Con el apoyo del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto), Miguel Ángel Carrea Farías pudo estudiar la maestría paleobiología y registro fósil en Barcelona.
Ahora, el joven guanajuatense desarrolla un proyecto al que ha llamado “Gunefa”, que significa “Guanajuato New Fauna” y está enfocado en el paleo turismo, cuyo objetivo es dar a conocer los yacimientos fosilíferos que hay en la entidad y que son desconocidos para muchos.
“Incluso la gente de San Miguel de Allende desconoce estos yacimientos, pero son de los más importantes en todo Norteamérica, entonces mi intención es realizar una ruta peleontológica, en la cual, además de ruta tiene que ser digital, utilizas tu teléfono, no necesitas más que la aplicación, el GPS y contar con internet, y vas caminando en la parte de San Miguel, te va informando sobre los hallazgos que se han hecho”.
A través de la convocatoria para estudiar en el extranjero que lanzó JuventudEsGto, Miguel estudió la maestría en un programa compartido con tres instituciones: la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona y el Instituto Catalán de Paleontología.
“Me motiva mucho, porque me gusta la difusión de la ciencia, eso es muy motivante para mí; yo sé que la paleontología puede ser no muy atractiva y en realidad es de las ciencias con muy pocos reflectores, pero el hacer y conocer a la gente, yo de niño quise ser paleontólogo”.
El joven guanajuatense soñaba con estudiar en el extranjero, lo cual hizo posible con JuventudEsGto.
Por ello, exhortó a las y los jóvenes guanajuatenses en aprovechar los programas y convocatorias que ofrece el instituto, las cuales tienen como objetivo fomentar el desarrollo de la juventud, así como explotar sus habilidades y conocimientos con una experiencia en el extranjero.
“JuventudEs sí apoya mucho, sí ayuda mucho, no solo en el momento de “ok te voy a condonar”, sino en el desarrollo de tu proyecto, porque nos apoyó mucho en el programa de incentivar, eso fue algo que de verdad agradezco mucho”.
Gabriel Emilio Herrera Oropeza tiene el objetivo de encontrar algún tratamiento a las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer; actualmente participa en un proyecto que busca la regeneración de neuronas.
El joven estudió la ingeniería en biotecnología, sin embargo, su sed por aprender más lo llevó a interesarse en continuar con su formación académica. Con la beca otorgada por JuventudEsGto, Guillermo pudo estudiar la maestría en Medicina Regenerativa en el King´s College de London.
“En los últimos años de la carrera, también empecé a interesar en el área de las neurociencias a todas las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, que son enfermedades que cuando ocurren no hay recuperación, que llega a tal punto que ya puede ser fatal”.
El proyecto en el cual trabaja actualmente, tiene como objetivo de estudio la regeneración de las neuronas, pues en edades adultas, éstas son difíciles que se generen en el cerebro, dando paso enfermedades.
La beca que le ha brindado el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato ha sido clave para que él continúe con este proyecto y ahora, esté a punto de iniciar el doctorado en medicina degenerativa, en el mismo colegio de Londres.
“Para mí fue crucial, si yo no recibía el apoyo, no me iba, entonces yo me acuerdo de que yo estaba aceptado en el programa, o sea, yo ya sé con qué doctor quiero trabajar y todo, era eso, solo necesitaba como ese impulso para poder despegar en mi carrera académica, entonces fue lo que me dio la posibilidad de poderme ir”.
Gabriel agradece que en Guanajuato existan instituciones como JuventudEsgto, quien apoya los proyectos de los jóvenes, pues dijo, “el proceso es más sencillo, más amigable y lo veo como una ventaja”.
“Cuando hablaba con mis amigos, les decía, porque ellos también necesitaban un apoyo para poder seguir, que buscaran en sus estados, en Guanajuato tenemos a JuventudEsGto, busquen algo similar para un apoyo, y no hay algo similar, entonces tuve suerte de ser guanajuatense y que exista este tipo de apoyos para nosotros los estudiantes”.
Gabriel continuará con su doctorado y en un futuro espera continuar con el proyecto de investigación de manera independiente y comenzar por compartir su aprendizaje con jóvenes que se interesen por la misma área que él estudió.
“Yo llegué a hablar con chavos más jóvenes de este tema, quizás nosotros tenemos la desventaja que el nivel económico es más bajo en México que en otros países, pero a nivel intelectual tenemos el mismo que cualquier niño de China, Estados Unidos o un niño europeo, o sea, de cualquier parte del mundo”.
“Si tienen una meta a donde quieren llegar, lo pueden lograr, siempre hay posibilidades, siempre hay que ver cómo lograrlo, quizás toma un poco más de tiempo, pero todo lo que se propongan lo pueden lograr”.
Con el objetivo de impulsar a los jóvenes a través del empoderamiento, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato trabaja por abrir espacios en foros y cámaras empresariales con la finalidad de generar una formación integral.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que uno de estos espacios, fue Feria Aeroespacial México (FAMEX 2021), evento en el que jóvenes guanajuatenses tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas tecnologías, oportunidades y escuchar a los expertos de la industria.
“Es más que nada seguir impulsando la política del Señor Gobernador de comunidades de empoderamiento de Juventudes para la industria aeroespacial, que ellos sigan y aprendan de estos grandes foros, eventos que son internacionales y que por supuesto nosotros busquemos esos espacios y que en algún momento estos jóvenes puedan replicar todo lo aprendido, toda la experiencia; estaremos buscando todos esos espacios para que nuestras juventudes puedan llegar, para que tengan mayor conocimiento, con mayor información, para que tomen sus mejores decisiones”
En esta 4ta edición de FAMEX 2021, participaron 20 jóvenes estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica de los municipios de León, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón y Villagrán quienes a través de una convocatoria de JuventudEsGto lograron acudir con una beca del 100%. La Feria Aeroespacial México esté considerada como el evento aeronáutico más importante de América Latina, que tiene como propósito fortalecer la industria aeroespacial en el país, generar inversión extranjera directa, promover la capacitación de quienes se dedican a esta industria.
La titular del organismo destacó que ahora el instituto no sólo se enfoca a que los jóvenes del estado puedan y tengan oportunidades para estudiar sino también estos puedan acceder a grandes eventos, donde
Añadió que ahora el objetivo del instituto no sólo es enfocarse en que los jóvenes puedan y tengan oportunidades de estudiar sino también que estos, puedan ir a estos grandes eventos en donde aprendan y se empapen más del entorno económico y laborar del estado, país e incluso del mundo.
Con las convocatorias que realiza el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGto, Leticia Damián Ramírez pudo tener una experiencia en el extranjero, la cual le cambió su vida.
Ella estuvo al tanto de las redes sociales del instituto y en el año 2019 decidió participar en la convocatoria “Innovation is real”, de la cual resultó seleccionada, situación que le emocionó.
“Siempre me había motivado el que otra persona que tiene bajos recursos sí podía viajar al extranjero por medio de la educación, de becas, de apoyos, o sea, la educación es tu camino para trascender y siempre me había inspirado que todos podíamos, no importa si no tenías los recursos”, dijo.
En aquel entonces, Leticia se encontraba estudiando la maestría en “administración de tecnologías” y decidió participar, pues la convocatoria ofrecía la oportunidad de conocer la infraestructura tecnológica y administrativa de un país punta de lanza en esos temas, cómo Israel.
“Sí fue una motivación muy grande para mí, sí fue algo que me impulsó mucho a seguir, a veces uno se queda cuadrado con unas ideas y no ve más allá, entonces con esta experiencia logras ser más ambicioso en cuanto a tus metas, querer más, a veces uno le da menos importancia al idioma, a las cosas tecnológicas, a muchas cosas que le pones bajo interés, pero luego sales y ves que es lo que te abre las puertas”.
Al ser seleccionada, Leticia pudo vivir la experiencia de viajar a Israel durante dos semanas, tiempo en el qué logro conocer de cerca el funcionamiento de empresas tecnológicas de nivel mundial, como Microsoft y la cultura del país.
“Uno debe de tener la iniciativa para participar en las convocatorias, lo importante que es estudiar el idioma inglés, que se pueden lograr tus sueños, aunque a veces digas que están muy lejos, pero se puede”.
Al regresar de Israel, ella contó a sus amigos, familiares y conocidos la experiencia que vivió y los invitó a mantenerse atentos a las convocatorias que realiza el instituto JuventudEsGto en beneficio de las y los jóvenes guanajuatenses.
Además, contó de cómo esta experiencia cambió su vida, pues perdió el miedo de viajar a otros países.
“Perdí el miedo, salí de mi zona de confort, en decir aquí en Guanajuato voy a encontrar un trabajo, aquí en Guanajuato todo; no me visualizaba el ir a otro país, ahorita participo más en las convocatorias”, dijo.
Con la finalidad de empoderar a más jóvenes a través del conocimiento y nuevas herramientas es que JuventudEsGto crea alianzas con la Cámara empresarial CANACO León.
Ante ello, Esther Angélica Medina Rivero, directora general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato(JuventudEsGto) resaltó que hoy se buscan nuevos espacios en donde los jóvenes pueda tener experiencias que le ayuden a su crecimiento.
“Hoy necesitamos que nuestras juventudes tengan más capacidades y puedan evolucionar muy rápido, necesitamos jóvenes que puedan integrar en cada uno de sus conocimientos habilidades, experiencias de vida como estas, para que puedan tomar las mejores decisiones y por qué no, poderse acercar a los expertos para que ellos también sean nuestros pequeños empresarios los que puedan empezar a promover otras formas de hacer servicio, negocio y turismo”.
En días pasados y con el objetivo de generar oportunidades de formación y desarrollo en las y los jóvenes guanajuatenses, el Instituto JuventudEsGto firmaron un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (CANACO SERVYTUR).
El Foro CANACO 2021: “Empresarios ante una realidad”, el cual se desarrollará el próximo 23 de septiembre en Poliforum León, en él se contará con la participación de importantes personalidades.
Cabe mencionar que para este evento se tendrán 50 becas disponibles para que jóvenes puedan ser parte de este evento de manera virtual, mismas que se podrán solicitar a través del Sitio web de JuventudEsGto.
Medina Rivero destacó que el convenio de colaboración firmado con CANACO León dará la posibilidad de engrandecer y apoyar a las Juventudes de Guanajuato no sólo a través de este evento, sino de muchas otras actividades más.
Finalmente, agregó que en este evento se hablará de innovación, evolución y de emprendimiento temas de interés para los jóvenes del estado y que les permitirán exponenciar su talentos y que en un futuro sean los nuevos empresarios del estado.
Con el objetivo de generar oportunidades de formación y desarrollo en las y los jóvenes guanajuatenses, el Instituto JuventudEsGto firmó el convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (CANACO SERVYTUR).
La directora general de JuventudEsGto, Esther Angélica Medina Rivero destacó la importancia de este acuerdo como ejemplo de la suma de varios actores para empoderar a la juventud con liderazgos en emprendimiento.
“Los grandes actores y ejemplos de innovación están aquí (CANACO), serán nuestros maestros para que nuestros jóvenes empiecen a pensar en innovar, en crear nuevos esquemas para fortalecer nuestro comercio”, dijo.
Además, con esta alianza se suman esfuerzos para la realización del foro CANACO 2021: “Empresarios ante una realidad”, el cual se desarrollará el próximo 23 de septiembre en Poliforum León, en él se contará con la representación de líderes juveniles.
JuventudEsGto se ha dado a la tarea de buscar aliados, que en coordinación puedan generar proyectos que generen impacto y trayectorias en las vidas de las y los jóvenes guanajuatenses.
“Hoy los retos que enfrentamos no tienen precedente alguno, los valientes se han arriesgado a innovar para salir adelante; el objetivo de este foro es impulsar el desarrollo de los jóvenes, de las nuevas empresas y consolidar las existentes a través de estrategias innovadoras que contemplen los nuevos tiempos y permitan consolidar el sector comercio, servicios y turismo como detonante de la reactivación económica”, dijo la presidenta de CANACO SERVYTUR León, Elizabeth Vargas Martin del Campo.
Agregó que, la presencia y participación de los jóvenes es fundamental en este tipo de ejercicios de formación, pues se busca el impulso de los emprendedores y el crecimiento empresarial.
Durante la firma del convenio se contó con la participación, como testigo de honor, de Adriana Rodríguez Vizcarra, consejera y vicepresidenta de CANACO SERVYTUR León.
JuventudEsGto continuará con la suma de esfuerzos de actores que abonen al desarrollo de estrategias innovadores que impulsen a las y los jóvenes del estado de Guanajuato, con la finalidad de continuar siendo la Grandeza de México.
San Diego de la Unión, Guanajuato; 6 de septiembre del 2021.- Vivir una experiencia en el extranjero es la oportunidad que podrán experimentar jóvenes de San Diego de la Unión quienes fueron ganadores de la convocatoria “Manos x el Mundo 2021” realizada por Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) en coordinación con dicho Municipio.
El objetivo de “Manos x el Mundo 2021” es fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en actividades de diversa naturaleza, a través de un voluntariado internacional, que beneficie de forma positiva a la sociedad.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto resaltó el compromiso que el Instituto tiene con el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes de Guanajuato, por lo que celebró la experiencia que vivirán los ganadores a través del voluntariado internacional
Destacó que San Diego de la Unión es uno de los 19 municipios que participó en la estrategia para permitir que más jóvenes del estado pudieran realizar un voluntariado social de 2 a 4 semanas en diferentes países de Europa, Asia y América.
Cabe destacar que JuventudEsGto estará otorgando el pago del título de beca, hospedaje, alimentación, pago de seguro de viajero, transporte local, actividades recreativas durante su estancia, curso de preparación para movilidad internacional, la certificación Internacional P.R.O.T.O.N., así como una parte para su boleto de avión.
Por parte del municipio se les otorgará un apoyo económico de para solventar otra parte de su boleto de avión, así como todo el acompañamiento antes durante y después de su experiencia.
Finalmente, la directora general señaló que la salud es lo primordial en las juventudes de Guanajuato por lo que los jóvenes podrán conservar su beca hasta el 2022 si las condiciones sanitarias por la pandemia COVID-19 no les permite vivir la experiencia presencial que se tiene programa
Purísima del Rincón, Guanajuato; 25 agosto 2021.- Vivir la experiencia de realizar un voluntariado internacional es la posibilidad que tendrán más de 30 jóvenes de los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, quienes fueron ganadores de la convocatoria “Manos por el Mundo 2021”.
Manos por el mundo es un programa del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato que se caracteriza por brindar apoyo a jóvenes interesados en vivir una experiencia de voluntariado internacional en más de 70 países.
Cabe mencionar que en esta ocasión se llevó a cabo el abanderamiento de 7 jóvenes de Purísima del Rincón, mientras que en San Francisco del Rincón fue un total de 15 beneficiados.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que este tipo de iniciativas potencializan las habilidades blandas, permitiéndoles adquirir una conciencia global.
“Ustedes jóvenes, tienen que ser promotores de que cuando las cosas se hacen bien, se terminan bien y tienen futuro; aquí está el ejemplo; ese es su reto. También cuando vayan allá hablen de Purísima, de este municipio que ha dado tanto y digo tanto porque es un orgullo para los que viven aquí y para todo Guanajuato. Siéntanse orgullosos de hablar de allá de Guanajuato, de su municipio y de México”.
Al terminar su experiencia de voluntariado los participantes tienen la oportunidad de lograr la certificación internacional de competencias PROTON, programa avalado por 12 organismos internacionales.
Esther Medina resaltó que los jóvenes que hoy emprenden esta aventura serán en un futuro próximo la inspiración de más niños y niñas que buscan lograr sus sueños.
Los municipios del Rincón son dos de los 19 que participan en conjunto con el Instituto para permitir que más jóvenes del estado pudieran realizar un voluntariado social de 2 a 4 semanas en diferentes países de Europa, Asia y América.
Por su parte, Juan de Dios Collazo Urbano, joven beneficiario de “Manos X el Mundo 2021” comentó que ser ganadores implica muchos retos, pero también la satisfacción de poner en alto el nombre del estado durante toda esta aventura.
“El realizar el voluntariado en el extranjero nos permitirá tener relaciones con diferentes culturas creando lazos de amistad, donde trabajaremos sumando esfuerzos para conseguir un objetivo; además compartiendo experiencias y aprendiendo una de las otras y a su vez tendremos la oportunidad de impactar vidas, lo que nos permitirá salir de nuestra zona de confort y querer dar siempre lo mejor; sin duda esta experiencia impactará tanto en lo personal, como en lo profesional”.
La salud es lo primordial en las juventudes de Guanajuato por lo que los jóvenes podrán conservar su beca hasta el 2022 si las condiciones sanitarias por la pandemia COVID-19 no les permite vivir la experiencia presencial que se tiene programada.
Con la finalidad de apoyar la economía de las familias, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudesGto) hizo entrega simbólica de uniformes deportivos a escuelas beneficiarias.
Para este periodo escolar 2021-2022, se entregarán más de 62 mil uniformes deportivos escolares a alumnos de secundaria tan solo de la ciudad de León.
Cabe señalar que, en el 2019, se adquirieron más de 259 mil kits deportivos que consisten en una chamarra, pantalón y una playera deportiva; La inversión para ello fue superior a los 147 millones de pesos.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGTO destacó que este tipo de apoyos son de suma importancia por que impactan en la economía de las familias y ayudan a que los jóvenes puedan seguir estudiando.
“Estamos rompiendo paradigmas y hoy estamos encontrando una sociedad más sensible, donde 1, 2, 3 por la educación empresarios están viendo cómo al interior de sus empresas pequeñas, grandes y medianas pueden asegurar que todos sus trabajadores lleven a sus a la escuela; entonces en breve los empresarios también estarán viendo esa posibilidad de becar a los niños, niñas y jóvenes que están con un padre de familia dentro de su empresa y con ello aseguremos a que todos regresen”.
El apoyo del kit uniforme deportivo cobra mayor relevancia para el nuevo regreso a clases del ciclo 2021- 2022, ya que la pandemia ha impactado directamente la economía de las familias, provocando deserción escolar en las y los alumnos, por lo que este apoyo refuerza la continuidad y regreso de las y los alumnos a las clases de nivel básico.
Resaltó que por instrucción del Gobernador se ha trabajado en eficientar el recurso con la finalidad de enfocarlo a generar mayores beneficios en la población atendida.
Muestra de ello es que se ha logrado destinar más de 21 millones 968 mil pesos para otorgar becas a población vulnerable; cabe destacar que este recurso es adicional al ya programado en el año, por lo que generará un impacto positivo en 20,483 beneficiados.
Finalmente señaló que impulsar la educación en el estado es parte del Plan de Gobierno, a través del que se buscan crear mejores condiciones para que las familias tengan un mejor ingreso y calidad de vida.
Facilitar en las personas jóvenes, el conocimiento sobre los derechos a los que son sujetos fue el objetivo de la conferencia virtual “Los Derechos humanos, como base para la convivencia social”.
La charla fue impartida por Greta Estefanía Ángel Hernández, Master propio en derechos humanos por la Universidad de Granada quien explicó a los participantes la importancia de conocer sus derechos, además de establecer mecanismos de respeto en la convivencia diaria e incluso en los espacios virtuales
Invitó a los jóvenes a no prestar sus plataformas a las expresiones de odio, a comprobar las fuentes de contenido, ser conscientes del poder que tienen como consumidores y espectadores, así como generar narrativas positivas en redes.
Durante la charla, Esther Angélica Medina Rivero, directora general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato destacó la importancia de que los jóvenes puedan conocer más sobre sus derechos, pero también la manera en cómo hacerlos valer en la convivencia diaria.
“Yo siempre he dicho que informarnos y formarnos nos permite empoderarnos para tomar las decisiones correctas y sin duda alguna los derechos humanos son elementos esenciales para la vida de cualquier persona y fermentarlos pues nos da esa empatía y esa posibilidad de también ayudar a que se garantice con justicia, libertad todas las personas pueden vivir en un ambiente sano”.
Resaltó que es necesario que conozcan y reflexionen sobre su convivencia con otros jóvenes, por lo que los invitó a sumarse al respeto y una sana coexistencia. Por su parte el Procurador de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Mtro. Vicente de Jesús Esqueda Méndez destacó que es importante que los jóvenes cuenten con una base y herramientas con las que construirán su forma de interrelacionarse con los demás.
“Me atrevo a decir que sólo el camino de la educación en Derechos humanos y propiciar una cultura de respeto a ellos son el mejor camino, no sólo para una sana convivencia entre iguales que somos todas las personas, sino que ello también ayudará a prevenir mucha de la violencia que hoy se vive”.
Finalmente, Greta Estefanía Ángel Hernández rescató la importancia de contar con un instituto e instancias que promuevan políticas públicas enfocados en salvaguardar la integridad y derechos de los jóvenes.