El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregó 41 certificados a recolectores y operadores de la empresa Promotora Ambiental (PASA), concesionaria del confinamiento y una parte de la disposición de la basura en el municipio de León.
Además se otorgaron otros dos certificados a familiares de los trabajadores. Del total, 25 correspondieron a primaria y 16 a secundaria.
Durante la ceremonia de entrega, la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, también entregó el reconocimiento del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), al director general de PASA, Manuel González Rodríguez, por ser una “Empresa Comprometida con el Combate al Rezago Educativo”.
En su intervención, Esther Medina, agradeció esta colaboración ya que además de las facilidades para certificar los conocimientos de los trabajadores por medio de un examen único, se instalará un círculo de estudios al interior de la empresa para los empleados que requieran orientación académica para concluir su educación básica.
“En la medida que nos preparemos más se nos abren más puertas en todos los sentidos y hoy les pido que las familias seamos ejemplo (…), y factores de cambio. Quiero darle las gracias a la empresa porque da oportunidad de empleo, pero también de que la sociedad sea mejor y que sus empleados sean mejores y estén satisfechos”, aseguró la titular del INAEBA.
Por su parte, el director de PASA, Manuel González, recordó a los empleados que entre mayor sea la preparación de los padres, más alto será el escenario de bienestar para sus hijos.
“Hay una correlación entre el bienestar de una familia, de una sociedad y de una nación y su nivel educativo, entonces ustedes son ejemplo. Prepárense continuamente, ustedes tienen el potencial, tuvieron el arrojo de llegar hasta este punto, y de escalar, ¿a la preparatoria y la universidad, por qué no?”, los invitó.
Certificarse abre las puertas a trabajadores para mejorar sus vidas
Hilda Hernández Urbina, de 42 años, es operadora de camión de carga trasera utilizado en la recolección de basura. Inicia su ruta a las 5 de la mañana y concluye a las 3 de la tarde y hoy para ella y su familia fue un día especial ya que recibió su certificado de secundaria.
“Todavía no manejo tráiler pero es mi meta. Ya sabía manejar carro y me enseñé a manejar camión. En PASA tengo lo que tiene la empresa, aquí en sí soy la única mujer (operadora). A mí me dieron certificado de secundaria, ahorita me dieron chance de progresar y vamos por lo que sigue”, dijo contenta Hilda.
José Trinidad Cervantes Fierros, tiene 34 años, y también es operador nocturno de camión en PASA. Fue el mejor promedio de la generación, recibió su certificado de primaria con una calificación de 9.3.
Fue su esposa, Guadalupe Bueno, quien reconoció que gracias a los estudios de José, están mejorando las condiciones de vida de su familia. “Es mejor en todo, económicamente, los horarios y ahora con la oportunidad que les dieron de superarse y estudiar. Tenemos un niño y quiere que él siga su ejemplo de que se puede y no abandone la escuela, que vea que los estudios son los importantes”.
Con el objetivo de capacitar a técnicos docentes y promotores en el desarrollo de estrategias efectivas de trabajo en equipo, así como abordar temas de interés sobre la nueva cultura laboral, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), inició una serie de talleres que serán impartidos a su personal en todo el estado.
La primera capacitación correspondió a la Región Este y convocó a 101 promotores y técnicos docentes, 7 coordinadores de zona de los municipios de Acámbaro, Celaya, Salvatierra, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, Yuriria y Villagrán y al coordinador regional.
En el marco de estos trabajos, la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, destacó el papel de estos colaboradores y su invaluable aportación en la disminución del rezago educativo de Guanajuato.
“Hoy quiero decirles que ustedes son mis aliados, es mi ejército y los tengo que cuidar (…), ustedes son artistas porque cada año hacen que la gente tenga mejores condiciones y eso es tener mucha vocación para mejorar sus vidas”, dijo en su mensaje Esther Medina al personal del Instituto.
La funcionaria estatal aprovechó para recordar cifras respecto al reto que representa la labor del INAEBA, ya que en el estado aún existen un millón 540 mil 652 personas mayores de 15 años en rezago educativo, de las cuales, 221 mil son analfabetas.
Destacó además el problema de la deserción escolar, ya que de acuerdo a cifras del INEGI, tan sólo en 2015 había 14 mil 784 niños que nunca fueron enviados a estudiar y a este número se suman aquellos a quienes sus familias sacan de la escuela y que se estiman en 25 mil cada año, continúo.
“Hablemos de los niños, es un tema que quiero pedirles encarecidamente, ellos necesitan una formación como la que tuvimos nosotros, donde tengan actividades culturales, deportivas, educación de alguien que tenga entusiasmo de ayudarlos pero también vocación y conocimiento.
“Ese es el futuro que estamos dejando como INAEBA, ayúdenme a que estos niños sean mejores personas”, invitó la directora al personal del Instituto.
La labor de los asistentes a estos talleres se divide de la siguiente manera: los técnicos docentes son responsables de la operación de los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del INAEBA. Ellos proporcionan el material de aprendizaje y tramitan tanto la aplicación de exámenes ante la Coordinación de Zona como las gratificaciones de los asesores.
Mientras que los promotores se encargan de coordinar y administrar los servicios que se ofrecen en los CCD, difunden los servicios a la comunidad, atraen asesores y educandos, administran los materiales de aprendizaje entre otras actividades.
Durante el programa que se les impartirá en los talleres, el personal del INAEBA analizará y reflexionará sobre la ética laboral, sus derechos y obligaciones como funcionarios para lograr la excelencia laboral, y la igualdad laboral y no discriminación, abordados por especialistas en estos temas.
Las próximas capacitaciones corresponderán al personal de las regiones Centro y Oeste del Instituto que agrupa coordinaciones con sede en León, Purísima del Rincón, San Felipe, Silao, Abasolo, Dolores Hidalgo, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, San Luis de la Paz y Valle de Santiago.
La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, entregó 121 certificados de primaria y secundaria a internos del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 12, ubicado en el municipio de Ocampo, Guanajuato.
De estos certificados, 58 corresponden a primaria y 63 a secundaria. También fueron entregadas 4 constancias a personas que aprendieron a leer y a escribir y 5 constancias del nivel inicial, el cual además de la alfabetización, incluye módulos de fortalecimiento de la lectura, escritura y operaciones matemáticas básicas, con el que se deja listos a los beneficiarios para que inicien la primaria.
Acompañada por autoridades del CEFERESO, durante su mensaje, la directora del INAEBA exhortó a los educandos para que continúen con sus estudios. “Sigan siendo ejemplo de superación, no cualquiera logra este objetivo. Yo los felicito y les doy gracias por permitirnos acercarnos y darles herramientas para su futuro, sé que sus familias estarán orgullosas”.
Por su parte, el director técnico del CEFERESO, José Enrique Lara García, explicó que el objetivo del trabajo en conjunto con el Instituto es que, a través de los estudios, los internos cambien su forma de ver la vida y se orienten hacia actitudes positivas, e incluso, les ayude a recobrar su libertad.
“En el tiempo que están aquí deben lograr cosas positivas, porque ustedes deciden cómo llevar sus vidas aquí dentro. Sé que para sus familias es un orgullo decirles por teléfono: ya me entregaron mi certificado. El INAEBA y el Centro estamos para el mismo fin: el conocimiento es lo que les abrirá las puertas a ustedes”, afirmó Lara García.
La atención de INAEBA en el CEFERESO se da a través de asesores del Instituto, quienes acuden tres veces a la semana y el avance de cada educando en el nivel de estudios en el que se encuentran depende de su propio esfuerzo y dedicación.
Para apoyar sus orientaciones, los asesores tienen permitido ingresar libros de trabajo, revistas y mapas, los cuales pasan por los filtros de seguridad del Centro. Los internos pueden recibir un lápiz flexible para realizar sus ejercicios.
Valora interno su educación y ayuda a otros compañeros a salir adelante
Marcos de 30 años, es uno de los internos del CEFERESO que concluyó su secundaria a través de los círculos de estudio del INAEBA.
“Primero que nada, yo estudié porque quería salir adelante. Terminé los dos niveles, primaria y secundaria. Yo de chico no tenía quién me dijera algo, y pues a lo mejor es lo que me faltó para no irme en un mal camino”, explicó Marcos.
Aunque las matemáticas es la materia que más le ha gustado, si un día pudiera estudiar una carrera, Marcos asegura que sería la licenciatura en Leyes, ya que le resulta familiar por el proceso penal que ha enfrentado.
“Yo les agradezco el ayudarme con mi educación, cosa que ahora sí valoro y a los otros compañeros que no andan estudiando yo les digo que les conviene, además de que (yo) les ayudo y les digo qué papeles tienen que llevar a la escuela. Ahora sí que ya es decisión de cada uno pero si uno puede ayudar y hacer más llevadera la vida aquí dentro, es mejor”, reflexionó Marcos emocionado por contar con su certificado.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó certificados digitales de primaria y secundaria a trabajadores de obra de la empresa constructora y pavimentadora VISE.
Gracias a la colaboración entre el Instituto y la empresa, los trabajadores acuden a círculos de estudio luego de sus jornadas laborales o durante los fines de semana, para acreditar el nivel educativo en el que se encuentran, como es el caso de Jesús Ríos Morales, ayudante de topógrafo, quien recibió su certificado de primaria y está decidido a terminar su secundaria con INAEBA.
De oficio panadero, hace tres años comenzó a trabajar en VISE, donde ha recibido el apoyo para salir adelante: “Me dan la oportunidad de venir cada sábado los ingenieros. El topógrafo es el que nos manda, él nos dice qué hagamos y qué medida le pongamos porque es mucha responsabilidad para ellos”, aseguró.
José de Jesús Martínez Gómez, tiene 16 años trabajando en la empresa. Vive con su familia en la colonia 10 de Mayo y luego de 6 meses de haber acudido a círculos de estudio del INAEBA, terminó su secundaria. Su trabajo como operador de vibración asfáltica es compactar la carpeta asfáltica, es decir, la parte superior del pavimento.
Actualmente trabaja en una obra en Colima, donde él y sus compañeros viven en un campamento y sólo mira a su familia una o dos veces al mes.
“Esta empresa te ayuda mucho. Empecé desde abajo, desde palero, con rastrillo, luego barredora y luego el doble rodillo. Es como escuela. Es formidable terminar la escuela, no hayas con qué parar ésto, lo que no hice de joven lo estoy haciendo ahorita.
“Muchos de nosotros que estamos estancados les diría que nos superemos, con esto ya tienes las puertas abiertas donde quiera con el estudio, esto es un escalón viene lo otro, la prepa. Quiero eso y quiero más. Primeramente el de arriba que nos dé chance y la empresa”, afirmó emocionado junto a su esposa y nietos.
En su mensaje, el director general de VISE, Benito Lozada Quintero, agradeció el apoyo al INAEBA y explicó que el uno de los valores de la empresa es el desarrollo integral de los trabajadores y sus familias.
“Los invito a que sigan estudiando y sigan motivando también a sus compañeros y demás personas que estén en su entorno. Si todos nosotros estamos más preparados, México va a ser un mejor país”, aseguró Benito Lozada.
Cabe destacar que la colaboración entre el INAEBA y VISE se ha dado desde el 2016, atendiendo al personal de la constructora a través de asesorías educativas en círculos de estudio y con aplicación de exámenes de conocimiento para que acrediten su primaria o secundaria.
La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, firmó este día un convenio de colaboración con los representantes de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de León, para atender a los trabajadores de la construcción que se encuentran en rezago educativo.
El objetivo de este convenio es brindarles mejores oportunidades económicas y laborales y garantizarles una mejor condición de vida a ellos y sus familias, a través de la educación.
“Los maestros de obra, comúnmente los llamamos albañiles son gente que traza y mide sin haber aprendido en la escuela y hacen cálculos que sorprenden.
“El aprendizaje que han tenido por la vida nosotros lo recuperamos en nuestro Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo. Ellos han hecho muchos años una labor que les permite tener una experiencia, pero también hay que reconocer que tienen enormes debilidades”, aseguró en su mensaje Esther Medina, quien además, destacó que si hoy Guanajuato es reconocido como líder nacional en la atención del rezago educativo, fue gracias a la vinculación con la sociedad.
Por ello, felicitó a los integrantes de la Asociación por su disposición para colaborar con el INAEBA. “Agradezco que nos hayan abierto la puerta y que trabajemos por este sector de la sociedad que es muy vulnerable, y no lo es porque no tenga empleo, siempre hay quienes contratamos hasta para resanar a un maestro de obra, pero queremos mejores condiciones para ellos y no se las podemos dar porque no es gente preparada, pero si en lo sucesivo hacemos este proyecto junto con ustedes, vamos a crecer todos y vamos a ganar todos”, reconoció.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de León, Gerardo Gasca Padilla, destacó la importancia de este convenio con el que se podrá impulsar el desarrollo humano entre los trabajadores de sus agremiados.
“Para esta Asociación es muy importante hacer este vínculo con la educación, nosotros trabajamos un sector de la construcción en que la mayoría de la gente son albañiles y parte de todo el equipo que trabaja para una obra no tiene nada de estudios y para nosotros es muy importante apoyarlos y poder promover la educación entre la gente que está rezagada”, destacó Gasca Padilla.
Entre los compromisos establecidos se encuentra que los patrones de los trabajadores de las obra promoverán los servicios del INAEBA, facilitarán un padrón de empleados en rezago educativo y permitirán la creación de círculos de estudio en espacios físicos en los lugares de trabajo y en los horarios acordados con los asesores.
Este convenio también compromete a que los responsables de las obras canalizarán a los familiares de los trabajadores que no hayan terminado su educación básica al Instituto y ofrecerán vacantes de empleo a las personas que concluyan sus estudios y que presenten su constancia de alfabetización o sus certificados digitales emitidos por el INAEBA.