IDEA

Más de 8 mil funcionarias y funcionarios públicos completan la primera etapa de formación en Inteligencia Artificial

Silao, Gto., a 29 de septiembre de 2025.-– El Gobierno de la Gente a través del Instituto de Innovación, concluyó con éxito la primera fase de su ambicioso programa de formación en nuevas tecnologías, logrando que más de 8 mil personas servidoras públicas puedan mejorar su productividad basado en la  Inteligencia Artificial (IA). Este hito abarcó a un total de 29 dependencias del Gobierno del Estado y las 46 administraciones municipales, fortaleciendo las competencias digitales del sector público en toda la entidad.

El programa, denominado “Inteligencia Artificial Generativa”, se estableció como una estrategia clave para la formación continua, dirigida a mejorar los procesos institucionales y la calidad de la gestión gubernamental. Lejos de ser una sesión de trabajo tradicional, la iniciativa integró principios pedagógicos contemporáneos como el aprendizaje activo, el pensamiento crítico y la alfabetización digital, preparando al funcionariado para los desafíos inherentes a la transformación digital.

Impulsado por el Instituto de Innovación en colaboración con Microsoft y La Red por la Ciberseguridad, el programa posicionó a la Inteligencia Artificial como un eje transversal en la gestión pública. Esta tecnología se ha convertido en una herramienta estratégica, permitiendo a los participantes no solo comprender su funcionamiento, sino también aplicarla directamente en la toma de decisiones, la gestión de datos y la mejora de procesos dentro de sus instituciones.

Esta iniciativa fomenta una cultura de innovación, sirviendo como un puente para la colaboración interinstitucional y el desarrollo de talento especializado. Al incorporar tecnologías emergentes en entornos gubernamentales, se busca asegurar que las nuevas generaciones de profesionales lideren con visión de futuro, conocimiento y ética.

El programa no solo transforma la práctica gubernamental, sino que materializa la visión del Gobierno de la Gente: un estado donde todas y todos tienen acceso a a la transformación gracias a las 50 mil becas en Inteligencia Artificial a disposición de los guanajuatenses.

Este esfuerzo colectivo redefine el papel de la digitalización en la construcción de un Estado más eficiente, transparente y centrado en las necesidades de la ciudadanía.

Más información de las siguientes sesiones de trabajo en https://redporlaciberseguridad.org/ia-centro-de-innovaccion-guanajuato/

La Casa del Emprendimiento de Guanajuato Capital muestra su evolución con una oferta renovada para el Ecosistema de Innovación

GUANAJUATO, Gto a 25 de septiembre de 2025. – Con un enfoque en su constante evolución y crecimiento, la Casa del Emprendimiento de Guanajuato Capital demuestra un compromiso reforzado para impulsar el ecosistema de innovación local. Este proyecto, ubicado en el Museo Dieguino a un costado del Teatro Juárez, es resultado de una sólida colaboración entre el Instituto de Innovación, el Municipio de Guanajuato Capital y la Universidad de Guanajuato (UG).

Este espacio es el eje de un modelo integral que ofrece formación, desarrollo de proyectos, talleres y áreas de trabajo colaborativo. Está diseñado para que los emprendedores puedan incubar sus ideas, recibir mentorías y desarrollar proyectos enfocados en la transformación digital, la industria 4.0 y las industrias creativas.

Durante el evento, el Director de Ciencia y Emprendimiento del Instituto de Innovación, Omar Silva Palancares, destacó que la evolución de este espacio permitirá que los emprendedores de Guanajuato puedan concretar sus ideas a la realidad, destacó y agradeció a la alcaldesa y  la Universidad de Guanajuato, porque fue gracias a la suma de voluntades es que es posible tener este espacio público donde la innovación, el emprendimiento y la creatividad serán los ingredientes que siempre estarán presentes en esta Casa del Emprendimiento.

“Las Casas del Emprendimiento son parte de una ruta que hemos venido construyendo en Guanajuato para ir acompañando a los emprendedores, esta ruta está integrada por gimnasios, incubadoras y aceleradoras, con todos estos recursos estamos seguros que las posibilidades de que los proyectos trasciendan aumentan” afirmó Silva Palancares.

La alcaldesa de la capital del Estado Samanta Smith Gutiérrez, señaló que la Casa del Emprendimiento permite plantear ideas, construirlas, co crearlas e intercambiar experiencias, pero sobre todo permite planear el futuro de Guanajuato.

“Me da muchísimo gusto porque estoy convencida de que el talento joven y las ideas disruptivas nos retan, pero también nos obligan a innovar y aquí se van a generar proyectos seguramente con impacto nacional e internacional.”

“Esta es su casa un lugar que está abierto, a donde pueden venir todas y todos, donde además siempre podrán visitar las exhibiciones itinerantes que se realizan, pero además podrán inspirarse para crear el futuro con cosas nuevas gracias al ecosistema que estamos creando juntos” finalizó la alcaldesa.

Christian Gómez Solís, Coordinador General de Vida UG, en representación de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, en su mensaje, subrayó quelas siete Casas del Emprendimiento que están en el Estado son esos espacios en donde se pueden reunir para emprender sin límites, con imaginación, porque ahí es cuando comienzan las ideas.

“Estamos dando un paso muy importante y hay que seguir apoyando todas estas iniciativas que permiten fortalecer el Ecosistema y que seguramente lograrán ser ejemplo para otros Estados y porqué no pensar que también para otros países” aseveró el Coordinador de Vida UG.

Las actividades de este espacio están orientadas a que los emprendedores desarrollen competencias estratégicas y técnicas para un mercado competitivo y global, con un enfoque en áreas como emprendimiento digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica y creación de contenido.

Esta Casa, una de las siete en el estado, las cuales se encuentran en los municipios de León, Silao, Irapuato y Celaya y ha atendido a más de 21,000 personas interesadas en emprender, innovar y formarse en nuevas tecnologías.

La Casa del Emprendimiento en Celaya vive su Evolución

Celaya, Gto., a 24 de septiembre de 2025 – En la búsqueda de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, el Instituto de Innovación, el municipio de Celaya y la Universidad de Guanajuato refuerzan su compromiso con el emprendimiento y la innovación con el relanzamiento de su Casa del Emprendimiento.

Este espacio, ubicado estratégicamente en las antiguas instalaciones de la Feria, es el resultado de una alianza con las autoridades municipales y la Universidad de Guanajuato (UG), consolidando así un modelo de colaboración que ya ha dado resultados desde su apertura en 2023.

La Casa del Emprendimiento forma parte de un modelo integral que combina aprendizaje, desarrollo de proyectos, hackathones, talleres y espacios de colaboración.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que gracias al esfuerzo conjunto del municipio y la Universidad de Guanajuato es posible el relanzamiento de la Casa del Emprendimiento.

“Como resultado de un arduo trabajo, tenemos a disposición de la gente, siete Casas del Emprendimiento en donde los emprendedores podrán desarrollar y potenciar sus ideas con visión de futuro2.

Reus Montaño informó que en este espacio público y abierto, podrán incubar ideas, recibir mentorías y desarrollar proyectos que se centran en la transformación digital, la industria 4.0 y las industrias creativas.

Por su parte Jesús Paz Gómez, Secretario Particular en representación del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez dijo que la Casa del Emprendimiento brindará formación estratégica para impulsar negocios que tendrán impacto social y económico en el municipio.

“La Casa del Emprendimiento tiene el objetivo de conectar emprendedores con expertos en tecnología, instituciones académicas entre otros para fomentar una comunidad colaborativa para el crecimiento de la innovación en Guanajuato” dijo Paz Gómez.

Las actividades de esta Casa de Emprendimiento, permite a los emprendedores desarrollar competencias estratégicas y técnicas que los preparan para enfrentar los retos de un mercado cada vez más competitivo y global.

Entre sus principales actividades destacan: emprendimiento digital, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica, vinculación con investigación y desarrollo, y creación de contenido digital.

Esta Casa del Emprendimiento es una de las siete en el Estado que refuerza la visión de Guanajuato como un polo de innovación y emprendimiento., a la fecha se han atendido a más de 21 mil personas en actividades en colaboración con aliados.

Más guanajuatenses se involucran en Inteligencia Artificial

  • Más de 8,000 personas fortalecen la transformación digital de Guanajuato.
  • Participaron más de 3,100 docentes, directivos y personal administrativo.

Silao,Gto.,18 de septiembre de 2025.- Con la firme convicción de que la transformación digital es pilar del desarrollo social, y bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, Guanajuato avanza hacia una educación más innovadora y humana.

En un paso significativo hacia la transformación digital del estado, el Instituto de Innovación, con el apoyo de Microsoft y la Red por la Ciberseguridad, ha acompañado ya a más de 8,000 personas a través de diferentes ediciones de formación en inteligencia artificial. Esta iniciativa, alineada con la estrategia “Guanajuato Digital” y bajo la visión de la Gobernadora, busca fortalecer la competitividad y el desarrollo humano con un enfoque particular en el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial (IA).

El programa más reciente, “Inteligencia Artificial Generativa para el Sector Educativo”, cerró su registro con una participación récord de más de 3,100 docentes, directivos y personal administrativo de los 46 municipios del estado.

En la bienvenida, el Dr. Antonio Reus, Director General del Instituto de Innovación, subrayó la visión de la Gobernadora para que Guanajuato se consolide como un referente nacional en innovación educativa. La formación, que se imparte en modalidad virtual, ofrece a las y los participantes herramientas prácticas de IA para optimizar la gestión académica y administrativa, mejorar la creación de contenidos y facilitar la toma de decisiones basada en datos.

Al concluir, quienes acrediten la evaluación recibirán una constancia digital oficial, que respalda su aprendizaje en un tema de vanguardia y fortalece su desarrollo profesional.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de impulsar al sector educativo, reconociendo el papel vital que desempeñan sus profesionales en la sociedad guanajuatense y consolidando la apuesta por un Guanajuato más digital, competitivo y humano.

EL ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DE GUANAJUATO REUNIÓ A LÍDERES CLAVE PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN EN LA REGIÓN

Silao, Gto., a 11 de septiembre de 2025. – El Encuentro del Ecosistema Emprendedor de Guanajuato del Gobierno de la Gente;  se llevó a cabo con gran éxito, reuniendo a los principales actores del ecosistema de la región en un evento que se convirtió en un motor de colaboración y estrategia para el futuro del estado. La jornada organizada por el Instituto de Innovación en alianza con  Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE), Banamex y Coppel, se enfocó en fortalecer el emprendimiento a través de la cooperación y el intercambio de experiencias.

Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir los apoyos y las oportunidades que sus organizaciones ofrecen a nivel internacional. Se presentaron datos estratégicos y diagnósticos del ecosistema del Bajío, lo que permitió a los asistentes identificar retos y oportunidades específicas. Además, se difundieron mejores prácticas y se generó un diálogo productivo en mesas de trabajo, donde se definieron acciones conjuntas para el crecimiento del emprendimiento local.

El evento incluyó un panel sobre “Tendencias en ecosistemas de emprendimiento”, en el que participaron Daniel Astorga Espinoza, Líder Coppel Emprende, Pedro Martínez Estrada Director ANDE Latinoamérica; quienes destacaron la relevancia de la tecnología, la inteligencia artificial y la digitalización como catalizadores del desarrollo económico.

Pedro Martínez de ANDE, reconoció el trabajo realizado por el Instituto, por ser de los pocos estados o el único lugar en el País que impulsa y apoya a los emprendedores. Es por eso que en colaboración con dicha asociación se está realizando una investigación con la finalidad de diagnosticar la situación del ecosistema de emprendimiento en Guanajuato.

Otro panel contó con la participación de 140 de Impacto y Fomento Social Banamex. Este espacio, moderado por Verónica Solana, visibilizó y fortaleció el trabajo de emprendedores locales como Nicolás Ángeles Govea de EcoScience Lab y Karen Burstein Campos, empresaria líder en la industria restaurantera. El objetivo principal fue promover el intercambio de experiencias y la vinculación con organismos que generan un impacto social y económico en la comunidad. La jornada concluyó con un espacio de networking que facilitó la creación de conexiones estratégicas entre los asistentes.

ANDE, es una red global de organizaciones de apoyo a emprendedores de pequeñas empresas en crecimiento (PyC)  que son clave para el desarrollo sostenible e inclusivo.

El Instituto de Innovación y el INEGI impulsan el uso de datos en beneficio de los emprendedores

Silao, Gto., 05 de septiembre de 2025 – El Instituto de Innovación en colaboración con el INEGI realizaron el encuentro “Decidir con Datos”, un espacio diseñado para mostrar cómo la información del Censo Económico 2024 puede convertirse en una herramienta estratégica para la toma de decisiones y la detección de oportunidades de negocio.

En el evento contó con la presencia de emprendedores, estudiantes, investigadores, empresas y organismos empresariales interesados en aprovechar el valor de los datos para impulsar su desarrollo económico y la innovación a través de talleres interactivos y asesorías especializadas a proyectos.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, dijo que la relación con el INEGI destaca por ser una colaboración viva, real y auténtica.

“Hoy en día no solo es hablar de datos, se trata de hablar sobre lo que las personas pueden hacer con los datos y con la información, porque la cadena que estableció el economista Milton Friedman dice lo siguiente: debemos pasar de los datos a la información, de la información al conocimiento y del conocimiento a la toma de decisiones”.

Añadió que la toma de decisiones basada en evidencia no es una frase de moda; es el corazón de la misión del Instituto y gracias a líderes como el INEGI, se cuenta con una fotografía muy reciente y completa del desarrollo de Guanajuato.

Más adelante dijo “En los últimos años, hemos pasado de 179 mil a casi 270 mil negocios y empresas. Detrás de cada uno de esos 270 mil negocios, hay una historia de esfuerzo, de familias y de sueños. Y juntos, esos negocios dan empleo a más de 1.4 millones de personas”

Agregó que el censo confirma que el motor de la economía está en las microempresas. El 95% de los negocios en Guanajuato son microempresas y son la chispa de nuestro estado y el corazón de las familias.

Para finalizar añadió “La foto también nos revela algo crucial: el 0.2% de las grandes empresas generan casi un tercio del empleo. Esto nos da una ruta clara: debemos seguir apoyando a las microempresas para que crezcan y se fortalezcan, mientras facilitamos el camino a las grandes para que continúen invirtiendo en nuestra gente”.

Por su parte Sergio Rolando González Arreola, Director Regional Centro Norte dijo “En Guanajuato encontramos al mejor aliado, con esta asociación lograremos que los datos sean utilizados para hacer inteligencia de negocios y que de esta manera se beneficien de forma directa las y los guanajuatenses, Rolando González reiteró que lo importante no es la información, sino lo que los emprendedores hagan con los datos”.

A través de estos talleres y charlas los asistentes comprendieron como utilizar a su favor los datos que provee el INEGI para sus emprendimientos actuales y futuros.

En el evento estuvieron presentes también María de la Luz Ovalle García, Coordinadora Estatal Guanajuato del INEGI y Denisse Michelini Ojeda, Directora General de Fomento Económico del municipio de Guanajuato.

Medios de Comunicación de Guanajuato inician talleres en temas de Inteligencia Artificial

Silao, Gto., 27 de agosto de 2025 – El Instituto de Innovación inició con los talleres de Inteligencia Artificial para medios de comunicación, prensa y nuevas narrativas, con el objetivo de dotar de herramientas accesibles, prácticas y éticas para incorporar la IA en sus actividades, fortaleciendo sus capacidades en automatización, toma de decisiones, gestión digital e innovación con sentido humano.

En esta primera sesión se dieron cita profesionistas dedicados a actividades de periodismo, edición, redacción, creación de contenido y estrategias de comunicación, en donde abordaron temas sobre Fundamentos de la IA, Herramientas de la IA, Ética de la IA, Alfabetización Digital, IA Conversacional y Laboratorio de IA.

Miguel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de la Gente dijo que todas las plataformas juegan un papel fundamental, ya que son el primer puente en las comunidades para saber lo que sucede a su alrededor, además de que se conecta con las audiencias para poderlas entender y comunicar de la mejor manera.

“Por eso es importante dominar estas herramientas porque nos permiten ampliar nuestras capacidades y explorar nuevas narrativas para fortalecer el trabajo periodístico con responsabilidad, ética y creatividad”.

Agregó que la inteligencia artificial no es un tema del mañana, ya lo estamos viviendo y es un tema que está presente en todos los procesos como editoriales, creación de contenido, en la verificación de datos, motores de búsqueda y en los algoritmos por mencionar algunos, pareciera abrumador, pero generando bases será una herramienta que nos ayudará muchísimo a entender y comunicarnos de mejor forma.

También dijo que la Gobernadora Libia Denisse, ha expresado su interés por impulsar el uso estratégico de estas tecnologías en todos los ámbitos, desde su servidor, así como el equipo de periodistas y todas las personas que forman parte del Gobierno de la Gente.

Para finalizar agradeció a Antonio Reus y a todo el equipo del Instituto de Innovación por el trabajo y labor que hacen por formar en Inteligencia Artificial al Estado de Guanajuato.

En su intervención Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que en este momento se cuenta con un total de registros acumulados de 6,027 personas que incluyen a 2,053 personas de segmentos profesionales y 3,974 de personas servidoras públicas y medios de comunicación.

Este programa de capacitación virtual es desarrollado en colaboración con Microsoft y la Red por la Ciberseguridad, forma parte de un ecosistema de innovación tecnológica más amplio que busca crear espacios digitales colaborativos para que las y los servidores públicos de los municipios de la Entidad trabajen de forma más eficiente, conectada y orientada al futuro. La iniciativa está alineada con la estrategia “Guanajuato Digital”, que promueve un gobierno más ágil, transparente y con mayor capacidad de respuesta.

Una nueva Casa del Emprendimiento abre sus puertas en Silao

Silao, Gto., a 27 de agosto de 2025 – En la búsqueda de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, el Instituto de Innovación, la Universidad de Guanajuato y el municipio de Silao refuerzan su compromiso con el emprendimiento y la innovación con la apertura de otra Casa del Emprendimiento en Guanajuato.

Este nuevo espacio, ubicado estratégicamente en las instalaciones de UG Innova TecnoParque, es el resultado de una alianza fundamental con la Universidad de Guanajuato (UG), consolidando así un modelo de colaboración entre academia, gobierno y sector productivo.

El evento congregó a emprendedores, miembros de la comunidad académica de la UG y de varias instituciones de educación media superior y superior de Silao y León.

La presencia y el rol activo de la Universidad subraya el valor del conocimiento y la investigación aplicada como pilares para la creación de emprendimientos con potencial de crecimiento a nivel regional y nacional.

La Rectora General de la UG, Claudia Susana Gómez López agradeció al Instituto de Innovación por hacer posible que las Casas del Emprendimiento estén sucediendo en el Estado.

También les dijo a los estudiantes que se atrevan a soñar, que se acompañen de gente experta, porque emprender e innovar es una tendencia a nivel nacional, “dejemos de ser importadores de ciencia y tecnología de otros países, en nuestro país hay mucho talento, yo creo en estas generaciones de jóvenes que tienen muchas herramientas disponibles, pero que sí no las usamos se desperdician y como sociedad no podemos permitir que eso pase”.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que la alianza que se tiene con la Universidad de Guanajuato es robusta y profunda y con sentido a largo plazo.

Dijo que las Casas del Emprendimiento son espacios donde puedes llegar y literalmente aterrizar las ideas y hacerlas realidad.

Agradeció la visión del gobierno municipal liderado por la alcaldesa Melanie Murillo Chávez por apoyar y consolidar este espacio que hoy ya es una realidad.

“En 20 años nadie se va a acordar de las problemáticas que hoy padecemos, pero sí lo van a hacer sobre cómo lograron solucionarlas y quiénes lo hicieron a través de alianzas poderosas”.

Este centro no solo brindará mentoría e incubación, sino que también permitirá a los participantes acceder a la infraestructura tecnológica y al capital intelectual de la Universidad de Guanajuato, facilitando así la creación de proyectos innovadores en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y marketing digital.

La apertura de esta Casa del Emprendimiento una de las siete en el Estado, refuerza la visión de Guanajuato como un polo de innovación.

El modelo de trabajo conjunto entre el municipio de Silao y la Universidad de Guanajuato se consolida como un ejemplo de cómo la colaboración estratégica puede acelerar la transformación de ideas en iniciativas sólidas, escalables y sostenibles.

 

Abre sus puertas la Casa del Emprendimiento en CICEG: un impulso al ecosistema de innovación y emprendimiento en Guanajuato

León, Gto., 26 de agosto de 2025.- El Instituto de Innovación abrió las puertas de la Casa del Emprendimiento en las instalaciones de CICEG en alianza con la Universidad de Guanajuato, en donde se dieron cita empresarios, emprendedores y la comunidad académica.

La Casa del Emprendimiento es un espacio diseñado para fortalecer el ecosistema emprendedor de Guanajuato y fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo tecnológico en la región.

El evento fue encabezado por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, quien destacó la importancia de la accesibilidad de esta Casa del Emprendimiento al estar cerca de la gente, dijo que no hay pretexto para innovar y reconoció que la Cámara de Calzado mantiene su espíritu de reinvención y que siempre está ocupada en proporcionar nuevas herramientas tecnológicas a sus agremiados, prueba de ellos son todos los programas que se trabajan en conjunto como el denominado Innova CICEG.

Resaltó que estos espacios integran mentoría, incubación de proyectos, acceso a infraestructura tecnológica avanzada y oportunidades de vinculación con la investigación aplicada para el público en general y no solo para la Cámara del Calzado.

Por parte de la CICEG, participó Juan Carlos Cashat Usabiaga, Presidente de la Cámara de Calzado, quien enfatizó la importancia de vincular a los emprendedores con la industria, fortaleciendo competencias, impulsando talento local y consolidando proyectos con potencial de escalamiento y permanencia en el mercado.

La Casa del Emprendimiento forma parte de un modelo integral que combina aprendizaje, desarrollo de proyectos, hackathones, talleres y espacios de colaboración.

Entre sus principales actividades destacan: emprendimiento digital, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica, vinculación con investigación y desarrollo, y creación de contenido digital.

Las actividades de esta Casa de Emprendimiento, permite a los emprendedores desarrollar competencias estratégicas y técnicas que los preparan para enfrentar los retos de un mercado cada vez más competitivo y global.

Actualmente, Guanajuato cuenta con siete Casas del Emprendimiento, ubicadas en Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya y León, consolidando una red de innovación que conecta municipios, universidades, empresas y emprendedores, impulsando el crecimiento económico y tecnológico de toda la región.

Al término del protocolo de inauguración, los asistentes recorrieron las instalaciones y conocieron los primeros proyectos que ya se están desarrollando, evidenciando el potencial de innovación y crecimiento que este espacio ofrece a los emprendedores y a la industria del estado.

Con esta estrategia cercana a la gente, Guanajuato consolida su posición como un punto de innovación y desarrollo tecnológico, acelerando la transformación de ideas en proyectos sólidos, escalables y sostenibles.

La apertura de esta Casa del Emprendimiento refuerza el compromiso del Instituto de Innovación, la CICEG y la Universidad de Guanajuato de conectar a las y los emprendedores con oportunidades estratégicas para impulsar la economía y el desarrollo tecnológico de Guanajuato.

INNOVA-CICEG fortalece la productividad y competitividadde empresas de calzado y marroquinería

León, Guanajuato, 14 de agosto de 2025. — En el marco de SAPICA 93, la feria de calzado y artículos de piel más importante de América Latina, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) presentaron los resultados de la primera etapa del programa INNOVA CICEG 2025, un modelo de acompañamiento que fortalece la productividad, la innovación y la competitividad de empresas emergentes del sector.


Ante empresarios, emprendedores, expositores y compradores, se dio por concluida esta primera etapa, en la que nueve empresas del sector calzado y marroquinería recibieron formación especializada y acompañamiento estratégico por parte de mentores líderes del ecosistema productivo local. El proceso incluyó un pitch final ante referentes de la industria, así como la oportunidad de exponer sus productos en los pasillos comerciales de SAPICA 93, conectando directamente con potenciales compradores nacionales e internacionales.


El pitch estuvo a cargo de José Luis Andrade Rodríguez, reconocido conferencista, mentor y consejero independiente, cofundador y director de IMAN Business School. Con más de 25 años de experiencia, Andrade es experto en habilidades directivas, innovación y dinámica empresarial, y creador de los conceptos Pensamiento Expansivo® y Negocios Expansivos®. “Innovar es asegurarse de que lo que estás creando tenga utilidad, que logre nuevos resultados para que tus clientes cubran sus necesidades”, destacó durante su intervención. Subrayó que la innovación y la creatividad pueden prosperar incluso con recursos limitados, siempre que se enfoquen en resolver necesidades reales y mejorar la vida de las personas.


Durante la jornada, Andrade compartió con los participantes diversos modelos de negocio para vender más y mejor, como venta corporativa, cobro anticipado, membresía, catálogo, tienda física, tienda en línea, suscripción y franquicia, entre otros.
Por su parte, las empresas mentoradas expusieron cómo esta experiencia les permitió optimizar procesos, innovar en sus modelos de negocio y robustecer sus estrategias comerciales, fortaleciendo su capacidad para competir en el mercado global.

Empresas y mentores participantes:
Empresa mentorada – Empresa mentora / Mentor

BIOSHOES – BRANTANO

BRENDA PAULINA DE FATY – FERRETINA

CENTAURO – GOSH

GRADO ZERO – TROPICANA

KUTTY – SALAMANDRA  

MONA COMPANY – ALFREDO SHOES  

PIEL DE SEDA – DANTE  

PLEK – TRIPLES

SCÁNDALO – ZAPATEROS S.A.

Con estas acciones, el Instituto de Innovación y la CICEG reafirman su compromiso con la aceleración de la innovación, el desarrollo de capacidades organizacionales y el crecimiento sostenible del sector cuero-calzado-marroquinería, fortaleciendo su presencia en los mercados nacional e internacional.