Silao, Gto. – 15 de octubre de 2025 – En una alianza estratégica por el desarrollo emprendedor de Guanajuato, el Gobierno de la Gente, a través del Instituto de Innovación y Fundación Coppel presentaron oficialmente la plataforma de capacitación Coppel Emprende. Una colaboración que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de Guanajuato, ofreciendo formación, asesoría y recursos gratuitos para potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas.
Durante la presentación, Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, destacó que el Ecosistema de Innovación a través de sus gimnasios e incubadoras tiene una estructura robusta y que a través de la Plataforma de Coppel Emprende van a poder encontrar temas de digitalización, formalización, ventas, finanzas, por mencionar algunas.
“En Coppel Emprende encontraremos todo un soporte en conocimiento que garantiza un mayor éxito y mayor solidez en el lanzamiento de tu emprendimiento, hoy el mundo te proporciona mucha evidencia, mucha información para tomar mejores decisiones y equivocarte menos” dijo Reus Montaño.
Por su parte, Daniel Astorga Espinoza, Líder de Coppel Emprende, aseguró que: “En Fundación Coppel nos sentimos honrados de trabajar en colaboración con el Instituto de Innovación y poner a la disposición de las dueñas y dueños de micro y pequeñas empresas la plataforma de Coppel Emprende, porque estamos convencidos de que la capacitación es el camino para hacer crecer los negocios de manera sostenida, e impulsar la movilidad social para las familias y las comunidades de Guanajuato”.
Coppel Emprende un programa 100% en línea y gratuito que permite a las y los propietarios de micro y pequeñas empresas acceder a formación y materiales desde cualquier lugar, optimizando su tiempo y aplicando lo aprendido directamente en la operación de sus negocios. Adicionalmente, los usuarios tienen acceso a webinars, mentorías y asesorías que contribuyen a su crecimiento.
El objetivo principal de esta colaboración es integrar las herramientas de Coppel Emprende en una amplia red de aliados estratégicos que incluye universidades, municipios, incubadoras y gimnasios de emprendimiento del Instituto de Innovación, así como las Casas del Emprendimiento.
Como evento inaugural, se impartió la conferencia magistral “La familia en la empresa: ¿Cómo dar continuidad a los negocios familiares?”, a cargo del experto Daniel Reyes Feria, Consultor empresarial y facilitador en FUNDES Latinoamérica, brindando conocimientos valiosos a los asistentes.
Capacitación gratuita para el éxito
El contenido De Coppel Emprende ya está disponible para todos los guanajuatenses en https://www.coppelemprende.com/guanajuato.
La formación incluye:
Esta alianza estratégica reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y Fundación Coppel por fortalecer el ecosistema emprendedor en México, apoyando a superar las barreras de crecimiento, con enfoque en las habilidades empresariales, el liderazgo y la sostenibilidad.
Sobre Fundación Coppel
Asociación Civil dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social para que todas las mexicanas y mexicanos puedan convertirse en agentes transformadores de cambio en su vida y en la comunidad. Fundación Coppel tiene cuatro líneas de acción clave: Educación y Liderazgo, Desarrollo Económico y Social, Espacios Públicos y Cultura y Atención a Desastres y Emergencias.
Guanajuato, Gto., a 13 de octubre 2025. – En un esfuerzo por consolidar una cultura de innovación y mejorar la calidad de los servicios a la ciudadanía, el Gobierno de la Gente a través del Instituto de Innovación y la Secretaría de Finanzas pondrá a disposición de 20 mil funcionarios públicos un curso de “Inteligencia artificial para la atención y gestión pública” a través de la plataforma Campus Guanajuato.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia estatal para posicionar a Guanajuato como un referente nacional en la aplicación ética y responsable de la IA en el sector público.
El nuevo curso, codiseñado con la Secretaría de Finanzas, tiene como objetivo general que los participantes apliquen herramientas básicas de inteligencia artificial para identificar oportunidades de uso que mejoren los procesos de atención ciudadana y la gestión institucional, todo con un enfoque ético e innovador.
Con ello, el Gobierno de la Gente busca poner la tecnología al servicio de la gente, dotando a los servidores públicos de habilidades para ofrecer un servicio más ágil, transparente y efectivo.
La estrategia de Inteligencia Artificial en Guanajuato, que cuenta con una hoja de ruta desarrollada en conjunto con la UNESCO, ya ha mostrado resultados significativos:
Los objetivos específicos del curso se centran en que los funcionarios puedan comprender los fundamentos y posibilidades de la IA, aplicar herramientas para la redacción y organización de información, e identificar los principios legales y éticos para su uso seguro y responsable, garantizando la protección de datos personales.
Esta iniciativa representa un pilar en la estrategia de Guanajuato para transformar el servicio público y democratizar el acceso a la tecnología, estableciendo las bases para futuros contenidos que fortalezcan las capacidades digitales del personal gubernamental.
Celaya, Gto. 6 de octubre de 2025 – El Climatón Guanajuato 2025 culminó exitosamente con la premiación de equipos que presentaron soluciones tecnológicas y digitales de alto impacto para mitigar los efectos del cambio climático.
Este encuentro de co-creación e innovación abierta, que celebró su séptima edición en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque en Celaya, es un esfuerzo conjunto liderado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento del Estado, en colaboración con la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, y en alianza estratégica con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Cerca de 100 participantes, incluyendo emprendedores, estudiantes, investigadores y desarrolladores, trabajaron intensamente para generar propuestas viables que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar social.
Innovación Premiada: Proyectos que Transforman Retos en Oportunidades
Los proyectos ganadores destacan por su originalidad y la aplicación de tecnología para resolver problemáticas locales con una visión global:
El Climatón Guanajuato 2025 reafirma a la entidad como un referente en innovación a través de alianzas internacionales, impulsando el talento joven para construir un futuro más resiliente y competitivo.
Celaya, Gto. 3 de octubre de 2025.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato junto con la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y en alianza con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) llevó a cabo el arranque del Climathon Guanajuato 2025 , un encuentro de co-creación e innovación abierta enfocado en atender los desafíos del cambio climático desde una perspectiva local con visión global.
El evento, que celebró su séptima edición, se desarrolló en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque en Celaya, congregando a 100 personas, incluyendo emprendedores, estudiantes, investigadores, mentores y desarrolladores.
El objetivo principal es promover el talento multidisciplinario y fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas y digitales que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar social.
Guanajuato, Referente Global con el Apoyo de la Cooperación Alemana
El Climathon 2025 se integra a una red global de ciudades comprometidas con la acción climática, consolidándose como una plataforma estratégica para posicionar a Guanajuato como un referente en la generación de soluciones con impacto local y proyección internacional.
La iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y sus instituciones aliadas por impulsar un futuro más resiliente y sustentable. Este esfuerzo de innovación cuenta con la importante alianza de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), a través de la iniciativa CATAL15T.
Fernanda Suárez, Asesora Técnica para la Iniciativa CATAL15T en la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, Agradeció al Instituto de Innovación por ser un gran aliado y destacó la necesidad de la innovación para alcanzar las metas globales establecidas en el Acuerdo de París, ya que el 45% de las emisiones globales que se tienen que reducir para que podamos cumplir con este objetivo, son tecnologías que aún no existen o actualmente están en una etapa de desarrollo que no logran la escala. Es decir, no tenemos las herramientas crecientes todavía para poder cumplir con este objetivo que tanto nos apremia.”
“Creemos también que esta parte de innovación, de las juventudes, de escuchar las voces que tal vez no fueron parte del problema, que no fueron parte de la causa, es necesario que se vuelvan parte de la solución… Cuentan con nosotras y con nosotros desde la Cooperación Alemana, desde la iniciativa CATAL15T.” dijo Fernanda Suárez.
Joaquín Salazar Caudillo, Director de Innovación del Instituto de Innovación, destacó la importancia de la colaboración institucional puesta al servicio de los participantes:
“Nosotros estamos aquí muy interesados en conocer sus iniciativas, de cómo las están impulsando y cómo podemos lograr que con esto estemos transformando a nuestro estado… Vemos aquí a salud, vemos aquí a educación, vemos aquí a Medio Ambiente, vemos agua y todo al servicio de ustedes.”
“Ustedes no son del futuro, muchachos. Ustedes son el presente. Y en ese presente nos van a ayudar a construir un mejor futuro” finalizó.
Por su parte, Raúl René Robles Lacayo, Director del TecNM de Roque, enfatizó la urgencia de la conciencia y la acción:
“La única manera de construir soluciones reales es reconociendo primeramente que existe un problema. En ese sentido, el cambio climático, con todos sus efectos, es una realidad que ya estamos conviviendo y que es imposible de negar.”
“Ustedes, las y los jóvenes, tienen en sus manos un talento inmenso: la creatividad, la visión fresca y el entusiasmo para atreverse a imaginar nuevas formas de producir, de consumir y de relacionarnos con nuestro entorno. Esa capacidad de transformar conocimiento en soluciones es lo que hoy celebramos precisamente en este Climathon Guanajuato 2025.”
El Presente de la Solución está en los Jóvenes
El Climathon tendrá una duración de dos días y los participantes trabajarán en el diseño de propuestas viables ante retos climáticos específicos, enfocándose en soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida mediante el uso de metodologías colaborativas y herramientas digitales.
Silao, Guanajuato a 02 de octubre de 2025.- El Instituto de Innovación, en coordinación con la Red de Incubadoras y Aceleradoras Guanajuato y la Red Global de Mentores Guanajuato, anuncia el regreso de las giras Emprendimiento con Todo, una iniciativa que busca fortalecer y promover la cultura emprendedora en la juventud de las ocho regiones del estado de Guanajuato.
La gira dará inicio el 8 de octubre en Tarandacuao, acercando a emprendedores y emprendedoras los programas, las herramientas y las oportunidades impulsadas a través de alianzas con actores globales como Microsoft, Red por la Ciberseguridad, Fundación Coppel y Fundación Wadhwani.
En cada sede, las y los asistentes podrán participar en conferencias-taller sobre Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, además de conocer recursos clave para potenciar sus proyectos.
Próximamente, la gira también llegará a los municipios de Purísima del Rincón, Pénjamo, Abasolo, Cortázar y Valle de Santiago, consolidando a Guanajuato como un estado que apuesta por la innovación y el emprendimiento.
Para más información se ponen a disposición los siguientes correos: irobarron@guanajuato.gob.mx ó gema.gonzalez@guanajuato.gob.mx y las redes sociales del Instituto de Innovación @innovagobgente
En el Gobierno de la Gente apoyamos a las y los emprendedores para que su emprendimiento sea un éxito.
Silao, Gto., a 29 de septiembre de 2025.-– El Gobierno de la Gente a través del Instituto de Innovación, concluyó con éxito la primera fase de su ambicioso programa de formación en nuevas tecnologías, logrando que más de 8 mil personas servidoras públicas puedan mejorar su productividad basado en la Inteligencia Artificial (IA). Este hito abarcó a un total de 29 dependencias del Gobierno del Estado y las 46 administraciones municipales, fortaleciendo las competencias digitales del sector público en toda la entidad.
El programa, denominado “Inteligencia Artificial Generativa”, se estableció como una estrategia clave para la formación continua, dirigida a mejorar los procesos institucionales y la calidad de la gestión gubernamental. Lejos de ser una sesión de trabajo tradicional, la iniciativa integró principios pedagógicos contemporáneos como el aprendizaje activo, el pensamiento crítico y la alfabetización digital, preparando al funcionariado para los desafíos inherentes a la transformación digital.
Impulsado por el Instituto de Innovación en colaboración con Microsoft y La Red por la Ciberseguridad, el programa posicionó a la Inteligencia Artificial como un eje transversal en la gestión pública. Esta tecnología se ha convertido en una herramienta estratégica, permitiendo a los participantes no solo comprender su funcionamiento, sino también aplicarla directamente en la toma de decisiones, la gestión de datos y la mejora de procesos dentro de sus instituciones.
Esta iniciativa fomenta una cultura de innovación, sirviendo como un puente para la colaboración interinstitucional y el desarrollo de talento especializado. Al incorporar tecnologías emergentes en entornos gubernamentales, se busca asegurar que las nuevas generaciones de profesionales lideren con visión de futuro, conocimiento y ética.
El programa no solo transforma la práctica gubernamental, sino que materializa la visión del Gobierno de la Gente: un estado donde todas y todos tienen acceso a a la transformación gracias a las 50 mil becas en Inteligencia Artificial a disposición de los guanajuatenses.
Este esfuerzo colectivo redefine el papel de la digitalización en la construcción de un Estado más eficiente, transparente y centrado en las necesidades de la ciudadanía.
Más información de las siguientes sesiones de trabajo en https://redporlaciberseguridad.org/ia-centro-de-innovaccion-guanajuato/
GUANAJUATO, Gto a 25 de septiembre de 2025. – Con un enfoque en su constante evolución y crecimiento, la Casa del Emprendimiento de Guanajuato Capital demuestra un compromiso reforzado para impulsar el ecosistema de innovación local. Este proyecto, ubicado en el Museo Dieguino a un costado del Teatro Juárez, es resultado de una sólida colaboración entre el Instituto de Innovación, el Municipio de Guanajuato Capital y la Universidad de Guanajuato (UG).
Este espacio es el eje de un modelo integral que ofrece formación, desarrollo de proyectos, talleres y áreas de trabajo colaborativo. Está diseñado para que los emprendedores puedan incubar sus ideas, recibir mentorías y desarrollar proyectos enfocados en la transformación digital, la industria 4.0 y las industrias creativas.
Durante el evento, el Director de Ciencia y Emprendimiento del Instituto de Innovación, Omar Silva Palancares, destacó que la evolución de este espacio permitirá que los emprendedores de Guanajuato puedan concretar sus ideas a la realidad, destacó y agradeció a la alcaldesa y la Universidad de Guanajuato, porque fue gracias a la suma de voluntades es que es posible tener este espacio público donde la innovación, el emprendimiento y la creatividad serán los ingredientes que siempre estarán presentes en esta Casa del Emprendimiento.
“Las Casas del Emprendimiento son parte de una ruta que hemos venido construyendo en Guanajuato para ir acompañando a los emprendedores, esta ruta está integrada por gimnasios, incubadoras y aceleradoras, con todos estos recursos estamos seguros que las posibilidades de que los proyectos trasciendan aumentan” afirmó Silva Palancares.
La alcaldesa de la capital del Estado Samanta Smith Gutiérrez, señaló que la Casa del Emprendimiento permite plantear ideas, construirlas, co crearlas e intercambiar experiencias, pero sobre todo permite planear el futuro de Guanajuato.
“Me da muchísimo gusto porque estoy convencida de que el talento joven y las ideas disruptivas nos retan, pero también nos obligan a innovar y aquí se van a generar proyectos seguramente con impacto nacional e internacional.”
“Esta es su casa un lugar que está abierto, a donde pueden venir todas y todos, donde además siempre podrán visitar las exhibiciones itinerantes que se realizan, pero además podrán inspirarse para crear el futuro con cosas nuevas gracias al ecosistema que estamos creando juntos” finalizó la alcaldesa.
Christian Gómez Solís, Coordinador General de Vida UG, en representación de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, en su mensaje, subrayó quelas siete Casas del Emprendimiento que están en el Estado son esos espacios en donde se pueden reunir para emprender sin límites, con imaginación, porque ahí es cuando comienzan las ideas.
“Estamos dando un paso muy importante y hay que seguir apoyando todas estas iniciativas que permiten fortalecer el Ecosistema y que seguramente lograrán ser ejemplo para otros Estados y porqué no pensar que también para otros países” aseveró el Coordinador de Vida UG.
Las actividades de este espacio están orientadas a que los emprendedores desarrollen competencias estratégicas y técnicas para un mercado competitivo y global, con un enfoque en áreas como emprendimiento digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica y creación de contenido.
Esta Casa, una de las siete en el estado, las cuales se encuentran en los municipios de León, Silao, Irapuato y Celaya y ha atendido a más de 21,000 personas interesadas en emprender, innovar y formarse en nuevas tecnologías.
Celaya, Gto., a 24 de septiembre de 2025 – En la búsqueda de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, el Instituto de Innovación, el municipio de Celaya y la Universidad de Guanajuato refuerzan su compromiso con el emprendimiento y la innovación con el relanzamiento de su Casa del Emprendimiento.
Este espacio, ubicado estratégicamente en las antiguas instalaciones de la Feria, es el resultado de una alianza con las autoridades municipales y la Universidad de Guanajuato (UG), consolidando así un modelo de colaboración que ya ha dado resultados desde su apertura en 2023.
La Casa del Emprendimiento forma parte de un modelo integral que combina aprendizaje, desarrollo de proyectos, hackathones, talleres y espacios de colaboración.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que gracias al esfuerzo conjunto del municipio y la Universidad de Guanajuato es posible el relanzamiento de la Casa del Emprendimiento.
“Como resultado de un arduo trabajo, tenemos a disposición de la gente, siete Casas del Emprendimiento en donde los emprendedores podrán desarrollar y potenciar sus ideas con visión de futuro2.
Reus Montaño informó que en este espacio público y abierto, podrán incubar ideas, recibir mentorías y desarrollar proyectos que se centran en la transformación digital, la industria 4.0 y las industrias creativas.
Por su parte Jesús Paz Gómez, Secretario Particular en representación del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez dijo que la Casa del Emprendimiento brindará formación estratégica para impulsar negocios que tendrán impacto social y económico en el municipio.
“La Casa del Emprendimiento tiene el objetivo de conectar emprendedores con expertos en tecnología, instituciones académicas entre otros para fomentar una comunidad colaborativa para el crecimiento de la innovación en Guanajuato” dijo Paz Gómez.
Las actividades de esta Casa de Emprendimiento, permite a los emprendedores desarrollar competencias estratégicas y técnicas que los preparan para enfrentar los retos de un mercado cada vez más competitivo y global.
Entre sus principales actividades destacan: emprendimiento digital, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica, vinculación con investigación y desarrollo, y creación de contenido digital.
Esta Casa del Emprendimiento es una de las siete en el Estado que refuerza la visión de Guanajuato como un polo de innovación y emprendimiento., a la fecha se han atendido a más de 21 mil personas en actividades en colaboración con aliados.
Silao,Gto.,18 de septiembre de 2025.- Con la firme convicción de que la transformación digital es pilar del desarrollo social, y bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, Guanajuato avanza hacia una educación más innovadora y humana.
En un paso significativo hacia la transformación digital del estado, el Instituto de Innovación, con el apoyo de Microsoft y la Red por la Ciberseguridad, ha acompañado ya a más de 8,000 personas a través de diferentes ediciones de formación en inteligencia artificial. Esta iniciativa, alineada con la estrategia “Guanajuato Digital” y bajo la visión de la Gobernadora, busca fortalecer la competitividad y el desarrollo humano con un enfoque particular en el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial (IA).
El programa más reciente, “Inteligencia Artificial Generativa para el Sector Educativo”, cerró su registro con una participación récord de más de 3,100 docentes, directivos y personal administrativo de los 46 municipios del estado.
En la bienvenida, el Dr. Antonio Reus, Director General del Instituto de Innovación, subrayó la visión de la Gobernadora para que Guanajuato se consolide como un referente nacional en innovación educativa. La formación, que se imparte en modalidad virtual, ofrece a las y los participantes herramientas prácticas de IA para optimizar la gestión académica y administrativa, mejorar la creación de contenidos y facilitar la toma de decisiones basada en datos.
Al concluir, quienes acrediten la evaluación recibirán una constancia digital oficial, que respalda su aprendizaje en un tema de vanguardia y fortalece su desarrollo profesional.
Con acciones como esta, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de impulsar al sector educativo, reconociendo el papel vital que desempeñan sus profesionales en la sociedad guanajuatense y consolidando la apuesta por un Guanajuato más digital, competitivo y humano.
Silao, Gto., a 11 de septiembre de 2025. – El Encuentro del Ecosistema Emprendedor de Guanajuato del Gobierno de la Gente; se llevó a cabo con gran éxito, reuniendo a los principales actores del ecosistema de la región en un evento que se convirtió en un motor de colaboración y estrategia para el futuro del estado. La jornada organizada por el Instituto de Innovación en alianza con Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE), Banamex y Coppel, se enfocó en fortalecer el emprendimiento a través de la cooperación y el intercambio de experiencias.
Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir los apoyos y las oportunidades que sus organizaciones ofrecen a nivel internacional. Se presentaron datos estratégicos y diagnósticos del ecosistema del Bajío, lo que permitió a los asistentes identificar retos y oportunidades específicas. Además, se difundieron mejores prácticas y se generó un diálogo productivo en mesas de trabajo, donde se definieron acciones conjuntas para el crecimiento del emprendimiento local.
El evento incluyó un panel sobre “Tendencias en ecosistemas de emprendimiento”, en el que participaron Daniel Astorga Espinoza, Líder Coppel Emprende, Pedro Martínez Estrada Director ANDE Latinoamérica; quienes destacaron la relevancia de la tecnología, la inteligencia artificial y la digitalización como catalizadores del desarrollo económico.
Pedro Martínez de ANDE, reconoció el trabajo realizado por el Instituto, por ser de los pocos estados o el único lugar en el País que impulsa y apoya a los emprendedores. Es por eso que en colaboración con dicha asociación se está realizando una investigación con la finalidad de diagnosticar la situación del ecosistema de emprendimiento en Guanajuato.
Otro panel contó con la participación de 140 de Impacto y Fomento Social Banamex. Este espacio, moderado por Verónica Solana, visibilizó y fortaleció el trabajo de emprendedores locales como Nicolás Ángeles Govea de EcoScience Lab y Karen Burstein Campos, empresaria líder en la industria restaurantera. El objetivo principal fue promover el intercambio de experiencias y la vinculación con organismos que generan un impacto social y económico en la comunidad. La jornada concluyó con un espacio de networking que facilitó la creación de conexiones estratégicas entre los asistentes.
ANDE, es una red global de organizaciones de apoyo a emprendedores de pequeñas empresas en crecimiento (PyC) que son clave para el desarrollo sostenible e inclusivo.