Salamanca, Gto. 27 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Inauguración de las Instalaciones del 36 Batallón de la Guardia Nacional, en Salamanca, acompañada del General Filiberto Mondragón Polo, Jefe General de Coordinación Policial de la Guardia Nacional.
“Me siento verdaderamente muy honrada de poder participar en la inauguración de las instalaciones de este Batallón de la Guardia Nacional. Es una magnífica oportunidad para reiterarles nuestro reconocimiento a la tarea conjunta de construir la paz y la seguridad de Guanajuato”, expresó la Mandataria Estatal.
Se trata de un espacio con capacidad para 370 elementos, con Comandancia, Compañías de Proximidad y Servicios, un comedor con capacidad para 150 personas, helipuerto y tren de transportes.
El 36 Batallón La Manga Salamanca, tiene como misión coordinar las tareas operativas y administrativas de la Guardia Nacional en Guanajuato y colaborar con los municipios en labores de seguridad pública.
Este batallón apoyará la vigilancia y seguridad en 24 municipios: Guanajuato, Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, San Miguel de Allende, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Villagrán, Cortazar, Juventino Rosas, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Doctor Mora, San José Iturbide, Xichú, Santa Catarina, Tierra Blanca, Atarjea.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, expresó que, en materia de seguridad, la estrategia es trabajar en equipo, con respeto y con la firme convicción de devolver tranquilidad a cada familia.
“Gracias a la Guardia Nacional por su estrecha colaboración en las labores de seguridad pública, que complementamos con una profunda visión de seguir haciendo equipo por la paz de México y de Guanajuato. Unidos en torno a un propósito común, lograremos la meta que nos hemos planteado, generar el mejor estado para nuestras hijas e hijos”, dijo Libia Dennise.
El compromiso de la Gobernadora es unir esfuerzos y construir equipos donde prevalece la confianza mutua, este papel ha sido fundamental para establecer puentes de diálogo y acción conjunta con el Gobierno Federal, con las Fuerzas Armadas y con la propia Guardia Nacional.
Actualmente, en Guanajuato, hay desplegados más de 4 mil elementos de la Guardia Nacional en 36 cuarteles (algunos en construcción), quienes se ocupan de diferentes tareas, con el combate al robo de hidrocarburo y la coordinación con Municipios.
Con estas nuevas instalaciones se marca un paso decisivo en la construcción de la paz para las familias guanajuatenses y se suma a la 24 Compañía de la Guardia Nacional inaugurada en mayo del presente año, también en Salamanca.
En este evento también estuvo presente el General Vicente López Pérez, Comandante interino de la 12 Región Militar; el General Gabriel Martínez García, Comandante de la 16 Zona Militar; el General Gerardo Serna Melchor, Coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Centro Occidente; el General Juan Martínez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; y Julio César Ernesto Prieto, Presidente Municipal de Salamanca.
También asistió Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Hugo César Romero Rodríguez; Subsecretario de Seguridad Pública del Estado; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Eduardo López Mares, Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, entre otros invitados.
Salamanca, Gto. 26 de agosto de 2025.- Las inversiones que llegan a Guanajuato deben traducirse en beneficios reales para la gente: en más empleos, más oportunidades y mejores ingresos para las familias guanajuatenses, afirmó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la inauguración de la Nave 06 y la colocación de la primera piedra de la Nave 10 en el Bajío Industrial Park, de Salamanca.
“Estamos hablando de 4.4 millones de dólares en la Nave 06 y 2.5 millones en la Nave 10. Estos nuevos espacios industriales serán un importante detonador del crecimiento económico de la región y significan más empleos para las familias guanajuatenses”, destacó la Mandataria Estatal.
La Nave 06 representa una inversión de 4.4 millones de dólares y 150 empleos proyectados; mientras que la Nave 10 suma 2.5 millones de dólares y 75 nuevos empleos. En conjunto, Bajío Industrial Park consolida ya una inversión acumulada de 65.4 millones de dólares en 24 hectáreas, con una ocupación del 87% y el compromiso de generar 1,275 empleos.
La Gobernadora subrayó que estas oportunidades impactarán positivamente no solo a Salamanca, sino también a los municipios de Celaya, Cortazar, Villagrán, Juventino Rosas, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Pénjamo y Abasolo, al integrarlos en cadenas productivas con empresas de logística y autopartes.
Guanajuato, motor del Bajío
Actualmente, Guanajuato cuenta con 47 parques industriales en 17 municipios, que abarcan más de 7,100 hectáreas, de las cuales 3,650 están disponibles para nuevos proyectos. Estas condiciones han permitido que, en lo que va del Gobierno de la Gente, se sumen 28 nuevas empresas que han invertido más de 2,500 millones de dólares y comprometido la generación de 7,000 empleos.
“Las buenas noticias siguen impulsando el desarrollo, hace unos días anunciábamos de la mano del gobierno Federal la Puerta Logística del Bajío que vendrá a impulsar todo un proyecto logístico en esta región Laja-Bajío. El proyecto se desarrolla dentro del Plan México y se va a convertir en un detonador para la atracción de inversiones en esta región. Hoy Guanajuato sigue consolidando su vocación industrial, pero también su vocación para generar mejores oportunidades para la gente”, expresó la Gobernadora.
En esta inauguración asistieron: Berenice Bermejo, Licea, Directora General de Altea Desarrollos; Horacio Estrada Loera, Consejero Industrial de Altea; Claudio Aquiles Navarrete Rivas, Director Industrial de Altea; Emilia Verastegui, Regidora de Salamanca en representación de Julio César Ernesto Prieto Gallardo, Presidente Municipal; Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía del Gobierno de la Gente y Noe Ramírez Domínguez, Gerente de Bajío Industrial Park.
Guanajuato, Gto. 25 de agosto de 2025.- Guanajuato y Japón siguen fortaleciendo lazos de amistad, así quedó de manifiesto luego de la visita que realizó a la capital del Estado, la Viceministra Parlamentaria del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, le dio la bienvenida a Arfiya Eri, al igual que la comitiva japonesa que la acompañó en el Museo de los Poderes.
“Bienvenidos a Guanajuato, nos da mucho gusto recibirlos en esta ciudad, que es Patrimonio de la Humanidad; para nosotros es importante recibir a quien consideramos como hermanos, y aliados de Guanajuato”, dijo la Mandataria Estatal.
Agregó que es motivo de orgullo recibir a esta delegación encabezada por una mujer que ha mostrado un gran liderazgo para las mujeres japonesas; “me da gusto recibirte, sobre todo en este edificio el Museo de los Poderes que es una joya arquitectónica de la capital de nuestro estado, así como el Teatro Juárez”.
La Viceministra, luego de agradecer el recibimiento de las autoridades estatales, resaltó que este tipo de encuentros fortalecen la relación de amistad entre Japón y México, y manifestó que es motivo de satisfacción conocer la ciudad de Guanajuato y apreciar su riqueza histórica y arquitectónica.
La comitiva japonesa, en la que se contó con la presencia del Cónsul General de Japón en León, Takero Aoyama, en compañía de las autoridades estatales caminaron por la calle principal de esta ciudad hasta el Teatro Juárez, donde la Viceministra firmó el libro de visitantes distinguidos.
En su recorrido estuvieron acompañados por las notas musicales de la tradicional “Estudiantina de Guanajuato”.
En la comitiva guanajuatense asistieron el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; la Secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León; y la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés.

Guanajuato, Gto. 25 de agosto de 2025.- Para Gobierno de la Gente, es muy importante estar cerca de las juventudes de Guanajuato; escucharlas, atenderlas y saber qué necesitan, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Al encabezar el programa Conectando con la Gente, la Mandataria Estatal reconoció a la plataforma Academia Juventudes, como uno de los pilares de este ecosistema de empleabilidad, en donde se brinda formación digital, para que las y los jóvenes tengan una herramienta abierta, accesible y con propósito, de forma gratuita.
En esta ocasión, la Gobernadora de la Gente estuvo acompañada de Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora de Juventudes; Luisa Fernanda Alfaro Luna, Directora de Planeación y Políticas Públicas de Juventudes; y María Geraldina Piña Rodríguez, beneficiaria de Academia Juventudes, quienes coincidieron en la importancia de conocer las realidades de las juventudes guanajuatenses, los retos que enfrentan y su entorno.
“Las y los jóvenes son agentes de cambio, porque tienen toda la decisión para construir su futuro e influir en su entorno. Para este Gobierno de la Gente, las juventudes son una prioridad”, destacó Libia Dennise.
Actualmente 12 mil personas jóvenes son usuarias de esta plataforma, que ofrece más de 150 contenidos.
“Yo he tomado ya más de 95 horas de formación, son 32 cursos los que tengo hasta ahora y me han parecido súper bien, porque no sólo es estudiar frente a una pantalla, sino estar formándome como joven y preparándome para la vida. Yo sí les recomiendo que se metan a la Academia Juventudes”, expresó María Geraldina Piña Rodríguez.
En el marco del Día Internacional de las Juventudes, celebrado el pasado 12 de agosto, la directora, Alma Regina Trujillo, dijo que la mejor forma de conmemorar esta fecha es atendiendo las necesidades e impulsando a las juventudes, para que sean protagonistas de su propio desarrollo, con educación y un trabajo digno.
“Lo que buscamos es democratizar el conocimiento, poder ver lo diversas que son todas las juventudes y saber que desde un teléfono pueden acceder a esta Academia. Si bien estamos atendiendo en territorio con la Red Juventudes, sabíamos que necesitábamos una estrategia en donde pudiéramos llegar a todas y todos”, dijo la Directora de Juventudes.
Esta herramienta también integra programas de vinculación laboral prácticas profesionales reales; rutas formativas digitales con valor curricular; esquemas de acompañamiento emocional, vocacional y de orientación profesional; y próximamente microcredenciales avaladas académicamente por la Universidad de Guanajuato.
“Lo que queremos es que todas las juventudes puedan contar con las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo laboral, es como un círculo virtuoso, porque si las juventudes llegan más preparadas, con más herramientas, las empresas pueden conectar con sus necesidades, teniendo siempre al centro a nuestras juventudes”, explicó Luisa Fernanda Alfaro Luna, Directora de Planeación y Políticas Públicas de Juventudes.
Las y los jóvenes de Guanajuato pueden inscribirse a la Academia Juventudes, en la página https://academia.juventudesgto.com, en donde encontrarán todos estos temas relacionados a la empleabilidad, bienestar integral, emprendimiento y liderazgo.
“Yo los quiero invitar a que se sumen a esta gran estrategia y que sigan marcando la diferencia como jóvenes de Guanajuato. Aquí, este Gobierno de la Gente cree en ustedes, va a seguir trabajando por ustedes”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.
Moroleón, Gto. 15 de agosto de 2025.- “En Guanajuato queremos que nuestras niñas y niños estén en las aulas, que sigan estudiando. Hoy los quiero invitar, papás, mamas, a que hagamos equipo por la educación de nuestras hijas e hijos”, expresó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar mochilas y útiles escolares para el Ciclo Escolar 2025-2026.
Esta entrega se realizó a estudiantes de primarias de Moroleón, que forman parte de la Delegación Regional VII, la cual está conformada de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
“Somos juntos un gran equipo por la educación y queremos que regresen bien motivados a la escuela”, dijo Libia Dennise a estudiantes de la escuela primaria Francisco I. Madero (Turno Matutino) y Emiliano Zapata (Turno Vespertino).
La entrega de útiles y mochilas escolares beneficiará a niñas y niños de todo el Estado, es decir, a 586 mil 621 alumnos de primarias públicas. Esto representa un respaldo al derecho a la educación y un alivio a la economía de los hogares del Estado.
Tan sólo en la Delegación Regional VII se entregarán 45 mil 048 kits de útiles escolares y mochilas en 471 escuelas. En Moroleón se entregarán 3 mil 958 kits de útiles en 26 escuelas.
Cada kit de 1º y 2º grado de primaria contiene cuadernos de forma italiana de raya y cuadrícula grande, lápices, lápiz bicolor, goma, sacapuntas, lápiz adhesivo, tijeras escolares y colores; el kit de 3er. grado es similar, pero con cuadernos profesionales, plumas, y más material acorde al grado.
Para 4º, 5º y 6º grado de primaria, el kit incluye cuadernos profesionales, plumas, marca textos, juego de geometría y colores, entre otros útiles.
Esta entrega fue posible a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y forma parte de una estrategia integral en el marco del compromiso de generar un entorno escolar equitativo, accesible y digno.
En este evento estuvo presente Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón; Fernando Zamudio Escutia, Presidente del Sistema DIF Municipal de Moroleón; José Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General del SNTE Sección 45; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13; además la comunidad estudiantil, docentes y diputadas y diputados locales.
León, Gto. 14 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la Ceremonia de Bienvenida de Cursos y en la Presentación del Informe Anual 2024-2025 de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, donde expresó su reconocimiento a esta institución por su excelencia académica y su compromiso social.
“Sean todas y todos bienvenidos a esta nueva etapa en su formación profesional y sepan siempre que Guanajuato se siente muy orgulloso de sus juventudes, porque sabemos que desde aquí, está la fuerza transformadora de una mejor sociedad”, dijo la Mandataria Estatal.
La Gobernadora dio la bienvenida a las nuevas generaciones que se incorporan a la comunidad universitaria, integrada por más 48 mil estudiantes en el ciclo 2025-2026, de los cuales 17 mil 260 cursan el nivel medio superior, 30 mil 820 el nivel superior —incluyendo 25 mil 753 en licenciatura—, 5 mil 028 en posgrado y 39 en Técnico Superior Universitario.
La Universidad de Guanajuato ofrece 206 programas académicos desde el bachillerato hasta el doctorado, con una matrícula de licenciatura que alcanza un 98.92% de programas con reconocimiento de calidad y 75 pertenecientes al Sistema Nacional de Posgrados.
La institución ocupa el 4º lugar nacional en patentes obtenidas por universidades públicas estatales y mantiene compromisos firmes en materia de paz, equidad y combate a la violencia de género.
“Quiero hacer patente ese reconocimiento a la Universidad de Guanajuato, que a lo largo de los años ha formado profesionistas comprometidos con su sociedad, con una clara vocación social, hoy los celebramos y hacemos un llamado a que siga siendo ese el camino: reconociendo la diversidad que hay en esta comunidad universitaria y poniendo énfasis en la inclusión”, destacó la Gobernadora Libia Dennise.
Este ciclo escolar también marca el inicio de proyectos estratégicos, como las primeras 10 microcredenciales y obras en diversas sedes con una inversión superior a 89 millones de pesos.
Por su parte, la Rectora de la Universidad informó que el ciclo 2024-2025 contó con una matrícula de más de 8 mil estudiantes, lo que reflejó un crecimiento del 0.7% con respecto al ciclo académico anterior.
“La aportación, en nuestra casa de estudios, a la sociedad y del Estado es dinámica y no se refleja únicamente en esa cifra, sino en el número de estudiantes de bachillerato, licenciatura y doctorado que cada año obtienen su grado académico y reciben el certificado o título que respalda como agentes de cambio. Para nosotros, más allá de las cifras, cada ingreso, así como cada egreso, significa un proyecto de vida que se cumple, un hecho que incrementa el potencial transformador de una persona”, expresó Gómez López.
En cuanto a la estrategia de inclusión, detalló que son seis programas de inclusión, como: pases regulados, equidad regional, equidad urbana y los más recientes, atracción de talentos, fortalecimiento a trayectorias y oferta pertinente, han abierto las puertas a casi 900 jóvenes, procedentes de 29 municipios de nuestro estado en condiciones de marginación y de rezago con la misma misión de hacer de cada ingreso y cada titulación, un logro institucional.
En un mensaje transmitido en vídeo, el Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Iván Moreno Arellano, reconoció a la Universidad de Guanajuato, por ser una Institución de calidad, a la vanguardia e innovadora.
Destacó que, “por el número de sus profesoras y profesores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores que llegó a 72 integrantes, la Universidad de Guanajuato es una de las 10 instituciones de educación superior con mayor número de profesoras y profesores investigadores”.
El Informe completo de Actividades 2024-2025 de la UG, se puede consultar en el siguiente vínculo: https://www.ugto.mx/images/informe2024_2025/Informe_Anual_2024-2025_Anexo_Infografico.pdf
Durante el Informe de actividades y bienvenida al nuevo ciclo escolar, la Gobernadora estuvo acompañada por: Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Gerardo Márquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura.
Así como, Cirila Cervera Delgado, Presidenta de la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato; Salvador Hernández Castro, Secretario General de la Universidad de Guanajuato, además de la exrectora y exrectores de esta máxima casa de estudios, Presidentas y Presidentes Municipales, estudiantes y docentes.
Irapuato, Gto. 13 de agosto de 2025.-, De acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentada esta mañana, la entidad ha logrado que 430 mil 856 personas superen la condición de pobreza en tan solo dos años, lo que coloca a Guanajuato en el cuarto lugar nacional con mayor disminución, informó la Gobernadora de la Gente, en el marco de la inauguración de la 17ª Edición de la Expo MiPyME en Irapuato.
“Es un dato muy importante porque esta medición habla de causas multidimensionales que tienen que ver con salud, con educación, con acceso a servicios básicos, lo que significa un esfuerzo colectivo por generar mejores condiciones para nuestra gente”, dijo la Gobernadora.
La Mandataria destacó que, en el mismo periodo, 336 mil 556 personas dejaron la pobreza moderada y 94 mil 300 superaron la pobreza extrema, lo que refleja avances significativos en salud, educación y acceso a servicios básicos.
“Estos resultados son fruto de un esfuerzo colectivo por generar un estado con más oportunidades. Aún falta mucho por hacer, pero son cifras que nos alientan y que están ligadas al empoderamiento económico que fomentan eventos como esta Expo MiPyME”, mencionó Libia Dennise.
La Expo MiPyME es uno de los encuentros empresariales más importantes del estado, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato. Este espacio reúne a emprendedores, empresarios, organismos aliados y especialistas para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, motor clave de la economía guanajuatense.
En Guanajuato existen más de 343 mil unidades de negocio, de las cuales 269 mil 089 son MiPyMEs, lo que representa el 78.38% del total estatal, y de ellas, el 95.2% son microempresas, según datos del INEGI.
Bajo el lema “Reset empresarial”, esta edición busca regresar a los fundamentos que dan estabilidad y rumbo a las empresas, ofreciendo herramientas prácticas y estratégicas mediante conferencias y testimonios de expertos. También se llevan a cabo encuentros de negocios entre empresas con Distintivo ESR y Marca GTO, con el fin de promover el comercio interno, el desarrollo de proveedores y la innovación con visión exportadora.
“Las MiPyMEs son el corazón de nuestra economía. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de respaldarlas, innovar junto a ellas y abrir más oportunidades para las familias guanajuatenses”, subrayó la Gobernadora.
En esta inauguración la Gobernadora estuvo acompañada por: Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; José Augusto Martínez Camarena, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI); Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Ivón Padilla Hernández, Directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, así como empresarias y empresarios agremiados del CCEI.
León, Gto., 12 de agosto de 2025.- Tras presidir la ceremonia de inauguración de SAPICA, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró que el Gobierno de México a través del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anuncie la publicación del Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado.
“Me siento muy emocionada de ser testigo de este importante anuncio del Decreto, porque es uno de los temas que más ha pedido la industria del calzado”, dijo Libia Dennise quien reiteró que es una acertada medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado gravemente a la industria nacional del calzado.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que este Decreto “señala que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado, en el formato temporal a nuestro país…ya se acabó. Significa que ya no podrá ser importado a México calzado terminado que no pague impuestos”.
El objetivo es que no se pongan en condiciones de desventaja a la industria del calzado mexicano en contra del calzado de otros países, agregó el Secretario de Economía, quien resaltó que este es resultado de un trabajo coordinado con los empresarios de este sector y las autoridades estatales.
La Gobernadora agregó que la exclusión del calzado terminado del IMMEX, es un paso firme para combatir el contrabando y la competencia ilegal, además de fortalecer el mercado interno y proteger los empleos.
Es una medida que restablece condiciones más justas para que las empresas nacionales compitan, impulsen la innovación y sigan llevando el nombre de México y de Guanajuato al mundo.
“Esta acción va a proteger a la industria que genera empleo a los guanajuatenses. Por eso, celebro este esfuerzo y manifiesto mi total disposición a seguir trabajando con el gremio zapatero y los diferentes niveles de gobierno para continuar generando las mejores condiciones de certeza y detonar un mejor Guanajuato, siempre trabando en unidad”, señaló la Gobernadora.
El Presidente de CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga, también celebró el anuncio de este decreto federal, que viene a proteger los empleos de miles de familias guanajuatenses que viven de esta industria.
Firman Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron del Convenio de Coordinación para poner en marcha el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Puerta Logística del Bajío”.
“Para nosotros, esta Puerta Logística del Bajío, representa mucho más que un puerto seco, es un proyecto que traerá impulso a la economía, que detonará los diferentes sectores para posicionar, no solamente a todo Guanajuato, sino a México como un punto logístico fundamental en la economía internacional”, dijo Gobernadora.
La Puerta Logística del Bajío es un polígono estratégico ubicado en Celaya, Guanajuato, corazón logístico del país, que aprovechará su posición geográfica privilegiada, su conectividad carretera y ferroviaria, así como la fortaleza industrial y manufacturera de la región.
“Me parece muy interesante este proyecto, porque es el único polo de desarrollo de los 15 que tenemos, que tiene como objetivo potenciar una ubicación desde el punto de vista logístico. La ubicación que tenemos en Celaya es única, es el centro logístico más relevante hoy por hoy”, destacó el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El Convenio de Coordinación que se firmó establece las bases y mecanismos de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente para la implementación, desarrollo y operación del Polo de Desarrollo Económico “Puerta
Logística del Bajío”.
“Celebramos la colaboración entre estos dos niveles de Gobierno, impulsando y detonando al desarrollo de la región y celebramos que en este proyecto se hayan involucrado desde un inicio, la sociedad civil y las autoridades. Seguiremos impulsando proyectos y acciones que beneficien a nuestra gente”, expresó la Mandataria Estatal.
La vocación de este polo es convertirse en un nodo clave de comercio, manufactura avanzada y distribución para México y el mundo, sirviendo de enlace entre centros de producción, puertos, fronteras y mercados internacionales.
“Guanajuato es un estado que ha construido sus bases de desarrollo más sólidas en la colaboración eficaz, entre gobiernos y sociedad, entendiendo que no hay gobierno que pueda alcanzar su plenitud y su máximo desarrollo si no es a través de la escucha con los diferentes sectores”, dijo Libia Dennise.
Entre los objetivos principales está crear un Vehículo de Propósito Especial que gestione el desarrollo del Polo; instalar y modernizar infraestructura productiva y de servicios; atraer inversiones nacionales y extranjeras; generar empleos formales y bien remunerados; garantizar condiciones laborales con igualdad de oportunidades, incorporando espacios de cuidado como estancias infantiles y salas de lactancia; y promover la planeación urbana ordenada y sustentable en los municipios involucrados.
Este proyecto forma parte de la estrategia nacional “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”, incluida en el Plan México y en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El objetivo es reindustrializar México con mayor contenido nacional, impulsando las vocaciones productivas y descentralizar el crecimiento para que las oportunidades lleguen a todas las regiones.
Este espacio será un motor para la atracción de inversiones en sectores estratégicos como automotriz, aeroespacial, agroindustrial, tecnologías de información y energías limpias.
Con este convenio, la Puerta Logística del Bajío se convierte oficialmente en parte del mapa nacional de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Para Guanajuato, este proyecto significa más empleos, más oportunidades y mayor competitividad internacional.
En estos eventos también estuvieron presentes Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de la Gente; Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio del Gobierno Federal; Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; y Carina Arvizu Machado, Directora General de Productividad de la Secretaría de Economía, además de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; así como legisladores y representantes de cámaras empresariales.
Inauguran la Edición 93 de SAPICA
Previamente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la edición 93 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), que este año lleva por lema: “Futuro con Memoria”.
SAPICA reúne a más de 2 mil marcas de calzado y marroquinería; más de 380 expositores; 2 mil 700 compradores; y 28 mil visitantes.
Esta edición será sede del vigésimo séptimo Foro Latinoamericano del Calzado, organizado por la Agrupación de Cámaras de Calzado de América Latina. Un Foro que reúne a 13 países latinoamericanos, a fin de articular una agenda conjunta en innovación, sostenibilidad, comercio internacional y defensa de la competencia leal.
También en esta edición está presente la feria italiana Expo Riva Schuh & Garda Bags.
La Gobernadora reiteró su respaldo a la industria del calzado, que pasa por momentos difíciles por la competencia desleal, lo cual exige estar más unidos que nunca. Hoy es tiempo de forjar alianzas y acuerdos de cooperación por el bien de la industria.
Pénjamo, Gto. 11 de agosto de 2025.- “Hoy es un día muy especial para nosotros los ganaderos. Con la entrega de estos apoyos Vamos a mejorar nuestra actividad de trabajo, vamos a sacar adelante nuestras familias y facilitar nuestro trabajo”, dijo Adán Olivares, penjamense beneficiario del Programa de Tecnificación Agrícola.
En gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos productivos a comerciantes y productores del campo, además, dio el banderazo de salida para la pavimentación de seis calles: tres en la cabecera municipal y el resto en comunidades.
Estas acciones representan una inversión conjunta entre Estado, Municipio y Beneficiarios, superior a 22 millones 289 mil pesos para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de las familias.
“Nosotros, en este Gobierno de la Gente, tenemos claro que nos debemos a ustedes, con trabajo cercano, mano a mano, hombro a hombro, con quienes nos dieron su confianza”, expresó la Gobernadora.
En las antiguas instalaciones de la Feria de Pénjamo, a través de la Secretaría de Economía, la Gobernadora entregó equipamiento a 186 personas beneficiadas (138 mujeres) de los programas Mi Tienda al 100 y Mi Plaza “Tianguis y Mercados de la Gente”, con una inversión de más de 2.7 millones de pesos.
Asimismo, a través de la Secretaría del Campo, se otorgaron apoyos a 257 productoras y productores de programas como Familia Productiva, Ganado Productivo, Tecnificación Agrícola, Agricultura Protegida y Granja de Peces, con una inversión de 16 millones 738 mil 199.65 pesos, aportada por el Estado, el Municipio y las y los beneficiarios.
Se entregaron estufas ecológicas, maquinaria, equipo agrícola, sementales, drones de uso agrícola, insumos para acuacultura y proyectos de agricultura protegida, con el objetivo de modernizar las unidades de producción, incrementar ingresos y fortalecer el desarrollo rural de manera sostenible.
Las y los productores que recibieron estos apoyos pertenecen a los municipios de Pénjamo, Abasolo, Pueblo Nuevo y Huanímaro.
Más infraestructura para Pénjamo.
Como parte de la gira, en la comunidad La Estrella, Libia Dennise encabezó el arranque de obra para pavimentar la calle Profesor Medel y la calle Emiliano Zapata dentro del programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, que contempla mil 181 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y la renovación de redes de agua y drenaje.
Esta obra beneficiará directamente a 502 personas de 124 familias, con una inversión de más 2 millones 817 mil pesos, aportada por el Estado y el Municipio.
A la par, se rehabilitarán también, en la cabecera municipal, la Avenida Pénjamo, la calle Regino Cabeza y la calle González Garza. Mientras que en la Localidad de Magallanes, se asfaltará la calle Cuauhtémoc y en la Localidad Colonia Morelos, la calle del Olvido.
“Quiero decirles que tienen a una Gobernadora, y aquí tengo a los Alcaldes, a la Alcaldesa, que estamos trabajando unidos, cerrando filas, porque aquí el trabajo por la seguridad, por los temas que ustedes nos han pedido que atendamos: el agua, el desarrollo para nuestras colonias, la mejora de nuestras escuelas, los apoyos para el campo, para nosotros son una prioridad y vamos a seguir trabajando en equipo”, refrendó la Gobernadora su compromiso con las y los guanajuatenses.
En esta gira de trabajo, la Gobernadora estuvo acompañada por Yozajamby Molina Balver, Presidenta Municipal de Pénjamo; Job Eduardo Gallardo Santellano, Presidente Municipal de Abasolo; Leonardo Solorzano Villanueva, Presidente Municipal de Pueblo Nuevo; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía y Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo.
Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, firmaron el convenio marco de coordinación y colaboración en materia de seguridad, en beneficio de la paz y armonía social de los habitantes de ambas entidades.
Libia Dennise, luego de dar la bienvenida al Gobernador de San Luis Potosí, y a su gabinete de seguridad; dijo que “hoy estamos llamados a dar resultados, a trabajar en equipo, entendiendo que la seguridad es una tarea que requiere de la participación, además como una obligación constitucional de los 3 niveles de gobierno.
“Y hoy, debemos agregarle un componente adicional, que es esta vinculación interestatal, porque al final, las realidades delictivas no conocen de fronteras territoriales. Y las autoridades tenemos que ir siempre un paso adelante”, enfatizó la Gobernadora.
Al firmar este convenio, es ir un paso adelante, de generar acciones de inteligencia y trabajo operativo interestatal, que nos permita darle resultados a nuestra gente en materia de seguridad, señaló Libia Dennise.
Comentó que en Guanajuato se tiene un profundo cariño por la gente de San Luis Potosí; “tenemos una cercanía geográfica, pero también, compartimos valores, somos gente de familia, gente de trabajo, y eso hoy nos une”.
La Gobernadora de Guanajuato reconoció al Gobernador de San Luis Potosí porque esta iniciativa de firmar el convenio surgió de él. “Yo te lo reconozco, porque en esa misma medida, nosotros también hemos venido promoviendo estas reuniones regionales de seguridad, porque debemos atenderlo así, con una visión compartida. Este tema que nos une, también va a detonar otras alianzas”.
Libia Dennise reiteró su respaldo al Gobierno de San Luis Potosí; “vamos a hacer grandes alianzas para que a nuestra región le vaya mejor, empezando por supuesto, dando resultados por en el tema de seguridad”.
El Gobernador del Estado de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, agradeció a la Gobernadora de Guanajuato por realizar esta firma, con el propósito de trabajar coordinados para garantizar la paz y tranquilidad de los habitantes de ambas entidades.
Agregó que a través de este convenio se deben tener resultados importantes para inhibir a la delincuencia, cuando ya se tengan líneas de investigación trabajadas.
Y se tendrá un impacto social que beneficiará a la gente de ambos estados; la colaboración de “nuestros gobiernos va a dar resultados”, puntualizó.
El Gobernador estuvo acompañado por J. Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de Gobierno; Jesús Juárez Hernández, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Nohemí Proal Huerta, Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
A la Gobernadora de la Gente, la acompañaron Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Alejandro Sierra Lugo, Consejero Jurídico del Ejecutivo.