León, Gto; 04 de Noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), Adriana Ramírez Lozano rindió su 1er. Informe de Actividades en el que destacó que la institución rompe esquemas en atención de manera innovadora a través de la creación de nuevas fórmulas que garantizan la protección a las familias guanajuatenses que más lo necesitan.
Acompañada de su esposo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como beneficiarios, autoridades municipales, estatales y federales, además de sus homologas de los Sistemas Municipales, resaltó los alcances obtenidos en su primer año de estar al frente del Sistema DIF Estatal Guanajuato, enfocados en atención a las familias, la Niñas, Niños y Adolescentes, Alimentación, Personas Adultas Mayores y la Red Voluntarios Guanajuato.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció la labor y la visión que tiene Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal, “se está dando un cambio en las políticas públicas ya que se están transformando las realidades a través de las instituciones”.
Afirmó que cuando se les brinda herramientas a las familias a través de una mejor educación, una formación y capacitación “terminan saliendo de su situación de vulnerabilidad a través del empoderamiento de un proyecto productivo, porque cuenta con las bases para poder conseguir algún empleo y mejorar su calidad de vida”.
Es fundamental apoyar a las personas que más lo necesitan, como ejemplo mencionó “las personas adultas mayores o en su caso los niños que no tienen familias, ellos que requieren de la asistencia del Estado; “esa es la filosofía que en DIF y el Gobierno del Estado estamos implementando; hay que enseñarlos a pescar más no darles el pescado, felicidades porque en el DIF lo están comenzando implementar” señaló.
Familia
En su mensaje, afirmó que el Sistema DIF Estatal se transforma a través de sus programas para el fortalecimiento de las familias de Guanajuato, eje en la prestación de sus servicios de protección, acompañamiento y asistencia de personas en situación de vulnerabilidad.
“De esta manera, brindamos a las familias oportunidades para el desarrollo de sus capacidades, y así fortalecer su entorno en el que viven y se desenvuelven como parte de una sociedad fuerte y con las herramientas necesarias para su consolidación”, indicó.
Entre las acciones, dijo se llevaron trámites y servicios gratuitos a las familias de las comunidades más lejanas, por lo que a través del programa Asesoría en mi Comunidad y la participación transversal en atención a 20 mil 250 personas de 54 localidades para la regularización de su situación jurídica, civil y penal.
“Cuando hablamos de fortalecer familias, de ayudar a la gente que más lo necesita, no hablamos de regalar dinero. Hablamos de una ayuda integral. Hablamos de dar un seguimiento puntual a las necesidades de una familia”, resaltó.
Familias con Grandeza.
“Impulsaron más de 13 mil 141 acciones de valores a través del programa Familias con Grandeza en el que impartimos foros, encuentros de padres e hijos, campamentos, ferias, pláticas, talleres, brigadas, procesos grupales y apoyo sociales, todo ello desde un enfoque preventivo, en beneficio a 743 mil 909 personas de la sociedad, sector educativo, sector empresarial y red de comerciantes”.
“El programa Encuentro Padres e hijos, es una evolución de la Escuela para padres, es un modelo innovador para reconstruir los puentes de comunicación en las familias”.
GTO Unido y en Comunidad.
“Mejoramos la calidad de vida de 13 mil 165 personas, que habitan en localidades a través del programa GTO Unido y en Comunidad: “Red Móvil”, con la participación y organización social de 221 grupos. “La mejor recompensa que puede tener un gobierno por hacer bien las cosas, es ver cómo una comunidad sale adelante sin necesidad de las dádivas.
Este programa se llama Guanajuato Unido y en Comunidad, y es la evolución del Programa Red Móvil, el cual hemos llevado al siguiente nivel”.
Asimismo, capacitaron a 13 mil 90 familias mediante talleres para el desarrollo de habilidades sociales que les facilite el logro de metas personales, familiares y comunitarias, ofreciéndoles temas de detección de riesgos psicosociales e identidad y liderazgo comunitario.
Familias de Acogida
Adriana Ramírez resaltó que este año, arrancó el programa Bienvenido a la Familia, destinado a establecer y fomentar una nueva cultura de hogares temporal, para niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular..
Guanajuato es uno de los estados pioneros en arrancar el desarrollo de este programa, en el que se busca generar políticas públicas que garanticen que los infantes que se encuentran fuera del núcleo familiar puedan ejercer su derecho de ser integrados a un hogar. “Por eso, hoy tenemos que ir, todos juntos, transitando a estos nuevos modelos de cuidados alternativos, donde nuestros niños, niñas y adolescentes estén en los lugares idóneos para su sano crecimiento, y eso solo va a suceder dentro de una familia”, agregó.
“Estamos comenzando a socializar en Guanajuato, a sensibilizar a la población, dirigiéndonos a las familias que quieran vivir este proceso temporal y que deseen abrir las puertas de su hogar, pero sobre todo de su corazón a quienes hoy están en desamparo familiar”.
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Adriana Ramírez, mencionó que desde que inició la administración estatal se están enfocando en generar políticas públicas en la protección de los infantes y adolescentes de Guanajuato; por ello la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), además el fortalecimiento de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA.
“Convertimos a Guanajuato en el primer Estado en todo el país, en contar con una red de tres entidades independientes entre sí, pero con mayores facultades para cuidar y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. A este modelo, que seguramente será referencia en el país, lo hemos llamado triángulo virtuoso, el cual nos traerá grandes beneficios”, expresó.
Mencionó que para fortalecer la atención a las Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato y que el personal del organismo cuente con las herramientas necesarias, todo esto con el objetivo de tener un DIF más fuerte, más profesional y más especializado. Para ello se trabajó con organismos internacionales como: Fundación América por la Infancia, La Red Latinomericana de Acogimiento Familiar, World Visión México, Save The Children, Fundación JUCONI México y la Fundación Telmex A.C.
“Por eso, a partir de ahora, todas las acciones y programas del sistema DIF Guanajuato, estarán enfocadas en fortalecer a las familias, apoyando a restablecer el tejido social. Pero para lograr eso, necesitábamos un DIF más preparado y más profesional”, mencionó.
“Tomamos la decisión de profesionalizar a nuestro equipo con las mejores capacitaciones. Recurrimos a organismos nacionales e internacionales, para generar juntos los mejores programas y los modelos más innovadores”, expresó.
Red Estatal de Difusores
“Impulsamos espacios para la difusión de derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de 1 mil 271 pláticas y con la participación de 41 mil 328 personas, además se realizó la elección del Difusor Estatal, el encuentro Regional de niñas, niños y adolescentes de Pueblos Originarios, y en conjunto con el Congreso del Estado, se realizó el Parlamento Estatal de Participación Infantil”.
Alimentación
En cada localidad, promovemos una alimentación saludable a través del programa: “Guanajuato se Alimenta Sano”, “Queremos familias que cuenten con alimentos saludables; por eso contribuimos a la seguridad alimentaria de los guanajuatenses, en atención a 201 mil 636 personas beneficiarias, con 39 millones 864 mil 262 raciones.
“En todos los comedores que hay en el Estado, Mil 228 para ser exacta, el DIF pone la infraestructura y los ingredientes, y las personas voluntarias de la comunidad son las que cocinan con amor para alimentar a las niñas y niños de la comunidad”, precisó.
De igual forma, suman un total de 19 mil 820 voluntarios que apoyan en 3 mil 964 espacios alimentarios ubicados en 2 mil 158 localidades del Estado.
Nuevos comedores
Destacó que entre las acciones de infraestructura, se construyeron y equipó 41 nuevos espacios con una inversión de $49 millones 952 mil 916 pesos.
Personas Adultas Mayores
A través del fomento a la convivencia e integración y la participación de más de 3 mil 400 personas adultas mayores mediante el desarrollo de actividades recreativas, deportivas, culturales, orientación en materia de salud y promoción de sus derechos.
Canchas de Cachibol
Para impulsar la activación física, fueron inauguradas las canchas de cachibol de Apaseo el Alto, Salvatierra y San Miguel de Allende, así como los mejoramientos de las ubicadas en Moroleón y Uriangato con una inversión de 6 millones 500 mil pesos.
Salud Dental.
“Mejoramos la salud bucal de más 1 mil personas, a través de brigadas municipales, otorgando 3 mil 328 consultas; 889 tratamientos pre prótesis y 876 prótesis dentales, mejorando su calidad de vida, con una inversión de 5 millones 154 mil 915 pesos”.
Tarjeta Impulso 2.0
Dijo que se contribuyó a mejorar el ingreso de 46 mil 287 personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad mediante el otorgamiento de un apoyo económico mensual, con una inversión de 281 millones 794 mil 236 pesos.
Red Voluntarios GTO.
Explicó uno de los programas con mucho sentido social fue la conformación de la Red de Voluntarios GTO integrado por 70 guanajuatenses que realizaron diversas acciones y proyectos en favor de quien más lo necesita; y el Sistema DIF Estatal se sumó a cada una de estas actividades, para así fortalecer el compromiso y labor de los voluntarios.
Reto Regreso a Clase
En atención a la necesidad de niñas y niños en estado de vulnerabilidad, la Red de Voluntarios GTO lanzó por primera vez el #RetoRegresoAClase, que con la participación de la sociedad civil, sector empresarial, Estado y Municipios, logró la recaudación de 104 mil 55 piezas de útiles escolares en todo el estado. “Gracias a los voluntarios, a la sociedad y a las presidentas y presidentes de los sistemas DIF municipales, el reto fue todo un éxito”, agregó.
XV Años
Durante el mes de septiembre de 2019, se llevó a cabo la celebración de los XV años de 21 adolescentes, que se encuentra resguardadas en diversos centros de asistencia social.
Consejo Consultivo
El Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato se reconfiguró para propiciar que cumpla su función esencial de Consejo Consultivo en la materia y enriquecer la labor de la institución, especialmente a través de la revisión y opinión técnica sobre sus programas, proyectos y presupuestos por especialistas.
“Refrendo mi compromiso, de seguir trabajando por las familias de Guanajuato, cuenten con todo este ejército de valiosas personas, cuenten con toda mi familia, con mi esposo el gobernador del estado, con mis niñas y con una servidora para seguir dando todo nuestro más grande esfuerzo para ayudar a restablecer el tejido social, para fortalecer a las familias y para que día con día seamos esos agentes de cambio”, resaltó.
oo0oo
Guanajuato, Gto., 03 de Noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), Adriana Ramírez Lozano rendirá su 1er. Informe de Actividades, en el que dará a conocer las acciones realizadas y enfocadas al fortalecimiento de las familias de Guanajuato.
A un año de llegar al Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano destacará cada uno de los ejes implementados y acciones realizadas en el organismo, “somos una institución, en la que el motor principal son la familia del estado, por ellos trabajamos arduamente para que Guanajuato sea la Grandeza de México, expresó.
Nueva Era DIF
Dijo que a través de la “Nueva Era DIF”, se fortaleció la atención de los guanajuatenses que garantiza que los programas, acciones y estrategias se implementen de maneras transversales y encaminadas a apoyar a las familias que más lo necesitan.
“En el Sistema DIF Estatal trabajamos por la Grandeza de las familias; es por eso, que en el organismo contamos con un gran equipo, en el que trabajamos en coordinación y ponemos todo el amor y esfuerzo para que cada programa llegue a cada localidad más vulnerable”, expresó Adriana Ramírez.
Descentralización PEPNNA
Entre las acciones que dará a conocer es la restructura del organismo y la llegada de la “Nueva Era DIF”. Como la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), y él traslado de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) a la estructura de la Secretaría de Gobierno.
“De esta manera, comenzamos a trabajar muy fuerte en el tema de la atención de las niñas, niños y adolescentes; de manera oportuna, pero sobre todo con mucha responsabilidad y amor a lo que hacemos; hoy estamos dando un paso a una nueva etapa de DIF para atender a los diferentes grupos vulnerables, para así lograr resultados que trasciendan”, afirmó.
Familias de Acogida
Recordó que dentro de las acciones fue el lanzamiento del programa Familias de Acogida destinado a buscar familias que puedan recibir en su hogar de manera temporal, a las niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular, para ofrecerles un espacio de cuidado, protección y atención a sus necesidades, mientras pueden regresar a su núcleo familiar o que se determine un proceso de adopción.
La Red Voluntarios GTO
Explicó uno de los programas con mucho sentido social fue la conformación de la Red de Voluntarios GTO integrado por 70 guanajuatenses que realizaron diversas acciones y proyectos en favor de quien más lo necesita; y el Sistema DIF Estatal se sumó a cada una de estas actividades, para así fortalecer el compromiso y labor de los voluntarios.
Personas Adultos Mayores
“Para nosotros las Personas Adultas Mayores ocupan un lugar muy especial, además de brindarles un espacio de arropo, para que disfruten con plenitud esta etapa de sus vidas, también impulsamos alternativas para su activación física mediante la práctica del Cachibol”, agregó.
Alimentación Saludable
Entre las acciones realizadas, dijo que se logró que miles de guanajuatenses lleven una vida saludable a través del programa alimentario “Buen Provecho Guanajuato”: “queremos familias que cuenten con una alimentación saludable, mediante nuestro programa, impulsamos una correcta alimentación en nuestros comedores, desayunos fríos y una orientación adecuada. Hoy más niñas y niños disfrutan de estos beneficios que les permite desarrollarse integralmente”.
“Estoy convencida que si sumamos esfuerzos, colocando un granito de arena en cada acción que realizamos podemos lograr que Guanajuato sea la Grandeza de México”, indicó.
Finalmente, invitó a seguir la transmisión del 1er. Informe de Actividades al frente del Sistema DIF Estatal Guanajuato, este lunes 04 de Noviembre en punto de las 06:30 horas por TV4, así como las plataformas digitales y redes sociales.
oo0oo
Guanajuato, Gto.- 30 de octubre del 2019.- El Difusor Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Ricardo Barajas Osorio, representa a Guanajuato en un encuentro de niñas, niños y adolescente en Cartajena, Colombia donde se busca ejercer el Derecho a la Participación, a fin de involucrarse en generar políticas públicas a favor de los infantes y adolescentes de Latinoamérica.
En representación de la Red Estatal de Difusores, el adolescente originario de Celaya, Ricardo Barajas Osorio viajó Colombia, donde podrán aportar la experiencia en temas como: el Derecho a la Participación y el Derecho a la No Violencia.
“Es un encuentro que representa un espacio para que las niñas, niños y adolescentes de diferentes países convocados, tengan la experiencia de adquirir y compartir, el cómo viven sus derechos en su entorno, así como, la problemática que existe”, agregó el titular de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, (DANNA), Alfredo Torres Morales.
Durante cinco días participa en el III Foro Panamericano y el XXII Congreso Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes. “En este encuentro se busca implementar estrategias para contribuir en la vivencia de sus derechos; además de que contribuye a la participación activa de Difusor Estatal en el tema de los derechos de niñas, niños y adolescentes en este Foro Internacional”, expresó.
Declaró que en el encuentro, se imparten talleres para poder ejercer el derecho a la participación, el cual tiene un papel central en el Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescente, “pues coloca a la niñez como sujeto de derechos al difundir sus opiniones y generar un diálogo con las autoridades en temas que involucran el ejercicio de sus derechos”.
Celayense Participa en Foro Internacional.
Por su parte, el Difusor Estatal, Ricardo Barajas Osorio mencionó que se siente muy honrado de representar a Guanajuato en este encuentro: “Es un honor representar a la grandeza de miles de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, en el que cada día están aportando ideas desde sus escuelas, desde sus familias y desde sus municipios, acciones en favor de la niñez a través de los programas que se ofrecen en el DIF Estatal, como es la Red Estatal de Difusores”.
Por ello, destacó sentirse muy satisfecho el poder compartir todas las acciones que se están haciendo en Guanajuato a favor de las niñas, niños y adolescentes; “mi compromiso es justamente lo que representa el Estado de Guanajuato, como es la Cuna de la Independencia; estoy con el compromiso de dar lo máximo, como lo debe de dar un Guanajuatense”.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto., 27 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), instaló y tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo-antes Patronato- conformado por profesionionales, investigadores y conocedores de la asistencia social.
El Consejo Consultivo está integrado por la Presidenta de Sistema DIF Estatal Guanajuato, Lic. Adriana Ramírez Lozano; la Profa. María de Lourdes Alvarado de Medina, Dr. José Luis Palacios Blanco, Dra. Daniela Beatriz Muñoz López y el Lic. Antonio González Arrollo.
Ramírez Lozano, dijo que en beneficio de la sociedad, se integran diferentes talentos, personas expertas en diferentes temas como: en lo jurídico, iniciática privada, nutrición y adulto mayor, por lo que con su aporte fortalecerán los programas y este órgano consultivo a favor de las familias que más lo necesitan.
“Hoy más que nunca contamos con un equipo más consolidado, con un equipo de profesionistas, investigadores que aportarán un bien en común el mejorar la atención de manera integral dirigido a cada los diferentes sectores, más vulnerables y logran así un mejor Guanajuato”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel expresó: “Con mucho gusto damos una cordial bienvenida a quienes integrarán el Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, estamos seguros que su participación y experiencia, serán fundamentales para el logro de los objetivos que busca esta entidad pública”, afirmó
Explicó que el Consejo Consultivo posee fundamentalmente atribuciones de apoyo por lo que figuran entre sus facultades, según lo establece Ley de Asistencia Social, como es emitir opinión y recomendaciones sobre los planes de labores, presupuestos; apoyar las actividades del Organismo y formular sugerencias pendientes a su mejor desempeño; y contribuir a la obtención de recursos que permitan el incremento del patrimonio del Organismo y el cumplimiento de sus objetivos.
Por todo lo anterior, “este Consejo tiene la misión de aportar una mirada crítica, externa y experta al quehacer cotidiano de Sistema DIF Estatal expresado en sus presupuestos, planes, programas e informes; pero aún más importante, le corresponde también contribuir y apoyar al organismo en el cumplimiento de su objetivo, a través de sugerencias y opiniones, en tanto órgano consultivo”.
ÉNFASIS
El Sistema DIF Estatal, es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios que tiene como misión esencial, bajo una perspectiva de integralidad, de familia y de derechos humanos, regir la asistencia social en el Estado, así como prestar y promover servicios en esta materia a personas y familias que por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas o sociales, requieren de servicios especializados para su protección y plena integración al bienestar.
oo0oo
Purísima del Rincón, Gto., 24 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el encuentro regional de participación y difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para generar mesas de diálogo para que se generen acciones en materia de educación, salud, cultura, deporte y salud sexual.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que a través de estos encuentros se busca fomentar entre las niñas, niños y adolescentes una cultura de reflexión, expresión y participación que incida en el respeto a los derechos humanos y en la práctica de los valores en nuestra sociedad guanajuatense.
De esta manera, dijo el encuentro busca promover e impulsar la participación de las Niñas, Niños y Adolescentes, a través de la Red Municipal de Difusores en el tema de sus derechos y con la participación de los municipios de: San Francisco del Rincón, León, Romita, Manuel Doblado, Silao y Purísima del Rincón, Jalpa de Cánovas sede del encuentro.
“Es muy importante la participación de los papás que están aquí apoyando a sus hijos y sobre todo que en familia están conociendo sus derechos; es así que generamos estas acciones que incida en el respeto a los derechos humanos y sobre todo conocer cuáles son sus necesidades, ideas y propuestas para ponerlas en práctica y tener un mejor Guanajuato”, expresó.
De esta manera, dijo que se realizó un ejercicio de exposición de opiniones respecto a los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes basados en los 25 objetivos Nacionales, que les permita ponerlos en práctica en la vida diaria.
“Para el Sistema DIF Estatal las Niñas, Niños y Adolescentes, ocupan un espacio vital en la atención que brindamos, pues son la base para encaminar a Guanajuato hacia un mejor presente y futuro, en ellos radica la esperanza para conformar familias fuertes y unidas”, señaló.
Por su parte, el director Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), Alfredo Torres Morales, mencionó que se convocó a las niñas, niños y adolescentes que conforman la Red de Difusores Municipales para que pudieran analizar diferentes temas como: vida libre de violencia, embarazo en adolescentes, cultura, deporte, esparcimiento y educación.
Comentó que las propuestas derivadas de los trabajos se harán llegar a las diversas autoridades involucradas en el tema, para ser tomadas en cuenta por el Sistema Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su seguimiento. “A través de la Red Municipal Regional, conocemos qué es lo que piensan los niños, qué es lo que proponen, qué quieren, por eso es muy importantes escucharlos en esas mesas de debate, en donde recibimos propuestas con compromiso y con responsabilidad de darles seguimiento de acuerdo a ley que los protege”, concluyó. oo0oo
Ocampo, Gto., 22 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), firmó acuerdo de colaboración con los 46 Sistemas Municipales DIF, en el arranque del programa “GTO Unido y en Comunidad: Red Móvil 2019”, con la finalidad de unir esfuerzos en la ejecución de acciones que permitan mejores resultados en beneficio de las familias guanajuatenses.
El evento fue encabezado por la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano quien aseguró que el programa busca brindar herramientas que fortaleza a cada una de las familias y a sus comunidades.
“Desde el inicio de la administración, mi esposo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue fue muy claro sobre la necesidad de transitar hacia un Guanajuato sustentable y sostenible. Por ello, de manera transversal hemos adoptado los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU como instrumento de combate a la pobreza, de protección a nuestro planeta y para garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad”, afirmó.
Señaló que el DIF Estatal es parte de la estrategia mundial y “lo hacemos con programas que buscan soluciones permanentes e integrales, nos centramos en crear proyectos que atiendan el aseguramiento del presente y futuro de la humanidad y el planeta”.
“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de Grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.
“Las personas que integran el programa reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como: alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la capacitación en manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar, dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta, lombricultura”, explicó.
A través de la Coordinación de Desarrollo Comunitario, dijo que se impulsan los procesos de organización comunitaria y participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.
“También los capacitamos para preparar pintura a base de baba de nopal; además de fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda; aquí lo que buscamos es brindarles herramientas a las familias; con estas acciones queremos que perduren y dejen huella en cada uno de ustedes y así, aportar al fortalecimiento de un tejido social”, apuntó.
En tanto, la Directora General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que en el cierre regional 2018-2019 suman 13 Mil 700 guanajuatenses de 45 municipios que integran el programa; “mediante la creación y seguimiento de los grupos y contribuimos a la construcción de un tejido social sano, equitativo e incluyente”.
Mencionó que GTO Unido y en Comunidad impulsa la participación de los guanajuatenses, en la construcción de su propio desarrollo, para aquellos que requieren todos los beneficiarios para su crecimiento, “en base de esas herramientas que van a perdurar y dejar huella”.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto., 20 de octubre del 2019.- Las dependencias de Gobierno del Estado trabajan de manera transversal a favor de las niñas, niña y adolescente, afirmó la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quien encabezó la Primera Sesión de instalación y toma de protesta a los integrantes de la Comisión de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el Estado.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, tomó protesta a los integrantes de dicha comisión integrada por: el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, el titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; la Directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense, Anabel Pulido López; el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, además de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, Sagrario Villegas Grimaldo y la Diputada local, Katya Soto Escamilla.
La presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano expresó: “agradezco su compromiso por atender un tema tan importante y fundamental, porque para esta administración las niñas, niños y adolescentes son un grupo primordial de cuidado y protección”.
Mencionó, que a través de los avances se muestra el trabajo al interior de cada una de sus instituciones, y sobre todo de la seriedad que como estado y municipios “hemos decidido dar al aseguramiento del desarrollo integral de nuestra niñez y adolescencia”.
“Nuestro estado ha demostrado que nada lo detiene y que somos capaces de unir esfuerzos para el bien común de los guanajuatenses, la grandeza la vamos construyendo día a día con pequeñas acciones pero de gran impacto. Estamos en un momento de tomar decisiones, y decisiones que marquen el rumbo de la sociedad”, afirmó.
En tanto, el Secretario de Gobierno y coordinador de la Comisión, Luis Ernesto Ayala Torres, convocó a los titulares de las dependencias para refrendar su compromiso para trabajar de manera comprometida para garantizar que los programas lleguen a las niñas, niños y adolescentes.
“Lo que hagamos o dejamos de hacer, eso es lo que va trascender y va ser positivo en la medida que los compromisos y las tareas se cumplan, creo que esa tarea debemos de imponérnosla, bajo un esquema de disciplina y determinación de hacer las cosas correctamente, de esa forma podemos sí podemos hacer las cosas como sociedad”, agregó.
Toman Protesta Comisión
Por otra parte, se realizó la firma de Convenio de Colaboración entre el Sistema DIF Estatal, SIPINNA y World Visión México para fortalecer las acciones en el Estado a favor de la protección integral y especial de niñas, niños y adolescentes. Además, se tomó protesta a los integrantes de la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes”
“Sé que puede parecer un reto complejo, pero les aseguro que Guanajuato es un estado que no se rinde y que somos más las personas buenas. Y por eso estamos aquí, para juntos lograr que no exista ni una sola niña, niño o adolescente que sea testigo o víctima de violencia”, concluyó, Adriana Ramírez Lozano.
Énfasis
oo0oo
Tarimoro, Gto., 17 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó obras de mejoramiento de infraestructura en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG), en beneficio a más de Mil 969 Personas Adultas Mayores del municipio de Tarimoro.
El evento lo encabezó el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel quién resalto el trabajo que está realizando de manera conjunta con las autoridades municipales en beneficio a los tarimorenses.
Para ello, el organismo trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, “todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud y activación física”.
Obra entregada.
Las acciones realizadas en la obra fue: la construcción de módulo de baños para hombre y mujeres ubicadas en la cancha de cachibol, bajada perimetral con reja de acero, colocación de lámparas solares, palapas, diseño de plaza e impermeabilización, con una inversión de más de 2 millones de pesos que aportó el Sistema DIF Estatal.
“Estamos muy agradecidos con las autoridades municipales de poder trabajar en equipo en atención a las Persona Adultas Mayores; por ello, en Tarimoro estamos bien coordinados para atender a todos los sectores de la población en beneficio de las familias que más lo necesitan en el municipio”, apuntó.
Borja Pimentel señaló que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano es seguir impulsado los programas de cada uno de los municipios, para mejorar la atención de las Personas Adultos Mayores.
Finalmente, explicó que a través de los programas dirigidos a las personas mayores de 60 años en el que desarrollen actividades y servicios gratuitos como: atención psicológica, orientación jurídica, reactivación física, programas de salud y educación, actividades culturales, sociales y recreativas, capacitación, elaboración de manualidades, además fomento a su participación en proyectos productivos como invernaderos, viveros, panadería, etc.
ÉNFASIS
oo0oo
León, Gto., 15 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), galardonó a los tres primeros lugares de las Convocatorias del programa Alimentario 2019, en el marco del Día Mundial de la Alimentación donde se promovió la conciencia pública sobre la importancia que tiene la seguridad alimentaria en el Estado de Guanajuato.
El evento fue encabezado por la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel quienes reconocieron a los 24 ganadores de las convocatorias del 7mo. Concurso Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso Creación de Material Didáctico para Orientación Alimentaria y Promoción a la Salud, además del 6to. Concurso Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.
Promueven la Actividades Productivas
Con la participación de la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud, se impartieron talleres de alimentación saludable, actividades productivas sustentables y seguridad en espacios alimentarios como parte de la Conmemoración del Día Mundial de la Alimentación para las personas beneficiarias de los Programas Alimentarios, comunidad estudiantil y público en general.
Adriana Ramírez Lozano reconoció la labor que diariamente realizan las madres voluntarias en los comedores comunitarios que ofrecen alimentos a beneficiarios: “es un orgullo reconocer a los ganadores y cada uno de los que participaron en las Convocatorias 2019 y sobre todo, gracias a los profesionistas, a las voluntarias y voluntarios que ofrecen una alimentación saludable en atención a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas que tiene alguna discapacidad”.
“Dentro de las acciones está el impulsar en materia de orientación alimentaria gracias a la labor que realizan las voluntarias que se levantan a preparar esos alimentos a sus estudiantes para que mejoren su calidad académica, y en el que se promueve la adecuada utilización de los insumos, así como una alimentación correcta que contribuya en el fomento de hábitos saludables”, agregó.
Imparten Talleres
Los nueve talleres se impartieron de manera simultáneos en donde participaran voluntarias y voluntarios de los más de Mil 228 Comedores Comunitarios; los temas estarán enfocados en el tema de: Manejo de Higiene en Alimentos, Primeros Auxilios, Técnicas de Preparación de Alimentos, Higiene Personal, Comer en Familia, Tecnologías Domésticas, promoción de la lactancia materna y herramientas de seguridad para la prevención de riesgos.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel señaló: “buscamos promover conciencia pública para trabajar de manera conjunta y garantizar el acceso a los alimentos seguros, saludables y nutritivos”.
De esta manera, afirmó que el Sistema DIF Estatal Guanajuato garantiza una mejor alimentación a la población guanajuatense, debido a que se tiene una amplia cobertura de Comedores Comunitarios en localidades, planteles educativos y Centros de Desarrollo Gerontológicos, mismo que son operados a través del Comité de Padres de familia y los adultos Mayores.
Muestra Gastronómica y Ponencia
También, se realizó una muestra gastronómica con la participación de 54 platillos saludables y exposición de materiales didácticos impulsados por universitarios y profesionistas de la salud y nutrición. Además, se presentó la ponencia: “Una Alimentación Sana, para un Mundo #HambreCero” por el Chef Jorge Pérez Luque quién tiene más de 27 años en el ramo de la gastronomía, nutrición y alimentación.
En el evento lo participaron la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la Presidenta del SMDIF de León, Lourdes Solís Padilla.
ÉNFASIS
Énfasis CONCURSO | CATEGORÍA | LUGAR | UNIVERSIDAD | MATERIAL | GANADOR (ES) |
6to. Concurso Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición | Categoría 1. Intervención educativa en alimentación y nutrición | Primer Lugar | Universidad Humani Mundial | Efectividad de un programa nutricional mediante la representación de material audio-visual en niños preescolares | Jennifer Lizbeth Gómez Sotelo |
Segundo Lugar | Universidad de Guanajuato | Intervención educativa nutricional en estudiantes de licenciatura para mejorar su estado nutricio y marcadores bioquímicos | Irma Gabriela López Moreno | ||
Tercer Lugar | Universidad Latina de México | Intervención educativa para concientizar a un adecuado estilo de vida en población infantil de Celaya 2016-2019 | Laura Reséndiz Martínez | ||
Categoría 2. Proyecto de intervención educativa en alimentación y nutrición | Primer Lugar | Universidad Insurgentes | Programa de educación nutricional y alimentaria para cuidadores formales de adultos mayores del municipio de León | Karla Paola Loza Rivera | |
Segundo Lugar | Universidad de Celaya | Programa de Educación Nutricional en el personal con sobrepeso y obesidad de la empresa DEACERO | Benito Quintero Valdez | ||
Tercer Lugar | Universidad Humani Mundial | Análisis de la percepción corporal en el preadolescente después del taller de cambio en el estilo de vida a través de las teorías de inteligencia múltiple de una escuela urbana | José Omar Bárcenas Alfaro |
CONCURSO | CATEGORÍA | LUGAR | MUNICIPIO/UNIVERSIDAD | MATERIAL | GANADOR |
7mo. Concurso Creación de Material Didáctico para Orientación Alimentaria y Promoción a la Salud | Categoría 1. Dirigida a estudiantes de nivel básico y público en general | Primer Lugar | Secretaría de Educación | Nutriendo a Alunt | Fátima Fernanda Velázquez Rivera |
Segundo Lugar | Secretaría de Educación | Encuentra mi grupo | Marcela Patricia Tafoya Rodríguez | ||
Tercer Lugar | Secretaría de Educación | Juego interactivo “Nutrición es salud, salud es nutrición” | Juan Pablo Anaya Tovar Ana María Maldonado Martínez | ||
Categoría 2. Dirigida a estudiantes de nivel medio y superior, profesionales del área de la salud y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro | Primer Lugar | Universidad de Guanajuato | Lo mejor para mi salud | Verónica Muñoz Santos | |
Segundo Lugar | Universidad Humani Mundial | Los súper peques vs comida chatarra | Lizbeth Padilla García Andrea Lizbeth Castro Ríos | ||
Tercer Lugar | Universidad de Estudios Profesionales en Ciencias y Artes | Poniéndome sano | Mariana Estefania Navarro Sandoval |
CONCURSO | CATEGORÍA | LUGAR | MUNICIPIO/UNIVERSIDAD | PLATILLLO | GANADOR |
7mo. Concurso Elaboración de Platillo Saludable | Categoría 1. Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia | Primer Lugar | Acámbaro | Pozole verde de garbanzo | Marlene Ferrer Ávila |
Segundo Lugar | Apaseo el Grande | Frijolcoyo | Alma Delia Breña Hernández | ||
Tercer Lugar | Celaya | Tinga verde de xoconostle | Alicia Mora Salinas | ||
Categoría 2. Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general | Primer Lugar | Universidad Latina de México | Tinga de nopales | Hannah Miroslava González León | |
Segundo Lugar | Universidad Privada de Irapuato | Tacos entamalados | Ilse Karina Mohamed Mejía | ||
Tercer Lugar | Sistema Municipal DIF Cortazar | Albóndigas vegetarianas | Alejandro Chimal Chimal | ||
Categoría 3. Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones” | Primer Lugar | Santa Cruz de Juventino Rosas (Secretaría de Salud) | Nopales en penca con salsa de pepita y xoconostle | Ma Leticia Cerroblanco Carmona | |
Segundo Lugar | Salvatierra (SMDIF) | Chile de cacahuate con nopales y calabacitas | Rosa María Flores García | ||
Tercer Lugar | Pénjamo (Secretaría de Salud) | Las largas tradicional de Corralejo | Yolanda Ramírez Delgado | ||
Categoría 4. Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general | Primer Lugar | Pueblo Nuevo (Secretaría de Salud) | Pizza de coliflor | Margarita Hernández Vargas | |
Segundo Lugar | San Diego de la Unión (SMDIF) | Taco de tierra | Alexis Alejandro Colmenero Huerta | ||
Tercer Lugar | Moroleón (Secretaría de Educación) | Huevo barco | Mónica Evangelina Hernández Calderón |
oo0oo
Irapuato, Gto., 15 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza una alimentación saludable a estudiantes de educación básica, con la entrega de nueve Comedores Comunitarios en las seis regiones del Estado, como parte del programa: “Buen Provecho GTO”.
Como parte de las acciones realizadas en el marco del Día Mundial de la Alimentación a celebrarse este 16 de octubre, el director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel y directivos del organismo realizaron de manera simultánea de la entrega de los Comedores Comunitarios con una inversión de 17 millones de pesos 385 mil pesos. Los seis municipios de la región son: Celaya, Irapuato, Valle de Santiago, San Diego de la Unión, Yuriria y Victora.
A través de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, explicó que el programa tiene como objetivo contribuir a la seguridad alimentaria con la disponibilidad y acceso a alimentos inocuos y nutritivos de personas que se encuentren en alguna condición de vulnerabilidad o que presenten inseguridad alimentaria.
“En la Coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria, estamos logrando atender las solicitudes de los Comedores Comunitarios que operan desde hace años y que requerían de nuevos espacios; es por eso que estamos trabajando con los 46 municipios, para mejorar la atención a los beneficiarios”, expresó.
En el municipio de Irapuato se entregaron dos Comedor Comunitario en la Escuela Primaria Francisco I Madero en la localidad de Noria de Camarena y en la Colonia Apatzingán de la cabecera municipal en beneficio de más de 100 estudiantes.
El funcionario estatal, agradeció el apoyo a los padres voluntarios que son los encargados de preparar diariamente los alimentos para los estudiantes ya que a través de estas acciones es que se puede lograr alimentar también a mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.
“Para poder entregar este comedor, trabajamos de la mano entre el estado y los municipios, quienes aportamos de manera conjunta para lograr este proyecto; pero el elemento más importante de este trabajo son las madres voluntarias quienes transforman los insumos que les entregamos para la preparación de alimentos deliciosos y nutritivos”, agregó.
Como parte del fortalecimiento del programa, también se entregó mobiliario a los nueve Comedores Comunitarios para así garantizar la preparación de los alimentos saludable a los guanajuatenses que diariamente reciben un platillo nutritivo.
Cabe mencionar que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), realiza la validación de los proyectos, para las obras de construcción y mejoramiento en cada uno de los municipios que requiera alguna necesidad.
“De esta manera surge la necesidad de fortalecer los espacios alimentarios con mobiliario y equipo de cocina, dignificando los espacios físicos con la construcción de instalaciones adecuadas que permitan la preparación y servicio de una ración de un desayuno caliente como parte del programa alimentario: “Buen Provecho GTO”, agregó.
ÉNFASIS
ENTREGA DE COMEDORES COMUNITARIOS DEL PROGRAMA “BUEN PROVECHO GTO” | ||||
MUNICIPIO | LOCALIDAD | INVERSIÓN | BENEFICIARIOS | |
Irapuato | Noria de Camarena | Col. Apatzingan | $ 3, 607, 016 | 8 Mil 062 |
Celaya | Cabecera Municipal | $ 2, 029, 396 | 3 Mil 850 | |
Victoria | Puerta de la Tapona | La Cieneguilla | $ 5, 009, 093 | 3 Mil 438 |
San Diego de la Unión | Ex Hacienda la Jaula | $ 1, 337, 294 | Mil 783 | |
Valle de Santiago | Charco de Pantoja | $ 2, 063, 949 | 5 mil 448 | |
Yuriria | San Andrés Calera | San Pablo Casacuarán | $ 3, 339, 080 | 6 Mil 775 |
$ 17 millones 385 mil 824 | 29 Mil 356 | |||
oo0oo