
Coroneo, Gto,. a 31 de octubre de 2025.- El Instituto de Innovación del Gobierno de la Gente arrancó su recorrido por el estado con la estrategia “Tocando Puertas”, comenzando en la comunidad de Santa Cruz, en el municipio de Coroneo.
El titular del Instituto, Juan Antonio Reus Montaño, visitó personalmente a los habitantes de la localidad, llevando la innovación directamente a sus hogares.
Esta estrategia refrenda el compromiso del Gobierno de la Gente de ser una administración cercana, que sale de las oficinas para escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía en cada rincón de Guanajuato, bajo la visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muños Ledo “menos ventanillas y más ciudadanía”
Durante su visita, Reus Montaño presentó la oferta del Instituto, enfocada en brindar herramientas para el futuro, como cursos de Inteligencia Artificial (IA) y formación en emprendimiento. Estos programas se ofrecen gracias a la colaboración con aliados estratégicos como Fundación Coppel y Fundación Wadhwani.
“La instrucción del Gobierno de la Gente es clara: llevar la innovación a quien más lo necesita y no dejar a nadie atrás”, mencionó Juan Antonio Reus Montaño. “No estamos esperando a que la gente venga a nosotros; nosotros venimos a ellos ‘Tocando Puertas’ para ofrecerles las herramientas que les permitan transformar sus vidas, emprender y aprovechar las oportunidades de la era digital”.
El recorrido se realizó casa por casa, donde el titular del Instituto escuchó las inquietudes de los vecinos y explicó cómo pueden inscribirse en los programas y como comenzar su emprendimiento, los cuales buscan fomentar el autoempleo y el desarrollo de nuevas habilidades tecnológicas en la región.
“Que vengan hasta acá nos da mucho gusto. A veces uno piensa que esas cosas de la tecnología o de ser empresario son solo para la ciudad, pero qué bueno que se acuerden de nosotros”, comentó María Ortiz, habitante de Santa Cruz, tras la visita del personal del Instituto.
El Instituto de Innovación se mostró motivado al estar en contacto con la gente, reafirmando su misión de hacer de Guanajuato un estado más innovador e incluyente.













León, Guanajuato a 27 de octubre de 2025.-Como un hito que marcará el futuro del estado, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó este lunes la Instalación de la Mesa de Coordinación Estatal de Guanajuato Digital.
En un evento emblemático celebrado en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente instaló formalmente los trabajos de esta mesa, reafirmando su visión de poner la innovación y la tecnología al servicio de la ciudadanía.
Durante su mensaje, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que esta acción responde a un compromiso de campaña para construir un gobierno eficiente, moderno y cercano: “Entendemos la administración pública y el gobierno como facilitadores del ciudadano. Buscamos no la manera de cómo los ciudadanos lleguen a nosotros, sino cómo nosotros como gobierno podemos estar cada vez más cerca de ellos, y hacer más sencillo para el ciudadano el acceder a cualquier trámite, servicio o apoyo a través del uso de las nuevas tecnologías.”
La Gobernadora dijo que, en Guanajuato, ponemos la innovación al servicio de la gente: “Hoy damos un paso firme para que la tecnología sea la herramienta que nos permita mejorar la calidad de vida de todas y todos, este es el camino para lograr la política que hemos trazado: menos ventanillas y más ciudadanía. Con esta Mesa, Guanajuato se suma a los procesos de transformación digital para mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos”, afirmó.
Libia Dennise dijo que lo que se busca es una plataforma única de trámites centrada en el usuario, apps ciudadanas que permitan facilitar la interacción con el gobierno y cercanía con los ciudadanos, un asistente virtual por WhatsApp que oriente y acompañe a la ciudadanía y un sitio web que sea unificado, sencillo, de fácil acceso finalizó la Gobernadora de la Gente.
La Mesa de Coordinación Estatal, es un esfuerzo sin precedentes instruido por la Gobernadora, que une adependencias del gabinete legal y ampliado y será coordinada por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad. El objetivo es claro: llevar la digitalización y el uso de la inteligencia artificial a cada rincón de Guanajuato, mejorando la toma de decisiones y la participación ciudadana.
El Director General del Instituto de Innovación, Juan Antonio Reus Montaño, presentó el Plan de Ruta de “Guanajuato Digital” y aseguró que el Instituto asume la encomienda de la Gobernadora al estar cerca de la ciudadanía, dijo que la transformación digital en Guanajuato se construye escuchando a la gente. A través de ‘Escucha Digital’, se consultó a más de 2 milpersonas de distintos municipios para entender sus miedos e inquietudes, aseguró que la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise es clara: usar esta base para transformar la burocracia en empatía, los trámites en soluciones y los datos en decisiones humanas.
“La aspiración que nos pide la Gobernadora es retadora: quiere algo que en la palma de la mano a todas las ciudadanas y ciudadanos les resuelva. Que les resuelva de manera sencilla, clara, efectiva y, además, inmediata. No se trata de digitalizar el caos o la burocracia, es un replanteamiento total del modelo para servir mejor a la gente”.
Para finalizar el titular del Instituto de Innovación destacó que, como ejemplo de lo que se puede lograr, ya se han obtenido resultados tangibles como 50 mil becas de formación en inteligencia artificial, la formación de más de 1500 mujeres emprendedoras que aplican la IA en sus negocios, y la digitalización de más de 200 adultos mayores.
El evento contó también con la participación de Salma Leticia Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital y la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ingeniería en México. Jalife Villalón felicitó la iniciativa de la Gobernadora Libia Dennise y compartió el contexto nacional e internacional de la revolución tecnológica, validando la ruta de Guanajuato como estratégica y necesaria al mencionar que: “”Hoy Guanajuato, se encuentra en el primer lugar del Índice de Desarrollo Digital Estatal, derivado de que las empresas han adoptado la tecnología y han innovadoen sus sectores”
Jalife Villalón dijo que: “En Guanajuato tienen algo muy especial: han creado una ruta integral donde incorporan además la ruta del uso ético de la inteligencia artificial… Ustedes no están improvisando, están planeando. Esto va a generarles un verdadero modelo de transformación digital” finalizó la presidenta de Centro México Digital.
Con esta instalación, Guanajuato reafirma su liderazgo nacional al sentar las bases de una transformación digital coordinada, que pone en el centro de toda acción a las y los ciudadanos.
Las 25 instancias integrantes de la Mesa Guanajuato Digital son:
1.- Gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato
2. Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad
3. Secretaría de Gobierno
4. Secretaría de la Honestidad
5. Secretaría de Seguridad y Paz
6. Secretaría del Nuevo Comienzo
7. Instituto de Planeación, Estadística y Geografía
8. Secretaría del Agua y Medio Ambiente
9. Coordinación General de Comunicación Social
10. Secretaría de Derechos Humanos
11. Secretaría de Cultura
12. Secretaría de Salud
13. Secretaría de Finanzas
14. Secretaría de Economía
15. Secretaría del Campo
16. Secretaría de Obra Pública
17. Secretaría de Educación de Guanajuato
18. Secretaría de Turismo e Identidad
19. Instituto de las Juventudes
20. Secretaría de las Mujeres
21. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato
22. Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato
23. Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato
24. Consejería Jurídica del Ejecutivo
25. Coordinación de Análisis y Seguimiento Estratégico de Gobierno





Silao, Gto., a 23 de octubre de 2025 – El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) firmaron hoy un convenio de colaboración trascendental, formalizando una alianza estratégica para potenciar el desarrollo del estado a través de la educación, el emprendimiento, la ciencia y la innovación.
Este documento evidencia la cooperación existente entre ambas instituciones y fortalece el compromiso compartido de impulsar la competitividad de Guanajuato, no solo a través de la producción, sino mediante la capacidad de generar y aplicar nuevo conocimiento.
“En Guanajuato, entendemos que la verdadera competitividad se mide por la capacidad de generar nuevo conocimiento y aplicarlo. Aquí es donde la alianza con SABES cobra un valor estratégico”, señaló Omar Silva Palancares, Director General de Innovación, Ciencia y Emprendimiento, “Coincidimos en el poder de cambio de nuestro estado a través de la educación”.
La alianza formalizada establece tres objetivos claros:
Este esfuerzo responde directamente a la visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha puesto el acento en que los jóvenes cuenten con más capacidades para desarrollarse plenamente en lo personal y en lo profesional.
“Queremos que Guanajuato no solo mejore lo que ya existe; queremos que invente lo que sigue. Queremos que nuestros egresados sean muy competentes y diseñen el futuro que desean”, concluyó Silva Palancares.
Alberto Diosdado, titular del SABES, felicitó la iniciativa y reafirmó el compromiso de la institución educativa con la formación de talento preparado para los retos del futuro.
“El talento propio de los jóvenes, de la juventud guanajuatense, ha destacado en los últimos años. Lo que queremos lograr es que nuestros proyectos, esa innovación y esa creatividad tan natural del talento guanajuatense, tengan un cauce, y qué mejor que acompañado de este Instituto que está impulsando a la juventud” afirmó.
Con esta firma, la academia y el gobierno suman fuerzas con el objetivo claro de garantizar que la innovación no sea un accidente, sino una estrategia planificada y central en el desarrollo de Guanajuato.



Irapuato, Gto., a 20 de octubre de 2025.– Como un pilar fundamental de la estrategia estatal para el desarrollo del emprendimiento, el Instituto de Innovación de Guanajuato presentó la nueva etapa de la Casa del Emprendimiento en Irapuato.
Esta evolución refuerza el compromiso de la Instituto para impulsar el ecosistema local con un enfoque de vanguardia en inteligencia artificial, industria 4.0 y, sobre todo, en el desarrollo humano.
Este espacio público, es una pieza clave de la Red de Casas del Emprendimiento del Instituto de Innovación, opera a través de una sólida alianza con el Gobierno Municipal de Irapuato y la Universidad de Guanajuato (UG), ofreciendo un modelo integral de formación, incubación de proyectos y trabajo colaborativo.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, enmarcó la nueva fase en la visión de la Gobernadora Libia Dennise García, de un gobierno cercano que pone a la persona en el centro de toda estrategia.
“Acatamos la visión de la Gobernadora de estar cercanos; con esto, estamos reafirmando una creencia profunda: que el futuro se construye con las manos, ideas y coraje de nuestra gente”.
Agregó que en cada joven que cruza esta puerta, en cada proyecto que nace, late la convicción de que Guanajuato puede ser sinónimo de creatividad, talento y oportunidad.
Añadió que “La conversación no es sobre tecnología, es sobre lo que las personas hacemos con la tecnología para mejorar la calidad de vida. Nunca habrá inteligencia artificial si primero no hay inteligencia auténtica, y esa es la que ponemos en la mesa nosotros. Pero más potente que esa inteligencia auténtica es la inteligencia colectiva, y es la que se da cuando tenemos una real, auténtica disposición por conectar”, finalizó el titular de Innovación.
Como prueba del éxito de esta alianza estratégica, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, compartió los resultados tangibles que este centro ha generado.
“Les quiero compartir que en este lugar hemos recibido a emprendedoras, emprendedores, pero también estudiantes y ciudadanía en general, que se han atrevido a entrar a este lugar a consultar y a ser parte de las actividades que aquí se realizan”, destacó la alcaldesa.
Asimismo, Alfaro García señaló que este esfuerzo conjunto ha posicionado a Irapuato en el escenario global. “Irapuato es reconocido como un centro emergente de innovación y emprendimiento en México, logrando incluso reconocimiento internacional por Startup Blink. A nivel estatal, somos la segunda ciudad con más startups después de León. Eso, sin lugar a dudas, debe ser motivo de orgullo”, aseguró.
Al evento también asistió Francisco Razo Robles, Coordinador de Proyectos de Vinculación de VIDA UG, miembros del Ayuntamiento de Irapuato, miembros de Cámaras Empresariales, universidades, mentores y emprendedores.
Esta Casa, es una de las siete en el estado, las cuales se encuentran en los municipios de León, Silao, Irapuato y Celaya y han atendido a personas interesadas en emprender, innovar y formarse en nuevas tecnologías.







Silao, Gto. – 15 de octubre de 2025 – En una alianza estratégica por el desarrollo emprendedor de Guanajuato, el Gobierno de la Gente, a través del Instituto de Innovación y Fundación Coppel presentaron oficialmente la plataforma de capacitación Coppel Emprende. Una colaboración que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de Guanajuato, ofreciendo formación, asesoría y recursos gratuitos para potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas.
Durante la presentación, Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, destacó que el Ecosistema de Innovación a través de sus gimnasios e incubadoras tiene una estructura robusta y que a través de la Plataforma de Coppel Emprende van a poder encontrar temas de digitalización, formalización, ventas, finanzas, por mencionar algunas.
“En Coppel Emprende encontraremos todo un soporte en conocimiento que garantiza un mayor éxito y mayor solidez en el lanzamiento de tu emprendimiento, hoy el mundo te proporciona mucha evidencia, mucha información para tomar mejores decisiones y equivocarte menos” dijo Reus Montaño.
Por su parte, Daniel Astorga Espinoza, Líder de Coppel Emprende, aseguró que: “En Fundación Coppel nos sentimos honrados de trabajar en colaboración con el Instituto de Innovación y poner a la disposición de las dueñas y dueños de micro y pequeñas empresas la plataforma de Coppel Emprende, porque estamos convencidos de que la capacitación es el camino para hacer crecer los negocios de manera sostenida, e impulsar la movilidad social para las familias y las comunidades de Guanajuato”.
Coppel Emprende un programa 100% en línea y gratuito que permite a las y los propietarios de micro y pequeñas empresas acceder a formación y materiales desde cualquier lugar, optimizando su tiempo y aplicando lo aprendido directamente en la operación de sus negocios. Adicionalmente, los usuarios tienen acceso a webinars, mentorías y asesorías que contribuyen a su crecimiento.
El objetivo principal de esta colaboración es integrar las herramientas de Coppel Emprende en una amplia red de aliados estratégicos que incluye universidades, municipios, incubadoras y gimnasios de emprendimiento del Instituto de Innovación, así como las Casas del Emprendimiento.
Como evento inaugural, se impartió la conferencia magistral “La familia en la empresa: ¿Cómo dar continuidad a los negocios familiares?”, a cargo del experto Daniel Reyes Feria, Consultor empresarial y facilitador en FUNDES Latinoamérica, brindando conocimientos valiosos a los asistentes.
Capacitación gratuita para el éxito
El contenido De Coppel Emprende ya está disponible para todos los guanajuatenses en https://www.coppelemprende.com/guanajuato.
La formación incluye:
Esta alianza estratégica reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y Fundación Coppel por fortalecer el ecosistema emprendedor en México, apoyando a superar las barreras de crecimiento, con enfoque en las habilidades empresariales, el liderazgo y la sostenibilidad.
Sobre Fundación Coppel
Asociación Civil dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social para que todas las mexicanas y mexicanos puedan convertirse en agentes transformadores de cambio en su vida y en la comunidad. Fundación Coppel tiene cuatro líneas de acción clave: Educación y Liderazgo, Desarrollo Económico y Social, Espacios Públicos y Cultura y Atención a Desastres y Emergencias.



Guanajuato, Gto., a 13 de octubre 2025. – En un esfuerzo por consolidar una cultura de innovación y mejorar la calidad de los servicios a la ciudadanía, el Gobierno de la Gente a través del Instituto de Innovación y la Secretaría de Finanzas pondrá a disposición de 20 mil funcionarios públicos un curso de “Inteligencia artificial para la atención y gestión pública” a través de la plataforma Campus Guanajuato.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia estatal para posicionar a Guanajuato como un referente nacional en la aplicación ética y responsable de la IA en el sector público.
El nuevo curso, codiseñado con la Secretaría de Finanzas, tiene como objetivo general que los participantes apliquen herramientas básicas de inteligencia artificial para identificar oportunidades de uso que mejoren los procesos de atención ciudadana y la gestión institucional, todo con un enfoque ético e innovador.
Con ello, el Gobierno de la Gente busca poner la tecnología al servicio de la gente, dotando a los servidores públicos de habilidades para ofrecer un servicio más ágil, transparente y efectivo.
La estrategia de Inteligencia Artificial en Guanajuato, que cuenta con una hoja de ruta desarrollada en conjunto con la UNESCO, ya ha mostrado resultados significativos:
Los objetivos específicos del curso se centran en que los funcionarios puedan comprender los fundamentos y posibilidades de la IA, aplicar herramientas para la redacción y organización de información, e identificar los principios legales y éticos para su uso seguro y responsable, garantizando la protección de datos personales.
Esta iniciativa representa un pilar en la estrategia de Guanajuato para transformar el servicio público y democratizar el acceso a la tecnología, estableciendo las bases para futuros contenidos que fortalezcan las capacidades digitales del personal gubernamental.

Celaya, Gto. 6 de octubre de 2025 – El Climatón Guanajuato 2025 culminó exitosamente con la premiación de equipos que presentaron soluciones tecnológicas y digitales de alto impacto para mitigar los efectos del cambio climático.
Este encuentro de co-creación e innovación abierta, que celebró su séptima edición en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque en Celaya, es un esfuerzo conjunto liderado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento del Estado, en colaboración con la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, y en alianza estratégica con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Cerca de 100 participantes, incluyendo emprendedores, estudiantes, investigadores y desarrolladores, trabajaron intensamente para generar propuestas viables que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar social.
Innovación Premiada: Proyectos que Transforman Retos en Oportunidades
Los proyectos ganadores destacan por su originalidad y la aplicación de tecnología para resolver problemáticas locales con una visión global:
El Climatón Guanajuato 2025 reafirma a la entidad como un referente en innovación a través de alianzas internacionales, impulsando el talento joven para construir un futuro más resiliente y competitivo.





Celaya, Gto. 3 de octubre de 2025.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato junto con la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y en alianza con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) llevó a cabo el arranque del Climathon Guanajuato 2025 , un encuentro de co-creación e innovación abierta enfocado en atender los desafíos del cambio climático desde una perspectiva local con visión global.
El evento, que celebró su séptima edición, se desarrolló en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque en Celaya, congregando a 100 personas, incluyendo emprendedores, estudiantes, investigadores, mentores y desarrolladores.
El objetivo principal es promover el talento multidisciplinario y fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas y digitales que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar social.
Guanajuato, Referente Global con el Apoyo de la Cooperación Alemana
El Climathon 2025 se integra a una red global de ciudades comprometidas con la acción climática, consolidándose como una plataforma estratégica para posicionar a Guanajuato como un referente en la generación de soluciones con impacto local y proyección internacional.
La iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y sus instituciones aliadas por impulsar un futuro más resiliente y sustentable. Este esfuerzo de innovación cuenta con la importante alianza de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), a través de la iniciativa CATAL15T.
Fernanda Suárez, Asesora Técnica para la Iniciativa CATAL15T en la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, Agradeció al Instituto de Innovación por ser un gran aliado y destacó la necesidad de la innovación para alcanzar las metas globales establecidas en el Acuerdo de París, ya que el 45% de las emisiones globales que se tienen que reducir para que podamos cumplir con este objetivo, son tecnologías que aún no existen o actualmente están en una etapa de desarrollo que no logran la escala. Es decir, no tenemos las herramientas crecientes todavía para poder cumplir con este objetivo que tanto nos apremia.”
“Creemos también que esta parte de innovación, de las juventudes, de escuchar las voces que tal vez no fueron parte del problema, que no fueron parte de la causa, es necesario que se vuelvan parte de la solución… Cuentan con nosotras y con nosotros desde la Cooperación Alemana, desde la iniciativa CATAL15T.” dijo Fernanda Suárez.
Joaquín Salazar Caudillo, Director de Innovación del Instituto de Innovación, destacó la importancia de la colaboración institucional puesta al servicio de los participantes:
“Nosotros estamos aquí muy interesados en conocer sus iniciativas, de cómo las están impulsando y cómo podemos lograr que con esto estemos transformando a nuestro estado… Vemos aquí a salud, vemos aquí a educación, vemos aquí a Medio Ambiente, vemos agua y todo al servicio de ustedes.”
“Ustedes no son del futuro, muchachos. Ustedes son el presente. Y en ese presente nos van a ayudar a construir un mejor futuro” finalizó.
Por su parte, Raúl René Robles Lacayo, Director del TecNM de Roque, enfatizó la urgencia de la conciencia y la acción:
“La única manera de construir soluciones reales es reconociendo primeramente que existe un problema. En ese sentido, el cambio climático, con todos sus efectos, es una realidad que ya estamos conviviendo y que es imposible de negar.”
“Ustedes, las y los jóvenes, tienen en sus manos un talento inmenso: la creatividad, la visión fresca y el entusiasmo para atreverse a imaginar nuevas formas de producir, de consumir y de relacionarnos con nuestro entorno. Esa capacidad de transformar conocimiento en soluciones es lo que hoy celebramos precisamente en este Climathon Guanajuato 2025.”
El Presente de la Solución está en los Jóvenes
El Climathon tendrá una duración de dos días y los participantes trabajarán en el diseño de propuestas viables ante retos climáticos específicos, enfocándose en soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida mediante el uso de metodologías colaborativas y herramientas digitales.












Silao, Guanajuato a 02 de octubre de 2025.- El Instituto de Innovación, en coordinación con la Red de Incubadoras y Aceleradoras Guanajuato y la Red Global de Mentores Guanajuato, anuncia el regreso de las giras Emprendimiento con Todo, una iniciativa que busca fortalecer y promover la cultura emprendedora en la juventud de las ocho regiones del estado de Guanajuato.
La gira dará inicio el 8 de octubre en Tarandacuao, acercando a emprendedores y emprendedoras los programas, las herramientas y las oportunidades impulsadas a través de alianzas con actores globales como Microsoft, Red por la Ciberseguridad, Fundación Coppel y Fundación Wadhwani.
En cada sede, las y los asistentes podrán participar en conferencias-taller sobre Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, además de conocer recursos clave para potenciar sus proyectos.
Próximamente, la gira también llegará a los municipios de Purísima del Rincón, Pénjamo, Abasolo, Cortázar y Valle de Santiago, consolidando a Guanajuato como un estado que apuesta por la innovación y el emprendimiento.
Para más información se ponen a disposición los siguientes correos: irobarron@guanajuato.gob.mx ó gema.gonzalez@guanajuato.gob.mx y las redes sociales del Instituto de Innovación @innovagobgente
En el Gobierno de la Gente apoyamos a las y los emprendedores para que su emprendimiento sea un éxito.

Silao, Gto., a 29 de septiembre de 2025.-– El Gobierno de la Gente a través del Instituto de Innovación, concluyó con éxito la primera fase de su ambicioso programa de formación en nuevas tecnologías, logrando que más de 8 mil personas servidoras públicas puedan mejorar su productividad basado en la Inteligencia Artificial (IA). Este hito abarcó a un total de 29 dependencias del Gobierno del Estado y las 46 administraciones municipales, fortaleciendo las competencias digitales del sector público en toda la entidad.
El programa, denominado “Inteligencia Artificial Generativa”, se estableció como una estrategia clave para la formación continua, dirigida a mejorar los procesos institucionales y la calidad de la gestión gubernamental. Lejos de ser una sesión de trabajo tradicional, la iniciativa integró principios pedagógicos contemporáneos como el aprendizaje activo, el pensamiento crítico y la alfabetización digital, preparando al funcionariado para los desafíos inherentes a la transformación digital.
Impulsado por el Instituto de Innovación en colaboración con Microsoft y La Red por la Ciberseguridad, el programa posicionó a la Inteligencia Artificial como un eje transversal en la gestión pública. Esta tecnología se ha convertido en una herramienta estratégica, permitiendo a los participantes no solo comprender su funcionamiento, sino también aplicarla directamente en la toma de decisiones, la gestión de datos y la mejora de procesos dentro de sus instituciones.
Esta iniciativa fomenta una cultura de innovación, sirviendo como un puente para la colaboración interinstitucional y el desarrollo de talento especializado. Al incorporar tecnologías emergentes en entornos gubernamentales, se busca asegurar que las nuevas generaciones de profesionales lideren con visión de futuro, conocimiento y ética.
El programa no solo transforma la práctica gubernamental, sino que materializa la visión del Gobierno de la Gente: un estado donde todas y todos tienen acceso a a la transformación gracias a las 50 mil becas en Inteligencia Artificial a disposición de los guanajuatenses.
Este esfuerzo colectivo redefine el papel de la digitalización en la construcción de un Estado más eficiente, transparente y centrado en las necesidades de la ciudadanía.
Más información de las siguientes sesiones de trabajo en https://redporlaciberseguridad.org/ia-centro-de-innovaccion-guanajuato/

