INAEBA

Otorga INAEBA Certificados en línea.

  • Sin la necesidad de acudir a una oficina, los beneficiarios pueden descargar su certificado de primaria y secundaria desde cualquier dispositivo móvil conectado a internet.

León, Guanajuato, a 2 de septiembre de 2020.- Para fomentar el uso de la tecnología e introducir a las y los guanajuatenses en la industria 4.0, el INAEBA implementa estrategias que permiten a sus beneficiarios concluir y certificar sus estudios de primaria y secundaria.

Mediante el uso de una computadora, celular o tableta con conexión a internet, los beneficiarios pueden consultar y descargar su certificado de educación básica, sin tener que ir a una oficina para recogerlo.
Este proceso busca proteger la salud de colaboradores y beneficiarios durante la pandemia provocada por el COVID-19, al reducir las probabilidades de contagio, ya que se evita el contacto físico y las aglomeraciones.

Al realizar la inscripción, la persona debe proporcionar un correo electrónico vigente al cual llegará la liga de descarga, una vez completados los módulos de primaria y secundaria. Al hacer clic en él, podrá consultar su certificado, descargarlo, guardarlo en el equipo que en ese momento utilice, memoria USB o imprimirlo cuantas veces desee.

Este documento cuenta con validez oficial y acredita los aprendizajes adquiridos por la persona a través de la plataforma “INAEBA en tu casa”, necesarios para continuar con su formación académica o para encontrar una mejor oportunidad laboral. Cuenta con candados de seguridad que evitan su falsificación. Iztli Quetzalli Yolihuani Pedro Pliego de 15 años, es habitante del municipio de Celaya, ella es una de las personas que concluyó su secundaria y descargó su certificado desde un celular, proceso que le fue fácil y le evitó trasladarse a una oficina para obtenerlo.

“Fue realmente muy fácil, me llegó la liga a mi correo y de ahí lo descargué; este proceso se me hizo muy rápido”, dijo. La menor platica que, abandonó la secundaria por viajar constantemente con sus papás, pero en el mes de julio logró concluir este nivel. Otra opción para poder obtener el certificado es la aplicación para dispositivos móviles “Soy INAEBA”, en ella la persona puede consultar y descargar su certificado de estudios,
en caso de presentar algún problema con su correo electrónico. El documento no tiene caducidad y permanecerá en la plataforma para ser consultado las veces que sean necesarias.

“Quiero seguir estudiando, me gustan los idiomas y quisiera dedicarme a eso; yo le diría a las personas que continúen con su preparación, ya que realmente no les quita tiempo y no van a gastar dinero porque es gratis”, dijo al final Iztli.

En los últimos 15 años, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, ha llevado servicios educativos a lo largo y ancho de todo el estado, para lograr que miles de personas transformen y mejoren su vida.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Aprenden co INAEBA Lengua de Señas Mexicana.

• Hasta ahora, 124 personas toman el curso en línea a través de la plataforma “INAEBA en tu casa”.

León, Guanajuato, a 30 de agosto de 2020.- Heidi Elizabeth Guzmán Argueta vio en el curso “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana” la oportunidad de desempeñar una mejor función en su ámbito laboral y así ofrecer un buen servicio a los clientes.

Ella trabaja en un hotel de la ciudad de León y considera que es vital e importante ofrecer un servicio integral a toda la población, sin que la discapacidad auditiva sea una limitante para ello.

“Trabajo en un hotel y debo estar en contacto frecuente con proveedores y nuestros huéspedes, quiero prestar un servicio incluyente, por lo que el curso es una buena oportunidad. El registro fue bastante sencillo, fue por correo electrónico y no tuve problema para hacerlo”, dijo.

La “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana” es un curso que desarrolló el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA, en conjunto con el Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de Capacitación
(IECA), el cual se imparte de manera virtual y está abierto al público en general.

Tiene como objetivo brindar un acercamiento inicial a personas que expresen el interés o necesidad de comunicarse a través del uso de la Lengua de Señas Mexicana. Este curso aprovecha los beneficios del programa “INAEBA en tu casa”, por lo que las mujeres y hombres inscritos lo toman a distancia desde cualquier celular, tableta o computadora conectada a internet.

Tiene una duración de 45 horas, divididas en seis semanas de trabajo y el interesado debe dedicarle por lo menos ocho horas a la semana a cada uno de los cinco módulos que lo integran y cinco horas más a la evaluación final. Al terminar, la persona obtendrá un documento con validez oficial a nivel nacional que avala los conocimientos adquiridos, el cual es emitido por el IECA.

“No solo a los guanajuatenses se lo recomendaría, sino a toda la población en general, este nicho de mercado es muy poco conocido y si queremos ser una ciudad incluyente empecemos nosotros por aprender su lenguaje para comunicarnos mejor, con las personas que tienen alguna
discapacidad”, dijo Heidi.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Apoya INAEBA a adultos mayores para superarse.

  • Los adultos mayores en la entidad buscan mejorar su calidad de vida a través de la educación, ellos aprenden a leer, escribir y con ello buscan terminar su primaria y secundaria.

León, Guanajuato, a 28 de agosto de 2020.- En el estado de Guanajuato, el 50 por ciento de las personas que no saben leer ni escribir, son adultos mayores a 60 años o presentan alguna discapacidad, por ello en INAEBA desarrolló estrategias para brindar el servicio educativo que tengan la posibilidad de acceder a más y mejores oportunidades laborales o personales.

De acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del INEGI, en Guanajuato hay 264 mil 091 personas que no cuentan con educación básica, de los cuales 120 mil 151 son adultos de la tercera edad.

Del total de la población mayor, 75 mil 789 son mujeres y 44 mil 362 son hombres, quienes pueden encontrarse con limitantes en su día a día al no saber leer ni escribir. Con los servicios educativos de INAEBA actualmente se atiende a 8 mil 630 adultos mayores en alfabetización, primaria y secundaria.

Estas estrategias permitieron reducir el índice de analfabetismo en Guanajuato, de 4.8 por ciento en 2018 a 4.5 por ciento en 2019. Asimismo, los servicios educativos ofrecidos por INAEBA a las y los guanajuatenses ayudaron a disminuir el rezago educativo de 34.7 por ciento a 33.4 por ciento en el mismo periodo.

El municipio de León es el que concentra un mayor número de personas mayores de 60 años que son atendidas por el INAEBA con 818 integrantes, seguido de Salamanca con 599 e Irapuato con 493 personas.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA refrenda su compromiso por continuar con la atención a este sector de la población, pues la educación en adultos mayores busca optimizar las oportunidades que les brinden una seguridad social y económica.

Además de fomentar la participación ciudadana y el cuidado de la salud, al promover la mejora de la calidad de vida a través de sus experiencias mediante el estudio.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Mantiene INAEBA atención educativa.

  • A través de cualquier dispositivo con conexión a internet, las personas pueden estudiar primaria y secundaria.

León, Guanajuato, a 26 de agosto de 2020.- Con el programa “INAEBA en tu casa”, más de 48 mil guanajuatenses pudieron continuar con sus estudios durante la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19.

Con el uso de la innovación y la tecnología, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos sigue con la atención a personas que se encuentran en rezago educativo, esto ha permitido que avancen en su formación académica a pesar de la pandemia.

“INAEBA en tu casa” es la plataforma didáctica que cuenta con recursos de aprendizaje completos para que las y los beneficiarios logren terminar su primaria y secundaria totalmente en línea.

Esta opción tecnológica permite que Guanajuato destaque como la única entidad del país que continúa con la atención al rezago educativo en este periodo de confinamiento.

A través de su página web inaeba.guanajuato.gob.mx las personas interesadas pueden registrarse en el programa y continuar sus estudios desde cualquier computadora, celular o tableta con conexión a internet.

Utilizar los servicios de acompañamiento por parte de asesores educativos que están para resolver dudas a mediante, llamadas telefónicas, chat virtual y mensaje de WhatsApp.

Esta plataforma virtual también permitió que, durante hasta el momento, más de 5 mil 900 personas se inscribieran para estudiar la primaria o secundaria desde casa y combinarlo con sus actividades diarias.

Retomar o iniciar la educación básica, brinda a la persona la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia, al acceder a un mejor empleo que contribuya a mejorar la economía familiar y su calidad de vida, además de continuar con su formación académica en preparatoria y licenciatura.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

CONTINÚA INAEBA CON ATENCIÓN DE GRUPOS VULNERABLES.

  • Atendiendo los protocolos de salud, las y los guanajuatenses en rezago educativo pudieron continuar con sus estudios.
  • El programa “Todos 10” atiende a personas en Guanajauto que presentan algún grado de vulnerabilidad.

León, Guanajuato, a 16 de agosto de 2020.- Durante la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos continúa con la atención a distancia de grupos vulnerables a través del programa “Todos 10”.

Dentro de él se atienden a personas con discapacidad motriz, de lenguaje, sordas, ciegas, grupos indígenas y adultos mayores que se encuentran en rezago educativo o no saben leer y escribir.

La atención educativa especializada e incluyente se realiza utilizando los beneficios del programa “INAEBA en tu casa”, para salvaguardar la salud de colaboradores y educandos, atendiendo los protocolos de sana distancia para evitar contagios.

A través de cualquier celular, tableta o computadora conectada a internet, durante el periodo de pandemia se han atendido 411 personas que pertenecen a los grupos vulnerables.

Del total de personas que son atendidas en el programa “Todos 10”, 142 presentan discapacidad auditiva, 95 discapacidad intelectual, 2 con discapacidad de lenguaje, 101 con discapacidad motriz y 71 con discapacidad visual.

De las 411 personas, 91 están aprendiendo a leer y escribir, 166 se encuentran estudiando la primaria y 154 la secundaria.

El municipio de León concentra el mayor número de personas beneficiadas por este programa (88), seguido de Salvatierra con 30 y Uriangato con 26.

El compromiso del INAEBA es continuar con la atención de todas y todos los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo, innovando y haciendo uso de la tecnología que ayude a avanzar a pesar de la contingencia sanitaria.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

GUANAJUATO, LÍDER EN LA ATENCIÓN DE ANALFABETISMO Y REZAGO EDUCATIVO

  • En el año 2019 Guanajuato ocupó el primer lugar a nivel nacional por el número de usuarios que concluyeron su educación básica.

León, Guanajuato, a 12 de agosto de 2020.- Las acciones realizadas por el Gobierno del Estado, desde INAEBA en favor de la educación de las y los guanajuatenses, colocó a Guanajuato en el primer lugar a nivel nacional por el número de usuarios que concluyeron nivel educativo durante el año 2019.

Lo anterior se informó durante la comparecencia ante los diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, con motivo de la mesa de trabajo para el análisis en materia de educación.

Durante el año 2019, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) registró 69 mil 139 guanajuatenses que aprendieron a leer, escribir o que concluyeron su primaria y secundaria; con ello, Guanajuato se situó en primer lugar a nivel nacional, por encima de la Ciudad de México (49 mil 300), Chiapas (45 mil 400) y Coahuila (37.3 mil).

Con este logro obtenido, las y los guanajuatenses beneficiados cuentan con las herramientas para lograr un cambio positivo en sus vidas y la de sus familias.

Este resultado obedece al programa sectorial educación de calidad 2019-2024 del gobierno estatal, en el cual se está convencido que la educación es la palanca para alcanzar el pleno desarrollo del estado y la que ayudará a que las y los guanajuatenses enfrenten con éxito los grandes retos de la época actual.

Asimismo, la secretaria de educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, puntualizó en la mesa de trabajo que el compromiso del INAEBA, a través de su directora general Esther Angélica Medina Rivero, es continuar con la atención a la población que se encuentra en rezago educativo mediante el uso de la tecnología.

A través del programa “INAEBA en tu casa”, se brinda el servicio educativo al hacer uso de una computadora, celular o tableta conectada a internet; las personas beneficiadas cuentan con el acompañamiento de los asesores, quienes resuelven dudas mediante chat virtual, llamada telefónica o mensaje de WhatsApp.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

DESTACA GUANAJUATO EN LA ATENCIÓN DEL REZAGO EDUCATIVO Y ANALFABETISMO

  • El estado se encuentra entre las cinco entidades del país con mejores resultados durante el primer semestre del año en curso.
  • Durante la pandemia, se lanzó el programa “INAEBA en tu casa” que ha permitido atender a las y los guanajuatenses en rezago educativo.

León, Guanajuato, a 11 de agosto de 2020.- A nivel nacional, Guanajuato destaca entre el top 5 de entidades con mejores resultados en la atención del rezago educativo y analfabetismo, dando seguimiento durante la pandemia provocada por el COVID-19.

A través del INAEBA, durante el primer semestre del año 2020 se logró que 6 mil 865 guanajuatenses concluyeran nivel educativo, colocando al estado en quinto lugar a nivel federal.

Del total de personas que lograron concluir, 4 mil 084 lo hicieron en el nivel secundaria, 1 mil 694 en primaria y 1 mil 087 fueron alfabetizados o terminaron el nivel inicial.

El municipio de Acámbaro destaca en la zona Este concentrando el 56% de personas; en la zona Centro, Valle de Santiago obtuvo el 46% y en la región Oeste el municipio de León con el 21%.

Pese a haber cerrado sus Centros Comunitarios Digitales y Círculos de Estudio para salvaguardar la salud de beneficiarios y colaboradores, el instituto lanzó el programa “INAEBA en tu casa”, el cual ha permitido continuar atendiendo a las y los guanajuatenses que estudian para obtener su certificado de primaria y secundaria.

“INAEBA en tu casa” es la herramienta con la cual las personas que estudian son atendidas a través de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet, teniendo en todo momento el acompañamiento de un asesor educativo, quien resolverá dudas al hacer uso de chat virtual, mensaje de WhatsApp o llamada telefónica.

Además de atender a las 42 mil personas que tenían módulo asignado previo a la pandemia, este programa ha sumado a más de 3 mil 800 guanajuatenses que comenzaron sus estudios de primaria y secundaria, haciendo su registro totalmente en línea.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

CON INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA INAEBA ATIENDE A LAS Y LOS GUANAJUATENSES

  • Con diversos canales, las y los guanajuatenses en rezago educativo pueden completar su registro al programa “INAEBA en tu casa”.
  • A través de una llamada telefónica, mensaje de WhatsApp o chat en línea, la atención es personalizada.

León, Guanajuato, a 07 de agosto de 2020.- Ante el inicio de la pandemia provocada por el COVID-19, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos innovó e hizo uso de la tecnología para continuar con la atención de las más de 42 mil personas que cursaban la primaria y secundaria.

“INAEBA en tu casa” ofrece a las y los guanajuatenses de 15 años en adelante, que se encuentran en rezago educativo, la oportunidad de iniciar o retomar su educación básica desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.

Además, para la atención de las personas interesadas, se cuenta con diversos canales que brindan la información y apoyo necesario para lograr la inscripción, revisión de documentación y resolución de dudas de la persona.

A través de cualquier teléfono fijo o móvil, la persona puede realizar una llamada de manera gratuita al 800 746 2322, donde podrá resolver sus dudas en el proceso de inscripción y los requisitos que deberá cumplir para iniciar con su educación básica.

En el portal inaeba.guanajuato.gob.mx, ingresa en la pestaña “INAEBA en tu casa”, en ella se pone a disposición de la sociedad guanajuatense una serie de contactos telefónicos con los que podrán interactuar vía WhatsApp o llamada para resolver dudas en el proceso de inscripción.

La persona interesada, puede enviar un mensaje de texto o realizar una llamada en un horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde, de lunes a viernes y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

INABOT es el aliado de INAEBA que brinda la asistencia que requiere el usuario para completar la inscripción y comenzar con su primaria o secundaria; es necesario ingresar al portal web del instituto y dar click en el apartado “INAEBA en tu casa”, ahí se encontrarán con la figura del robot que resolverá cualquier pregunta.

Con la implementación de estas herramientas tecnológicas se busca mejorar el tiempo de respuesta y el registro de más personas al programa, al brindar una atención personalizada.

La innovación y tecnología ha permitido que más de 3 mil 800 personas completaran su registro satisfactoriamente al programa “INAEBA en tu casa” e interactúen con los módulos virtuales y los recursos didácticos que los ayudará a mejorar su calidad de vida y así continuar con su primaria y secundaria en línea.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

TRANSFORMAN LA VIDA DE LAS Y LOS GUANAJUATENSES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN.

  • La oferta virtual del instituto permitirá que las y los guanajuatenses en rezago educativo terminen su primaria y secundaria.

León, Guanajuato, a 04 de agosto de 2020.- Con la finalidad de generar alternativas para que los habitantes de la capital del estado mejoren su calidad de vida a través de la educación, así como profesionalizar a las y los servidores públicos que coadyuvan en la administración, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó de manera virtual un convenio de colaboración con el Gobierno Municipal de Guanajuato.

En este documento que establece las bases para un trabajo coordinado, también participaron el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

INAEBA pondrá al alcance de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo su oferta, a la cual podrán acceder mediante cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet y desde casa, así podrán cursar su primaria y secundaria a través del programa “INAEBA en tu casa”; esta oportunidad también la podrán tomar las y los servidores públicos que laboran en la administración, y será extensiva para sus familiares.

“El abrirnos este espacio no solamente podemos incidir en la vida de las personas de mantenimiento, servicios que todavía tienen pendiente, sino que yo pediría que abramos esta posibilidad a los esposos, a los hijos, a las familias de los trabajadores y que sean un ejemplo”, señaló la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.

Las acciones conjuntas de actualización y capacitación integral a los servidores públicos buscan alinearse al programa de gobierno 2018-2021 del municipio de Guanajuato, donde se busca profesionalizar a los recursos humanos que colaboran en la administración pública y así ofrecer una atención de calidad a las y los ciudadanos.

Además de formar parte del Plan de Acción GTO que puso en marcha el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuyo objetivo es reactivar la entidad con educación a distancia, cuidando de todas y todos, después de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19.

“Con funcionarios y servidores públicos que estén capacitados, daremos un mejor servicio a la sociedad guanajuatense que siempre merece lo mejor; en nuestro programa de gobierno 2018-2021 la meta es y era crear un plan de profesionalización de los servidores públicos, en un modelo integral”, comentó el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.

El primer edil agregó que la capital cuenta con 184 mil 239 habitantes, de los cuales 35 mil 705 se encuentran en rezago educativo, los cuales podrán cursar su primaria y secundaria con la oferta educativa que ofrece el INAEBA de manera virtual.

El convenio también fue firmado por el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez; y en representación de Guadalupe Valenzuela Ríos, rectora de la UVEG, Francisco Villarreal.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

ESTUDIA PARA SUPERARSE

  • Brenda Janeth abandonó la escuela desde pequeña y ahora pudo retomar su primaria.
  • Con el programa “INAEBA en tu casa”, las personas pueden dar continuidad a sus estudios desde cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.

León, Guanajuato, a 31 de julio de 2020.- Cuando apenas tenía 7 años, Brenda Janeth Ibarra Hernández sufrió la pérdida de su papá, lo que la obligó a abandonar sus estudios y comenzar a trabajar para sostener económicamente a su familia. Al ser joven y después de casarse quiso probar suerte al migrar a los Estados Unidos, aunque se enfrentó a un mundo difícil por no contar con una preparación.

Hoy, a la edad de 36 años y después de haber vivido 13 años en aquel país, volvió al municipio de Celaya con el objetivo claro de salir adelante.

“Quise meterme a estudiar inglés, pero se me complicaba mucho y me ponía hasta llorar porque me estresaba, sentía que no podía, pero después agarré la onda de cómo quería estudiar inglés si en realidad mi idioma español no lo sabía, pues no había estudiado”, dijo.

Hace 8 meses, Brenda caminaba por el centro de Celaya y en el edificio de presidencia Municipal encontró información sobre cómo el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) podía ayudarla a concluir su primaria y no lo pensó dos veces, se inscribió ese mismo día.

Con el inicio de la cuarentena, provocada por el COVID-19, el proceso de aprendizaje que brindaba el Instituto cambió y en lugar de acudir a los círculos de estudio, las personas hicieron uso de la tecnología para continuar con su preparación académica. Con el programa “INAEBA en tu casa”, Brenda avanzó en sus estudios de primaria a pesar de la pandemia y cuenta en todo momento con el apoyo de asesores educativos.

“Al principio sí me ponía nerviosa por el qué dirán al conocer mi edad, pero me empezó a gustar y no tomé importancia; comencé con el libro, pero a raíz de la pandemia pasamos a la computadora y al inicio tuve dudas, pero le preguntaba a la maestra y siempre me las contestó”.

Brenda dijo que ahora, por temas de trabajo tuvo que mudarse a San Luis Potosí con su familia, donde instaló una tienda de abarrotes para fortalecer su economía, pero el deseo de terminar la primaria no concluyó, ella asiste a un ciber café para avanzar en sus módulos, bajo las recomendaciones sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, como es: el uso de cubrebocas, gel anti bacterial, limpieza o desinfección del espacio de trabajo y con sana distancia.

“Me vine para San Luis Potosí, pero antes me enviaron unos libros y hago uso del programa “INEBA en tu casa”; aunque estoy en un lugar donde no hay tanta tecnología, he avanzado asistiendo a un ciber café y desde mi celular”, dijo.

Brenda logró ya combinar sus actividades como comerciante y ama de casa con el estudio, pues una de las cualidades que ve en el programa que ofrece el INAEBA es el disponer de su tiempo y dedicarse al estudio en los ratos libres que tiene durante el día o incluso en fines de semana.

“Mi objetivo es acabar la primaria y la secundaria, después de eso, solo me gustaría prepararme, no sé si el día de mañana necesite un nuevo empleo, pero quiero saber más y me gusta”; incluso, asegura que el estudiar le ha servido convertirse en ejemplo para su hijo de 19 años, quien dejó la escuela y ahora al ver su mamá prepararse, quiere retomar su formación académica.

Para Brenda, la edad es solo un pretexto para no lograr las metas personales y por ello quiere incidir en las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo para que continúen con sus estudios y aprovechen las oportunidades que brinda el gobierno del estado para superarse a través del INAEBA.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba