León, Gto., 10 de agosto del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para Adolescentes en Conflicto con la Ley, en la que se invirtieron con recursos estatales cerca de 17 millones de pesos.
“Somos el primer estado en poner en marcha este modelo de Clínica, a fin de atender de manera profesional y especializada a los jóvenes internos con antecedentes de adicción. Estamos comprometidos con la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal”, dijo el Mandatario Estatal.
“Aquí, los adolescentes recibirán un tratamiento especializado. Contarán con el apoyo de profesionales en el ámbito de la salud física y mental, para que puedan reconstruirse a partir de actitudes positivas. En este lugar tienen instalaciones, equipos y asistencia especializada para trabajar en sus habilidades psicosociales, generar nuevos proyectos de vida y reconstruir sus relaciones personales, familiares y comunitarias”, explicó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo manifestó su respaldo y apoyo a los 24 adolescentes que en esta Clínica comienzan su rehabilitación de manera voluntaria y con la autorización de sus padres o tutores.
“Esta es una acción que se lleva a cabo a través de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, a quien agradezco al igual que a la Secretaría de Salud”, agregó.
“Este modelo de atención, ha logrado reconocimientos internacionales, y ha puesto a Guanajuato como un referente nacional y en América Latina, en el tratamiento especializado para adolescentes con problemas de adicciones”, destacó el Gobernador.
Dijo que quienes llegan a las adicciones, pueden caer en otras conductas de riesgo que pueden dañar su salud y más tarde caer en conflictos con la ley.
“Por eso hoy quiero refrendar el compromiso de esta administración, de trabajar a fondo y de manera transversal para atender esta problemática social. Seguiremos trabajando con las familias y con la comunidad, para proteger a niñas, niños y adolescentes con estrategias para la prevención de las adicciones”, expresó el Mandatario.
Con acciones y obras como ésta, podremos lograr familias fuertes, y ya sabemos que familias fuertes hacen una sociedad fuerte, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo apuntó que “lo mejor es la prevención. Por ello, Planet Youth es el programa más trascendente de la administración a mi cargo, porque sus resultados son a mediano y largo plazo para mantener libres de adicciones a niñas, niños y adolescentes”. (kathybroock.com)
El Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, también resaltó que Guanajuato es el primer estado en poner en marcha esta Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para Adolescentes en conflicto con la ley penal, para atender de manera profesional y especializada a los jóvenes internos con antecedentes de adicción.
Con esta nueva obra, comienzan su rehabilitación de manera voluntaria y con la plena autorización de sus padres o tutores, 24 jóvenes que formarán la Décima Tercera Generación, sumándose a otros 140 jóvenes más que en el pasado han terminado de manera exitosa su tratamiento contra las adicciones, bajo la Norma de la SSA: NOM-028-SSA-2009 para la Prevención, Atención y Control de las Adicciones.
La Clínica cuenta con 2 dormitorios para dos personas cada uno, 1 un dormitorio para una persona con discapacidad, sala de usos múltiples, sauna, regaderas, área de comedor, servicios sanitarios, consultorio médico y psicológico, cancha de usos múltiples techada, calentadores solares, cámaras de circuito cerrado de televisión y control de accesos de seguridad.
En este evento también se contó con la participación del Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, y del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; además se tuvo la presencia de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, además de la Presidenta del Poder Judicial del Estado, Ma. Rosa Medina Rodríguez.
Inaugura Gobernador el 9° Foro Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el 9° Foro Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social que organiza la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Capítulo Guanajuato, a través de su proyecto de Sustentabilidad denominado Centro de Producción más Limpia del Bajío.
En este foro se busca generar conciencia social y empresarial y que de voz de expertos, los asistentes conozcan herramientas y metodologías para mejorar el entorno ambiental.
“Es alentador ver cómo las organizaciones empresariales y de la sociedad civil entrelazan sus esfuerzos para atender los grandes retos que tenemos como comunidad, en materia de desarrollo.
“Ese es el objetivo, que las empresas y las organizaciones vayan más allá del crecimiento y la rentabilidad para lograr prácticas comerciales en favor de la sociedad, de sus integrantes y de su entorno, por ello, damos la más cordial bienvenida a estas jornadas a todas y todos los asistentes”, dijo el Ejecutivo Estatal.
La sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial, agregó el Gobernador, deben ser parte de los compromisos con la comunidad y responder a necesidades de un mercado competitivo, porque las empresas que no se conduzcan con un comportamiento socialmente responsable, no tendrán futuro.
“Responder positivamente a esos temas, es un factor fundamental para que las empresas conquisten la confianza de sus clientes y de la sociedad.
“Bienvenidas las y los expertos nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias; bienvenidas y bienvenidos también los participantes aquí presentes y a quienes nos acompañan de manera virtual desde los Estados Unidos, Colombia, El Salvador, Perú, Costa Rica, Guatemala y Argentina”, dijo el Gobernador.
En la inauguración del Foro estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez y su homólogo del estado de Aguascalientes, Manuel Alejandro González.
Además de Albert Zapanta, CEO y Presidente de U.S. México Chambear of Commerce; Ricardo Arellano, Presidente de U.S. México Chambear of Commerce Capítulo Guanajuato; Óscar del Cueto, Presidente de Canadia Pacific Kansas City; entre otras personalidades.
Guanajuato, Gto. 10 de agosto de 2023.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer este jueves las estimaciones de la medición multidimensional de la pobreza, correspondientes al año 2022, que ofrece datos amplios e integrales de la situación que guarda el desarrollo social en el país y cada una de las entidades federativas.
El CONEVAL es una institución con autonomía técnica y de gestión que tiene como objetivo coordinar la evaluación de las políticas y los programas de desarrollo social, así como medir la pobreza, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social.
A partir de la publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el CONEVAL procesó esta información, de acuerdo con los criterios establecidos en la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, a efecto de realizar las estimaciones de la pobreza multidimensional.
A lo largo de los años, Guanajuato ha mantenido en cada medición una reducción importante en materia de carencias sociales, producto de las acciones que emprenden las distintas Secretarías que conforman el Gobierno del Estado, y que están enfocadas en la diminución del rezago social y el combate a la pobreza. Dichas acciones son actualmente implementadas mediante la Estrategia Guanajuato Contigo Sí.
“Guanajuato disminuyó su pobreza 9.7 puntos porcentuales y su pobreza extrema 1.3 puntos porcentuales, y ya andamos por abajo del cuatro por ciento en pobreza extrema, lo cual es muy positivo y es una buena noticia para Guanajuato”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Los principales avances reflejados en la publicación del CONEVAL son pobreza multidimensional, ingreso y carencias sociales.
Apaseo El Grande, Gto. 09 de agosto de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró las nuevas instalaciones de la empresa Metalsa, planta en la que se fabricará el chasis para la siguiente generación de la camioneta Tacoma, de la armadora Toyota, en Apaseo El Grande.
“Me da mucho gusto ver cómo estos proyectos se consolidan. Aquí estuvimos en febrero a poner la primera piedra y hoy a esta gran empresa invertir 180 millones de dólares que vienen a sumarse a los 6 mil 500 millones de dólares que hemos anunciado en este sexenio rebasando la meta propuesta y todavía nos queda más de un año”, dijo el Gobernador.
Esta nueva planta de Metalsa se ubica dentro de las instalaciones del Parque Industrial Toyota, donde Grupo Proeza invirtió 180 millones de dólares para generar 1 mil nuevos empleos y fabricar 308 mil chasis anuales.
Con Metalsa, la empresa Toyota avanza en su estrategia de electrificación, anunciada en junio pasado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su gira por Japón.
Toyota se comprometió a invertir 328 millones de dólares para adaptar sus procesos de producción para el nuevo modelo híbrido de la camioneta Tacoma, para el mercado de Norteamérica.
Las nuevas instalaciones son la primera planta de Metalsa con cero emisiones por equipos móviles, es decir, el 100 por ciento del manejo de material es con equipos eléctricos y tendrá una extensión total de 63 mil metros cuadrados.
Fue el 23 de febrero de 2022 cuando se colocó la primera piedra de la nueva planta de Metalsa, empresa a la que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo un llamado para trabajar con los programas sociales con los que cuenta Gobierno del Estado.
“Acérquense a los programas que tiene Gobierno del Estado, vamos más allá de esta alianza de hacer dinero, tener productos y generar empleos; hay que generar un verdadero cambio con la transformación, de que ustedes tengan mejores colaboradores y nosotros mejores ciudadanos”, expresó Rodríguez Vallejo.
Ésta será la única planta de los proveedores de primer nivel (Tier 1 mexicana) de estructuras automotrices fuera del Norte del país y fue construida especialmente para proveer los chasis de la próxima generación del modelo Tacoma armada en Guanajuato y Baja California.
Metalsa, es una empresa mexicana perteneciente al Grupo Proeza con más de 65 años de experiencia en la industria automotriz y con presencia global.
Es líder en manufactura de chasis y componentes estructurales para los sectores de vehículos ligeros y comerciales. Se ha caracterizado por tener un crecimiento constante y sostenido, apoyando las estrategias globales de sus clientes.
Actualmente abastece al mercado con plantas de manufactura, oficinas, centros tecnológicos y centros de secuenciado en Estados Unidos, Argentina, Brasil, India, Japón, México y Tailandia.
Grupo Proeza, con sede en Monterrey, Nuevo León, es un grupo empresarial familiar enfocado en el crecimiento a largo plazo dentro del sector Industrial, agroindustrial y de la salud, con presencia en 9 países, con más de 13 mil colaboradores, conformado por Metalsa (fabricante líder en componentes automotrices especializado en estructuras de chasis); Citrofrut (especializada en fruta fresca y procesada), Proeza Ventures (capital de riesgo que invierte en startups en el espacio de la movilidad); y PHP (enfocada a la contratación de personal en enfermería en hospitales de EUA).
En esta ceremonia de inauguración estuvo presente Enrique Zambrano Benítez, Presidente del Consejo del Grupo Proeza; José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Leopoldo Cedillo Villareal, Presidente de Grupo Proeza.
También asistió Juan Carlos Zambrano Benítez, Consejero de Metalsa; Greg Lasky, Vicepresidente de Compras, Desarrollo de Proveedores Toyota North América; Juan Francisco García López, Presidente de Toyota Guanajuato; Jorge Garza Garza, Presidente de Metalsa; Ciro Valdés Espinosa, Vicepresidente de la Unidad de Negocio de Vehículos Ligeros de Metalsa; además de Presidentes Municipales y Diputadas locales y federales.
León, Gto., 07 de agosto del 2023.- Con el propósito de mejorar la educación, la cultura y la ciencia a través de la televisión y las tecnologías de la información y comunicación, se inauguró la XVI Asamblea General de la Asociación de las Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericanas.
La XVI Asamblea General de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI); es uno de los eventos de la Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, que se lleva a cabo del 7 al 10 de agosto en las ciudades de León y Guanajuato Capital.
En esta cumbre participan medios públicos de 21 países de Iberoamérica, así como invitados de agencias internacionales de China y Francia.
La ceremonia de inauguración la encabezó la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Nos sentimos muy honrados de ser la sede de este importante encuentro que convoca a especialistas de la comunicación, la educación, la ciencia y la cultura. Estoy segura que su estadía en nuestra tierra será una experiencia memorable, con el puntual acompañamiento de nuestra televisora pública TV4, un digno anfitrión de todas y todos ustedes”.
La Secretaria de Desarrollo Social y Humano agradeció a la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas y a su presidente, Gabriel Torres Espinoza, Director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Benemérita Universidad de Guadalajara, por su amistad y confianza en Guanajuato.
“En Guanajuato valoramos mucho estos encuentros porque forman parte de nuestro constante diálogo con el mundo. Y más cuando hay una coincidencia de objetivos como contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura”, expresó.
Destacó que en Guanajuato se ha impulsado, como nunca antes, a la televisión pública de Guanajuato. Hoy TV4 es un ecosistema de medios para estar más cerca no sólo de las y los guanajuatenses aquí en su tierra, sino de nuestros paisanos más allá de las fronteras.
Resaltó que este año se celebra el 40 aniversario de TV4. “Han sido 40 años de contar historias. Por lo que la realización de este encuentro internacional se convierte en una celebración más”.
Libia Dennise García dijo que esta Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos será muy exitosa en fomentar la cooperación, impulsar la innovación y promover la inclusión.
“Les expreso mis mejores deseos para que los trabajos de estos cuatro días rindan abundantes frutos para las televisoras públicas y para la sociedad de México y de Iberoamérica”, apuntó Libia Dennise García.
El Presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas -ATEI-, Gabriel Torres Espinoza, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato para la realización de esta Cumbre en las ciudades de León y Guanajuato, donde durante cuatro días se fortalecerán los lazos de cooperación entre las naciones participantes en beneficio de la educación, la ciencia y tecnología en Iberoamérica.
ATEI tiene la misión principal de contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura Iberoamericana, mediante la gestión de una de las más importantes redes de telecomunicación educativa, cultural y científica, a través de la multidifusión digital de contenidos y formatos audiovisuales en diferentes televisiones y plataformas en red.
Dentro de sus objetivos principales se encuentran promover la coproducción, difusión e intercambio de contenidos audiovisuales y multimedia entre diferentes instituciones iberoamericanas.
Está conformada por 95 instituciones de 20 países. Entre estas instituciones se encuentran canales de televisión de servicio público (nacionales, regionales y locales), ministerios y organismos responsables de educación y cultura de nivel nacional, regional o local de cada país, universidades o instituciones de educación superior, fundaciones y centros de formación permanente y profesional.
Además de servir de conexión entre los principales canales de Iberoamérica, fomenta la calidad y el rigor de la comunicación, así como el desarrollo y la difusión de la cultura, la ciencia y la educación. También participan los representantes de la agencia China, Xinhua, además de France Press, entre otros.
En este evento también se contó con la participación del Director de TV4, Juan Aguilera Cid; quien luego de dar la bienvenida a todos los asistentes también señaló que en estos cuatros días se van a enriquecer las propuestas y acciones en favor de la educación, la ciencia y tecnología de los países de Iberoamérica a través de la televisión y las tecnologías de la información.
Además participó la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Blanca Lilia Ibarra; se tuvo la asistencia del Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza; y el Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra; entre otras autoridades y legisladores.
Guanajuato, Gto., 04 de agosto del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso de seguir impulsando más obras y acciones en Guanajuato Capital.
El Mandatario Estatal resaltó el trabajo que lleva a cabo el Gobierno Municipal de Guanajuato, prueba de ello es la entrega de nueva infraestructura en la unidad Deportiva Arnulfo Vázquez Nieto.
“Este lugar es de primer nivel con capacidad para ser sede de competencias nacionales e internacionales, de esta manera Guanajuato Capital ya cuenta con infraestructura de clase mundial que apoya el deporte”, señaló el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña.
Rodríguez Vallejo reconoció al Gobierno Municipal por impulsar la reconversión de este lugar, con una inversión de 17 millones de pesos.
Las obras que hoy se entregan son: la primera etapa del campo de béisbol; los vestidores en la cancha de fútbol soccer; el parque para patinetas; la primera etapa del parque público para mascotas, y la estación para atención de emergencias.
Además para este año se estará construyendo el “bowl” y la iluminación para el parque de patinetas; la segunda etapa del campo de beisbol y canchas de tenis y canchas de fútbol 7, explicó el Gobernador.
Más apoyo al campo de Guanajuato
“La gente de Guanajuato cuenta con nuestro apoyo, sobre todo los que habitan en las comunidades, por eso hoy también se están entregando a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, 51.6 toneladas de fertilizante”, resaltó Rodríguez Vallejo.
En esta entrega se realizó una inversión de más de 700 mil pesos, con recursos estatales y municipales además de los beneficiarios.
“Este es un gran esfuerzo porque se va a mejorar la producción de granos básicos. En el campo guanajuatense siempre hemos hecho equipo con los Municipios y con los productores para mejorar la calidad de vida de nuestra gente de la zona rural”, apuntó el Gobernador.
En este evento también se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, quien resaltó que este año se han destinado más de 1 mil 300 millones de pesos para apoyar el desarrollo del campo de Guanajuato.
Como parte de las acciones que en conjunto llevan a cabo Estado y Municipio, se inauguró la pavimentación de la calle San Cayetano, donde se destinaron más de 3 millones de pesos, a partes iguales.
Aquí también se rehabilitó el drenaje sanitario, y se colocó el alumbrado público y señalamiento vial.
Estos trabajos forman parte del programa Embellecimiento Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Además se entregó la rehabilitación del callejón El Mezquite, en donde se realizó una inversión cercana a los tres millones de pesos, con recursos municipales.
De igual manera este día se entregaron los trabajos de la primera etapa de la rehabilitación del Módulo Deportivo “Centro de iniciación Deportiva Ferrocarril” en el Barrio Najayote.
Y por último el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en representación del Gobernador, acompañó al Alcalde de Guanajuato para entregar los trabajos de rehabilitación del camino rural La Palma-Los Lorenzos con entronque en la carretera 77.
Este es un camino importante ya que comunica a las comunidades más alejadas de la zona urbana y la cabecera municipal.
En esta obra se destinaron más de 11 millones de pesos con recursos municipales para beneficiar a más de 1 mil 600 habitantes de esta comunidad.
Guanajuato, Gto. 04 de agosto de 2023.- Hoy más que nunca la ciudadanía reclama que sus recursos sean aplicados donde mayor beneficio generen y que esto se haga cumpliendo todas las normas establecidas.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante la presentación de la estructura de las auditorías denominadas Colmena, que realizará la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a los municipios del Estado de Guanajuato respecto de los recursos federales.
Este modelo denominado “Colmena”, constituye una evolución en los actos de fiscalización realizados por la ASF, que se focaliza en la revisión de la gestión de los recursos de origen federal, respecto de un acto concreto, como es la adquisición de un bien o la contratación de un servicio por parte del municipio, abarcando toda la gestión de la ejecución del propio recurso.
Las auditorías Colmena permiten incrementar la cobertura de la fiscalización; reducir el tiempo de ejecución en comparación con la auditoría tradicional; aprovechar la utilización de sistemas electrónicos para obtener información de proveedores y contratistas, como es el Sistema de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado (SiCAF).
Este modelo de auditorías se enfoca en la revisión de las operaciones financiadas con recursos del gasto federalizado -participaciones federales, fondo 3 y del fondo 4- ejercidos por los municipios, centrándose en la revisión de su ejecución y destino de conformidad con la normativa.
Una vez concluido el proceso de fiscalización por la Auditoría Colmena a los municipios se continúa con la emisión de un oficio en donde notificarán a los Ayuntamientos, qué información se requiere; una vez recibidos los datos la ASF procesa y revisa, y si ésta no cumpliera con los requerimientos se les observa y se espera su solventación; tras el plazo determinado, la ASF presentará los resultados en febrero del 2024.
Posterior a la presentación, se realizó la formalización de actas de inicio de los procesos de fiscalización de 22 municipios que serán auditados como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2022, sobre los siguientes recursos federales.
Los procesos de fiscalización en mención son: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF); Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN); y Participaciones (Ramo 28).
En este 2023 se revisará la Cuenta Pública 2022 a 720 municipios y alcaldías de México, y Guanajuato participará con 22 municipios.
Es importante mencionar que el Estado de Guanajuato resultó sin una sola observación del gasto federalizado durante 2021 de acuerdo al Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de ese año realizado por la ASF en 2022, y presentado en febrero pasado (2023), lo que lo ubica como la única entidad, junto con Querétaro, sin recibir una sola observación.
“En Guanajuato estamos muy orgullosos de tener finanzas fuertes, sanas y transparentes. Gracias a que tenemos finanzas sólidas podemos tener un uso eficiente de recursos, una deuda equilibrada y estos son los esfuerzos de la Secretaría de Finanzas, pero también de todos los alcaldes y alcaldesas”, dijo el Gobernador.
Presente en Guanajuato, David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, reconoció la transparencia con la que el Estado de Guanajuato maneja los recursos públicos. “Me da mucho gusto ver que en Guanajuato las cuentas son perfectas. Hoy podemos afirmar esto, para Guanajuato es un orgullo que se pueda decir esto”, dijo.
En este evento estuvo presente Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial de Gasto Federalizado de la Auditoria Superior de la Federación; y la Diputada Federal, Diana Gutiérrez Valtierra, Secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación del Congreso de la Unión.
Asistió a la presentación Margarita Rionda Salas, Diputada Local; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Federal; Arturo Godínez Serrano, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Karen Michel González Márquez, Diputada Federal; además de auditores federales, alcaldesas y alcaldes, titulares de las Tesorerías municipales y directores de Obra Pública.
León, Gto. 03 de agosto de 2023.- Me siento honrado y orgulloso de pertenecer a este estado que está construido con historias como la de Grupo REYMA; eso es lo que hace de Guanajuato la Grandeza de México.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Séptima Convención del Grupo REYMA, en el marco de la celebración de sus 53 años de fundación.
REYMA es una empresa guanajuatense líder en la fabricación de productos desechables, que cuenta con casi 10 mil colaboradores.
Con el lema ‘Rompiendo Dimensiones’, Grupo REYMA realiza esta convención anual para acercar a sus clientes nuevas propuestas de insumos para la industria; además de mostrar la amplia gama de productos con los que cuenta actualmente en el mercado.
En el acceso al recinto se instaló el túnel del tiempo donde se mostró la evolución de REYMA durante 53 años, desde que inició en 1970 la visión del guanajuatense Benjamín Reyes García.
“Quiero felicitar a la familia Reyes porque están haciendo historia con cada año que pasa y el crecimiento de esta empresa nos hace sentir orgullosos a los guanajuatenses.
“Doña Olga y Don Benjamín, son un ejemplo del esfuerzo y de lo que se puede hacer cuando se trabaja en familia, como la familia Reyes Magaña, y REYMA es una empresa que le apuesta a los valores de la familia”, dijo el Gobernador.
En esta Séptima Convención de Grupo REYMA hay actividades y conferencias con ponentes reconocidos, a nivel nacional e internacional, que abordarán temas de interés para los asistentes, quienes durante el encuentro de negocios reciben asesoría y atención personalizada por ejecutivos de REYMA.
Para esta edición se esperan más de 4 mil 300 personas en los cuatro días del evento.
En esta inauguración estuvieron presentes la Presidenta Municipal León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Cónsul General del Japón en León, Katsumi Itagaki.
Además de integrantes y colaboradores de la familia REYMA; clientes y distribuidores de México, Estados Unidos y Centro América.
León, Gto. 03 de agosto de 2023.- “Hoy los adultos mayores del Estado merecen ser reconocidos y darles el valor que tienen; ustedes no son una carga social, son un activo para la sociedad, tienen todavía mucho que aportar y que dar, nosotros tenemos mucho que aprenderles”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Festival del Adulto Mayor Telcel 2023, Bienestar y Diversión.
Este evento se enfoca en personas de 50 años en adelante y tiene como objetivo que los visitantes obtengan nuevas ideas y herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida.
El Festival del Adulto Mayor es un evento gratuito de entretenimiento y se lleva a cabo del 3 al 5 de agosto en el Polifórum de la ciudad de León.
Los visitantes podrán asistir a conferencias, foros, conciertos, entre muchas otras actividades, como talleres con temáticas de movimiento, estimulación, manualidades y yoga.
En este Festival se espera la asistencia de 2 mil 600 personas adultas mayores que se atienden en 54 Espacios Gerontológicos distribuidos en los 46 municipios del Estado y se estima la asistencia total de más de 10 mil personas de diferentes puntos del país.
Presente en la ceremonia de inauguración, la señora Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal, agradeció a las personas adultas mayores por su aportación en el crecimiento histórico de Guanajuato.
“Ustedes hicieron que este Estado se pusiera de pie, que siguiera avanzando. Por eso yo a esta feria la llamo: la ‘Feria del Agradecimiento’, porque no hay otra palabra más grande para poderles decir a todas y todos ustedes; adultos de juventud acumulada, muchísimas gracias por hacer de Guanajuato un Estado grande, un Estado próspero, gracias infinitas por todo lo que han hecho”, dijo Adriana Ramírez Lozano.
Entre las actividades que se desarrollarán en la Feria del Adulto Mayor, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ofrecerá una gran variedad de foros, talleres, servicios y productos culturales.
DIF Estatal contará con un foro en el que se presentarán más de 14 ponencias en temas de interés para los adultos mayores, como Derechos Humanos, nutrición, psicología, salud y envejecimiento.
Entre las ponencias que se brindarán son: Ética Médica y Eutanasia; Recomendaciones para una alimentación correcta en adulto mayor; Salud Mental en el Adulto Mayor; Problemas Conductuales en Adultos con Demencia o Trastorno Neurocognitivo Mayor (TNM); Derechos de los Adultos Mayores; Aprender a Envejecer; Influencia de la salud bucal en la calidad de vida del adulto mayor.
Se contará con actividades culturales y una gran variedad de eventos en el escenario principal como danzón, canto, poesía, mariachi, cuentos, ballet folclórico y las presentaciones culturales que realizarán los municipios participantes durante los tres días del evento. Además, se llevará a cabo la premiación de los tres ganadores que participaron en el concurso Pintando Memorias.
En México hay una población de 126 millones 014 mil 024 habitantes, de los cuales, el 12% son mayores a 60 años, un poco más de 15 millones; sector que crece a razón del 3.6 % anual, cuando la tasa de nacimientos es del 1.4%.
En el mundo la expectativa de vida sigue siendo cada vez mayor. En México es de casi 76 años con tendencia a seguir aumentando.
En la inauguración de este evento también estuvo presente Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Gerardo Trujillo Flores, Director del Sistema DIF Estatal; Alejandra Gutiérrez Campo, Presidenta Municipal de León; y Javier Sirvent, Presidente del Comité Organizador del Festival del Adulto Mayor.
En este evento estuvo presente Sandra Valenzuela, Directora de Contenidos del Festival del Adulto Mayor Telcel; Bernd Rohde CEO de Italy and Germany Exhibition Compañy México; Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento Social del Municipio de León; Arturo Huerta, Director Regional de Telcel; Azucena Aguilar Mandujano, Directora de Productos Nómina de Banco Azteca; además Presidentas y Presidentes Municipales.
Apaseo el Grande, Gto. 02 de agosto de 2023.- “Es un honor compartir con todas y todos ustedes la inauguración de esta expansión de una empresa de clase mundial y en Guanajuato nos sentimos orgullosos de tenerlos aquí en nuestro territorio, abriéndose camino y dándole oportunidades a la gente”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la expansión de la empresa alemana Witzenmann.
Con una inversión de 14 millones de dólares, esta expansión comprende la construcción de una nueva nave, áreas de servicio y oficinas, lo que permitirá fabricar productos de alta tecnología y de una nueva generación, aumentando su capacidad productiva en un cien por ciento.
La nueva nave cuenta con 3 mil 500 metros cuadrados de construcción, espacio que permitirá generar 352 nuevos empleos en los próximos cinco años, mismos que se sumarán a los más de 1 mil 200 empleos indirectos adicionales que se estima generar.
La empresa Witzenmann opera en Guanajuato desde 2015 y con esta expansión ha invertido más de 40 millones de dólares en Guanajuato en 8 años.
Esta expansión incluye también la instalación de mil celdas solares para reducir la huella ambiental mediante el uso de energías limpias y renovables.
La empresa fue certificada como Great Place To Work en 2021, lo que la ubicó como uno de los 10 mejores lugares para trabajar en el Bajío, por su ambiente laboral.
Witzenmann de México actualmente fabrica coples flexibles para la industria automotriz. Entre sus clientes destacan Audi, Mercedes Benz, General Motors, Tenneco, Volkswagen y Rivian (fabricante de autos eléctricos en Estados Unidos).
El nuevo proyecto incluye: tubería para enfriamiento de baterías de autos eléctricos; acumulador de presión para suspensión inteligente de autos premium; transferencia de todos los fulles de Norteamérica a México para motores de combustión interna.
Witzenmann de México ha generado aproximadamente 200 empleos directos y más de 750 indirectos.
La mayoría de los empleados son residentes Apaseo el Grande, el resto son de Celaya, Villagrán y la zona de Laja-Bajío, sólo menos de 10 administrativos vienen de Querétaro.
En este evento estuvo presente José Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; Wolfgang Dold, Embajador de Alemania en México; Andreas Kampfe, CEO Witzenmann; Carlos Talamantes, Director General de Witzenmann Guanajuato; y Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones.
Modernizan el Mercado Antonio Plaza
Posteriormente, en la gira de trabajo en Apaseo el Grande, el Gobernador del Estado entregó obras para la rehabilitación y modernización del Mercado Antonio Plaza, que este año cumple 44 años de dar servicio a los habitantes de este municipio y de la región.
A través del Programa Mi Plaza se realizó una inversión de más de 1 millón de pesos para la remodelación de este mercado, los trabajos que aquí se hicieron fueron en la limpieza de 120 metros lineales; pintura en 560 metros cuadrados; impermeabilización de 530 metros cuadrados.
Así como en el reemplazo de 14 muebles inodoros y 14 mamparas, explicó el Gobernador quien anunció que también se van a instalar ventiladores en este mercado.
El Mandatario Estatal estuvo acompañado por el Alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; y Froyland Salas Navarro, Subsecretario de Desarrollo para la MiPyME.
En Apaseo el Grande también entregó la pavimentación y rehabilitación del alumbrado público de la calle Victoria. En esta obra el Municipio realizó una inversión de 4 millones de pesos.
Por último, el Gobernador entregó la pavimentación de la Calle 16 de Septiembre en la comunidad El Cerrito, en donde se realizó una inversión de 4.5 millones de pesos, con recursos estatales y municipales.
Además dio arranque a los trabajos de asfaltado de calles, a través del Programa de Donación de Asfalto.
Por lo que al municipio de Apaseo El Grande se le donaron 889 metros cúbicos de mezcla asfáltica y 13 mil 726 mil litros de emulsión, equivalente a 100 toneladas de cemento asfáltico PG 64-22.
Son varias las calles que serán intervenidas a través de este programa, en la cabecera municipal y en localidades, resaltó el Gobernador quien añadió que vienen más obras y acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las colonias y comunidades de Apaseo El Grande.
Silao, Gto. 28 de julio de 2023.- Quedan pocos días para participar en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) visión 2050, los ciudadanos que deseen aportar ideas o proyectos dentro del Plan tienen hasta el lunes 31 de julio para enviarlas.
Luego de que el pasado 4 de mayo fue presentada la metodología al arrancar formalmente la actualización del Plan, la consulta en línea se encuentra disponible desde el 29 de mayo en la página del Instituto: iplaneg.guanajuato.gob.mx.
Este Plan será el instrumento rector del desarrollo integral del estado a largo plazo y está enfocado en cuatro dimensiones: Desarrollo Humano y Social; Desarrollo Económico; Medio Ambiente y Territorio; y Administración Pública y Estado de Derecho.
“Este Plan debe ser el de un Guanajuato incluyente, con futuro y visión de una mejor calidad de vida para los guanajuatenses; donde el eje principal es el ser humano”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Gobierno del Estado a través del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (IPLANEG), convoca a la participación ciudadana y pone a su disposición otros mecanismos adicionales, como foros, mesas de consulta y entrevistas.
También se realizaron talleres con guanajuatenses de los 46 municipios del Estado, con el objetivo de conocer de primera mano, sus necesidades y expectativas. Se contó con la participación de grupos prioritarios, como personas con discapacidad, juventudes, adultos mayores, mujeres, pueblos indígenas y de diversidad sexual.
A lo largo del presente mes de julio, se han llevado a cabo talleres con personal técnico, representantes y especialistas en temas de movilidad y logística; salud; educación; administración pública y buen gobierno; turismo; agua; medio ambiente y crisis climática.
Durante los talleres realizados se contó con el acompañamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo dependiente de la ONU y responsable de promover el desarrollo económico y social, además se tuvo la asesoría del Doctor Eduardo Sojo Garza-Aldape, Presidente de la Fundación NovaGob y miembro de la Civicus Consultores.
El Plan 2050 contendrá una visión sistémica con la generación de escenarios y un planteamiento prospectivo, en el cual se revisarán tendencias globales que inciden en nuestro Estado.
Se explorarán los futuros potenciales. Además, será un plan resiliente que nos permita adaptarnos a los cambios y aprovechar los avances tecnológicos.
La actualización del Plan Estatal de Desarrollo Visión 2050 permitirá trabajar sobre objetivos, indicadores, estrategias y líneas de acción, al determinar los proyectos y la definición del Plan Conceptual de largo plazo para el territorio.
Antes de formalizar el documento, debe realizarse la validación del contenido del PED con visión al 2050, en la cual, se puntualizarán los mecanismos para su implementación, monitoreo y evaluación.
En este momento se definirá el esquema de participación social que acompañará el monitoreo y evaluación del Plan. Por último, una vez formalizado el documento, éste estará disponible para su consulta El Estado de Guanajuato cumple con la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, el PED se debe actualizar al 5° año de la administración en turno, con la suma de la ciudadanía a través de la participación de la sociedad.