diario de la Lengua de Señas Mexicana para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad auditiva, esta conmemoración sin duda también es un recordatorio a los oyentes sobre la comunicación con las personas con discapacidad auditiva y las diversas autoridades debemos impulsar políticas públicas a favor de este segmento que merecen ser incluidos en todos los aspectos de la sociedad”, subrayó Grimaldo Colmenero.
Plantea INGUDIS la necesidad de voluntad política para el desarrollo de políticas adecuadas en las diferentes regi ones del país.
“Requerimos de la disposición y la sensibilidad de las diferentes autoridades”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
La Paz, Baja California Sur.; junio 9 de 2024.- Guanajuato participó hoy en esta ciudad en el 4º Foro Nacional sobre Políticas Públicas de Discapacidad, en donde el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero llamó a la voluntad política de los órdenes y niveles de gobierno en el país, para fortalecer el desarrollo y la inclusión social de quienes viven en esta condición.
“Y sin duda que para esto requerimos de la disposición y la sensibilidad de las diferentes autoridades pues de esta manera lograremos avanzar en la implementación de políticas acompañadas de recursos, una política sin recurso económico es demagogia”, señaló Grimaldo Colmenero.
Representantes de entidades públicas de diferentes partes del país, se reunieron con el objetivo de reflexionar con la comunidad de personas con discapacidad, sobre los principales desafíos y las acciones prioritarias de frente al cambio de gobierno para el periodo 2024 – 2030, convocados por la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En el Panel “Buenas Prácticas de los Institutos Estatales de Discapacidad” para el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de quienes viven en esta condición, el funcionario guanajuatense planteó la necesidad de retomar programas y acciones de la federación, encaminados por ejemplo a la movilidad de integrantes de este segmento social.
En este contexto subrayó la importancia de reactivar acciones institucionales que le abonen al México incluyente, “hoy nos toca alzar la voz para que México cuente con un Plan Nacional de Atención a las personas con discapacidad”.
El Congreso del Estado de Guanajuato, representado por el Secretario General Christian Cruz Villegas, participó también en este encuentro en el que presentó las acciones realizadas para garantizar la participación de este sector, en los procesos de consulta del trabajo legislativo.
Grimaldo Colmenero expuso detalles de acciones institucionales de Guanajuato Incluyente donde destacó el trabajo en materia de armonización legislativa con perspectiva de inclusión, así como el impulso a la participación activa en los diferentes ámbitos de las personas con discapacidad.
“Otros de los planteamientos que se hicieron en este encuentro, el cual tuvo sus orígenes en Guanajuato hace 4 años, fue el relativo a evitar la atomización de la política pública y esto tiene que ver a un trabajo en sinergia para multiplicar los beneficios a las personas con discapacidad en todas las regiones de la República Mexicana” indicó.
Añadió que hay coincidencias en privilegiar un enfoque de derechos humanos para una vida digna y plena de las personas con discapacidad, en las diversas acciones de la autoridad que tengan como finalidad su inclusión y desarrollo.
Inauguran la muestra temporal de Inclu – Arte que impulsa la inclusión de talentos.
“Las personas con discapacidad necesitamos de Oportunidades para mostrar nuestras capacidades”: JGC.
Silao, Gto.; enero 18 de 2024.- En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión y celebrar el talento artístico de personas con discapacidad, el Centro de Investigación Educativa DIDAXIS, ubicado en la ciudad de León, presenta la exposición temporal “Soy Yo: la Vida es Aprender” como parte del programa artístico IncluArte del INGUDIS.
Esta muestra, que estará abierta al público desde la fecha actual hasta el 15 de febrero en las instalaciones del Centro Estatal para el Desarrollo de quienes viven en esta condición, destaca la obra de artistas con discapacidad, quienes son alumnos del Centro DIDAXIS. La exposición se centra en la expresión a través de las artes plásticas, proporcionando a los alumnos una valiosa plataforma para desarrollar sus habilidades, comunicarse y expresar su singularidad.
La maestra Graciela Centeno, líder inspiradora de este proyecto, expresó su gratitud por la colaboración del gobierno del estado a través del INGUDIS, que ha hecho posible que sus alumnos participen en esta exhibición. “Nos llenan de orgullo porque son poseedores de un enorme talento que queremos mostrar a través de estas fabulosas obras”, destacó la maestra Centeno.
IncluArte es una iniciativa que busca empoderar y promover el desarrollo integral de personas con discapacidad a través de expresiones artísticas. La muestra no solo se limita a la sede del INGUDIS, sino que se extiende a diversos espacios culturales y públicos en distintos municipios, incluyendo el Congreso del Estado, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote y la Casa de la Cultura en varias localidades.
El Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, elogió los variados trabajos que conforman esta exposición temporal, la primera en este año. Expresó un firme interés en seguir colaborando para consolidar este proyecto, destacando que “el objetivo es estimular la participación plena de las personas con discapacidad en la vida en sociedad, al tiempo que les brinda la oportunidad de generar ingresos, ya que estas obras pueden ser adquiridas por el público”.
Esta iniciativa también refleja los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente en lo que respecta al acceso a la cultura, al ocio y a la actividad económica. La muestra no solo es una exposición artística, sino un testimonio vivo de la capacidad, creatividad y contribución significativa de las personas con discapacidad a nuestra sociedad.
Los visitantes están cordialmente invitados a sumergirse en “Soy Yo: la Vida es Aprender” y a apoyar a estos talentosos artistas con discapacidad en su viaje hacia la autenticidad y la inclusión. Puede programar tu visita en el whatsapp 4772457415 para apreciar esta exposición y apoyar a estos artistas con discapacidad, adquiriendo estos productos. (Tramadol)
Planteamientos de participantes serán insumos del legislativo para avances.
Quienes intégranos este sector necesitamos oportunidades para mostrar capacidades”: José Grimaldo.
Guanajuato, Gto.; diciembre 11 de 2013.- Luego de concluidos los trabajos del 2o Parlamento Incluyente donde personas con discapacidad elevaron propuestas al Congreso del Estado, las ideas y los planteamientos serán motivo de seguimiento.
Así lo señaló el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero Grimaldo al agradecer este trabajo de diputadas y diputados en la entidad “quienes con este ejercicio lo que hace es porque es abrir puertas de este Congreso a las personas con discapacidad”.
Abundó que este Segundo Parlamento Incluyente en el que tomaron parte hombres y mujeres de los diversos municipios “con alguna discapacidad, es sumamente importante para la inclusión social plena pues nos da la voz a quienes muchas veces no la tienen”.
En este ejercicio se realizaron mesas de trabajo en donde se abordaron temas como educación, accesibilidad, Salud y Acceso a la Justicia, además de Participación en la vida Política y Pública de las personas con discapacidad.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad nos guía a construir una sociedad inclusiva
y equitativa, con participación de todas y de todos, apuntó.
Destacó que se recibieron diversos planteamientos en los temas abordados y subrayó las aportaciones encaminadas a
“eliminar la poca empatía hacia este segmento”.
Señaló que INGUDIS y el Congreso del Estado, en trabajos bilaterales, darán seguimiento a las ideas planteadas en las mesas de trabajo y en el pleno de lo que fue ya el segundo Parlamento Incluyente en Guanajuato.
Planteamientos de participantes serán insumos del legislativo para avances.
Quienes intégranos este sector necesitamos oportunidades para mostrar capacidades”: José Grimaldo.
Guanajuato, Gto.; diciembre 11 de 2013.- Luego de concluidos los trabajos del 2o Parlamento Incluyente donde personas con discapacidad elevaron propuestas al Congreso del Estado, las ideas y los planteamientos serán motivo de seguimiento.
Así lo señaló el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero Grimaldo al agradecer este trabajo de diputadas y diputados en la entidad “quienes con este ejercicio lo que hace es porque es abrir puertas de este Congreso a las personas con discapacidad”.
Abundó que este Segundo Parlamento Incluyente en el que tomaron parte hombres y mujeres de los diversos municipios “con alguna discapacidad, es sumamente importante para la inclusión social plena pues nos da la voz a quienes muchas veces no la tienen”.
En este ejercicio se realizaron mesas de trabajo en donde se abordaron temas como educación, accesibilidad, Salud y Acceso a la Justicia, además de Participación en la vida Política y Pública de las personas con discapacidad.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad nos guía a construir una sociedad inclusiva
y equitativa, con participación de todas y de todos, apuntó.
Destacó que se recibieron diversos planteamientos en los temas abordados y subrayó las aportaciones encaminadas a
“eliminar la poca empatía hacia este segmento”.
Señaló que INGUDIS y el Congreso del Estado, en trabajos bilaterales, darán seguimiento a las ideas planteadas en las mesas de trabajo y en el pleno de lo que fue ya el segundo Parlamento Incluyente en Guanajuato.
Presenta su titular José Grimaldo Colmenero Informe Anual de Actividades 2023.
“Esta política pública cumple 11 años y vamos.
Por una sociedad cada vez más inclusiva”: JG
León, Gto.; diciembre 4 de 2023.- Un Guanajuato cada vez más inclusivo y una sociedad más incluyente y respetuosa de los derechos de las personas con discapacidad plantea el avance en la materia en los próximos años en esta entidad.
Al presentar un Informe Anual de Actividades del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el titular del organismo José Grimaldo Colmenero planteó lo anterior “porque la actualidad no presenta retos y oportunidades en los que debemos trabajar hacia adelante”.
En sesión solemne de los Consejos Consultivo y Directivo del INGUDIS, el Director General Grimaldo Colmenero destacó que hoy, “quienes viven en esta condición, son protagonistas del desarrollo de esta sociedad guanajuatense con base en sus capacidades y sus metas de trascender”.
En cumplimiento a la normatividad vigente, INGUDIS informó de sus acciones institucionales en el presente año en donde destacan las acciones para impulsar la inclusión laboral: más de 160 personas en condición de discapacidad se adhirieron a un empleo formal en el proceso de esta institución.
Más allá de ofrecer un simple empleo, brindamos a estas personas la oportunidad de participar activamente en la sociedad guanajuatense, fomentando su desarrollo personal y profesional. A la fecha, hemos llevado a cabo 365 de estas evaluaciones, evidenciando nuestro compromiso con la inclusión laboral y el reconocimiento del potencial de cada individuo, añadió.
A través del Centro de Rehabilitación se entregaron 2 mil 524 consultas médicas especializadas en rehabilitación y audiología o foniatría; también 1 mil 628 servicios paramédicos en psicología y nutrición. Se llevaron a cabo 14 mil 487 actividades integrales de terapia física, ocupacional, de lenguaje, robótica, hidroterapia y cámara multisensorial.
En este año, se realizaron 3 mil 529 consultas de Optometría y 1 mil 271 consultas de Oftalmología, proporcionando atención especializada para evaluar y abordar las necesidades visuales individuales. Además, se han llevado a cabo 335 cirugías de catarata, 30 cirugías de retina y 6 cirugías por glaucoma, intervenciones cruciales que han contribuido significativamente a la restauración o mejora de la visión de numerosos pacientes
En el ámbito del transporte público adaptado, hemos dado pasos significativos al realizar más de 23 mil 300 servicios. Estos servicios no solo son desplazamientos físicos, son conexiones directas hacia actividades deportivas, recreativas, culturales y centros de rehabilitación. Nuestro compromiso con la movilidad inclusiva ha permitido que beneficiarios de todos los rincones de la entidad tengan acceso a oportunidades que contribuyen a su bienestar integral.
Igualmente acciones encaminadas a prevenir, atender, rehabilitar y lograr la reinserción social de personas en situación de vulnerabilidad, beneficiando a más de 450 personas directamente y generando un impacto positivo en diversos ámbitos.
Destacó que “es un compromiso colectivo hacia un Guanajuato verdaderamente incluyente. En Guanajuato se vive la inclusión, hemos sido testigos de un progreso significativo en la construcción de una sociedad donde cada individuo, sin importar sus capacidades, pueda participar plenamente en la vida comunitaria”.
Expresó su agradecimiento a las autoridades de todos los niveles de gobierno. “Su firme compromiso con la inclusión de personas con discapacidad ha sido fundamental para el éxito de nuestras iniciativas. Reconocemos y valoramos su apoyo constante, el cual ha allanado el camino hacia un Guanajuato más accesible y participativo”.
Ciudadanos se agrupan en “Líderes Ganesha” para realizar actividades en apoyo a este sector social.
“No pierdan el entusiasmo por participar en este tema y ayudar a quienes son parte de Guanajuato: JGC.
Silao, Gto.; 17 de octubre de 2023.- Con el objetivo de apoyar diversas causas desde una perspectiva filantrópica, alrededor de 30 ciudadanos de diversas edades conformaron la agrupación “Líderes Ganesha” y una de sus prioridades es apoyar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Por lo anterior, suman acciones al INGUDIS, a través de su Director José Grimaldo Colmenero, a quien hicieron entrega de un donativo de 6 sillas de ruedas y alrededor de 30 metros de guía podotactil que se utiliza para el desplazamiento de personas con discapacidad visual.
“En nuestra agrupación, que comenzó estas labores recientemente, identificamos estas necesidades en esta institución pública que tiene a su cargo el mejoramiento de la calidad de vida de quienes viven en condición de discapacidad”, señaló Lizbeth Oliva García, integrante de esta agrupación.
Dijo que realizaron actividades para recolectar fondos necesarios para la compra de los mencionados apoyos “realizamos acercamiento a personas para que colaboren, realizamos actividades como boteo, venta de alimentos en una kermés, así como una rifa y pues estamos muy contentos por el resultado alcanzado y que se ve reflejado en estos productos”, subrayó.
En las oficinas centrales del INGUDIS se dieron cita los integrantes de esta agrupación, con el objetivo de hacer la entrega formal de lo antes mencionado. La guía podotactil se colocó en los accesos de las oficinas centrales de la institución, a donde acuden diariamente personas en condición de discapacidad.
“Quiero agradecerles, a nombre de las personas con discapacidad, estos apoyos, pero principalmente su trabajo y su entusiasmo por participar en estas causas; no dejen de interesarse en estas labores que tienen que ver con la solidaridad y con la participación de la ciudadanía en el apoyo a nuestros conciudadanos”.
Así lo señaló Grimaldo Colmenero al inaugurar el funcionamiento de la línea guía para personas ciegas. Les informó a los donantes que las sillas de ruedas brindarán servicio a las personas que acuden a los diferentes centros de atención, para su desplazamiento.
“Nos sentimos muy satisfechos porque superamos muchas circunstancias como el rechazo, pero al final quedamos con esta satisfacción de que lo recaudado y lo que estamos entregando hoy” dijo Oliva García.