SMAOT

Con la participación de madres y padres de familia, se fortalece Red de Educación Ambiental en Guanajuato

  • La SMAOT en coordinación con la SEG, a través del programa Tejiendo Liderazgos de la SEG, fortalece entre los padres de familia, acciones y proyectos encaminados a un mayor cuidado del planeta.

Guanajuato, Gto., a 18 de abril del 2023.- El cuidado del medio ambiente, es un compromiso que debe ser liderado desde las familias en coordinación con la participación del sistema educativo en todos los niveles.

Así lo aseguró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante el arranque del evento ‘Educación Ambiental Para Madres y Padres Líderes del Estado de Guanajuato’.

Con ello, se fortalece la Red de Educación Ambiental que encabeza el Gobierno del Estado a través de la SMAOT, que está conformada por jóvenes Promotores por la Educación Ambiental y maestras y maestros guanajuatenses que forman parte de la Red de Formación a Docentes en Educación Ambiental.

Ortiz Mantilla reconoció el compromiso de los padres y madres por ser la conciencia y ejemplo de las presentes generaciones en la conservación de nuestros recursos naturales.

La SMAOT en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del programa Tejiendo Liderazgos de la SEG, realizó el primer acercamiento para fortalecer entre los padres de familia, acciones y proyectos encaminados a un mayor cuidado del planeta, a fin de que sean replicadores de buenas prácticas ambientales.

Un grupo de 96 mamás y papás líderes del programa, participaron en la capacitación brindada por personal de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, para proporcionarles las herramientas para realizar acciones para el cuidado del medio ambiente en las escuelas que tienen a su cargo.

Participaron Coordinadores Regionales del Programa quienes fungen como monitores líderes que atienden los 46 municipios del estado, en escuelas de educación básica con acciones dirigidas a padres de familia.

Fueron sensibilizados en temas como ‘Huella Ecológica: ¿Cuánto contaminas con tus acciones?’, ‘Pasos para hacer un Proyecto de Educación Ambiental en la Escuela’ y ¿Qué proyectos de Educación Ambiental se pueden aplicar en las Escuelas?; a través de los cuales identificaron conceptos y reflexionaron acerca de la importancia de nuestras acciones diarias y cómo se pueden emprender proyectos para contribuir al cuidado del medio ambiente.

En el 2022 la SEG creó el programa de Tejiendo Liderazgos, con el objetivo  de ser una red de padres y madres con habilidades de liderazgo que motivaran a más padres de familia de las escuelas de sus hijos con diversas  actividades, algunas  encaminadas a temas de medio ambiente.

Padres y Madres de Familia que deseen ser líderes ambientales, pueden inscribirse en https://bit.ly/41xEINf

La Red de Promotores por la Educación Ambiental, está dirigida a jóvenes de 15 a 29 años de edad. La convocatoria y registro se encuentra disponible en: http://bit.ly/3XJWH1M y en el correo: mctorresr@guanajuato.gob.mx para mayor información.

En la Red de Formación a Docentes en Educación Ambiental pueden participar profesores de todos los niveles educativos. Los  y los guanajuatenses interesados en formar parte ya sean alumnos o profesores, pueden escribir a mpescalantem@guanajuato.gob.mx y/o al teléfono 473 735 26 00 ext. 5511, y completar su registro en el link: http://bit.ly/3wxo6rD

Recibe SMAOT solicitudes para fortalecer el Programa Estatal de Verificación Vehicular

  • Se recibieron 75 solicitudes para la autorización de nuevos Centros de Verificación Vehicular (CVV) y Líneas Adicionales a diésel.
  • Actualmente se encuentra en proceso de revisión y análisis la documentación ingresada

Guanajuato, Gto., a 12 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), recibió 75 solicitudes para la autorización de nuevos Centros de Verificación Vehicular (CVV) y Líneas Adicionales a diésel.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla informó que el lanzamiento de la convocatoria se dirigió al público en general (personas físicas y jurídico colectivas), así como aquellas personas que operaron un CVV en la prueba dinámica, con el principal objetivo de garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos a través del fortalecimiento del Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV).

Actualmente se encuentra en proceso de revisión y análisis la documentación ingresada, misma que de requerirse aclaraciones o rectificaciones, los solicitantes contarán con 10 días hábiles para presentar la documentación correspondiente.

Durante el proceso de actualización del PEVV, se realizaron acercamientos con empresarios dueños de Centros quienes fueron escuchados y expusieron sus inquietudes acerca del proceso de modernización y requisitos de certificación, además que tuvieron la oportunidad de participar en la nueva convocatoria que fue lanzada y publicada el pasado 3 de marzo en el Periódico Oficial del Estado.

El fortalecimiento del programa, tiene el objetivo de garantizar el derecho a la salud de las y los guanajuatenses, al contar con Centros que cumplen las normas oficiales mexicanas; atender la solicitud de brindar el servicio en aquellos municipios que no cuentan con Centros, y a la vez permitir a los empresarios del ramo, cumplir con los lineamientos requeridos para la apertura de nuevos CVV.

Ortiz Mantilla reiteró el compromiso del Gobierno del Estado en continuar con la mejora de atención y servicio a la población que cumple en tiempo y forma con esta obligación.

Con la modernización del programa, a través del sistema de citas, https://verifica.guanajuato.gob.mx/ se evita que los ciudadanos tengan que hacer filas, sólo tienen que ingresar su correo, elegir el municipio, el CVV, horario  disponible e ingresar su placa, lo que garantiza contar con un servicio eficiente.

Así mismo a través de la aplicación Eco App (disponible para IOS y Android) y en el sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular conocen los CVV más cercanos para realizar su verificación.

En Guanajuato, los vehículos en circulación contribuyen con el 30 % de las emisiones totales de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y el 8% de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) generadas, ambos precursores del Ozono (O3), todos ellos contaminantes perjudiciales para la salud humana.

Un auto con buen mantenimiento y con sus dispositivos de control de emisiones instalados y funcionando adecuadamente, contribuye a reducir la exposición de la población a los contaminantes atmosféricos.

En relación al calendario del primer semestre, en abril corresponde a los autos con terminación de placas 3 y 4 y en mayo, 1 y 2.

Se amplía red de edificios sustentables en Guanajuato

  • Se instalaron 108 módulos fotovoltaicos en el edificio de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías de la Secretaría de Gobierno.
  • Con instalación de sistemas fotovoltaicos, se contribuye a la mitigación de gases de efecto invernadero.

Guanajuato, Gto., a 09 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), amplía la red de edificios sustentables con baja huella de carbono, con la instalación de 108 módulos fotovoltaicos en el edificio de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías de la Secretaría de Gobierno.

Con ello, se mitigan hasta 42 toneladas de CO2 equivalente al año y se generarán ahorros económicos por la disminución de la facturación eléctrica de hasta 200 mil pesos anuales; al tener una cobertura con energía fotovoltaica de un 40% a 45%, con una capacidad instalada de 58.86 kilowatts-pico (kWp).

A través del programa “Sustentabilidad Energética”, la SMAOT promueve la implementación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red (SFVI) de CFE en edificios de la administración pública estatal, a fin de disminuir su facturación eléctrica hasta en un 45%, así como la mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico para acelerar la transición energética con la implementación de fuentes de energía renovables.

Con este sistema instalado en el 2022, se tiene un total de 1 mil 286 módulos en 17 centros de trabajo de la administración pública estatal, 2 centros de trabajo municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 escuela de nivel superior, logrando una capacidad instalada de 494.34 kilowatts-pico (kWp) que representa un ahorro económico por más de 5 millones de pesos anuales por la disminución en la facturación eléctrica y una mitigación anual de hasta 353 toneladas de CO2 equivalente al año.

Nuestro estado cuenta con un gran potencial en fuentes renovables de energía, siendo atractivo en particular en lo referente a energía solar y eólica. De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato se ubica en la 10° posición con la mejor irradiación solar, con un promedio de 6.17 HSP (horas solar pico).

Considerando todos los sistemas fotovoltaicos instalados en la entidad, nos ubicamos en el 5to lugar a nivel nacional con mayor capacidad instalada de generación distribuida, que corresponde en su gran mayoría a sistemas fotovoltaicos. Esto gracias a que se alcanzó la cifra de 134.25 Megawatts (MW) esto significa mitigar 113 mil toneladas de CO2 equivalente al año, con cifras a junio de 2022, de la CRE. (https://compassionprisonproject.org/)

El Gobierno del Estado está comprometido con el aprovechamiento del potencial que tiene el Guanajuato en energías renovables y con la sustentabilidad energética como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático, generando edificios sustentables con baja huella de carbono, la cual representa su postura de decir sí a las energías renovables y acelerar la transición energética en la entidad.

Reafirmando este compromiso con la sustentabilidad energética, se ha planteado la meta de llegar a 1 MW (Megawatt) de capacidad instalada con sistemas de generación de energías renovables para 2024, bajo el esquema de generación distribuida en edificios públicos.

Se reduce superficie afectada por incendios

  • Durante el 2022 se redujo en un 31.6 % la superficie afectada por daños forestales, gracias a los trabajos de capacitación y equipamiento, en coordinación con los municipios brindamos una mejor atención en la prevención y atención de siniestros durante la temporada de incendios.

Guanajuato, Gto., a 05 de abril del 2023.-  Gracias a la respuesta oportuna y capacitación de las brigadas voluntarias y brigada forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), durante el 2022 se redujo en un 31.6 % la superficie afectada por daños forestales.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que estas acciones de prevención y articulación entre los miembros de las brigadas, ha permitido la conservación de nuestros recursos naturales, evitando daños forestales y medioambientales irreparables como suelos expuestos y susceptibles a la erosión, pérdida del hábitat de la fauna silvestre, y productividad agrícola, además de daños a la salud.

Durante 2022 trabajamos de manera coordinada con dependencias de los tres órdenes de Gobierno para la capacitación en la prevención y combate de los incendios forestales.

La SMAOT cuenta con una brigada oficial equipada de 15 elementos, un campamento y una torre de observación ubicada en la parte alta de la Sierra de Pénjamo, además de 3 brigadas voluntarias integradas por 36 elementos, ubicadas en las Áreas Naturales Protegidas: Sierra de Lobos, Sierra de los Agustinos y Peña Alta.

Las tres brigadas rurales, recibieron por parte de la Secretaría, equipo de protección personal especializado y herramienta para el control y combate de incendios.

Junto con la brigada oficial de la SMAOT, se llevaron a cabo -en áreas de mayor vulnerabilidad a incendios-, actividades preventivas en 64.1 kilómetros donde se aperturaron y rehabilitaron brechas cortafuego y 6.5 hectáreas con manejo de combustible para reducir la cantidad de materia seca en los suelos forestales, lo que se traduce en la protección de 50 mil hectáreas de los bosques en la entidad.

Derivado de los trabajos de capacitación y equipamiento, en coordinación con los municipios y la federación, brindamos una mejor atención en la prevención y atención de siniestros durante la temporada de incendios 2022, en la que atendimos 43 incendios forestales que afectaron 2 mil 665.70 hectáreas.

El combate de incendios se lleva a cabo en coordinación con las dependencias que integran el Comité Estatal de Manejo del Fuego: La Comisión Nacional Forestal, (CONAFOR);  la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (PROFEPA);  la Secretaría de la Defensa Nacional, (SEDENA);  la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (SADER); la Procuraduría Agraria, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato,  (PAOT); el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, (ITESI) y  la Asociación de Profesionales Forestales del estado de Guanajuato.

Se impartieron 14 talleres de capacitación en control y combate de incendios forestales, con 378 personas capacitadas.

​​En el estado de Guanajuato cada año, durante las temporadas de sequía aumenta el riesgo de incendios debido a diversos factores, entre los que se encuentra la acumulación de combustible orgánico seco.

Se calcula que las actividades humanas ocasionan el 99% de estos incendios y sólo el resto tiene como causas fenómenos naturales como descargas eléctricas y erupción de volcanes.

Gobierno el Estado, mantiene una estrecha colaboración con los tres niveles de gobierno a fin de salvaguardar la riqueza natural de Guanajuato, en coordinación con las mujeres y hombres integrantes de las brigadas forestales cuya participación y compromiso es primordial para preservar nuestra biodiversidad.

Se convoca a la ciudadanía evitar la quema de pastizales, esquilmos, llantas, terrenos baldíos y denunciar a las autoridades locales a través del 911 a fin de preservar y conservar los recursos naturales.

Guanajuato cuenta con Índice de desempeño del manejo integral de los residuos, único en el país

  • Al corte de diciembre de 2022 se registraron 1 millón 708 mil 725 toneladas de residuos de manejo especial valorizados, incrementándose en un 10.25%, respecto a la meta programada de

16.56%.

Guanajuato, Gto., a 03 de abril del 2023.- En Guanajuato la atención al tema de residuos, se realiza tal y como lo señala la normativa, con una visión integral considerando 5 aspectos principales: Normativo, Planeación estratégica, Financiero, Operativo y de Conocimiento Compartido. Todos con un enfoque de transición hacia la economía circular y uso eficiente de recursos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), desarrolló el “Índice de desempeño del manejo integral de los residuos”, único en el país, en el que se cuantifica el mejoramiento del servicio de manejo de residuos, indicador que considera el número de acciones para cada uno de los rubros que menciona la Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos que deberán realizarse para lograr el manejo integral en el Estado, tanto para Residuos Sólidos Urbanos (RSU), como Residuos de Manejo Especial (RME).

Los indicadores nacionales, sólo cuantifican la cobertura de recolección y la generación per cápita de sólidos urbanos (excluyendo los RME).

El índice de desempeño del estado, presentó un aumento acumulado de 0.10 en 2018 a 0.57 en 2022. Las acciones realizadas desde la Secretaría para lograr dicho avance corresponden a la capacitación constante, elaboración de instrumentos rectores como programas municipales, planes de manejo y la actualización del marco regulatorio.

Adicional al índice se cuenta dos indicadores: Porcentaje de residuos de manejo especial valorizados (PS) y Porcentaje de participación de actores sociales, públicos y privados en los esquemas de coordinación en materia ambiental (PS).

Porcentaje de residuos de manejo especial valorizados

Al corte de diciembre de 2022 se registraron 1 millón 708 mil 725 toneladas de residuos de manejo especial valorizados, incrementándose en un 10.25%, respecto a la meta programada de 16.56%.

Las acciones que se ha realizado la SMAOT para transitar hacia la ruta de la economía circular son: asesorías continuas e intervenciones con empresas generadoras de residuos de manejo especial para dar preferencia al reciclaje, tratamiento y valorización de los residuos con empresas especializadas que formen parte del Padrón Estatal de prestadores de servicio.

A través del trámite “Inscripción en el padrón de empresas prestadoras y autorización de prestación de servicios de manejo especial” se cuenta con 1 mil 114 empresas registradas para el desarrollo de actividades de separación, acopio, almacenamiento, recolección, reutilización, reciclaje, tratamiento y disposición final.

Derivado de la reactivación económica posterior a la pandemia COVID-19, se incrementó la valorización respecto a años anteriores.

Porcentaje de participación de actores sociales, públicos y privados en los esquemas de coordinación en materia ambiental

Como parte de la implementación del plan de manejo de residuos orgánicos del sector alimenticio 24 municipios acudieron a la invitación para visitar a empresas representativas del sector adquiriendo buenas prácticas en el manejo de rastros municipales.

Otro esquema de participación es mediante el Plan de Manejo de Residuos de la construcción. En coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Guanajuato empresas de León, Salamanca, Celaya y Valle de Santiago trabajaron en la circularidad de los residuos e identificación de bancos de material pétreo para su uso eficiente conforme a la norma técnica específica para aprovechar los recursos naturales.

Mediante el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) se integró el contenido del primer taller “Introducción a la eficiencia de recursos y acción climática para PYMES” con validez oficial de la SEP, con la participación de 14 empresas. 67 servidores de 39 municipios, participaron en las asambleas del Grupo de Mejora Continua.

La incorporación de los sectores productivos en la economía circular, con el uso eficiente de los residuos es una de las principales líneas de acción de la política ambiental del Gobierno del Estado, con el objetivo de garantizar un estado más sustentable.

Mantiene Gobierno del Estado monitoreo y registro de la calidad del aire en la entidad

  • El día de hoy, se registró una emisión ostensible color amarillo proveniente de las chimeneas de la Refinería de Salamanca.

Guanajuato, Gto., a 31 de marzo del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), informa que el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), se mantiene operando durante este periodo vacacional -las 24 horas del día-, para monitorear e informar a la población, el estado que guarda la calidad del aire en la entidad.

El día de hoy, se registró una emisión ostensible color amarillo proveniente de las chimeneas de la Refinería de Salamanca, misma que se observó por un espacio de aproximadamente 2 minutos.

Debido que las condiciones atmosféricas permitieron que la emisión se disipara en pocos minutos, no fue necesaria activación de la fase de “Vulnerabilidad atmosférica”.

Por parte de la Refinería de Salamanca, se informó que la emisión provino de la Planta Catalítica, liberando a la atmósfera vapor de agua con trazas de gasóleo y gases de combustión.

En cuanto al Índice Aire y Salud, la calidad del aire en el municipio de Salamanca se mantiene como Aceptable, con Riesgo Moderado, determinada por el contaminante PM10, por lo que se recomienda a los grupos sensibles considerar reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso del derecho a salud de la población al mantener una constante vigilancia, monitoreo y registro de las condiciones atmosféricas que se registran diariamente en la entidad, que pudieran incrementar el riesgo de la salud de la población, a través del SIMEG.

La SMAOT hace un atento llamado a la población salmantina mantenerse atenta al estado que guarda la calidad del aire en la entidad, a través de la página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y mantenerse informada a través de las fuentes oficiales del municipio y estado.

Se capacitan productores agaveros en sustentabilidad 

  • Participaron más de 430 productores agaveros de zonas productivas de los municipios con denominación de origen tequila en el estado.

Guanajuato, Gto., a 20 de marzo del 2023.- Un grupo de más de 430 productores agaveros de zonas productivas de los municipios con denominación de origen tequila en el estado, se capacitaron en temas de sustentabilidad.

Productores de Pénjamo, Romita, Manuel Doblado, Abasolo, Purísima del Rincón, Cuerámaro y Huanímaro, participaron en el ciclo de conferencias impartidas por personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), el Consejo Regulador del Tequila, (CRT); el Comité Estatal de Sanidad Vegetal Guanajuato, (Cesaveg); la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, (PAOT); la  Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, (SDAYR) y el Comité Estatal del Sistema Producto Agave Tequila Guanajuato (CESPAT).

La titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que la ubicación geográfica de Guanajuato permite contar con condiciones climatológicas ideales para el desarrollo de ecosistemas y biodiversidad que tenemos el derecho y obligación de preservar.

“Tenemos que identificar cómo hacer ese uso eficiente de los recursos para disminuir esos riesgos, para verdaderamente hacer una inversión inteligente y efectiva, estamos trabajando juntos y de la mano con el Consejo Regulador de Tequila, con el estado de Jalisco, con la Cámara de la Industria Tequilera, dando pasos para privilegiar el plantar el agave en los lugares más adecuados, no donde tenemos bosques, no donde tenemos nuestras Áreas Naturales Protegidas, no en nuestros cerros, porque al final esos sitios son nuestras fábricas de agua, son los que nos ayudan a disminuir el estrés hídrico que tiene el estado” aseguró.

Los productores conocieron la situación general del crecimiento y desarrollo de la cadena agave-tequila; directrices para fortalecer el manejo y reducir los riesgos inherentes en el cultivo de agave; así como mecanismos y lineamientos de responsabilidad ambiental.

Obtuvieron conocimiento para la toma de decisiones en cuanto al adecuado manejo del cultivo de agave y con elementos ambientales que impulsan la sustentabilidad del sector tequilero en Guanajuato.

La Secretaria enfatizó la importancia de la Certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA), para impulsar la sustentabilidad del sector en mercados internacionales, otorgándoles un valor extra al agave que no fue producido por deforestación.

Conferencias impartidas:

Estadísticas del Inventario de Agave: Cifras de plantas de agave existentes y la sobreoferta que se prevé por el crecimiento de cultivos.

Situación Fitosanitaria Manejo de Enfermedades del Agave: Consideraciones generales sobre aspectos preventivos para evitar enfermedades en las plantaciones de agave, así como situación actual fitosanitaria en los cinco estados con denominación de origen del tequila.

Prácticas Agrícolas que Mejoran la Fertilidad del Suelo: Prácticas para mejorar la fertilidad del suelo, ya que uno de los riesgos de los monocultivos, caso del agave tequilana Weber variedad azul, es la pérdida de fertilidad del recurso suelo.

Situación fitosanitaria del agave en Guanajuato y prácticas de manejo integrado de plagas para favorecer la sanidad del cultivo: Condiciones actuales en los 7 municipios con denominación de origen del tequila en Guanajuato en problemáticas fitosanitarias y prácticas de manejo para contrarrestarlas.

Agave Responsable Ambiental: Aspectos principales para impulsar la sustentabilidad de la cadena productiva agave-tequila guanajuatense, Mapa de Compatibilidad para el cultivo de agave: herramienta para la Certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) para el tequila producido de cultivos de agave que no deforestaron.

Usos alternativos de residuos de agave: Aprovechamiento de las hojas de agave tequilana que quedan como desecho en los campos, como alimento alternativo para ganado ovino, de doble propósito durante la época de sequía.

Lineamientos normativos en el Estado de Guanajuato, sobre la plantación de Agave: Consideraciones normativas en materia territorial para la verificación de las plantaciones de agave.

Alberga Guanajuato, nuevas especies de fauna

  • Fueron liberadas en el ANP Cuenca de la Esperanza, dos ejemplares de alicantes, un par de cacomixtles, una lechuza campanario y un zorrillo manchado.
  • La biodiversidad del estado, ha sido uno de los principales factores para ser uno de los sitios en el país donde se reincorporan nuevas especies,

Guanajuato, Gto., a 10 de marzo del 2023.- Guanajuato recibió 6 nuevas especies de fauna que fueron liberadas para incorporarse a su hábitat natural en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza.

El Gobierno del Estado a través de personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), realizaron la liberación de las especies.

La biodiversidad del estado, ha sido uno de los principales factores para ser uno de los sitios en el país donde se reincorporan nuevas especies, gracias a su vida silvestre y ubicación geográfica que permite el desarrollo de los ecosistemas de la región.

Fueron incorporados dos ejemplares de alicantes (Pituophis depeei), un par de cacomixtles, (Bassariscus astutus); una lechuza campanario (Tyto alba) y un zorrillo manchado (Spilogale sp).

Estas especies fueron valoradas en la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT para ser rehabilitados en el Centro de Conservación e Investigación para la vida Silvestre, de acuerdo al protocolo de valoración física y etológica.

Guanajuato cuenta con el 20.55 % de su superficie decretada Área Natural Protegida, porcentaje que supera las metas de Aichi, determinadas al amparo del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica Concentra el 39.23 % de las especies de aves de todo el país.

De las 430 especies de aves registradas, 418 se encuentran dentro de las ANP estatales. Incrementándose el número de especies presentes en la entidad al pasar de 567 a 645, gracias a los monitoreos realizado por nuestros guardabosques.

Los ejemplares que son reintroducidos a su hábitat, brindan servicios ecológicos tras su liberación, ya que, de acuerdo a su especie, son controladores biológicos de poblaciones de roedores, -como la lechuza campanario-, así como dispersadores de semillas a través de su actividades de forrajeo (zorrillo manchado).

Es importante destacar que la legislación mexicana permite mecanismos para que aquellos ejemplares que son asegurados, rescatados o entregados de manera voluntaria, puedan ser reintroducidos a su medio natural.

Se invita a la ciudadanía denunciar ante la PROFEPA en el sitio: https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1156/1/mx/haz_tu_denuncia.html el tráfico ilegal y cautiverio de animales, además que contribuye a su extinción, se incrementan los riesgos de desarrollo de enfermedades zoonóticas.

ESPECIES LIBERADAS

LECHUZA COMÚN (Tyto alba)

Es una de las aves más ampliamente distribuidas del mundo, registrándose en casi todo el planeta, con excepción de regiones polares o desérticas, Asia al norte de los Himalayas, la mayor parte de Indonesia y algunas islas del Pacífico. El área de distribución de esta rapaz incluye los cinco continentes, en los que podemos encontrar varias subespecies. La lechuza común es un ave mediana; mide de 33 a 35 cm de longitud y sus alas poseen una envergadura de 80 a 95 cm, con un peso medio para los adultos de 350 g, y sin diferencia aparente entre sexos.

Para cazar se muestran muy observadoras, moviendo imperceptiblemente la cabeza. En ocasiones se lanza desde una posición elevada. Posee una visión excelente cuando hay poca luz, y su oído es tan preciso que puede atacar a su presa en una oscuridad total. Se alimentan principalmente de pequeños roedores, especialmente ratones y musarañas, aunque también cazan pequeños pájaros, insectos y en menor medida, anfibios y reptiles.

CINCUATE; ALICANTE (Pituophis deppei)

Es una culebra de cabeza semipuntiaguda, robusta relativamente grande. Mide alrededor de 1.6 metros, vive en ambientes boscosos templados, así como áridos como matorral xerófilo y chaparral.

Es una especie endémica de México, se encuentra de forma relativamente abundante, la cual tiene un amplio rango de distribución, de la parte central de Puebla hasta el sur de Chihuahua, hacia el oeste, hasta Jalisco y hacia el este, hasta centro y norte de Nuevo León, con registros para los estados de Aguascalientes, Coahuila, CDMX, Durango, Guanajuato, México, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz.

Considerada como amenazada (A) por la NOM-059-SEMARNAT-2010

CACOMIXTLE (Bassariscus astutus)

Es un mamífero omnívoro de la familia Procyonidae, a la que también pertenece el mapache. Se distribuye desde el sur de Oregón en Estados Unidos hasta Oaxaca en México. Es de tamaño mediano y tiene una larga cola anillada. Es solitario, nocturno y trepador. Se adentra en zonas urbanas, en donde es poco conocido por sus hábitos nocturnos.

En promedio es más pequeño que un gato doméstico, midiendo de 61.6-81.1 cm en total y pesando 0,870-1,100 kg.7. Es un animal nocturno y tímido que no se deja ver con facilidad. Al alcanzar la adultez, estos mamíferos tienen vidas solitarias, por lo general juntándose solamente para el apareamiento.

ZORRILLO MOTEADO (Spilogale ssp)

En México se ha reportado existen 4 especies de zorrillos manchados (Spilogale putorius, S. gracilis, S. pygmaea y S. angustifrons; Wozencraft 2005) El zorrillo manchado del sur (S. angustifrons) se distribuye desde el centro del país hasta el norte de Costa Rica. En el sur y sureste del país se le puede encontrar a través de la península de Yucatán y el estado de Chiapas.

El zorrillo manchado común (Spilogale putorius) es un pequeño zorrillo que se distribuye en el este de Estados Unidos y en México. Este pequeño zorrillo (40-58 cm) tiene un cuerpo más parecido al de las comadrejas que el zorrillo rayado. Las rayas del zorrillo manchado no son continuas, dando esa apariencia “moteada” o “manchada”. Tienen una pequeña mancha blanca en su frente. Son más activas que la mayoría de los zorrillos. Tienen más depredadores que otros zorrillos como gatos, linces, búhos, humanos, etc. Los zorrillos manchados tienen como hábitats preferidos los bosques y praderas.

Reciben equipamiento y uniformes guardabosques y brigadistas contra incendios forestales de ANP estatales

  • Con una inversión de más de 2.3 MDP se entregó equipamiento y uniformes a 63 guardabosques estatales e integrantes de 6 brigadas contra incendios forestales.

Guanajuato, Gto., a 08 de marzo del 2023.- Guardabosques y Brigadistas recibieron equipamiento y uniformes para fortalecer su labor en el cuidado y preservación de los recursos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, encabezó la entrega de equipamiento y uniformes a 63 guardabosques estatales e integrantes de 6 brigadas contra incendios forestales.

Resaltó la importante labor que emprenden los combatientes y guardianes en la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas, desde el control y combate a los incendios forestales, hasta el monitoreo y cuidado de las ANP, con el fin de preservar la vida de nuestros ecosistemas.

“Lo que hacemos aquí queremos que genere consecuencias positivas para el planeta entero, ha quedado claro que lo que sucede en cada rincón del mundo tiene una repercusión en cada uno de nosotros, una repercusión en la salud, por eso se habla ahora de una sola salud, de un solo planeta; este reconocimiento,  este equipamiento de más de 2 millones 300 mil pesos para cada uno ustedes es el reconocimiento a su trabajo, pero también debemos reconocer la importancia que tiene para el futuro de Guanajuato lo que realizan diariamente, cuiden ese equipo, esa grandeza natural que tiene Guanajuato, sólo así podemos tener un futuro”  aseguró.

Con una inversión de 1 millón 990 mil pesos se entregó equipo especializado a brigadistas forestales de las ANP: Cerro del Cubilete, Cerros El Culiacán y la Gavia, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Sierra de Lobos y Sierra de los Agustinos.

A fin de cuidar la integridad y vida de los combatientes se adquirió equipo de protección especializado que cumple con la norma NFPA 1977 que especifica los requisitos de las prendas y equipo de protección contra los efectos ambientales que se enfrenta el personal que realiza operaciones de lucha contra incendios forestales.

Los combatientes recibieron: camisa para combate forestal, pantalón bombero forestal, casco resistente al calor, máscara con filtro de carbono, paquete de filtro para mascarilla, guantes forestales, bota forestal, lámpara minera, goggles para combate de incendios forestales, mochila hidratante, mochila aspersora colapsable y botiquín de primeros auxilios.

Con una inversión mayor a 430 mil pesos, 63 guardabosques inscritos en 22 municipios en 18 ANP fueron uniformados con pantalones comando, camisas, playera, sombrero tipo selva, chamarra, chaleco y botas.

Fueron beneficiados guardabosques de las ANP: Cerro de Arandas, Cerro de los Amoles, Cerro del Palenque, Cerros El Culiacán y La Gavia, Cuenca Alta del Río Temascatío, Cuenca de la Esperanza, Laguna de Yuriria, Las Fuentes, Las Musas, Parque Metropolitano, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Presa de Neutla y su zona de influencia, Presa de Silva y sus áreas aledañas, Región Volcánica Siete Luminarias, Sierra de Lobos, Sierra de los Agustinos y Sierra de Pénjamo.

En 2022 se registraron 43 incendios forestales que afectaron una superficie de 2 mil 655.70 hectáreas; sin embargo, se registró una disminución del 31.7 % de afectación de superficie en comparación con el año anterior; esto debido a la respuesta oportuna de las y los miembros de las brigadas forestales.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en el cuidado de la biodiversidad presente en Guanajuato, con programas que fortalezcan las acciones que emprenden las y los guanajuatenses voluntarios de salvaguardan las ANP.

Se abre Convocatoria para Autorizar el Establecimiento y Operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular y Líneas de Verificación adicionales a diésel

  • La convocatoria está dirigía al público en general (Personas físicas y jurídico colectivas), así como aquellas personas que operaron un Centro de Verificación Vehicular (CVV) en la prueba dinámica.

Guanajuato, Gto., 06 de marzo del 2023.-  El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), lanza la Convocatoria para Autorizar el Establecimiento y Operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular y Líneas de Verificación adicionales a diésel.

La convocatoria está dirigía al público en general (personas físicas y jurídico colectivas), así como aquellas personas que operaron un Centro de Verificación Vehicular (CVV) en la prueba dinámica.

De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Verificación Vehicular, la Secretaría publicó la convocatoria el 3 de marzo del 2023 a través del Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 45, tercera parte.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, refrendó el compromiso con la ciudadanía en garantizar su derecho a la salud al contar con Centros que cumplan las normas oficiales mexicanas; atender la solicitud de contar con el servicio en aquellos municipios que no cuentan con Centros, y a la vez permitir a los empresarios del ramo, cumplir con los lineamientos requeridos para la apertura de nuevos CVV.

La Convocatoria para Autorizar el Establecimiento y Operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular y Líneas de Verificación adicionales a diésel que contarán con una vigencia de hasta por 5 años.

La convocatoria completa y formatos anexos podrán consultarse en: http://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=anio_2023&file=PO_45_3ra_Parte_20230303.pdf

Autorizaciones a otorgar:

32 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria y Tarimoro.

43 Autorizaciones para la operación de una Línea de Verificación adicional a diésel en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

Las personas interesadas en participar podrán presentar su solicitud y documentos el día 24 de marzo del 2023 en horario de 8:30 a 16:30 horas, en la oficialía de partes de la SMAOT, ubicada en calle Aldana, número 12, colonia Pueblito de Rocha, de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato. Se pone a disposición la línea telefónica: (473) 735 26 00 extensión 6131 y 6132.

La política ambiental que emprende el Gobierno del Estado, tiene como fin último garantizar un medio ambiente sustentable y sostenible que permita a las y los guanajuatenses el derecho a la salud y bienestar.