Guanajuato, Gto. 31 de octubre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció cinco nombramientos en dependencias del Gobierno de Guanajuato.
“Con estos nombramientos que hoy damos a conocer, vamos a apuntalar el trabajo que ya se venía haciendo en estas dependencias y a seguir atendiendo las necesidades de las y los ciudadanos y los servicios que en ellas se prestan”, dijo Rodríguez Vallejo.
En la Secretaría de Desarrollo Social y Humano fue nombrado José Ricardo Narváez Martínez, como Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social y Elvira Paniagua Rodríguez será Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno.
Como Directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, fue nombrada Esther Angélica Medina Rivera, quién dejará el cargo como Directora del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, cargo que será ocupado ahora por Antonio de Jesús Navarro Padilla.
De igual manera fue designado como Director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.
El Gobernador del Estado agradeció el trabajo y esfuerzo de quienes estuvieron al frente de esos cargos y pidió a los nuevos encargados redoblar los esfuerzos por el bien de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 31 de octubre de 2021.- Hoy en día los ciudadanos además de usar los servicios de taxi en el Estado, utilizan aplicaciones de teléfono que les facilitan desplazarse de un lugar a otro.
Ante esa nueva realidad diferentes plataformas tecnológicas ofrecen ese servicio cobrando altas comisiones a los operadores, por ello Gobierno del Estado ha planteado la creación de una aplicación móvil para ofrecer este servicio en dos modalidades.
La primera permitirá a los taxistas utilizar esta plataforma para ofrecer el servicio público de transporte sin ruta fija, como un medio adicional a los que tradicionalmente utilizan para prestar el servicio (sitio, teléfono, ruleteo, whatsapp), fortaleciendo con ello a las y los taxistas que hoy tienen una concesión, abriendo sus posibilidades para llegar a cada vez más usuarios.
La segunda incorpora a la aplicación móvil a quienes lo solicite, siempre y cuando estén registrados en el servicio privado de transporte, haciendo énfasis en que esta nueva modalidad solo puede prestar su servicio mediante plataforma tecnológica, ya sea la del Estado o cualquiera de las existentes o que puedan desarrollarse en el futuro.
La plataforma del Estado contará con tres módulos: Usuarios, operadores y administrador.
Además, contará con códigos QR visibles en los vehículos que decidan incorporarse y que podrán escanear los usuarios y los inspectores de la Dirección General de Transporte (DGT) y que tendrá los datos de identificación del operador.
La App tendrá un programa de lealtad para los usuarios y operadores que la utilicen, y se vinculará con otros servicios de Gobierno del Estado.
Entre las ventajas de esta plataforma se encuentran los botones de pánico para usuarios y operadores; la compatibilidad con IOS y Andorid; es una opción más económica para las familias guanajuatenses; el incremento en las utilidades del operador, ya que no se cobrarán las altas comisiones de otras plataformas; una tarifa estandarizada vía plataforma.
También la validación automática del registro de vehículos autorizados a través de los sistemas de la DGT; la validación automática vigencia de licencia de conducir y tarjetón del operador a través de los sistemas de la DGT; la validación automática de infracciones estatales hacia conductor y/o vehículo a través de los sistemas de la DGT.
Además de poder interponer alguna queja del servicio público de transporte a correo institucional de la DGT; el incremento en la seguridad en el uso del servicio al tener el registro de vehículos y operadores; así como la administración y sistema de monitoreo de cada viaje por personal de la misma dirección.
Este proyecto será financiado por Gobierno del Estado de Guanajuato a través de una licitación pública y representa una innovación en la manera en que se presta el servicio.
Guanajuato, Gto. 30 de octubre de 2021.- Guanajuato se vestirá de gala el próximo año con la realización de la 50 Edición del Festival Internacional Cervantino; el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la fusión de las Bellas Artes en esta Fiesta del Espíritu.
“Estamos listos para celebrar la tradición humanista y cultural, de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad de Guanajuato, cuna de este festival que es uno de los mejores del mundo”.
“Estamos listos para recibir a los invitados de honor de esta histórica edición 50 del Festival Internacional Cervantino; desde hoy le damos la bienvenida a la República de Corea y a la Ciudad de México”, dijo el Gobernador.
En la próxima edición del FIC del 12 al 30 de octubre de 2022, agregó el Gobernador, se recordará al ex Rector Antonio Torres Gómez, quien en 1950 creó la Orquesta Sinfónica de la Universidad y la Escuela de Arte Dramático.
Se recordará al Maestro Enrique Ruelas Espinosa, “Padre del Festival Cervantino”, quien llevó el Teatro Universitario a las calles en 1953 con los Entremeses Cervantinos y de ahí surgió el FIC.
Se recordará también la labor del Maestro Eugenio Trueba Olivares, quien en 1987, luego del deceso de Ruelas, tomó las riendas del Teatro Universitario hasta 2014, cuando fue distinguido con el nombramiento de Director Emérito, hasta su fallecimiento en 2020 a los 100 años de edad.
La Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, recordó que el próximo año se cumple un siglo del Muralismo en México, y que uno de sus máximos exponentes fue el guanajuatense Diego Rivera, “es un gran exponente de este arte posrevolucionario que nos dio presencia en México y en el mundo”.
Se cumplen también, 60 años de relaciones diplomáticas entre México y Corea, “celebramos con esta invitación la presencia cultural de un país que tiene manifestaciones ancestrales extraordinarias y que mostrará su riqueza cultural, además de un impulso cultural contemporáneo que hará cimbrar las nuevas generaciones”.
El Embajador de la República de Corea en México, Suh Jeong-In, dijo que Corea y México tienen un vínculo cultural muy importante desde principios del siglo pasado, ambas naciones son muy cercanas en legados culturales y es la cultura la que los acerca.
“Estamos agradecidos en ser invitados en la próxima edición de este festival. No es una casualidad que tengamos celebraciones muy especiales el próximo año, cumplimos 60 años Corea y México y es la cultura donde reflexionamos como sociedad, sobre quiénes somos, dónde estamos y a dónde vamos”, dijo el Embajador.
Por su parte, la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que con el Festival Cervantino, Guanajuato es una puerta de México al mundo y es un estado de amplia representación en la historia de México y en la grandeza de la Patria.
“La Ciudad de México en la capital de nuestra patria, es una ciudad donde se representa el arte en distintos niveles. En este Festival 50, se expresará la gran cultura de nuestra ciudad, desde la época precolombina, hasta el crisol que se presenta hoy en la Ciudad en sus distintas expresiones culturales, y que esta edición 50 sea la Ciudad de México la representación de nuestra patria”, dijo.
El Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que fue en la Máxima Casa de Estudios donde surgió la intención de ofrecer un espacio cultural a la sociedad, por ello, la labor de quienes conformaron el Teatro Universitario a mediados del siglo pasado y sobre todo, a la obra de Cervantes, que se hizo visible con la colaboración de todos y desencadenó en este festival único en el mundo.
“Son 50 años de existencia del Festival Internacional Cervantino. Son 50 años de encabezar en Guanajuato una causa, la maravilla del arte y la cultura, y que se extiende desde Guanajuato a todo el País y al Mundo”, dijo el Rector.
Se presentó la imagen del 50 aniversario del FIC, creada por el cartelista Rafael López Castro.
En el evento estuvo presente Mariana Aymerich, Directora General del Festival Internacional Cervantino y el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, entre otras personalidades de la cultura en Guanajuato, México y el Mundo.
Guanajuato, Gto. 29 de octubre de 2021.- En Guanajuato, estamos dando un paso más para el combate al delito y a la impunidad, con una nueva generación de profesionales en investigación criminal.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de clausura del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
El Mandatario felicitó a los 114 integrantes de la generación 79 de la Academia. Son 66 hombres y 48 mujeres que se han preparado a conciencia para prestar sus servicios a la comunidad de Guanajuato, en el combate al delito y a la impunidad.
“Quiero decirles que la sociedad espera mucho de ustedes. Tienen una gran responsabilidad, como seguramente lo vieron en muchas de sus clases y de sus prácticas”, expresó el Gobernador.
“Ustedes han completado en todas sus actividades de formación, un gran total de 1 mil 602 horas de capacitación”, resaltó.
Rodríguez Vallejo también reconoció a los familiares de los graduados, porque que gracias a su apoyo, ha sido posible que llegara a este momento. “Siéntanse orgullosos de las y los graduados, son mujeres y hombres con vocación de servicio, que vienen a entregar lo mejor de su talento para mantener la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses”.
El Gobernador reiteró todo su apoyo a los nuevos agentes, “no están solos, cuentan con todo nuestro respaldo”.
Rodríguez Vallejo exhortó a los egresados a servir con profesionalismo a los guanajuatenses, que se conduzcan con rectitud.
El Mandatario destacó el trabajo de la Fiscalía General del Estado, en la profesionalización de los elementos que combaten el delito y la impunidad.
Los egresados, ya forman parte de la Fiscalía General del Estado, una de las mejores del país, y que gracias al labor que aquí se realiza junto con las diferentes corporaciones e instituciones de los tres niveles de gobierno, Guanajuato avanza en materia de seguridad, indicó.
El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, invitó a los nuevos Agentes, a mantener la vocación de servir a los guanajuatenses y de seguir haciendo de esta Fiscalía un referente a nivel nacional.
Explicó que como parte de las actividades de capacitación programadas para los Agentes de Investigación Criminal Generación 79, se implementaron diferentes estrategias de formación, con el propósito de formar elementos altamente capacitados para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, dentro del marco del Sistema de Justicia Procesal Penal, garantizando el combate efectivo del delito y la no impunidad.
Algunos de los cursos que se impartieron fueron de: Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, Capacitación para Operadores del Sistema de Justicia Procesal Penal, Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen (C.S.I.), Análisis de la Información y Prácticas de campo.
Como parte del curso se impartieron 33 asignaturas en siete ejes de formación, como: Ético Profesional; Jurídica; Sistema Penal Acusatorio; Investigación de los delitos; Técnico-policial; Complementaria y Forense. En este evento se contó con la presencia de la Directora Adjunta de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley –INL- de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, Patricia Aguilera; el Presidente del Congreso del Estado, Diputado, Armando Rangel Hernández; el Presidente del Supremo de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
Guanajuato, Gto. 29 de octubre de 2021.- En el marco de la Edición 49 del Festival Internacional Cervantino, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea “Eugenio Trueba Olivares”, al personal técnico del Teatro Juárez.
“Los galardonados el día de hoy, están a la altura del talento de los grandes artistas que han sido homenajeados anteriormente, son héroes anónimos que trabajan incansablemente tras bambalinas resolviendo problemas, proponiendo alternativas, colaborando con productores, con escenógrafos, con los artistas, para poner a punto el escenario”, dijo.
Con la entrega de esta Presea, señaló el Mandatario, se perpetua la memoria y el legado de un gran humanista que es orgullo de Guanajuato: Don Eugenio Trueba Olivares, dos veces Rector de la Universidad de Guanajuato, profesor e investigador, jurista, escritor, pintor, dramaturgo, Doctor Honoris Causa; fundador del Cine Club de la Universidad de Guanajuato y de Radio Universidad.
“Nuestra felicitación a los 14 técnicos que hoy han recibido su reconocimiento, y que pertenecen a distintas áreas como iluminación, sonido y tramoya, entre otras. También a Don Isidro Guerrero Aguilera quien con sus 47 años de servicio es ya un personaje protagónico de la historia del Teatro Juárez”.
“En Guanajuato estamos muy orgullosos de ustedes, valoramos su capacidad, su espíritu de servicio, su disposición para trabajar en equipo; sin duda, el equipo técnico del Teatro Juárez, está a la altura de los mejores del mundo”, destacó.
Por otra parte, el Ejecutivo del Estado, reiteró que se destinarán más de 160 millones de pesos para modernizar las instalaciones de seguridad y protección civil del Teatro Juárez, una joya arquitectónica patrimonio de la humanidad.
“Queremos que recintos como el Teatro Juárez, tengan las condiciones adecuadas para las diferentes expresiones del arte, porque la cultura alimenta el espíritu”.
“En Guanajuato hacemos grandes esfuerzos para destinar recursos al impulso de la cultura, necesitamos reconstruir nuestro tejido social a través de la cultura y el arte”, dijo. En el evento participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso; la Directora del FIC, Mariana Aymerich Ordoñez; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; en representación del Congreso del Estado, la Diputada, Margarita Rionda Salas y la Diputada, Lucia Hernández, Presidenta de la Comisión de Educación; y el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña.
Irapuato, Gto. 28 de octubre de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presenció la Ceremonia de Graduación del Curso de Formación Inicial para Veteranos de la Guardia Nacional Segundo Escalón 2021.
Esta ceremonia fue encabezada por el General Francisco Ortega Luna, Comandante de la XII Región Militar y el General Óscar Reyes Ávila, Comisionado de la Guardia Nacional en el Estado de Guanajuato.
También estuvo presente el Secretario de Seguridad Pública el Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, además de mandos militares.
Los egresados son 370 mujeres y hombres formados bajo valores de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos; además de equidad de género, investigación de feminicidio, atención a víctimas del delito, sistema de justicia penal acusatorio y registro nacional de detenciones.
“Ustedes conforman las filas de una institución que se consolida como base fundamental de la seguridad pública de nuestro país, la cual tiene como premisa salvaguardar la vida, la integridad, la seguridad, los bienes y los derechos de los mexicanos”, dijo el Comisionado Estatal.
El objetivo, agregó, es que la Guardia Nacional sea una institución de seguridad pública con presencia en el territorio nacional para cumplir las misiones encomendadas en coordinación con autoridades de los tres niveles de Gobierno.
Por ello, el trabajo conjunto entre la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, así como policías municipales en la Entidad, ha logrado resultados favorables en materia de seguridad.
Gracias a ese trabajo, en Guanajuato se han logrado desarticular bandas delictivas, asegurar armas y sacar de la calle estupefacientes que afectan la salud de las personas.
Esto coloca al Estado en los primeros lugares, a nivel nacional, en número de detenidos y acciones de prevención de delitos, así como personas vinculadas a proceso penal.
León, Gto. 28 de octubre de 2021.- El Clúster Logístico y de Movilidad es uno de los principales motores del desarrollo de Guanajuato.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración de la Décima Primera edición del Foro Logístico del Transporte y la toma de protesta del Consejo Estatal de la CANACAR Región Bajío.
“Hemos sido testigos del compromiso asumido por los nuevos integrantes del Consejo Estatal para el periodo 2021-2022. Al Vicepresidente Región Bajío, José de Jesús Muñoz, y a todo su equipo, le deseamos el mayor de los éxitos”, expresó el Mandatario.
Dijo que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado, para seguir avanzando en fortalecer a esta Cámara que es tan importante para el desarrollo de Guanajuato.
El Gobernador se sumó también al reconocimiento que le hicieron a Enrique Armando González Muñoz, quien recientemente concluyó su labor como Presidente Nacional de la CANACAR, y quien es el Presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato.
De igual manera felicitó a José Ramón Medrano Ibarra, por su trayectoria directiva y por su reciente elección como nuevo Presidente Nacional de CANACAR.
El Mandatario resaltó que la organización de Foro, es importante para mantener adelante a este sector, que es estratégico y fundamental para la competitividad del país.
Durante este evento representantes de KENWORTH, entregaron al IECA la llave de un nuevo tractocamión, el tercero que reciben en comodato, para acciones de capacitación. Desde mayo del 2016 se estableció este vínculo para apoyar la formación de nuevos operadores de Tractocamión quinta rueda.
Esta empresa es un aliado estratégico de Gobierno del Estado, para brindar oportunidades de desarrollo a más guanajuatenses.
El Vicepresidente Región Bajío, José de Jesús Muñoz, y Presidente Nacional de CANACAR, Ramón Medrano Ibarra, coincidieron en refrendar su compromiso por seguir trabajando con las autoridades estatales para fortalecer a este sector.
Entrega infraestructura educativa
Durante la gira de trabajo por la ciudad de León, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, entregó obras en la Escuela Telesecundaria No 227 Eulalia Guzmán.
En este plantel, que se ubica en la calle Obelisco de la colonia Jardines de San Pedro, se invirtieron 4.7 millones de pesos con recursos estatales y municipales para la realización de dichas acciones que benefician a 392 alumnos.
Se construyeron 2 aulas, el pórtico de acceso y una barda perimetral, además se colocó techo a la cancha de usos múltiples.
“En Guanajuato lo más importante es la educación; el conocimiento es una herramienta para tener una mejor calidad de vida”, dijo el Gobernador.
Inauguran nueva vialidad
Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador entregó los trabajos de pavimentación del Bulevar Francisco Villa, tramo: Calle Fresno de Medina a Bulevar Perdigón.
“Es un gusto estar con ustedes para entregar esta obra en la que hemos invertido 37.7 millones de pesos y que vendrá a disminuir el congestionamiento vial y a mejorar la calidad de vida de la gente que habita en esta zona”, dijo Rodríguez Vallejo.
La obra beneficia de manera directa a más de 250 mil leoneses, en particular a los habitantes de las colonias Medina, Medina de Alfaro y Maravillas.
Además, esta vialidad viene a sumarse a la pavimentación del Bulevar Perdigón, en donde estamos realizando una inversión de 23.5 millones de pesos. Es otra importante obra vial, ya que conectará el Bulevar Perdigón con el Bulevar Hilario Medina, agregó.
León, Gto. 27 de octubre de 2021.- El Forum Cultural es un motor para el desarrollo cultural de León y de Guanajuato, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar la sesión de instalación y toma de protesta del Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato, el Mandatario expresó que “hoy estamos iniciando una nueva etapa para consolidar la tarea del Forum Cultural. Con una reestructura de la organización interna, más facultades al Consejo Directivo, más orden, más integración y una mayor visión”, expresó el Mandatario.
Agregó que ese fue el propósito del Decreto Gubernativo Número 88, que se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 25 de mayo de este año, y por el cual, hoy estamos llevando a cabo esta sesión de instalación del Consejo Directivo.
El Gobernador explicó que para el cumplimiento de sus objetivos y operación, el Forum deberá coordinarse con: el Instituto Estatal de la Cultura, de quien depende la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno; la Universidad de Guanajuato, de quien depende la Unidad Académica para la Cultura y Artes de León.
Así como el Museo de Arte e Historia de Guanajuato; el Teatro del Bicentenario “Roberto Plasencia Saldaña” así como el Teatro de Cámara, y el Auditorio Mateo Herrera. Así como un Centro de Servicios, dijo.
Se le da la facultad de establecer enlaces con otras instituciones; recibir apoyos destinados a fortalecer sus programas culturales y educativos, vinculándose con organismos afines; y otorgar apoyos mediante convenios sujetándose a lo establecido en la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, comentó.
El Gobernador resaltó que en las atribuciones del Consejo Directivo se incorpora analizar y en su caso aprobar los programas que proponga la Dirección General, aprobar los planes y programas de trabajo del Fórum y de sus órganos desconcentrados, entre otras más.
“Pero lo más importante, es reforzar el trabajo en equipo de sociedad y gobierno. Y por ello, me da mucho gusto, contar nuevamente con la participación de la sociedad, a través de los Consejeros Culturales Ciudadanos, a quienes hoy les hemos entregado sus nombramientos: María de Lourdes de la O Alvarado Cortés, Armando Luis Rodríguez Tirado, y David Ramírez Chávez. Quienes, junto con Ricardo Torres Álvarez, conforman los 4 Consejeros Culturales del Consejo Directivo”.
Rodríguez Vallejo agradeció a los Consejeros, así como a todo el gran equipo de las diferentes instituciones que integran el Forum, a su Director General Ramón Lemus Muñoz Ledo, por todo el esfuerzo y el trabajo que están realizando.
“Tengan la seguridad de que la sociedad espera mucho de este Consejo, porque la gente se siente orgullosa del Forum Cultural y porque es un lugar emblemático de Guanajuato para todo el mundo”.
El Gobernador invitó a los consejeros que sigan haciendo del Forum Cultural un símbolo del nuevo Guanajuato que estamos construyendo: un Guanajuato que es grandeza de México.
El Consejo Directivo del Forum se integra de la siguiente manera: Titular de la Secretaría de Educación, quien presidirá el Consejo Directivo; Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; Titular de la Secretaría de Turismo; Titular de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato; y el Titular del Instituto Estatal de la Cultura.
Más las cuatro personas consejeras culturales ciudadanas; Titular de la Dirección General del Forum quien tiene a cargo la Secretaría Técnica; y el Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Guanajuato, Gto. 27 de octubre de 2021.- Ocupa Guanajuato el liderato nacional en personas procesadas o vinculadas a proceso penal, señala en un documento el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2021, con datos obtenidos en el último censo de 2020.
De acuerdo al documento, los datos derivados de acciones de jueces de control y garantías en el Sistema Penal Acusatorio, Guanajuato, Sonora y Sinaloa, presentaron el mayor porcentaje de vinculados a proceso con 99.5%, 97% y 98.9%, respectivamente.
Las personas procesadas y/o imputadas con resoluciones sobre vinculación a proceso, de acuerdo al Sistema Penal Acusatorio de cada tipo y por Entidad Federativa, señalan a Guanajuato con el 99.5%, le sigue Sonora con 97%; Sinaloa con 96.9%; Baja California con 95.7%; Aguascalientes con 95.4%; Querétaro 95.3%; Coahuila 95%; Chiapas 93.8%; Durango 93.5%; Ciudad de México 92.7%; Campeche 91.7%; Guerrero 89.8%; Quintana Roo 88.4%; Puebla 87.9%; Hidalgo 87.7%; Tlaxcala 84.4%; Yucatán 84.2%; Morelos 83.9%; Veracruz 83.8%; Jalisco 78.5% y Tabasco 69.5%. El resto de las entidades no ofrecieron datos sobre el tema, dice el documento.
El INEGI señaló que Guanajuato obtuvo en 2020, un 99.5% de vinculaciones a proceso, contra un 0.5 de no vinculaciones, de acuerdo al estatus ofrecido por el Poder Judicial del Estado.
Esto ratifica el compromiso del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para combatir la impunidad y los actos delictivos en la Entidad desde el inicio de su administración.
Con anterioridad, el Gobernador dijo que para las acciones de prevención y combate al delito, no se trata de ver quién tiene injerencia de actuación, sino de la actuación interinstitucional establecido entre el Gabinete de Seguridad Estatal con las instituciones federales y municipales, para que una vez detenido el responsable de cometer el delito, se ejerza acción penal, contemplando la correcta integración de las carpetas de investigación para su determinación en los juzgados.
El Ejecutivo Estatal señaló la importancia del trabajo transversal, entre los tres niveles de gobierno, para obtener resultados a favor de la seguridad en Guanajuato, por lo que se instauró el Consejo Estatal de Seguridad Pública, encabezado por el propio Gobernador e integrado por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, los 46 Presidentes Municipales de la Entidad, las instancias de seguridad estatal y federal en materia de seguridad y consejeros ciudadanos.
Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2021.- Guanajuato se ubica entre las primeras tres entidades del país con mayor cantidad de armas de fuego aseguradas, con el 50.3 por ciento del total nacional.
Así lo informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI-, respecto a las armas de fuego aseguradas por las Fiscalías Generales de Justicia estatales, por entidad federativa, 2020.
Guanajuato, Estado de México y Nuevo León son los tres estados que concentran la mayor cantidad de armas aseguradas; con más de 1 mil armas, según el reporte del INEGI.
Este resultado en Guanajuato, es derivado de las acciones que en conjunto realizan el Estado, la Federación y los Municipios a través de sus diferentes cuerpos de seguridad e instituciones.
Como las Fuerzas de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia del Estado, así como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Además en esta estrategia para combatir a la delincuencia, se suman representantes de la sociedad civil mediante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
A través del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, se darán mejores resultados para garantizar la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses.