Instituto para las Mujeres Guanajuatenses

Impulsa Gobierno de la Gente certificación del funcionariado estatal y municipal para combatir violencia de género

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente impulsa la capacitación y certificación del funcionariado estatal y municipal para ofrecer atención especializada a mujeres en situación de violencia, así como a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.

Durante la 3era Sesión del Grupo de Trabajo para Atender la AVGM, y en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, encabezó la firma de un convenio de colaboración para certificar a personas servidoras públicas del Estado y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). 

El Gobierno de la Gente invertirá más de 3 millones 700 mil pesos en estas certificaciones; a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se certificará a mil 366 integrantes del funcionariado estatal y municipal, en los estandares: 

  • EC497, orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género a 358 personas servidoras públicas. 
  • EC539, atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de Género, a 758 personas servidoras públicas.
  • EC1542, búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, a 250 personas servidoras públicas. 

En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, explicó que, con la firma de estos convenios, el Gobierno de la Gente, los 17 municipios 

alertados, organismos autónomos y los poderes Legislativo y Judicial reafirman el compromiso de atender planamente las acciones que requiere la AVGM.  

Llamó a fortalecer, desde todas las instancias de Gobierno y con la colaboración de la sociedad, una mejor condición de vida para todas las mujeres del estado: 

“Aprovechemos al máximo la sinergia y la solidaridad institucional de este grupo de trabajo. Hoy y todos los días avanzamos para erradicar cualquier manifestación de violencia contra las mujeres, sigamos haciendo equipo para garantizar su seguridad, su tranquilidad, sus derechos y sus oportunidades. Tengamos presente que esta es una labor que no distingue colores, aquí vamos en unidad todas y todos desde nuestras resectivas facultades, para cumplir con la ley y con la sociedad”, destacó. 

Asimismo, el IECA firmó otro convenio de colaboración con los 17 municipios alertados para capacitar en competencias laborales a mujeres en situación de violencia, a través del otorgamiento de 1 mil 200 becas. Esto permite que IMUG y las Instancias Municipales de la Mujer identifiquen a usuarias que cumplan con los criterios de elegibilidad para participar en la capacitación gratuita. 

La temática de los talleres de capacitación, según los intereses y necesidades de las beneficiarias, serán definidos de forma coordinada entre IECA e IMUG. 

En esta sesión, tomaron protesta los nuevos integrantes del Grupo de Trabajo, se presentaron los lineamientos y el Poder Judicial presentó los avances de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que entrarán en funciones este mismo año en los municipios de Guanajuato, León, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Acámbaro, Pénjamo, Comonfort, San Miguel de Allende, San Felipe, San Luis de la Paz y Moroleón. 

IMPULSA IMUG CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA

  • Ofrece CNDH conferencias sobre violencias de género, feminicidio, violencia feminicida y protocolos de atención.

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), impulsa la capacitación especializada del funcionariado estatal y municipal, como parte de las acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). 

Más de 370 personas servidoras y servidores públicos de los 46 municipios y del Gobierno Estatal se capacitaron en los temas: “Violencias de género” y “Feminicidio, violencia feminicida y protocolos de atención”, impartidos por Cristina Isabel Hernández López, capacitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Durante la apertura de esta jornada de capacitación, la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, en representación del secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que la violencia de género es una tragedia inadmisible que daña profundamente a las mujeres, a las niñas y la sana convivencia. 

“Por eso en este gobierno, en coordinación con todos los poderes, con todas las instituciones y desde luego de la mano con todos los municipios del estado, con toda la fuerza del estado y la ley, estaremos trabajando contra todas las violaciones que lastiman los derechos humanos de las mujeres”, destacó. 

Explicó que estas capacitaciones, forman parte de una estrategia dirigida a personas servidoras públicas de Gobierno del Estado y de los municipios, para profundizar en el combate a la violencia de género, además de brindar herramientas y conocimientos que ayuden a sensibilizar en esta problemática. 

Por su parte, la directora de Políticas Públicas, Mariela Hernández Cruz, en representación de la titular del IMUG, Itzel Balderas, llamó al funcionariado que participó en la capacitación a adquirir el conocimiento y las herramientas que les permita aplicarlas en sus funciones a favor de las mujeres. 

En su intervención, la capacitadora de la CNDH, Cristina Isabel Hernández López, destacó la labor del IMUG para impulsar estas serie de capacitaciones, porque para lograr un cambio se requiere de un compromiso transversal. 

“Estos espacio de formación se deben convertir en motores de transformación institucional y social que nos impulsen para pasar de la indignación a la acción colectiva, la Alerta de Género no es una medida simbólica, es un llamado firme a revisar nuestras prácticas, a fortalecer nuestros marcos normativos y, sobre todo, a garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, afirmó.

Ofrecerá Gobierno de la Gente becas de capacitación a Mujeres en situación se violencia

  • IECA firmará convenios de colaboración con los 17 municipios alertados

Villagrán, Gto., a 29 de abril de 2025.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) otorgará becas para que mujeres en situación de violencia se capaciten en habilidades o conocimientos adquiridos para su desarrollo y empoderamiento económico.

Así lo dio a conocer la representante del IECA, Norma Angélica Ramírez Valtierra, durante la rueda de prensa de abril de la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres (AVGM), celebrada en el municipio de Villagrán. 

A través de un convenio de colaboración con los 17 municipios alertados, se pretende que las Instancias Municipales de la Mujer canalicen a las usuarias en situación de violencia para que obtengan la beca del 100 por ciento y puedan aprender habilidades técnicas en los planteles del Instituto. 

“El objetivo de este convenio es reforzar las acciones que ya hemos hecho en el IECA con el otorgamiento de las becas, buscamos fortalecer el trabajo que tienen al interior los Ayuntamientos e Institutos de la Mujer quienes tienen detectadas estas mujeres en estado vulnerable y lo que se pretende es hacer esa estrategia para que las becas lleguen a quienes realmente las necesitan”, explicó. 

Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, informó que, dentro de los avances alcanzados en abril, destaca la impartición de talleres en escuelas, por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato. 

Se atendieron 34 planteles ubicados en zonas de atención prioritarias, en 9 de los 17 municipios alertados, lo que permitió impactar a cerca de 4 mil estudiantes con temas de violencia y desaparición de mujeres. 

“En nuestra legislación local están identificados 17 tipos de violencias que se pueden presentar contra la mujer en distintos ámbitos y de lo mucho que nos ha dejado de ganancia esta declaratoria de alerta es que hemos hecho que se visibilice, que se concientice no solamente en las mujeres sino también en los hombres de cuándo incurrimos en violencia y por qué no está tolerada”, destacó

Por parte del IMUG, se aplicaron 36 Instrumentos de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF) y como resultado, se emitieron 4 órdenes de protección a mujeres que refirieron violencia en pareja. 

Durante abril, también continuaron las labores de búsqueda en vida en 34 centros de rehabilitación para las adicciones, que arrojaron como resultado la recuperación de información de últimos avistamientos de personas desaparecidas y 17 lugares donde se cree que hay evidencia o información para la localización o identificación de alguna persona desaparecida.  

En su intervención, la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Paniagua Rodríguez, sostuvo que atender las causas de fondo y transformar las condiciones que originaron la alerta no es solo una tarea del gobierno, es un deber moral que deben tener todas y todos. 

Afirmó que, desde el Gobierno de la Gente, se asume este compromiso con el corazón y con la convicción de perseverar hasta que Guanajuato esté libre de violencia contra todas las mujeres, una lucha en la que -dijo- trabajan los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios alertados. 

Por su parte, la Presidenta Municipal de Villagrán, Cinthia Teniente Mendoza, destacó que su administración ha trabajado a la par y en coordinación del Gobierno de la Gente, con su posicionamiento de cero tolerancia a la violencia contras las mujeres, fortalecimiento de las unidades de policía de género y un plan de expansión de servicios. 

CAPACITA CNDH A FUNCIONARIADO DEL GOBIERNO DE LA GENTE

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) capacitó sobre “Violencia de Género y Feminicidio” a personas servidoras públicas del Gobierno de la Gente y de 17 municipios, como parte de las acciones de cumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). 

Al poner en marcha la jornada de capacitación, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, convocó al funcionariado a trabajar por los Derechos Humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como combatir la peor de las violencias: el feminicidio. 

“Es fundamental que todos tengamos claro que no es sólo marcar como cumplido un pendiente; por el contrario, va mucho más allá. Desde el primer instante del nuevo comienzo, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha dado la clara y contundente indicación de priorizar la defensa de los derechos de las mujeres, su tranquilidad y la paz”, afirmó. 

Jiménez Lona añadió que es necesario “avanzar juntas y juntos, todos los días, para cumplir como un gran equipo con el compromiso de hacer del Guanajuato que compartimos un estado con tranquilidad y desarrollo; con ley y con derechos para todas las mujeres. Redoblemos esfuerzos y convicciones, conscientes de que el futuro que anhelamos solo es posible partiendo de la paz, la igualdad y el respeto a los derechos humanos como una realidad de vida”.

La capacitación fue impartida por la jefa de Departamento de Diseño y Desarrollo Educativo de la secretaría técnica del consejo consultivo de la CNDH, María Consuelo Cruz Armenta, y consistió en revisar los elementos conceptuales de la violencia de género, la forma más extrema de la violencia contra las mujeres: el feminicidio y los protocolos de actuación. 

La ponente explicó que este fenómeno de violencia en México es una grave muestra del deterioro del tejido social, de sociedades patriarcales, misoginia y una cultura que fomenta el odio y la agresión. 

“Sigue estudiar el fenómeno, involucrarnos desde el conocimiento de las causas, efectos y consecuencias, todas las personas servidoras y servidores públicos de Guanajuato, porque esta problemática involucra a todas y todos, no solo compete al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, es un problema que concierne a los tres poderes del Estado, a la sociedad organizada, a la academia y a la población en general”, afirmó. 

Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, aseguró que lograr la igualdad sustantiva y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres requiere un enfoque integral, trabajo transversal, así como la participación activa y coordinada de todas las instituciones. 

“Por ello celebro esta capacitación en el marco de la Alerta de Violencia de Género, que contribuye a fortalecer las capacidades del funcionariado público para brindar atención oportuna de calidad, empática, sensible y humana a todas las guanajuatenses, así como dar cumplimiento a la acción estratégica 1.8.1, que tiene por objetivo que cada instancia responsable cuente con programa de capacitación y certificación”, finalizó. 

Fortalece IMUG conocimientos de Instancias Municipales de Mujeres

Realizan talleres sobre llenado e interpretación del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida

Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2025.- Con la finalidad de medir el nivel de violencia que vive una mujer y determinar si tiene riesgo feminicida, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG, capacitó a Instancias Municipales de las Mujeres sobre el llenado y correcta interpretación del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF). 

Esta herramienta integra 29 preguntas que permite identificar el tipo de violencia, el nivel de riesgo y activar las órdenes de protección administrativas. Analiza condiciones de vulnerabilidad de la víctima, factores de riesgo de la persona agresora y características del contexto. 

A través de nueve talleres regionalizados, se capacitó al personal para la correcta aplicación del IVRVF. 

Itzel Balderas, titular del IMUG, dijo que con esta herramienta que forma parte del Modelo de Protección, Atención y Acompañamiento a las Mujeres que Viven Violencia, se garantiza una atención integral y que por esta razon, las Instancias Municipales para las Mujeres deben capacitarse. 

“Trabajamos para prevenir todo tipo de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres del estado, más cuando hablamos de la violencia feminicida, por eso la importancia de llevar estas capacitaciones y talleres a las Instancias Municipales. La intención es que atiendan oportuna y eficazmente a cada una de las mujeres que solicitan ayuda, orientación o protección”, puntualizó la titular del IMUG. 

Personal de 41 de las 46 Instancias Municipales se capacitó y realizó ejercicios prácticos sobre el llenado del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida. 

Durante el 2024, se aplicaron 566 tamizajes, de los cuales 230 derivaron en la en la emisión de Órdenes de Protección Administrativas. 

En este año, de enero a marzo, se han aplicado 214 IVRVF y se emitieron un total de 25 Órdenes de Protección Administrativas.  

Durante estas capacitaciones, también se abordaron temas como atribuciones y competencias de las Instancias, niveles de atención e integración de expedientes.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de trabajar para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. 

Realizan foro para prevenir la violencia feminicida

Se busca transformar las realidades que viven las mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.- Para fortalecer las acciones en materia de prevención de la violencia feminicida en los 46 municipios, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) realizó el foro perspectivas interdisciplinarias para la prevención de la manifestación más extrema de violencia de género.

Durante el foro virtual participaron la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Seguridad y Paz y la organización Humanas sin Violencia, A.C.

La titular del IMUG, Itzel Balderas, destacó que la importancia de este foro tiene relación con la integración de conocimientos y métodos de diferentes áreas para lograr un aprendizaje significativo, que permita generar estrategias más efectivas de solución, tal y como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El foro se realizó en el marco de las acciones conjuntas con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y estuvo dirigido a más de 248 personas que conforman las Mesas Interinstitucionales de los 46 municipios.

“Hago un llamado a la acción conjunta, que este foro no sea solo un espacio de diálogo, sino el punto de partida para iniciativas concretas que transformen la realidad de mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Para el Gobierno de la Gente la prevención del feminicidio no es solo una meta, es un deber moral y una urgencia que no podemos postergar”, señaló Balderas Hernández.

Las ponencias sobre el feminicidio fueron abordadas desde los estándares internacionales y nacionales para su prevención y atención, interdisciplinariedad como factor para la prevención, así como juzgar con perspectiva de género y los avances en esta materia.

La directora general del Instituto llamó a que el enfoque de atención sea integral, involucre a la sociedad civil, el sector privado y la academia, porque en un gobierno participativo, todas las voces deben ser escuchadas en la toma de decisiones.

Capacita IMUG a titulares y personal de instancias municipales de la mujer

Se busca que conozcan sobre el modelo de Protección, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias.

León, Gto., a 04 de diciembre de 2024.- Como parte del compromiso de ofrecer servicios profesionales y con perspectiva de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG)  capacita a titulares de instancias municipales sobre el modelo de Protección, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias en el Estado de Guanajuato.

Durante dos de cuatro días de capacitación, han participado 137 personas funcionarias de instancias municipales y de los equipos de atención multidisciplinarios, tanto en la modalidad presencial como virtual.

Junto a sus equipos de trabajo, las titulares de los Mecanismos Municipales de Adelanto para las Mujeres, se preparan en temas como Órdenes de Protección Administrativas e Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida, así como la NOM 046 para el acceso de salud a todas las mujeres en situación de violencia.

La directora general del IMUG, Itzel Balderas, destacó la participación del funcionariado y el interés por ampliar sus conocimientos que les permitan ofrecer servicios más profesionales a las mujeres de sus municipios.

“La capacitación en cualquier ámbito es esencial y más para poder enfrentar este reto que nos ha encomendado nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de cambiar las condiciones que viven nuestras niñas, adolescentes y mujeres en Guanajuato, de lograr que vivan libres de violencia y que tengan pleno goce de sus derechos”, señaló.

Acceso a la justicia para mujeres, adolescentes y niñas que enfrentan violencia, atención a mujeres en situación de violencia desde el enfoque de salud y abordajes actuales de atención psicológica para mujeres en situación de violencia de género, también forman parte de la estrategia de profesionalización que reciben las personas funcionarias.   

Durante este proceso de formación, también participarán la Fiscalía General del Estado con el tema Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres y Protocolo Alba, así como la Secretaría de Salud sobre sus acciones  en la atención de la violencia contra las mujeres.

Recomienda IMUG medidas de actuación ante marchas por el 25N

Ofrece a instancias municipales que atienden a las mujeres sugerencias y pautas que se deben tomar ante marchas o manifestaciones.

Guanajuato, Gto., a 23 de noviembre de 2024.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) emitió recomendaciones a instancias municipales que atienden a la mujer sobre cómo deben actuar ante posibles marchas por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

En principio, Katherin Córdoba Sauceda, especialista del Instituto, planteó que quienes participan en estas marchas tienen derecho a expresarse y manifestarse pacíficamente en entornos seguros, en cualquier parte de la entidad.

Destacó que las instancias municipales tienen como tarea que las participantes por el 25N, no sean estigmatizadas, discriminadas y que ante cualquier situación, se protejan sus datos personales.

Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, agradeció la disposición de las instancias para atender estas recomendaciones y que durante estas manifestaciones se eviten abusos o violaciones a los derechos humanos de las manifestantes.

“Les proporcionamos sugerencias y pautas de actuación que deben tomar antes, durante y después de una manifestación de esta naturaleza, la Gobernadora, Libia Dennise, nos ha instruido que desde el Instituto busquemos junto a las instancias municipales de los 46 municipios alternativas de atención efectivas para las mujeres y sus demandas”, explicó.

Como parte de las recomendaciones, las instancias municipales de atención a las mujeres deben coordinarse con las Secretarías de Seguridad de sus municipios para que dispongan dispositivos de vigilancia que aseguren el derecho a la libre manifestación.

Se les solicitó que incidan en las administraciones municipales para que los mensajes sobre el 25N no sean para criminalizar o estigmatizar, sino que promuevan el derecho a una vida libre de violencia.

Orientan a visitantes de la Expo Agroalimentaria Guanajuato sobre acoso en espacios públicos

Personal del IMUG brinda atención e información a mujeres y hombres sobre las violencias contra las mujeres.

Irapuato, Gto. 14 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones para visibilizar la violencia de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) ofrece información sobre la campaña de prevención del acoso en espacios públicos a visitantes a la Expo AgroAlimentaria Guanajuato.

Durante los dos primeros días del evento, más de 280 personas, tanto mujeres como hombres, se han acercado a los dos módulos y el stand que tiene el IMUG, para conocer sobre el acoso en espacios públicos y de los servicios que se ofrecen durante todo el año.   

Desde la inauguración, especialistas del Instituto mantienen presencia para proporcionar información a mujeres y hombres sobre conductas que se han normalizado y son acoso.

Tocamientos o besos sin permiso, expresar comentarios sobre el cuerpo de una mujer, grabarla o fotografiarla sin consentimiento, forman parte las acciones que comúnmente viven mujeres en espacios públicos y que, con esta campaña, se buscan prevenir.

“Queremos que espacios tan importantes, como la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, estén libres de acoso, y con esto damos cumplimiento a la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise de contar con espacios donde las mujeres se sientas seguras y tranquilas”, destacó la titular del IMUG, Itzel Balderas.

Balderas Hernández explicó que llevar esta campaña a la AgroAlimentaria Guanajuato es posible gracias a la colaboración de la directora de la Expo, Lilian Ibarra.

No olvidamos por quiénes estamos aquí, por eso en el Gobierno de la Gente trabajamos para que niñas, adolescentes y mujeres puedan gozar de todos sus derechos.

Previene IMUG acoso en la Expo Agroalimentaria Guanajuato

Instalarán módulos para brindar acompañamiento a mujeres que sean víctimas de estas conductas.

Irapuato, Gto. 10 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones para frenar la violencia de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG)  instalará módulos de atención en la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, para dar acompañamiento a mujeres que pudieran ser víctimas de acoso u otro tipo de violencia.

Los módulos estarán atendidos por personal del instituto, especializado en temas como psicología, trabajo social y jurídico.

Gracias a la colaboración de la directora general de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana, además de la instalación de estos módulos, permitió a personal del Instituto sensibilizar a mandos y personal operativo de seguridad privada del evento para que sepan cómo actuar ante este tipo de conductas.

Samantha Ojeda Carrera y Sofía Rodríguez Álvarez, especialistas de en Atención a la Violencia del IMUG concientizaron a las y los guardias respecto a la forma en que deben actuar para frenar el acoso contra las mujeres así como su responsabilidad en la reproducción y normalización de estas violencias.

“Con estas acciones cumplimos con la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que todas y todos frenemos la violencia, aprendamos a identificar situaciones de riesgo y especialmente evitemos normalizar y justificar estas conductas contra las mujeres”, explicó la titular del IMUG, Itzel Balderas.

Escuchar con atención, no emitir juicios de valor, evitar contacto físico y brindar acompañamiento hasta que la mujer se sienta segura o fuera de peligro, fue parte de la información que recibió el personal sobre el comportamiento que debe asumir si se presenta una denuncia.

De esta manera, el Gobierno de la Gente refrenda su convicción por generar espacios libres de violencia para todas las mujeres en el estado.