León, Gto., a 20 de otubre del 2023.- El estado de Guanajuato es referente nacional en gestión energética y combate al cambio climático.
De acuerdo con el Índice de Gestión Energética y Cambio Climático (IGECC); correspondientes a los periodos 2020-2021 y 2022-2023, la entidad encabeza la lista de los estados y municipios evaluados en su actuar en la gestión energética y combate al cambio climático.
Así lo dio a conocer, Hans Blomeier, director de la Fundación Konrad Adenanuer México (KAS), durante la inauguración del ´Seminario Planeación Estratégica Municipal para el Desarrollo Sostenible’, en el que destacó la colaboración de Guanajuato en generar políticas públicas que fortalezcan la sustentabilidad y desarrollo ordenado del territorio.
El IGECC es un índice creado por la Fundación Konrad Adenauer de México, resultado de una investigación y el análisis de datos públicos, organizados bajo una metodología alineada a importantes iniciativas internacionales que buscan combatir el cambio climático, reducir los riesgos financieros relacionados al clima y propiciar la adopción de las energías renovables.
En este sentido, el Seminario, organizado por la Secretaría de Medios Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la KAS tiene como objetivo compartir estrategias actualizadas y comprobadas, para que los participantes estructuren en sus planes municipales de desarrollo, proyectos de acción donde se plasmen los pilares, estrategias, metas y objetivos desde una perspectiva social, económica, ambiental y territorial, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus indicadores.
Durante su mensaje inaugural la titular de la SMAOT afirmó que, a través de la generación de alianzas, se impulsan estrategias y proyectos que fortalezcan la política ambiental en el estado.
“Entendiendo esa sustentabilidad con ese equilibrio entre lo económico, lo ambiental lo social, este seminario buscar hacer estos intercambios de retos municipales, porque al final la suma de lo que hagamos en cada uno de los 46 municipios es lo que nos va a permitir asegurar ese futuro para Guanajuato, México y el mundo, la agenda 2030 integra un objetivo clave que es la generación de alianzas, el ODS 17 habla de la importancia de generar alianzas, eso estamos haciendo, reiteremos esta alianza de colaboración y cooperación con la KAS, así lo hemos hecho a lo largo del tiempo con diversas cooperaciones internacionales; en Guanajuato llevamos lo mejor de Guanajuato al mundo y traemos lo mejor del mundo a Guanajuato, para que nos capacitemos lo adaptemos y ahora también estaremos redoblando esta alianza entre todos nosotros, esta alianza por la sostenibilidad de nuestro estado para asegurar ese futuro”.
Durante el seminario, dirigido a funcionarios municipales y tomadores de decisiones, recibirán capacitación por expertos en la materia en temas de: Agua y gestión municipal, Energía limpia y renovable y gestión municipal, Residuos y gestión municipal y Transporte e industria limpia y gestión municipal.
El seminario reunió a más de 50 funcionarios municipales de Salamanca, Celaya, León, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, Silao, Guanajuato, Apaseo el Grande, San Felipe, y Romita.
Guanajuato, Gto., a 18 de octubre del 2023.- La participación de las mujeres en escenarios de atención al cuidado de los recursos naturales, es fundamental para la preservación de la biodiversidad en México y Guanajuato.
Así lo reflexionaron líderes ambientales que participaron en el panel ‘Mujeres en el Manejo de Fuego: Experiencias formativas en el manejo de fuego como mujer retos y experiencias’, que se realizó en el marco del 2do Foro Regional de Cultura del Manejo del Fuego que se llevó a cabo en colaboración con el Instituto Tecnológico de Educación Superior (ITESI) extensión San Felipe.
Durante el panel, moderado por la subsecretaria de Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Karina Padilla Ávila, se destacó la importancia que tienen las mujeres como combatientes e investigadoras.
Las panelistas compartieron sus experiencias y retos con las y los alumnos, docentes e investigadores participantes, además de las oportunidades que se tienen en materia legislativa, social y de inclusión.
Se contó con la presencia de la Doctora Michelle Farfán de la Universidad de Guanajuato (UG), la ingeniera María Rocío Sara Mota, Jefa del área de vulnerabilidad y resiliencia en la SMAOT; y la M.C Diana Lorena Sánchez Vidaña, responsable de protección y vigilancia de ANP de la Coordinación General de Conservación Ecológica en el estado de México
Las ponentes coincidieron en que la capacitación es relevante para atender los desafíos que tiene el campo, así como las alianzas para contar con los conocimientos que permitirán fortalecer la atención a contingencias y desarrollo de nuevos proyectos.
Así mismo, como parte de las actividades que se desarrollaron en el foro se contó con diversas ponencias de expertos quienes abordaron temas como ‘Manejo del Fuego, retos y oportunidades en México’, ´Proyectos de Éxito en el Manejo del Fuego’, ‘Importancia y Tendencias en el Desarrollo de Programas del Manejo del Fuego en ANP’ y ‘Tendencias Tecnológicas en el Manejo del Fuego’.
Se destacó también la labor que desempeña la brigada de combate a incendios de la SMAOT, que realiza acciones de Control de incendios, apertura de brechas cortafuego, quemas controladas, mantenimiento a brechas cortafuego, quemas prescritas, líneas negras, manejo de combustibles, restauración de áreas afectadas, y talleres de capacitación en control de incendios forestales a grupos de apoyo.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en colaborar con la sociedad organizada y academia para impulsar estrategias que contribuyan al cuidado de los recursos naturales, a través de espacios de diálogo.
Guanajuato, Gto., a 15 de octubre del 2023.- En Guanajuato, las y los guardabosques de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), son los principales guardianes de la riqueza natural que habita en la entidad, gracias a su trabajo de monitoreo, preservación y conservación.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante el arranque del ‘Octavo Encuentro Estatal de Guardabosques’ que se realizó en el Centro de Atención a Visitantes (CAV) Los Lobos, en el ANP Sierra de Lobos.
Durante dos días, las y los guardabosques, reforzaron sus conocimientos y técnicas para el cuidado y protección de las 23 ANP estatales.
Se capacitaron en la identificación de ilícitos ambientales de competencia estatal, uso de trampas y fototrampas para monitoreo biológico nocturno de mamíferos, turismo de naturaleza y cómo brindar servicios de calidad y anfitrionía a los visitantes de las Áreas Naturales Protegidas.
Asimismo, a través de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, realizaron diversas actividades que reforzó su sentido de pertenencia en el cuidado del ANP, compartiendo historias y anécdotas.
El Programa de Guardabosques para la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato fortalece a las y los guardabosques inscritos, mediante diversas capacitaciones en temas referentes a biodiversidad, identificación de ilícitos, cuidado, conservación y protección, educación ambiental, turismo de naturaleza, normatividad ambiental, así como la importancia del monitoreo de la ruta migratoria de la mariposa monarca.
Las y los guardabosques son habitantes de las comunidades cercanas a las ANP, dedicados por completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las mismas, con capacidades y equipamiento necesario, adscritos a los gobiernos municipales en coordinación con la SMAOT.
Actualmente se cuenta con un total de 59 guardabosques, en 19 municipios de 18 ANP realizan funciones de orientación a visitantes, presencia dentro del ANP, acciones de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.
El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso por la conservación de los recursos naturales al impulsar la especialización y formación constante los ciudadanos que participan en la preservación de las ANP hacia un Guanajuato más sustentable.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre del 2023.- Madres y padres de familia en Guanajuato se capacitaron en talleres de sustentabilidad impartidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Más de 200 madres y padres de San Luis de la Paz, León y Xichú participaron en el desarrollo de proyectos sustentables con la elaboración de productos de higiene personal naturales y bisutería con materiales reciclables.
A través del Programa Tejiendo Liderazgos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) por medio de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, se fortalece la red de ciudadanos guanajuatenses comprometidos con la educación ambiental.
En el 2022 la SEG creó el programa de Tejiendo Liderazgos, con el objetivo de ser una red de padres y madres con habilidades de liderazgo que motivaran a más padres de familia de las escuelas de sus hijos con diversas actividades, algunas encaminadas a temas de medio ambiente.
En seguimiento a la estrategia ‘Educación Ambiental Para Madres y Padres Líderes del Estado de Guanajuato’, en proyectos transversales entre la SEG y SMAOT se generan acciones que fortalezcan el cuidado del medio ambiente.
Desde el aula, las y los docentes guanajuatenses emprenden en la comunidad educativa acciones ambientales, las cuales se busca sean fortalecidas en casa a través de las y los tutores a fin de que niñas, niños y adolescentes cuenten con un aprendizaje integral en el hogar.
A través de los talleres impartidos las madres y padres de familia, se sensibilizan en la importancia del aprovechamiento de los recursos naturales y materiales reciclables fomentando la economía circular, la convivencia familiar y un posible emprendimiento.
Padres y Madres de Familia que deseen ser líderes ambientales, pueden inscribirse en https://bit.ly/41xEINf
En la Red de Formación a Docentes en Educación Ambiental pueden participar profesores de todos los niveles educativos. Los y los guanajuatenses interesados en formar parte ya sean alumnos o profesores, pueden escribir a mpescalantem@guanajuato.gob.mx y/o al teléfono 473 735 26 00 ext. 5511, y completar su registro en el link: http://bit.ly/3wxo6rD
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses en fortalecer las alianzas en la administración pública, a fin de impulsar el cuidado del medio ambiente desde todos los ámbitos sociales.
Guanajuato, Gto., a 08 de octubre del 2023.- El trabajo coordinado entre la comunidad educativa y el gobierno, es fundamental para impulsar el cuidado de nuestros recursos naturales.
Así lo destacó la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a maestras y maestros del estado que tomaron el curso de Formación a Docentes en Educación Ambiental.
60 profesores fueron reconocidos por implementar proyectos en su comunidad educativa.
“Es fundamental hacer conciencia que lo que trabajamos en educación y lo que trabajamos en materia ambiental es verdaderamente clave para asegurar el futuro, el gobernador así lo visualizó y por eso desde su discurso de la toma de posesión nos dijo necesitamos apostarle a un Guanajuato ordenado y sustentable y esa sustentabilidad es este equilibrio entre lo económico, lo social, lo ambiental y es este trabajo transversal que tenemos desde la educación que fomentar en nuestras niña, niños y jóvenes; hoy celebramos reconocemos lo que ustedes hicieron justo porque no fue un curso solamente, fue también un proyecto una transformación no hay aportación pequeña en materia todo lo que hagamos en nuestras casas en nuestras escuelas en nuestros municipios en todo Guanajuato en una repercusión en todo el planeta y tenemos que hacer conciencia justo como queremos que se escriba esa historia” afirmó.
Desde el 2020 la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), a través de la Coordinación de Educación Ambiental cuenta con el curso en línea Formación a Docentes en Educación Ambiental que les ha permitido desarrollar capacidades y habilidades en educación ambiental.
En 2021 se realizó la alianza con la Secretaria de Educación del estado (SEG) para lograr mayor alcance entre las y los educadores de todo el estado.
Por medio del conocimiento e interacción con maestras y maestros de otros municipios les ha permitido identificar los métodos de enseñanza-aprendizaje para implementar la educación ambiental de manera transversal en sus centros educativos.
A lo largo del curso las y los profesores planean, desarrollan y realizan proyectos de educación ambiental con alumnos, padres de familia y docentes de su institución educativa.
Actualmente más de 2 mil 500 docentes de todo el estado, forman parte de esa red de en educación ambiental.
Las y los educadores reconocidos pertenecen a los municipios: San Felipe, San Luis de la Paz, León, Salamanca, Purísima, Irapuato Villagrán Cortazar, Comonfort Pueblo Nuevo Abasolo, Pénjamo Huanímaro y Moroleón.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso de continuar con acciones transversales para el fortalecimiento de programas que fortalezcan el cuidado del medio ambiente con la participación de la sociedad, hacia un Guanajuato más sustentable.
Guanajuato, Gto., a 06 de octubre del 2023.- Innovar desde la concepción del cuidado del medio ambiente, a través de investigaciones y proyectos que impulsen la industrialización con un sentido socialmente responsable, es el reto y compromiso que los jóvenes deben asumir hacia desarrollo económico en equilibro con el medio ambiente.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla durante la Premiación M-Tech y Cierre ITMujeres que encabezó en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La secretaria reconoció el compromiso y trabajo de las y lo jóvenes participantes de la competencia de robótica que se realizó por segundo año consecutivo en el marco del Industrial Transformation México (ITM).
“Esta ocasión es especial, ya que reconoce y celebra los esfuerzos de todas ustedes por llevar a cabo transformaciones que no sólo tienen el potencial de impulsar el desarrollo económico, sino también de cuidar nuestro planeta y a las generaciones futuras. En este mundo de cambios rápidos y desafíos cada vez mayores, la industria se encuentra en una posición única para liderar el camino hacia un futuro más sostenible. (https://atelierdetroupe.com) Nuestra sociedad está enfrentando desafíos apremiantes relacionados con el cambio climático, la escasez de recursos y la degradación del medio ambiente” afirmó.
ueron premiados los trabajos de jóvenes estudiantes de secundaria y preparatoria de León, Irapuato, Abasolo, Celaya, Salvatierra, Irapuato y Guanajuato en las categorías Sumo, Innovations y Rally Roboinsectos.
A través de charlas de innovación sustentabilidad y liderazgo, empresas reconocidas, compartieron entre las asistentes de ITMujeres su experiencia de tecnología en áreas de desarrollo e innovación.
Finalmente, la secretaria hizo un llamado a reflexionar acerca de nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, inspirando a las futuras generaciones.
Guanajuato, Gto., a 02 de octubre del 2023.- Gracias al Fondo para el mejoramiento y descentralización ambiental (FOAM), que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), se han llevado a cabo 87 proyectos ambientales en coordinación con los municipios, durante la presente administración estatal.
Estos proyectos han sido enfocados para fortalecer temas ambientales en materia de Recursos Naturales, Ordenamiento Sustentable del Territorio, Infraestructura Verde, Gestión Integral de Residuos, Cambio Climático y Calidad del Aire.
El FOAM es un fideicomiso del Gobierno del Estado de Guanajuato que funciona de la participación entre los municipios y ciudadanos que al verificar aportan recursos para la realización de proyectos ambientales.
En el avance de la presente administración estatal (al 2022) los proyectos realizados representan un financiamiento estatal por más de 62 millones 890 mil pesos.
En el año 2000 se constituyó el Fideicomiso para ayudar al Estado y sus municipios en atender la problemática ambiental.
El FOAM permite financiar proyectos viables, que sean previamente autorizados por el Comité Técnico.
Cada año se envía la convocatoria de manera personalizada mediante oficio a cada alcalde indicándole el monto que puede acceder para financiar uno o más proyectos.
Una de las principales acciones fortalecidas, es la Gestión Integral de Residuos, a través de la cual se han apoyado proyectos para la adquisición de camiones recolectores, programas municipales para la prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos, proyectos ejecutivos, construcción y rehabilitación de Sitios de Disposición Final (SDF), adquisición de contenedores de separación de residuos, equipamiento y maquinaria.
De acuerdo con lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos el control de los residuos sólidos urbanos (RSU) recae en los Municipios; tienen a su cargo la limpia, recolección, traslado y disposición final de residuos.
Sin embargo, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SMAOT trabaja de cerca con los Ayuntamientos en la atención de problemática, asistencia técnica y gestión de recursos financieros para la atención de infraestructura municipal para el manejo de los RSU, a través de diversas estrategias como el Grupo de Mejora Continua (GMC) y el propio FOAM.
En el rubro de maquinaria y equipo para el manejo de recursos:
AÑO | MUNICIPIO | PROYECTOS FOAM MATERIA RESIDUOS | META |
2018 | Apaseo el Grande | Adquisición de Infraestructura para Mejorar la Etapa de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos de Apaseo el Grande, Guanajuato. | Un camión recolector con capacidad volumétrica de 21 yd3 con caja compactadora con capacidad de carga 8 toneladas. |
2018 | Moroleón | Ampliación del servicio de papeleras en el Municipio de Moroleón, Gto. | Se adquirieron e instalaron 480 papeleras |
2018 | Instituto de Ecología del Estado. | Financiamiento de los Proyectos Ganadores del Concurso: “Por un Guanajuato más Limpio” en la categoría de municipios. | 7 vehículos recolectores compactadores, 41 Contenedores, 1 Retroexcavadora, 83 papeleras, 1 Ford F-350 Super Duty, 1 Camioneta NP 300, 5 Remolques, 1 Tractor Jardinero, 10 Estaciones Ecológicas, 4 Desbrozadoras, 80 calcomanias, 5 Lonas, 1 Prensa para Cartón y PET, 6 Hidrolavadoras, 4 Barredoras, 1 Minicargador, 5 Sopladoras y 1 Campaña de Sensibilización Ambiental y Señalética. |
2020 | APASEO EL GRANDE | Adquisición de Infraestructura para Mejorar la Etapa de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos de Apaseo el Grande, Guanajuato 2020. | Adquisición de un camión recolector de capacidad volumétrica de 25 yd3, y caja compactadora |
2020 | MOROLEÓN | Ampliación del servicio de contenedores en comunidades, colonias y/o fraccionamientos y zonas estratégicas en el Municipio de Moroleón, Gto. | Adquisición de 39 contenedores metálicos de 2.5 metros cúbicos |
2020 | SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS | Adquisición de equipo para la recolección de residuos sólidos urbanos de Santa Cruz de Juventino Rosas | Adquisición de un vehículo compactador de residuos sólidos de carga trasera de 21 YD3 |
2020 | TARIMORO | Fortalecimiento y Equipamiento del Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Tarimoro, Gto. | Adquisición de una unidad recolectora de 14 yds3 de carga lateral con una capacidad de carga de 3.5 toneladas |
2020 | VILLAGRAN | Fortalecimiento del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos Municipales. | Adquisición dos camiones recolectores con capacidad de carga 8 a 10 tons, con una capacidad volumétrica de 21 yds |
2021 | TARIMORO | Fortalecimiento del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos en el municipio de Tarimoro | Adquisición de un camión recolector con caja compactadora de 20 yardas cúbicas. |
2022 | ACAMBARO | Programa para el desarrollo sostenible de la imagen urbana | Adquisición de un mini cargador frontal equipado con una barredora mecánica y una desvaradora. |
2022 | DOCTOR MORA | Adquisición de vehículo para la recolección de residuos sólidos urbanos en comunidades del municipio de Doctor Mora, Gto. | Adquisición de un chasis con capacidad de 6,124 kg para la instalación por parte del municipio de equiparlo con la caja tipo semillera. |
2022 | GUANAJUATO | Adquisición de unidades recolectoras de residuos sólidos urbanos | Adquisición de tres camionetas recolectoras con caja compactadora con capacidad de 10 yd3. |
2022 | LEON | Adquisición de un camión roll-off para el reforzamiento del programa “descacharrización” | Reforzamiento del programa descacharrización a través de la adquisición de un camión provisto de un sistema roll-off con un contenedor para una capacidad de 30 m3. |
2022 | SAN DIEGO DE LA UNIÓN | Ampliación de cobertura de recolección de residuos sólidos en cabecera y comunidades | Adquisición de un camión compactador. |
2022 | SAN LUIS DE LA PAZ | Adquisición de vehículo para la recolección de residuos sólidos urbanos de San Luis de la paz | Adquisición de un vehículo recolector compactador de carga lateral de 12 yardas cúbicas. |
2022 | TIERRA BLANCA | Adquisición de un camión recolector de residuos sólidos urbanos | Un camión recolector con capacidad volumétrica de 10 yardas cúbicas con carga de 2.5 toneladas. |
2022 | YURIRIA | Adquisición de contenedores de residuos sólidos urbanos para las comunidades rurales y áreas urbanas del municipio de Yuriria, Gto. | Adquisición 108 contenedores de plástico de polietileno de alta densidad con tapa y ruedas de capacidad de 1,100 litros. |
Este año, hasta el momento se tiene autorizados 14 proyectos con un recurso de más de 6.8 millones de pesos; entre los que destacan, el Fortalecimiento del Servicio de Recolección de RSU de Cuerámaro; el Programa Municipal para la Prevención Integral de RSU en Uriangato; así como la adquisición de contenedores para la recolección de RSU en Victoria.
Guanajuato es el único Estado en apoyar a los municipios de forma permanente y con un enfoque multidisciplinario de acuerdo con sus necesidades en la atención y manejo de residuos, asesorando a los 46 municipios en la difusión de medidas de prevención de incendios en rellenos sanitarios.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar programas y estrategias que fortalezcan la Política Ambiental con acciones coordinadas con los municipios hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre del 2023.- Generar rutas de descarbonización de los sectores industriales, permitirá tener una economía sustentable en alianzas gobierno, sociedad organizada e iniciativa privada.
Así lo afirmó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante su mensaje inaugural del ‘Foro Acelerando la Acción Climática’ que se realizó en coordinación con la Fundación Konrad Adenauer México y la Universidad Iberoamericana.
En el cual expertos en la materia compartieron sus conocimientos para reflexionar acerca de la urgencia de tomar acciones para frenar el cambio climático y así reducir los efectos adversos sobre ecosistemas, infraestructura y personas.
Los más de 150 asistentes conocieron la importancia de la economía circular en la reducción de residuos haciendo más eficiente el uso de los recursos que extraemos al mismo tiempo que alargamos el tiempo que los materiales permanecen en la cadena productiva.
Comprendieron el potencial que tiene el hidrógeno verde como vector energético y como su uso en movilidad será clave en un mundo con desarrollo bajo en carbono.
A través de las diferentes ponencias, se informó sobre cómo se lleva a cabo la recaudación de los impuestos ecológicos en el Estado de Guanajuato y los proyectos en los que se aplicarán, la importancia de la transversalidad entre dependencias, destacando el papel de la SMAOT como el experto técnico ambiental y el SATEG como el experto técnico financiero; incluyendo el procedimiento de recaudación, destacando los mecanismos de deducibilidad y flexibilidad.
Así mismo, los funcionarios municipales, representantes de empresas, estudiantes y académicos, recibieron una importante actualización sobre el concepto de biochar, el cual es un mecanismo innovador para retirar carbono de la atmósfera a través del aprovechamiento de biomasa como son los residuos agrícolas y su papel en los mercados de carbono.
La fundación Konrad-Adenauer, compartió una herramienta que sirve a los gobiernos subnacionales y municipales para medir su desempeño en materia de gestión energética y cambio climático, lo que les permite realizar acciones para su fortalecimiento institucional.
Finalmente, los participantes conocieron cómo en Guanajuato se implementa la política de mitigación y adaptación y la importancia para acelerar la acción climática en el Estado.
Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre del 2023.- Guanajuato se coloca a la vanguardia a nivel nacional en materia de mitigación del cambio climático, al ser el primer estado en registrar una iniciativa en materia de energías renovables con aprovechamiento de la energía solar térmica en viviendas, presentada en el estándar BioCarbon Registry para el Mercado Voluntario de Carbono.
Se trata del proyecto “Sistemas de Calentamiento Solar de Agua en el Estado de Guanajuato” a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), el cual consiste en la instalación de dichos equipos en viviendas de los 46 municipios del estado.
Gracias a este proyecto, se obtuvo la certificación emitida por la ANCE; organismo de Validación y Verificación de Gases de Efecto Invernadero y validado por la Entidad Mexicana de Acreditación.
Dicha certificación acredita que, gracias al programa de entrega e instalación de calentadores solares en el estado, se logrará la mitigación de 5 mil 523 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) por año y más de 55 mil toneladas por los 10 años que comprende la acreditación.
El proyecto consiste en la instalación de calentadores solares de agua en viviendas de población vulnerable al cambio climático por pobreza o rezago social de todo el estado de Guanajuato.
A través de este programa se pretende desplazar el uso de combustibles fósiles como gas LP, gas natural y electricidad por eco-tecnologías cero emisiones.
Cabe destacar que es considerado el primer proyecto en su tipo registrado en México y Latinoamérica, asimismo, el primer proyecto listado por una entidad estatal desde 2020, y el primero no forestal desde 2012.
Durante la tercera edición del Mexico Carbon Forum que se llevó a cabo en el estado de Querétaro, en el que se compartieron experiencias de los gobiernos subnacionales de las acciones que se emprenden en materia de descarbonización e impuestos ecológicos, hacia la sustentabilidad y competitividad, Marisa Ortiz, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, declaró que. “Estoy convencida que con los instrumentos de mercados de carbono y todas las iniciativas que estamos haciendo desde las diferentes trincheras, se mantiene la esperanza para acelerar la acción climática.”.
Eduardo Piquero, director general de MÉXICO² indicó que, los mercados de carbono son la única herramienta que está probado que reducen emisiones y transfieren estas reducciones a empresas que lo necesitan.
“Destinan recursos a proyectos que compensan emisiones de una manera real, mensurable y verificable por un tercero.” Dijo.
Cabe señalar que, el pasado 8 de agosto, la SMAOT en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), llevaron a cabo el arranque del Programa de Calentadores Solares, mediante el cual iniciaron las instalaciones del presente año.
La titular de la SMAOT, Marisa Ortiz comentó: “Es un día histórico, ya que vamos a instalar más de 14 mil calentadores como parte del Programa 2023. Estamos convencidos que la mejor herramienta para combatir los efectos adversos del cambio climático somos cada uno de nosotros; por eso también estamos asumiendo un gran reto, el reto de ser el estado número uno en calentadores solares”.
Guanajuato, Gto., a 04 de septiembre del 2023.- El Municipio de Pénjamo, Guanajuato y La Piedad Michoacán, trabajarán de manera conjunta por un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Con la instalación de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de la Zona Metropolitana Interestatal Pénjamo – La Piedad, ambas autoridades podrán; de manera conjunta, gestionar recursos con miras a la realización de obras de infraestructura, movilidad y proyectos enfocados en el medio ambiente, recursos hídricos y ciudades sostenibles.
La Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales, Karina Padilla Ávila, destacó el compromiso de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y los diferentes poderes, para llevar a cabo la instalación de dicha comisión.
“Estos acuerdos y estas comisiones y la problemática a la que nos enfrentamos, en este caso La Piedad y Pénjamo, no solamente viene de hace tiempo, sino que también traspasa fronteras administrativas y políticas y ahí es donde tenemos el gran reto de dar los resultados que la ciudadanía demanda, así es que, hoy estamos dando un gran paso”.
Por su parte Marcos Daniel Tuyub Poot, Director de Gobernanza y Vinculación Metropolitana de la SEDATU, fue el encargado de presentar la estrategia de planeación y gobernanza para la región.
Señaló que esta zona metropolitana alberga a más de 261 mil 450 habitantes, por lo cual para la SEDATU resulta importante implementar una estrategia de planeación que formalice la coordinación y la toma de decisiones con carácter obligatorio que contempla acciones para el desarrollo integral y de la zona.
Durante la primera sesión ordinaria de esta comisión, el alcalde de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, señaló qué, desde hace varios años se había intentado confirmar la zona metropolitana, la cual es un instrumento que atenderá la planeación de acciones que traigan beneficios para todas y todos.
Además, reiteró su apoyo y compromiso por trabajar de manera formal con los tres órdenes de Gobierno para impulsar el desarrollo urbano.
Samuel David Hidalgo Gallardo, presidente municipal de La Piedad, también agradeció por el impulso al desarrollo urbano y ordenamiento territorial que traerá la firma de este convenio y que además impulsará la participación ciudadana en la toma de decisiones.
En la Sesión también participaron por parte del estado de Guanajuato: Elvira Paniagua Rodríguez, subsecretaria de la Secretaría de Gobierno; José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, representantes de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, de la Comisión Estatal del Agua y de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, además de José Alfonso Borja Pimentel, Presidente de la Comisión de Obra Pública del Congreso de Guanajuato y funcionarios municipales de Pénjamo.