[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto.; 26 de octubre de 2018. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) realizó el Primer Encuentro de Acreditados Cumplidos.
Este encuentro busca motivar a los estudiantes que cuentan con un crédito educativo a no desistir de sus metas académicas y a buscar las opciones y oportunidades para hacerlo, por lo que Educafin ofrece a los estudiantes del estado las modalidades de Superior, Tecnoimpulso, Idiomas en el extranjero, Actualización profesional y Beca-crédito talentos.
En el 2018, más de mil 590 estudiantes de escuelas públicas y privadas han sido beneficiados con un crédito educativo. Las principales instituciones de educación superior donde sus estudiantes solicitan crédito educativo son: Universidad De La Salle Bajío, Universidad de León, Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes (EPCA) , Instituto Americano y Universidad Iberoamericana de León.
Mientras que las licenciaturas o ingenierías con mayor demanda de crédito educativo son: Derecho, Contaduría Pública, Psicología, Educación preescolar y primaria, Comercio Internacional, Administración de Empresas, Ciencias de la Comunicación y Diseño Gráfico.
La modalidad de Beca-Crédito Talentos ofrece una oportunidad para jóvenes destacados en áreas deportivas, artísticas, sociales o académicas que presentan una trayectoria y una propuesta de proyecto a beneficio del estado y de su entorno, por lo que la gran mayoría de ellos continúan su preparación fuera del país en carreras como Mecatrónica, Música, Biotecnología, Ciencias Químicas, Industrial y de Sistemas, Médico Cirujano y Física, por mencionar las principales.
En el encuentro se contó con la participación alrededor de mil estudiantes que cuentan con este tipo de apoyo, procedentes de los 46 municipios del estado, quienes escucharon la conferencia “El poder de decir sí” a cargo de Juan Lombana considerado por Google uno de los 26 mejores marketers del mundo y fundador de Mercatitlán.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.; 20 de octubre de 2018. En su visita al Estado de Guanajuato, la delegada de Quebec en México se reunió con el equipo directivo del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) para ampliar las oportunidades de movilidad académica e internacional para los guanajuatenses.
Los convocados, acordaron durante la reunión ubicar estatus y estructuras de los convenios de hermanamiento firmado con el Gobierno del Estado y la provincia de Québec, particularmente las vigencias y anexos en materia educativa.
La delegada de Quebec en México, se comprometió a impulsar a nivel universitario para que las Instituciones de Educación Superior (IES) de la provincia, puedan establecer contacto con Guanajuato para focalizar fondos disponibles de acuerdo a la estructura actual de las becas de Quebec con el Gobierno Federal mexicano (CONACyT y AMEXCID).
El director de Educafin, platicó sobre la pasada visita de la Féderations des Cégeps, la cual sucedió en agosto del año en curso y que tuvo la finalidad de acordar el envío de estudiantes de varios Cépegs para cursos de español y contenido académico especializado. En el programa piloto para el verano de 2019 se espera la participación un grupo de 10 a 15 estudiantes canadienses.
Tanto la Delegación de Quebec en México como Educafin, mostraron interés en el diseño de un programa de movilidad que fortalezca competencias técnicas para ingresar al mercado laboral, un proyecto dirigido a la educación superior y en el que el Estado de Guanajuato encuentre socios con Cégeps para ofrecer cursos de valor que puedan complementar esta importante área de oportunidad para los estudiantes guanajuatenses.
En la reunión, participaron Stéphanie Allard-Gómez, delegada de Quebec en México; Dominique Decorme, agregado cultural; Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de Educafin; Jorge Arturo García Rangel, Presidente del Consejo Directivo de Educafin; así como parte del equipo directivo de Educafin
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 05 de octubre de 2018. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) apoya a cinco estudiantes guanajuatenses, quienes por su trayectoria destacada obtuvieron la Beca-Crédito Talentos.
En el marco de la sexagésima segunda Sesión de Talentos, el comité evaluó el desempeño de varios años de Xóchilt Franco Medina, Jesús Miguel Verdín Palma, Genaro Aldana Chávez, Ismael Zúñiga Ramírez y Andrea Alvarado Rodríguez.
En la categoría de talento cultural, la originaria de la capital del estado de Guanajuato, Andrea Alvarado Rodríguez, obtuvo su beca-crédito para estudiar durante un año la maestría en Musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ella es licenciada en Música en el área de violín; ganadora del Premio Estatal de la Juventud de Guanajuato en 2009; primer lugar en el Primer Concurso Estatal de Instrumentistas de la Universidad de Guanajuato; y formó parte de Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Orquesta Sinfónica de Michoacán, Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música de la UNAM y de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM).
El leonés Ismael Zúñiga Ramírez, es un joven que tuvo problemas de drogadicción, cuando pudo dejar su adicción se enfocó en participar en proyectos sociales que ayuden a otros jóvenes en el tema de prevención y rehabilitación. Con la beca-crédito estudiará la maestría en Administración Organizacional en la Universidad Iberoamericana de León.
Un talento académico y social, originario de la ciudad de León, es Genaro Aldana Chávez, quien ante el comité de talentos habló de su gusto por las ciencias exactas como las matemáticas, quien fue finalista de Rumbo a Japón 27ª Edición y 3er lugar en la XXV Olimpiada Nacional de Química, por lo que con este apoyo continuará sus estudios en la Licenciatura en Bionanotecnología en la Universidad Iberoamericana de León.
Jesús Miguel Verdín Palma seguirá la meta de estudiar Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, como un destacado talento académico y social, ya que también por parte del programa Líderes del Mañana de esa institución educativa obtuvo una beca del 65%. Él es originario de San Francisco del Rincón y obtuvo el primer lugar en el Maratón de Conocimiento por parte del Órgano Colegiado Intermunicipal de Educación Media Superior y Superior del Rincón, así como actividades del Día del Niño en comunidades en situación vulnerable.
Otro talento académico y social que fue acreedora de esta beca-crédito, es Xóchitl Franco Medina, otra guanajuatense que también fue becada para estudiar Ingeniería en Mecatrónica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ella es originaria de Purísima del Rincón y dentro de sus logros destaca como mejor promedio de la Escuela Preparatoria del Rincón donde ganó el primer lugar en el Maratón de Conocimientos por parte del Órgano Colegiado Intermunicipal de Educación Media Superior y Susperior; segundo lugar en el Concurso Ciencia en Corto; además de desarrollar un proyecto para impartir clases de matemáticas a jóvenes de preparatoria y ayudarlos a mejorar su nivel académico.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Irapuato, Gto., 18 de septiembre de 2018. Cynthia Vega Soria tuvo la oportunidad de vivir una experiencia de voluntariado internacional en China, al obtener una de las más de 460 becas del Programa Manos por el Mundo EDUCAFIN-Vive México.
Esta convocatoria tiene el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en diversas actividades ecológicas, culturales y sociales que, a través de un voluntariado internacional, impacten de forma positiva en la sociedad.
Lo que más impresionó a la joven de 18 años fue darse cuenta de que la tecnología ha generado la pérdida de algunas tradiciones del país en el que estuvo, por lo que entendió la importancia de apoyarse de esas herramientas, pero sobre todo fortalecer y preservar las tradiciones que la identifican como guanajuatense.
“Me gustó mucho conocer a un jardín antiguo en compañía de mis nuevos amigos que hice en el voluntariado. Era un lugar sumamente hermoso y relajante. Además, de lo templos budistas que son impresionantes. Fue una gran experiencia, poder estar en sitios como esos”, platicó.
La irapuatense y recién egresada de bachillerato de la Escuela de Nivel Medio Superior de ese municipio, no imaginó que su primera experiencia fuera del país sería en un sitio tan lejano como China, por lo que la oportunidad la motiva a trabajar en el cumplimiento de sus metas y sueños.
“Ahora comprendo realmente las diferencias entre mi estado y otros países, así como la importancia de prepararse en todos los sentidos para crecer como persona y contribuir a la mejora de Guanajuato. También estoy motivada a no dejar mi sueño de estudiar idiomas y poder estar en contacto con personas de todas partes del mundo”, explicó.
Este programa es un esfuerzo en conjunto del Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN en coordinación con la organización Vive México, primera y más grande a nivel internacional en Latinoamérica especializada en el desarrollo internacional de la juventud, dedicada desde 1994 a la promover oportunidades para jóvenes latinoamericano en más de 85 países del mundo.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 13 de septiembre de 2018. El Gobierno del Estado de Guanjuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), en colaboración con MITACS INC. (organización canadienses sin fines de lucro), invita a las y los estudiantes guanajuatenses de todas las áreas de nivel superior a participar en la convocatoria MITACS GLOBAL RESEARCH INTERSHIP.
Esta convocatoria tiene como objetivo impulsar a estudiantes guanajuatenses de entre 18 y 29 años a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas en un programa internacional diseñado para fortalecer habilidades de investigación bajo la supervisión de profesores y universidades canadienses en una variedad de disciplinas académicas, con elegibilidad para ciencias sociales, de la salud y exactas.
Gracias a esta alianza realizada en febrero de 2018, se becarán a 10 seleccionados de entre 18 y 29 años, que comprueben trayectoria destacada académica y experiencia en desarrollo o asistencia de proyectos de investigación durante una estancia de 12 semanas a partir de mayo de 2019.
Los candidatos deben completar su aplicación a más tardar el 19 de septiembre de este año a las 13:00 hrs. (tiempo del pacífico) en la página www.educafin.com. MITACS se encargará de verificar la integración de la documentación, así como la elegibilidad de los candidatos. En febrero de 2019 se confirmará la colocación de estudiantes becados por EDUCAFIN y en mayo de ese mismo año iniciarán las estancias.
MITACS conecta a más de mil socios industriales con la experiencia e infraestructura de las universidades, su alianza con EDUCAFIN es el primero a nivel estatal en la República Mexicana, y planeta el inicio de colaboración con el Estado de Guanajuato a través de uno de sus tres programas de becas internacionales llamada Global Research Intership (GRI).
El programa, se realiza bajo la supervisión de profesores universitarios canadienses en una variedad de disciplinas académicas, desde ciencias, ingeniería y matemáticas hasta las humanidades y ciencias sociales. GRI es una iniciativa competitiva exclusivamente disponible a estudiantes a nivel licenciatura de Australia, Brasil, China, Francia, India, Alemania, México, Arabia Saudita, Túnez y Ucrania.
La beca incluye estancia de investigación en una universidad canadiense, actividades adicionales de Globalink como talleres de habilidades profesionales, eventos o actividades de vinculación con la industria, presentaciones y conferencias; así como networking con empresas mediante visitas o reuniones individuales, transporte aéreo, gastos migratorios, seguro médico, manutención y alojamiento.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 06 de septiembre de 2018. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) entregó 400 tabletas para las niñas y niños que participan en el Programa 10-14 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Este programa atiende en el estado a más de mil 800 niñas y niños con rezago educativo que nunca han accedido al sistema escolarizado o dejaron de estudiar, derivado de problemas familiares, cambio de domicilio, incorporación a la vida laboral o falta de recursos económicos.
Esta entrega de dispositivos electrónicos busca fortalecer el aprendizaje a través de herramientas tecnológicas y así contribuir a combatir el rezago académico en la población infantil de León, ya que 576 niños del municipio participan en este programa.
Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de Educafin, precisó que el monto de inversión fue de casi un millón de pesos por las 400 tabletas. En este sentido puntualizó que el programa de tabletas va dirigido a alumnos de preparatoria y universidad. Sin embargo, se logró destinar un recurso en beneficio de los sectores vulnerables.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
•Durante los últimos seis años, más de 3 mil 500 guanajuatenses tuvieron una experiencia de movilidad internacional en Canadá.
• En total más de 10 mil estudiantes, obtuvieron durante el sexenio, una beca educativa y cultural en más de 60 países del mundo
Guanajuato, Gto.; 04 de septiembre de 2018. Con el apoyo en conjunto de Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), el Gobierno de Canadá a través del Consulado Canadiense en Occidente y las instituciones educativas de nivel medio superior y superior, más de 3 mil 500 guanajuatense tuvieron la oportunidad de tener una experiencia de movilidad internacional en Canadá.
Por esta razón, se realizó el primer Encuentro de Beneficiarios de los Programas de Movilidad Internacional a Canadá, en el que participaron más de 300 estudiantes de los 46 municipios del estado, con la finalidad de representar a quienes como ellos tuvieron esta experiencia.
Las autoridades canadienses reconocieron al Gobierno del Estado y a Educafin por su esfuerzo en el tema de internacionalización de la comunidad educativa, estrecharon lazos de cooperación a través de la educación y programas internacionales. Además de compartir un espacio con las y los jóvenes, así como con las y los docentes guanajuatenses, quienes a través de los programas Líderes en Canadá con sus modalidades inglés, francés y docentes; así como Movilidad de Arranque a Toronto y Montreal tuvieron la oportunidad de incorporar ese aprendizaje significativo a su desarrollo personal.
En el encuentro también se reunieron rectores y directores de instituciones públicas y privadas del estado, quienes en suma de esfuerzos económicos han contribuido a que su comunidad estudiantil sea parte de estas experiencias.
Debido al éxito de estos programas, EDUCAFIN realizó una agenda de trabajo en junio de 2017 en Ottawa y Montreal logrando una colaboración con la Universidad de Toronto, Universidad de Waterloo, Université Laval, Algonquin College, Lakehead University, Languages Canada y Mitacs, instituciones educativas y de investigación más reconocidas de Canadá.
EDUCAFIN se ha convertido en un referente estatal y nacional por su capacidad para diseñar estrategias y programas de movilidad internacional; enfocados en los retos que obstaculizan la participación de la comunidad educativa del Estado en actividades internacionales, las cuales son experiencias que se han vuelto indispensables en el mercado laboral. Además, del impacto positivo en la vida de los beneficiarios quienes desarrollan habilidades de empatía, adaptabilidad, idiomas, uso de información de otras regiones, conocimiento de nuevas perspectivas y discusión de problemas o temas de alcance global.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 31 de agosto de 2018. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) reconoció y agradeció el compromiso de los integrantes de su consejo, quienes durante los últimos seis años contribuyeron a la toma de decisiones para apoyar a más estudiantes guanajuatenses.
En el marco de la 78ª Sesión de Consejo, el titular de Educafin, Jorge Enrique Hernández Meza, en compañía de los directores de áreas del instituto, agradeció el trabajo en conjunto que han realizado con la finalidad de supervisar, mejorar y tomar decisiones que contribuyeran a la canalización de apoyos para que los guanajuatenses pudieran acceder, permanecer y concluir sus metas académicas.
El consejo directivo de Educafin, presidido por Jorge Arturo García Rangel, se conforma por representantes de la Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial, Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior A.C., Comités Estatales para la Planeación y Programación para la Educación Media Superior (CEPPEMS) y Asociación de Padres de Familia.
A cada uno de los presentes se les entregó un corazón como representación de uno de los valores de la filosofía de EDUCAFIN: el amor. El cual se traduce a que todo estudiante que requiere del apoyo para sus estudios, debe ser tratado como un hijo. Este símbolo fue una muestra de reconocimiento y agradecimiento por parte de la historia de EDUCAFIN y de miles de estudiantes guanajuatense que ven a través de la educación una mejor calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Irapuato, Gto., 29 de agosto de 2018. Más de 250 niñas de secundarias públicas de Irapuato, participaron en el lanzamiento del taller-piloto de la iniciativa NiñasSTEM: Red de Mentoras OCDE-México, que busca promover el interés en las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas.
El taller contó con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación y del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación; Ayuntamiento de Irapuato y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV) Irapuato, el cual fue sede y anfitrión de este programa.
Niñas STEM Pueden es una iniciativa que promueve el interés de niñas y adolescentes en diferentes carreras vinculadas a las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), que genere un convencimiento de aptitud a estas áreas, así como empoderándolas a reconocer y usar sus conocimientos y habilidades.
En la Red de Mentoras, participan mujeres destacadas en áreas de física, arte digital, astronomía, química, entre otras, quienes comparten su historia sobre cómo fue que empezó su gusto por esas áreas.
“A nivel global no hay prosperidad en las personas si hay estereotipos que impiden a las mujeres y niñas el acceder a oportunidades de una vida mejor a través de una educación de calidad, enfocada en áreas de mayor dinamismo y valor para generar más prosperidad de una generación a la otra”, explicó Roberto Martínez Yllescas, Director del Centro de la OECD en México para América Latina.
En esta ocasión, Ana María Soler, directora del Museo de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue la encargada de platicar su experiencia y gusto por las ciencias de la Tierra, además de realizar dinámicas que les permitieron a las alumnas cómo distinguir las ondas sísmicas.
Luego de la charla, las estudiantes participaron en la visita y exploración de las dos unidades (Unidad Irapuato y Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del CINVESTAV.
En evento de arranque estuvieron también presentes la regidora Martha Elena Romero Siekman; Pedro Rangel, delegado de la SEP en Guanajuato; Abel Arteaga, Subsecretario para el Desarrollo Educativo; Gabriela Olmedo, Directora de la unidad Irapuato CINVESTAV; Alfredo Herrera Estrella, Director de la UGA-Langebio de CINVESTAV; Luis Armando Flores Sánchez, Director de Vinculación de Educafin.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 23 de agosto de 2018. Con la finalidad de generar trabajo en colaboración para los estudiantes guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) recibieron a representantes de la delegación de la Federación Des Cégeps y Quebec en México.
En junio de 2017, en Montreal, representantes la SEG y de Educafin se reunieron y firmaron una carta de intención de colaboración con la federación. Para su oficina los cuatro estados prioritarios son Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Nuevo León.
La finalidad de esta nueva reunión fue la presentar las acciones del departamento de asuntos internacionales de la Federación de Cégeps; seguimiento de acuerdos y alianzas existentes; discusión sobre la posibilidad de que las instituciones guanajuatenses alberguen a un grupo de entre 10 y 15 estudiantes de Quebec para realizar sus pasantías y/o estudios en Guanajuato; así como el interés por parte de ellos para las oportunidades de colaboración que se pueden plantear para movilidad de estudiantes, intercambios lingüísticos, movilidad de docentes para compartir experiencias pedagógicas y de investigación.
La red Cégep se creó en 1967 con la finalidad de ofrecer instituciones educativas públicas que constituyen la primera etapa de la educación superior quebequense. Los estudiantes tienen acceso a ellas después de seis años de escuela primaria y cinco años de escuela secundaria.
Tiene la particularidad de combinar la educación preuniversitaria, que conduce a la universidad, con la educación técnica, que prepara a los estudiantes para el mercado de trabajo. Independientemente del programa en el que estén inscritos, las y los estudiantes toman cursos de formación general, algunos de los cuales son comunes para todos.
A través de los 48 centros colegiales de transferencia de tecnología que han creado, cada uno en un sector clave de la economía quebequense, los Cégep también llevan a cabo actividades de investigación aplicada y apoyo técnico para empresas, particularmente para las PYME.
La Federación creada en 1969, ofrece a las instituciones de la red de colegios públicos una gama de servicios y asesoramiento en los campos de pedagogía, asuntos estudiantiles y asuntos internacionales, educación continúa y servicios a las empresas, financiamiento, investigación, recursos humanos, evaluación educativa, asuntos legales, recursos de información, negociación y relaciones laborales.
Por parte del estado encabezaron la minuta Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación; Jorge Enrique Hernández Meza, director de Educafin; Jorge Arturo García Rangel, presidente del Consejo de Educafin; Sylvie Thériault, directora de Asuntos Internacionales; Mireille Poulin, Coordinadora de Movilidad Internacional; y Lucía Arias, asistente de la Delegada General.
La Red de los Cégeps en cifras