JuventudEsGto

Aprenden estudiantes sobre liderazgo

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • El empresario de origen mexicano, Israel Reyes compartió su historia de vida y las características importantes de un líder, con más de 20 jóvenes destacados de las redes de EDUCAFIN.

León, Gto., 06 de julio de 2018.  El Parque de la Innovación de la Universidad De La Salle Bajío fue sede del taller que impartió el Israel Reyes Gómez, consultor y fundador de Solity Group, empresa multinacional de tecnología.

Los jóvenes fueron elegidos por los coordinadores de las redes juveniles Red Líder, Youth Gto y Visión Líder de Educafin, pues son ellos quienes también contribuyen en la organización de actividades y proyectos que impacten a otros jóvenes que como ellos buscan oportunidades de crecimiento personal y académico.

El ponente compartió con los estudiantes parte de su historia de vida, pues hace 26 años, un indocumentado que quería ser matemático, con 300 dólares en el bolsillo y una carta de aceptación para estudiar ciencias exactas en una universidad estadounidense.

Él vivió su infancia en Chiconautla, Estado de México, pero desde niño descubrió su interés por las ciencias, por lo que un profesor lo motivó a que fuer a la embajada de Estados Unidos para hacer un examen que lo colocara en alguna universidad.  Fue en Louisiana State University, la que lo aceptó, le dio una beca y una carta de aceptación.

Sin embargo, les contó que le pedían 5 mil dólares lo que para él era mucho dinero. Entonces, una tía con la que creció parcialmente le dio 300 dólares y con eso cruzó el desierto para llegar al país norteamericano.

Llegó a la Universidad con la carta de aceptación, pero como no tenía ni los documentos de estancia en el país ni el dinero para la inscripción, su incursión en la universidad fue “a escondidas”. Cursó sus primeros meses como oyente.

A través de su testimonio, orientó a los presentes a identificar su tipo de liderazgo  y a trabajar de manera positiva para potencializarlo, pues así como él tuvo la oportunidad de lograr varios de sus sueños, también tiene el compromiso de ayudar a otros a lograr lo que se proponen.

 

 

Reúne Educafin a talentos de Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Más de 900 beneficiarios de Educafin, quienes han destacado por su liderazgo y compromiso participaron en el tercer encuentro de talentos.

León, Gto., 06 de julio de 2018.  El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) realizó el tercer Encuentro de talentos con la participación de más de 800 estudiantes del estado.

Esta reunión tuvo como finalidad brindar un espacio, en el que jóvenes que sobresalen por su liderazgo y participación en las diferentes redes y proyectos de Educafin, puedan compartir sus experiencias con otros estudiantes del estado y a su vez participen y obtengan conocimientos y herramientas a través de las conferencias que se les ofrecen.

En esta ocasión se contó con la participación de Erick Guerrero Rosas, asesor financiero de TV Azteca, quien impartió el “Perspectivas económicas”, así como del empresario mexicano y fundador de Solity Group, quien compartió el tema “Estrategias para alcanzar el éxito”.

En el evento participaron las redes de Educafin: Tonnica Beta, Visión Líder, Red Líder en tu secu, Red Líder, Access y Youth Gto, con la idea de continuar con los trabajos de la estructura de jóvenes talentos, quien han recibido un tipo de apoyo como becas, convocatorias, créditos, etc., y quienes trabajan con una misión especial para contribuir a las necesidades de su entorno y por ende de su estado.

“Dentro de algunos años muchos de ustedes van a ser famosos, pero famosos en el sentido de lo que han hecho, vana s er rconocidos por lo que han logrado. Si esta misma reunión se hiciera dentro de 10 años, yo les aseguro que estarímos rodeados de personajes que tendrían una historia que platicar como la de Israel o como la de Erick, lo digo con toda la rrealidad de saber que stán aquí 900 líderes de todos los rincones de Guanajuato”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, director general de Educafin.

También presidieron el evento Jorge Arturo García Rangel, presidente del consejo de Educafin; Sarah Silvianne Francoise Pernet Díaz-Infante, beneficiaria de Rumbo a Japón; Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, Directora General de Atención Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Luis Armando Flores Sánchez; Director de Vinculación Nacional e Internacional.

Estudiantes y docentes van a Canadá

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Durante un programa de verano, 90 estudiantes y docentes del estado perfeccionarán los idiomas inglés o francés en instituciones educativas de Canadá.

 León, Gto., 22 de junio de 2018.  La tercera edición del programa Líderes en Canadá reúnen a 61 estudiantes y 29 docentes, quienes por convocatoria abierta o concurrencia con sus instituciones educativas obtuvieron una beca para perfeccionar los idiomas inglés o francés.

Este programa da inicio en 2016 con un piloto de 10 estudiantes en la ciudad de Ottawa. Actualmente cuenta con tres modalidades en colaboración con cuatro universidades canadienses: 10 becas de convocatoria en inglés en Algonquin College (8 semanas), 10 con la Universidad de Toronto (8 semanas); 10 francés en la Universidad Laval en Quebéc (10 semanas) esto para estudiantes, y por segundo año becas por concurrencia con la Universidad Lakehead (4 semanas) en la provincia de Ontario.

Los jóvenes que serán parte de esta experiencia son originarios de los municipios de León, Irapuato, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Silao, Celaya, Dolores Hidalgo, Yuriria, Valle de Santiago, Salamanca y Apaseo el Alto.

La delegación que irá a Canadá fue abanderada en compañía de sus familiares y representantes de Educafin con la finalidad de reafirmar su compromiso como embajadores del programa, el cual se complementa con un curso académico de liderazgo y plan de actividades de compromiso comunitarios social.

Líderes en Canadá es un programa de verano que ofrece a los estudiantes guanajuatenses desarrollar competencias profesionales y académicas a través de un programa educativo internacional; diseñado para promover el aprendizaje del idioma inglés o francés en las universidades más importantes de Canadá.

Los seleccionados se postularon en dos categorías: talentos académicos o emprendedores e innovadores sociales. La primera dirigida a estudiantes o recién egresados que han logrado destacar a lo largo de su trayectoria escolar, con actividades y proyectos que contribuyan al desarrollo de su campo y comunidad académica; la segunda a estudiantes o recién egresados que actúan a favor de su entorno por medio de iniciativas y/o proyectos novedosos en el campo social, empresarial, tecnológico y medioambiental.

Para elegir a los participantes del programa se evaluó la trayectoria destacada en cada categoría, además del liderazgo, el impacto que generará en ellos participar en el curso internacional, así como las dificultades, retos y logros que los han definido como talentos en el ámbito que se desarrollan.

Participan estudiantes del estado en seminario internacional

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

León, Gto., 18 de junio de 2018.  Alrededor de 40 estudiantes de Guanajuato participaron en el seminario internacional “Construyendo liderazgo público y político desde la sociedad civil” como parte de la evaluación para elegir a los 10 jóvenes que podrán participar en la octava edición del Programa Gobernadores 2018.

Esta experiencia tiene la finalidad de estimular el liderazgo de los estudiantes guanajuatenses que participan, a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas con una pasantía educativa en un contexto internacional.

EL primer día del seminario se realizó la presentación de The Washington Center for Interships and Academic Seminars asociación fundada en 1975 en Washington D.C., con la finalidad de reunir líderes universitarios y profesionales para una vida de logros y de responsabilidad social. Cuenta con más de 40 mil ex alumnos que se han posicionado en los sectores público, privado y no lucrativo alrededor del mundo.

Además, abordaron temas como la disrupción social y ciudadana: una experiencia para transformar a México, políticas públicas en un mundo globalizado, liderazgo internacional público ciudadano y el futuro de la región con el libre comercio.

El segundo día de trabajo compartieron temas sobre emprendimiento social y los reto en México, así como Relaciones Públicas internacionales con la finalidad de darles una visión global de cómo relacionarse en un país diferente al de su origen, el cual fue impartido por el RRPP Christian Británico Córdova Azuela.

Para elegir a los representantes de esta edición los candidatos deben presentar una idea-proyecto que contribuya a mejorar el desarrollo social, económico, político y público de sus comunidades, mismos que serán evaluados por miembros de Educafin y por The Washington Center, organización con la que se trabaja en conjunto para ofrecer estas oportunidades. Además, los participantes tendrán que completar una evaluación general del seminario.

Los 10 estudiantes o recién egresados guanajuatenses que sean seleccionados participarán en el programa durante los meses de agosto a diciembre del año en curso.

Desde el 2014 este programa se coordina por Educafin en colaboración The Washington Center, Esta organización ha llegado a ser un modelo en el campo de la educación vivencial al invitar a estudiantes a aprender de la mano de líderes sobre asuntos profesionales, comunitarios y globales que puedan incorporar a sus habilidades y que transformen positivamente a través de sus acciones.

 

Estudiantes perfeccionarán idiomas en Canadá

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

León, Gto., 11 de junio de 2018.   Líderes en Canadá es un programa que ofrece a los estudiantes guanajuatenses de nivel superior desarrollar competencias profesionales y académicas a través de un programa educativo internacional; diseñado para promover el aprendizaje del idioma inglés o francés en las universidades más importantes de Canadá.

Esta oportunidad se complementa con un curso académico de liderazgo efectivo y plan de actividades de compromiso comunitario local, lo cual ha sido un trabajo en sinergia de Educafin y las instituciones educativas más importantes de ese país.

Este año, 20 estudiantes del estado serán parte de esta experiencia internacional de 8 semanas; algunos estarán del 3 de julio al 25 de agosto para perfeccionar el idioma inglés en Algonquin College of Applied Sciences de Ottawa y otros más realizarán el mismo curso del 9 de julio al 1 de septiembre en la University of Toronto. Por su parte, otros 10 estudiantes perfeccionarán el idioma francés del 25 de junio al 2 de septiembre en Université Laval de Quebec.

Los seleccionados se postularon en dos categorías: talentos académicos o emprendedores e innovadores sociales. La primera dirigida a estudiantes o recién egresados que han logrado destacar a lo largo de su trayectoria escolar, con actividades y proyectos que contribuyan al desarrollo de su campo y comunidad académica; la segunda a estudiantes o recién egresados que actúan a favor de su entorno por medio de iniciativas y/o proyectos novedosos en el campo social, empresarial, tecnológico y medioambiental.

Para elegir a los participantes del programa se evaluó la trayectoria destacada en cada categoría, además del liderazgo, el impacto que generará en ellos participar en el curso internacional, así como las dificultades, retos y logros que los han definido como talentos en el ámbito que se desarrollan.

Los jóvenes que serán parte de esta experiencia son originarios de los municipios de León, Irapuato, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Silao, Celaya, Dolores Hidalgo, Yuriria, Valle de Santiago, Salamanca y Apaseo el Alto.

Lanzan “Diálogos del futuro”

Firman acuerdo de colaboración Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN-SUBE con el capítulo mexicano de The Future Society, y la Delegación de la SEP en Guanajuato para realizar durante 2018 foros sobre las implicaciones de la cuarta revolución industrial en los ámbitos de la educación, la innovación y la industria.

El objetivo central de la realización de estos foros que se realizarán en el estado es brindar las habilidades para revisar las implicaciones que tiene el desarrollo tecnológico en la educación, el empleo, la privacidad, el consumo y la propiedad con el desarrollo de la industria 4.0

Luis Armando Flores Director de Relaciones Públicas de EDUCAFIN-SUBE, precisó que los “Diálogos del Futuro” se realizarán durante 2018 con expertos internacionales, que tendrán sede en la red de universidades tecnológicas de alrededor del Estado, con el objetivo de fomentar el liderazgo y la formación permanente para los jóvenes guanajuatenses.

Jorge Caicedo, Director del capítulo mexicano de The Future Society, señaló que “Estamos inmersos en una revolución tecnológica que está alterando totalmente la forma en la que vivimos. Esta transformación es diferente a todo lo que la humanidad haya experimentado antes. Por esta razón, deberíamos dejar de preocuparnos por el pasado inmediato y ocuparnos del futuro próximo”.

The Future Society es un centro de estudios independiente con sede en la Universidad de Harvard, cuyo objetivo es construir un futuro que reúna los avances de la tecnología en beneficio de la humanidad, colocando en el centro de su trabajo las cuestiones clave de formulación de políticas públicas.

Por su parte, Pedro Francisco Rangel Magdaleno, delegado de la SEP en Guanajuato, comentó que esta iniciativa “Será un foro de reflexión que nos permita aproximarnos al futuro, para diseñar e implementar desde el presente las políticas de innovación, en los campos de la educación y el desarrollo económico, que Guanajuato necesita para abordar con éxito los retos y oportunidades que trae consigo la cuarta revolución industrial.”

Al evento asistieron 9 rectores y diversas autoridades educativas del Estado de Guanajuato, representantes de cámaras empresariales como la CANIETI, así como alumnos de la Universidad Tecnológica de León. La Dra. Sofía Ayala Rodríguez, Rectora de la UTL anfitriona de este evento, refrendó su compromiso con el desarrollo de esta iniciativa siendo sede del primer evento de Diálogos del Futuro.

Transforma programa gobernadores a estudiantes guanajuatenses

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

León, Gto., 17 de mayo de 2018.   El Programa Gobernadores tiene como objetivo estimular el liderazgo de los estudiantes guanajuatenses que participan, a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas con una pasantía educativa en un contexto internacional.

La octava edición de este programa reúne a 100 estudiantes y egresados, quienes para obtener una de las 10 becas, participan en el seminario “Construyendo liderazgo público y político desde la sociedad civil”.

Los 10 estudiantes o recién egresados guanajuatenses que sean seleccionados,  participarán en esta experiencia durante los meses de agosto a diciembre del año en curso, y para lograrlo deben demostrar durante el seminario,  liderazgo por sus acciones que impulsan al cambio positivo, retos y logros que definan su trayectoria como talentos académicos, emprendedores sociales e innovadores; así como visión de su proyecto de vida y la necesidad de la participación en el programa para su desarrollo profesional, académico y personal.

Desde el 2014 este programa se coordina por Educafin en colaboración con The Washington Center, asociación fundada en 1975 en Washington D.C., y tiene la finalidad de reunir líderes universitarios y profesionales para una vida de logros y de responsabilidad social. Cuenta con más de 40 mil ex alumnos que se posicionan en los sectores público, privado y no lucrativo alrededor del mundo.

Esta organización es un modelo en el campo de la educación vivencial al invitar a estudiantes a aprender de la mano de líderes sobre asuntos profesionales, comunitarios y globales que puedan incorporar a sus habilidades y que transformen positivamente a través de sus acciones.

Los estudiantes que participan en el Programa Gobernadores son colocados en pasantías diseñadas a la medida de sus intereses y necesidades profesionales, pueden complementar su experiencia de trabajo tomando un curso académico, participando en eventos del programa y redes comunitarias para que se relacionen con líderes de gobierno y empresas, creando un portafolio o cartera de tareas. La suma de estas partes crea una experiencia que ayuda a los estudiantes a convertir la teoría en práctica.

 

 

 

Se comprometen becarios a trabajar por Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Nueve proyectos a favor de la sociedad guanajatense, se emprenderána partir de la experiencia que los becarios tuvieron en el Programa Gobernadores.
  • Desde el 2014 se han beneficiado a 70 jóvenes a través de etse programa de internacionalización que bridna herramientas profesionales.

León, Gto.; 26 de marzo de 2018.  Representantes de Educafin se reunieron con los becarios del Programa Gobernadores, Iniciativa Guanajuato, quienes en el 2017 participaron en un programa internacional con The Washington Center para desarrollar habilidades profesionales.

Los jóvenes regresaron en diciembre y presentaron en días pasados los proyectos que estarán desarrollando dentro del estado como parte de su gesto de reciprocidad ante el estado.

Programa Gobernadores es una beca que se les brinda a estudiantes cercanos a concluir la universidad o ya egresados, ellos se trasladan a Washington D.C. para realizar prácticas profesionales con la finalidad de acrecentar su experiencia académica y laboral, además de adquirir conocimientos para desarrollar un proyecto social a su regreso.

En la última junta de seguimiento, nueve beneficiarios exhibieron oficialmente la iniciativa en la que trabajarán durante próximos meses. A continuación, a grandes rasgos se enuncia cada uno de los proyectos:

  • Kevin Garnica García, originario de Yuriria, quien estará desarrollando un Centro Cultural de Lenguas en su localidad, cuyo objetivo es fomentar la inclusión y reforzar el idioma inglés y francés en la sociedad yuririense.
  • Alejandro Solchaga Pérez Abreu, de la ciudad de León, con el Instituto de Formación Ciudadana y Capacitación Política Apartidista y  de  Participación, que busca crear un programa de formación y capacitación en política, que impartirá seminarios a jóvenes guanajuatenses de 18 a 29 años.
  • Diego Alex Durán Ortiz, de León, quien desarrollará el proyecto Pueblos mágicos sustentables, el cual tendrá como prueba piloto a Jalpa de Cánovas. La iniciativa consiste en capacitar y concientizar a la población local sobre el buen uso de los recursos, separación de desechos y uso de transportes con energías no contaminantes, para hacer de cada uno de los pueblos mágicos un territorio sustentable, y fortalecer con eso el turismo.
  • Gabriela Cervantes Carrillo, originaria de Irapuato, quien comenzará el proyecto Inglés para el futuro, una iniciativa que llevará el aprendizaje del idioma inglés a la comunidad de La Calera, y en la segunda etapa, a otras comunidades de su municipio de origen.
  • Héctor Mejía Torres, de la ciudad de León, quien está desenvolviendo el proyecto MOMENFI, plataforma digital que se encargará de crear conciencia financiera en los jóvenes de Guanajuato, a través de contenidos sobre finanzas personales, ahorro, inversión y buenas prácticas financieras, y que estará disponible para consulta. Además, promoverá seminarios con estos temas.
  • Jaime Francisco Ortíz Velázquez, originario de León, encargado del proyecto Give me 5 Guanajuato, a través del cual se reunirá y capacitará por medio de un trabajo multidisciplinario a alumnos de carreras como Ing. Biomédica, Mecatrónica, Medicina y Rehabilitación Física, para desarrollar prótesis para pacientes con discapacidad motriz.
  • Ramiro Santana Rosales, de Celaya, quien tiene la iniciativa SPIRU-LIVE, basada en generar autocultivos de espirulina en las ocho comunidades de más escasos recursos de Dolores, Hidalgo, para ofrecerles así un alimento de alto contenido nutricional y combatir la anemia.
  • Jeanette Márquez Rocha, de León, quien desarrollará el Programa de Emprendimiento para Jóvenes con discapacidad auditiva de León, con el cual se impartirán capacitaciones con una duración total de 24 horas, para informar a los jóvenes con debilidad auditiva sobre negocios, y así impulsarlos a ser empresarios.
  • Valerie Chávez, de la ciudad de Celaya, joven que lanzará el proyecto ENTREPENEUR, un programa cuyo objetivo es reunir a jóvenes y a expertos en emprendimiento, finanzas y demás disciplinas, para desarrollar en los primeros los talentos directivos necesarios para crear empresas.

Todas estas acciones fortalecen a Guanajuato, por lo que apoyar a los jóvenes talentosos es siempre una inversión buena para la sociedad guanajuatense. En próximas semanas se dará a conocer la convocatoria 2018 de este programa a través de la página oficial de Educafin.

 

Reúne Educafin a líderes sociales

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Alrededor de 200 estudiantes se reunieron en el encuentro estatal de Red Líder Educafin.
  • Más de 600 estudiantes integran esta red que busca fomentar el liderazgo positivo a través de actividades de desarrollo social.

San Felipe, Gto.; 22 de marzo de 2018. Con la finalidad de fomentar el sentido de pertenencia de Red Líder, así como el trabajo en equipo y la integración, el Gobienro del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) organizó un encuentro estatal con la participación de 198 estudiantes de nivel medio superior y superior.

Participaron jóvenes de Acámbaro, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, Juventino Rosas, León, Pénjamo, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, San Felipe, Salvatierra, Silao, San Miguel de Allende, Jaral del Progreso, San Francisco del Rincón, Cuéramaro y Apaseo el Alto, quienes durante la convivencia, realizaron dinámicas de integración y retos que trabajaron en equipo. Además,  de escuchar la plática “Ya, aviéntate”, que les impartió el conferencista Juan Pablo de León Murillo, destacado comunidador estragégico.

Red Líder busca desarrollar en sus integrantes un liderazgo positivo y el apoyo para que impulse a otros jóvenes en la implementación de mejoras sociales para el desarrollo de su entorno.

Actualmente Red Líder Educafin cuenta con 600 integrantes, caracterizados por su liderazgo positivo y su compromiso social, lo que los lleva a impulsar  acciones para mejorar con alto impacto su entorno.

Algunos de los proyectos que los integrantes de este programa han desarrollado son: Rodando por la Educación, que consisitó en recaudar 162 bicicletas para niños que se tralasdaban a su escuela caminando y tardaban hasta dos horas; Unidos Aprendemos Más, en el cual asesoraron académicamente a 414 niños de Casas Hogares;  además,  de donarles más de 700 libros; Mochilazo Escolar, donde se recaudaron 527 mochilas y 573 paquetes escolares para entregar a niños de comunidades,  por mencionar algunos.

Para este año, se tiene planea la habilitación de comedores comunitarios, la rehabilitación de espacios deportivos en comunidades, además de campañas de limpieza y reforestación, todo esto a través de este programa.

Para ser parte de esta red  los jóvenes deben ser estudiantes de nivel medio superior o superior,  tener una trayectoria caracterizada por habilidades de liderazgo positivo, tener entre 16 y 29 años, y conformar un equipo de 10 personas para desarrollar los proyectos.

Entregan tabletas en Manuel Doblado

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • La cuarta etapa del Programa de Inclusión Digital consiste en la adquisisición de 70 mil dispositivos.
  • Más de 200 estudiantes de nivel medio superior y superior de Manuel Doblado recibieron su tableta.

 Manuel Doblado, Gto.; 15 de marzo de 2018.  El Gobierno del Estado en coordinacipon con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) y el municipio de Manuel Doblado realizaron la entrega de tabletas a más de 200 estudiantes.

La cuarta etapa de la entraga del Programa de Inclusión Digital tiene como finalidad dotar de herramientas de apoyo de acceso y consumo de información que contribuyan a las tareas educativas de los estudiantes de primer año de nivel medio superior y superior de escuelas públicas en el estado y auxilien en el desempeño educativo de los docentes.

En el 2015 se implementó la primera etapa con la adquisición de 125 mil tabletas. Con la primera emisión dotamos de herramientas tecnológicas a la comunidad educativa para apoyar a estudiantes del primer año de los niveles medio superior y superior, docentes de nivel básico, media superior y escuelas normales,  aplicado solo en escuelas públicas del estado.

Con la adquisición de 82 mil 500 se arranca la segunda entrega en el 2016, para alumnos del primer año de media superior y superior, así como a docentes de nuevo ingreso en el ciclo escolar 2015-2016 de nivel básico, media superior y escuelas normales. En el 2017, se adquirieron 84 mil 152  dispositivos para los estudiantes de primer año de nivel media superior y superior para de esta manera cubrir los 3 niveles de preparatoria y universidad. En 2018 se adquirieron 70 mil 000 equipos para beneficiar a la población objetivo del programa.

Los beneficiarios pertenenen al SABES de cabecera municipal,  UNIDEG, CBTis 174 y del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón extensión Manuel Doblado, y en su representación la alumna Mariela Razo invitó a sus compañeros a utilizar su tableta y aprovecharla en sus tareas educativas.