Celaya, Gto. 29 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) inicia la temporada de reforestaciones urbanas 2019 en 19 municipios.
Con una meta global de poco más de 55 mil árboles plantados en diversas ciudades, durante el evento simbólico del arranque de los trabajos en el municipio de Celaya, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que las reforestaciones son esenciales para la preservación de los ecosistemas existentes en las zonas urbanas.
“Pero lo más importante de la plantación es el cuidado posterior; de nada sirve reforestar, si no existe un compromiso de cuidado como parte de todos. Por ello, hoy queremos invitar a la población a que haga suyos estos árboles, los cuide, para la mejora de su entorno”.
Para el caso de Celaya, la meta son 7 mil 689 en colonias, deportivas, centros de salud y áreas naturales protegidas municipales con especies como mezquite, pata de vaca, pirul chino, pirul mexicano y ocotillo.
Por su parte, la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez indicó hoy tenemos un compromiso porque la Tierra es la única con la que contamos y hay que cuidarla; “hoy estos árboles crecerán y lo más importante será darles mantenimiento, porque los beneficios son para todos, no solo para las personas que viven a los alrededores, será para todo Celaya”.
Asimismo, dicha campaña contempla la plantación de más de 225 mil árboles para las zonas forestales con especies de diversos tipos de pino, encino y palo dulce
La temporada de reforestaciones inicia con el comienzo de las lluvias para asegurar un porcentaje de alto de supervivencia de los ejemplares que serán plantados en 19 municipios, tales como: Salamanca, Cortazar, Villagrán, Apaseo el Grande, León, San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato y Silao, entre otros; con especies como pata de vaca, palo blanco, ocotillo, mezquite, patol, fresno, cedro, sabino, palo verde, entre otros.
Celaya, Gto. 26 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) inicia las mesas de trabajo de la consulta ciudadana regional del Manifiesto Guanajuato La Casa Común, Por la Grandeza Ambiental.
En el arranque de los trabajos en el Centro Impulso de Celaya, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó es indispensable este tipo de ejercicios que incentiva a la participación social y le dar voz a los diversos sectores para crear estrategias integrales para el cuidado del medio ambiente.
“Hoy más que nunca, estamos convencidos que la unión hace la fuerza; todos debemos de participar en las acciones y proyectos; porque el beneficio es de todos; así como contribuimos y nuestras actividades generan impactos; así debemos de aportar para que cada grano de arena construya a futuro de las nuevas generaciones”.
El pasado 12 de febrero del 2019, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer el manifiesto “Guanajuato, la casa común. Por la Grandeza Ambiental”, en la que destaca 10 líneas estratégicas de acción, que corresponden al cuidado del medio ambiente, la participación ciudadana, la educación ambiental, la calidad del aire, el cambio climático y una administración pública sustentable.
Por ello, con el objetivo de brindar un espacio de participación ciudadana para el enriquecimiento de las 10 líneas tales como aire limpio para todos, agua suficiente y con calidad, empleo de energías limpias, cultura y acciones ante el cambio climático, difusión y protección de la riqueza natural, sociedad naturalmente comprometida, marco jurídico verde, Guanajuato Óptimamente ordenado, manejo responsable de residuos y Gobierno Sostenible se llevarán a cabo 4 consultas regionales en los municipios de Celaya, Pénjamo, León y San Luis de la Paz.
Entre los grupos que estarán participando son, ONG´s, servidores públicos municipales y estatales, empresas, universidades y ciudadanía en general.
Para mayores informes sobre cada una de las líneas estratégicas del Manifiesto y sus acciones en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/manifiesto/
Guanajuato, Gto. 13 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) fortalecen la estrategia contraincendios, con equipamiento y mayor vigilancia.
A través de la donación de una motobomba de la PAOT a la brigada forestal contra incendios de la SMAOT, se pretende fortalecer la capacidad de reacción ante este tipo de siniestros y evitar afectaciones mayores al patrimonio natural estatal en eventualidades de esta naturaleza.
Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla expresó que ambas dependencias vienen colaborando de manera coordinada y que, esta donación interinstitucional, fortalece la estrategia contraincendios del gobierno del estado.
La titular de SMAOT informó que, adicionalmente, la brigada forestal será equipada con herramientas abate fuego, rastrillos, uniformes contra incendios, cascos, chaquetón, googles, pantalón, guantes, paliacate y bombas de agua manuales.
“Hoy más que nunca, queda claro que la unión hace la fuerza. El recibir este equipo no sólo beneficiará al SMAOT en la atención de siniestros; sino también será un apoyo para los municipios, ya que hará más eficaz nuestra capacidad de reacción en casos de emergencias, contingencias en sitios de disposición final, quemas agrícolas y quemas urbanas”.
Por su parte, la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Ávila destacó la importancia de sumar esfuerzos para la protección del gran capital natural del estado de Guanajuato.
“Entregamos este equipo y esperamos poder seguir contribuyendo con más herramientas encaminadas a procurar la conservación y protección de los recursos naturales de nuestro Estado.”
Actualmente, en la entidad, el 43% del territorio estatal; es decir más de 1 millón de hectáreas cuentan con superficie forestal; por ello, la importancia de redoblar esfuerzos en el cuidado de los recursos naturales y asegurar el futuro de Guanajuato y el de las siguientes generaciones.
Conforme a lo anterior, el Gobierno del Estado, a través de la SMAOT, atiende el tema en la zona Sur del estado (de la carretera Panamericana hacia el sur), mientras que la CONAFOR trabaja en la parte Norte.
NUMERALIA
Uniformes y herramienta:
San Miguel de Allende, Gto. 9 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) concluye jornada de educación ambiental del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente, como parte de la festividad del día mundial del medio ambiente.
Del 4 al 9 de junio, FICMA llevó a cabo proyecciones simultáneas en los municipios de León, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, de 51 películas con temáticas ambientales.
Durante el evento de cierre en San Miguel de Allende, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó la importancia de impulsar al cine como una herramienta potencial, para la difusión de la educación ambiental; acción estipulada en la línea estratégica 5 del Manifiesto Guanajuato, La Casa Común.
“Sabemos que es una parte fundamental para el cuidado del medio ambiente de nuestro estado, es la colaboración entre sociedad, sectores productivos y gobierno, teniendo como base la educación ambiental”.
“Por ello, estamos trabajando en fortalecer la educación y la comunicación para el desarrollo sustentable”.
Durante la semana de actividades, FICMA alcanzó de manera directa e indirectamente más de 10 mil personas de los 3 municipios sede, con proyecciones con diversas temáticas ambientales.
Ortiz Mantilla, precisó que FICMA en Guanajuato no solo es un espacio de proyección de películas y documentales; sino también una plataforma para impulsar a los talentos locales en materia de cine de medio ambiente.
Por ello, FICMA junto con la Secretaría de Turismo y Asociación Civil ACCION3S otorgarán una beca con un monto global de 70 mil pesos, para la realización de un cortometraje documental sobre la Grandeza Ambiental de Guanajuato
“Por primera vez se entregará una beca, para producir un cortometraje que muestre la riqueza natural de Guanajuato, nuestra la flora y fauna; y por supuesto, impulsar aún más el talento guanajuatense en producciones cinematográficas”.
Asimismo, este festival trajo consigo el proyecto “Cada Aula Un Cine”; en el que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, FICMA, la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, l’Ajuntamient de Barcelona y Ecoembes pondrá a disposición de las escuelas, cortometrajes y documentales cortos para que puedan ser proyectados dentros del ámbito educativo, como herramienta más de estudio, debate y entretenimiento.
“Durante este primer año, esperamos llegar a mil 600 escuelas, con una población estudiantil de 48 mil alumnos y alumnas de primaria y secundaria”.
“El medio ambiente también es cultura y educación, cuando los niños entienden de una manera entretenida los temas ambientales, se vuelven portavoces en las familias, lo que genera un ciclo de aprendizaje que nos permite ver nuevos hábitos y compromisos sociales hacia nuestros recursos naturales” finalizó titular de SMAOT
Para esta edición FICMA en Guanajuato, la película ganadora del galardón Sol de Oro 2019, fue la producción “Lanzas por todas partes” del productor Christopher Walter.
Guanajuato, Gto. 6 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial trae al Festival Internacional de Cine Ambiental (FICMA) a la directora mexicana María Antonieta de la Puente Díaz, del documental “Semillas contra el despojo”, concursante del Sol de Oro 2019.
Durante la sección oficial en la sede León, Guanajuato, este próximo 7 de junio a las 20:30 horas en el Fórum Cultural, la autora dará una charla sobre su trabajo en la realización de su documental que le llevó elaborar cerca de 4 años, contando con la participación como guionista y coproductora de Mónica Gallegos.
“Semillas contra el despojo” es una antología de tres historias unidas por la temática. La defensa del territorio, la lucha contra el despojo y la creación de otro mundo posible.
Las implacables luchas que a diario viven la comunidad indígena en Jalisco son retratadas en el largometraje documental, un filme creado por un equipo de mujeres egresadas de la licenciatura en Antropología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Este importante documental, concursa junto con dos producciones, por ganar el máximo galardón del FICMA, el Sol de Oro.
El Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA) otorga año con año el Sol de Oro, galardón del cine ambiental más antiguo del mundo y premia al documental largometraje de la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente con una estatuilla, obra original y artesanal hecha con materiales nobles, vidrio reciclado y una dotación económica en el proceso de selección.
FICMA es uno de los festivales más importantes en la difusión del cine ambiental y del 4 al 9 de junio está presente en 3 sedes simultáneamente con 51 películas en las ciudades de León, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital con entrada totalmente gratuita.
Te invitamos a consultar la cartelera en www.ficma.mx y la página oficial del SMAOT www.smaot.guanajuato.gob.mx
de Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente de ONU
Guanajuato con logros y retos en la materia.
Guanajuato, Gto, lunes 3 de junio del 2019. El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informó que el Estado será sede de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud.
Esta celebración es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del medio ambiente y busca que las personas realicen una acción en beneficio de nuestro Planeta Tierra.
Dicha acción puede tener un enfoque local, nacional o global; puede ser una actividad en lo individual o con la participación de un grupo de personas o una multitud.
La titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que esta celebración en conjunto con la ONU y la OMS representa una importante oportunidad para invitar a la población a tomar conciencia sobre los efectos en la salud y medio ambiente provocados por la “Contaminación del aire” ya que el lema de este año es, precisamente, #SinContaminaciónDelAire.
En este sentido, destacó que Guanajuato ha dado importantes pasos para enfrentar los retos en la materia, ya que después de la CDMX, el Estado cuenta con una de las mejores y más equipadas redes de monitoreo de la calidad del aire, con presencia en 10 municipios, lo que representa una cobertura del 66% de la población guanajuatense.
Dicha red de monitoreo cuenta con un plan de mantenimiento y calibración a los equipos que permite su funcionamiento apegado a la normatividad vigente que está en una constante mejora para garantizar la publicación de la información y la renovación de equipos que, en 2018 tuvo una inversión de 6.5 millones de pesos.
Destacó que este año la SMAOT está por poner en marcha un laboratorio móvil con el objetivo de medir contaminantes que aún no están regulados, tales como compuestos orgánicos volátiles COVS, compuestos azufrados y carbono negro.
Ortiz Mantilla, expresó que Guanajuato cuenta con los protocolos correspondientes en caso de que se registre una contingencia o precontingencia ambiental derivada de los niveles de PM10. Detalló que, gracias a las acciones implementadas, especialmente en la estrategia de temporada invernal, del 2017 a 2018 se redujo hasta un 60% el número de días en los que se sobrepasó el valor límite establecido para PM10.
Reconoció que aun existen importantes retos en los que ya se está trabajando de manera coordinada con organismos nacionales e internacionales, como lo es el cumplimiento de los límites de las normas de salud ambiental NOM-025-SSA12014 de PM10 y NOM-020-SSA1 de ozono, lo que implica un proyecto de corto, mediano y largo plazo que consiste en un amplio despliegue políticas públicas, reglamentación, participación ciudadana y participación del sector privado.
Asimismo, informó que se está trabajando en hacer más eficiente el Programa Estatal de Verificación Vehicular, como herramienta para el control de emisiones de vehículos, proyecto que consiste en 2 etapas: 1. Evaluación y 2. Reestructuración.
Finalmente, Ortiz Mantilla explicó que otro gran reto en materia de calidad del aire es el control de emisiones provenientes de fuentes fijas del sector ladrillero, del que se busca una reconversión tecnológica de la actividad ladrillera artesanal que permita la producción reduciendo impactos ambientales.
Ciudad de México, CDMX. 30 de mayo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Secretaría de Turismo y el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA), presentaron el Festival Internacional del Cine del Medio Ambiente.
En rueda de prensa en la CDMX, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que como parte de los trabajos del Día Internacional del Medio Ambiente, que Guanajuato impulsa la educación ambiental por medio de las artes y el cine, con el objetivo de llegar a todos los sectores de la sociedad e innovar en la materia.
El festival tendrá lugar en 3 municipios del estado (León, Guanajuato y San Miguel de Allende) y se desarrollará del 4 al 9 de junio del presente año, su inauguración será en el Teatro Juárez el próximo 4 de junio en punto de las 7:00 PM y la entrada será totalmente gratuita.
La primera edición del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA), se celebró en 1993 en Barcelona, por lo que es el festival internacional ambiental con más años de trayectoria a nivel mundial.
Las actividades de FICMA 2019 contemplan la proyección de la Sección Oficial que consiste en el apartado competitivo, por convocatoria, de documentales superiores a 50 minutos de duración, producidos en cualquier país de América Latina a partir del 1 de enero de 2018. Esta Sección se compone de 3 documentales extraídos de la convocatoria y que aspiran al máximo galardón del Festival: el Sol de Oro.
Adicionalmente, se realizarán actividades complementarias con objeto de convertir al FICMA MX en un espacio de interacción con públicos específicos. Tales actividades complementarias serán:
Invitó a la ciudadanía a acceder a la página: http://www.ficma.com/es/mexico en la que podrán encontrar el programa completo de las 51 películas en las que se incluyen 3 estrenos nacionales que son: “Mar de Sombras” (producida por Leonardo Dicaprio); “La Verdad Sobre la Vaquita Marina” (del productor mexicano Arturo Islas) y un corto metraje del mismo autor, llamado “2030 Podría Ser el Fin de la Humanidad”.
Durante su intervención, la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes explicó que Guanajuato es uno de los estados que las casas productoras buscan para lograr la filmación y garantizar su permanencia: ya que tiene excelente ubicación e infraestructura para recibir producciones de alto impacto como: Acapulco, Baja California, Ciudad de México y Jalisco.
Detalló que Guanajuato cuenta con una gran variedad de locaciones, contando con 17 de las 19 más buscadas para filmar por las producciones, los principales atractivos y locaciones son: arquitectura, colonial, Centros Históricos, calles y callejones, pueblos mágicos, ciudades patrimonio y naturaleza.
Guanajuato, Gto. 26 de mayo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Universidad de Guanajuato y el Hepertorio Sierra Gorda realizan la presentación de libro “Los Anfibios y Reptiles de Guanajuato”.
En el marco del día mundial de la Diversidad Biológica la SMAOT hace un llamado a toda la población a ser partícipes de los programas ambientales que
protegen la diversidad biológica de nuestro Estado, participando de manera proactiva y con compromiso por las especies que habitan la casa común, que es Guanajuato.
Durante la presentación del libro en la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE), de la Universidad de Guanajuato en la Capital, el director de Recursos Naturales, Rodolfo Becerril Patlán precisó que “estamos convencidos de que promover la grandeza natural de Guanajuato, cimentará las bases de la cooperación entre el gobierno y la sociedad en la tarea de preservar y recuperar los recursos naturales.
Por ello, seguiremos impulsando publicaciones, información y campañas de comunicación, para darle a conocer a los guanajuatenses el gran capital natural que tenemos en todas las regiones de nuestro Estado.”
El 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, fecha establecida por la asamblea general de las Naciones Unidas en el año 2000 a fin de educar y concientizar a la población mundial del acuerdo del ‘Convenio sobre la Diversidad Biológica’, instrumento internacional para “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos”, que ha sido ratificado por 196 países.
Este 2019, la temática de la celebración se enfoca en la biodiversidad como la base de nuestra alimentación y salud, y como catalizador clave para transformar los sistemas alimentarios y mejorar la salud de los seres humanos.
Recientemente la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES), patrocinado por varias agencias de la ONU, reveló en un informe que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en tan solo décadas, lo que representa una amenaza de una dimensión sin precedentes en la historia de la humanidad.
Por ello, los esfuerzos del Gobierno del Estado en contar con la información de las especies dentro de esta categoría para su identificación y conservación.
Tan solo, Guanajuato tiene registro de casi 149 especies con alguna categoría de riesgo en la NOM-059 SEMARNAT-2010*; principalmente plantas, aves e invertebrados.
Por esto la importancia de difundir y plasmar en libros que pueden ser consultados y descargados sin ningún costo desde la biblioteca en línea de la página oficial del SMAOT https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/biblioteca-en-linea con información de suma relevancia sobre aves, mamíferos, anfibios y reptiles.
Guanajuato, Gto. 19 de mayo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) se suma a la campaña nacional “Limpiemos Nuestro México” con la participación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y su entorno de 30 municipios.
Durante el evento protocolario de arranque de actividades, llevado a cabo en la Presa Pozuelos en la Capital, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que en Guanajuato en promedio se generan 3 mil 800 toneladas por día de residuos urbanos; donde el 30% son orgánicos y el 12% son plásticos.
“Lo que venimos hacer hoy, no es un momento solo de venir en familia y demostrar a nuestros hijos que queremos limpiar y recoger un poco de basura; queremos generar un compromiso de reducir nuestro consumo, un compromiso para reciclar y reutilizar. Por parte del gobierno, es un compromiso para generar la infraestructura de un manejo integral de los residuos; por ello la creación de los 4 centros regionales”
“Qué le estamos dejando a las futuras generaciones; hoy estamos aquí comprometidos para dejarles un Guanajuato más limpio; y estamos trabajando. Porque para esta administración estatal, es importante atender los temas ambientales y que los niños y niñas disfruten de un Guanajuato ordenado y sostenido”
“Limpiemos Nuestro México” es una campaña desde el 2009 de acción, educación y conciencia ambiental, en la que se hace énfasis en las 3 R’s + 1 (Reduce, Reutiliza, Recicla… y Recoge); y en Guanajuato se ha llevado a cabo en cuatro ocasiones con una participación de miles de ciudadanos y la recolección de casi 177 mil 560 kgs de basura; tan solo durante el 2018, más de 14 mil 704 guanajuatenses de 44 municipios con la recolección de 56 mil 790 kgs
“El objetivo es sensibilizar a la sociedad del Estado sobre el gran impacto que tiene en el planeta el generar basura. Además, creará conciencia sobre los beneficios de separar los diferentes tipos de residuos para que puedan ser reutilizados adecuadamente, generará compromiso y acción en la sociedad mexicana en general para que cada quien separe su basura tanto en la empresa como en sus hogares” Ortiz Mantilla.
Los municipios registrados para esta edición fueron: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Romita, Salvatierra, San Luis de la Paz, Tarandacuao, Tarimoro, Valle de Santiago, Yuriria, Acámbaro, Jerécuaro, Purísima del Rincón, Santa Catarina, Juventino Rosas, San Felipe, Uriangato.
Durante el evento protocolario en Guanajuato Capital, estuvieron presentes el secretario de Infraestructura y Conectividad, Tarsicio Rodríguez Martínez; Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato; Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de SEG; Cristóbal Carbajar, encargado de despacho CONAFOR Guanajuato; Eduardo Vázquez Ávila, encargado de despacho de SEMARNAT Guanajuato; María de Jesús Eunices Reveles Conejo, diputada local e Israel Cabrera Barrón, presidente de la comisión de medio ambiente del Congreso Local.
Guanajuato, Gto a 14 de mayo del 2019. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), invitan a la ciudadanía a participar en la 9a. Semana de la Diversidad Biológica, del 21 al 25 de mayo, realizando actividades de divulgación.
En el marco del 22 de mayo, día en que se celebra ‘la diversidad biológica’, ésta semana de actividades tiene como objetivo promover el conocimiento de la diversidad biológica mexicana, mediante diferentes actividades de divulgación científica y cultural. Para este año el tema de dicha celebración es “Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación, nuestra salud”.
La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó que se busca que la ciudadanía participe organizando en comunidad, familia, actividades relativas a la biodiversidad biológica, como es el caso de una jornada de forestación o reforestación, una conferencia, charlas para el público general, concursos, etc.
El requisito es que sean eventos que ayuden al público a reflexionar sobre la naturaleza que los rodea en su localidad, haciendo un mayor énfasis en la importancia de la biodiversidad para la alimentación y la salud de las personas. Ortiz Mantilla, señaló que estas actividades serán divulgadas por la CONABIO a nivel nacional.
Los ciudadanos interesados en registrar eventos podrán hacerlo vía Internet en la siguiente liga:
Cabe destacar que, la década de la diversidad biológica de 2011 a 2020 tiene el propósito de aumentar las actividades de difusión para que todos conozcamos los retos que tiene la biodiversidad y seamos parte de un manejo más sustentable de los recursos, especialmente, en actividades de restauración y conservación.
En este sentido se ponen a disposición algunos materiales didácticos disponibles por parte de la CONABIO en las ligas:
Ortiz Mantilla detalló que, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial estará proponiendo actividades que promuevan la sustentabilidad, la participación ciudadana y el uso razonable de los recursos, además de que está a disposición de los ciudadanos para asistirlos en su respectivo registro a través de la Dirección General de Recursos Naturales, al teléfono 473-7352600, Ext. 1512 ó 1513 con el Biól. Ricardo J. Torres Cervantes (rjtc72@gmail.com) ó la Ing. Marisol González Rodríguez (marisol.gr.1993@gmail.com).