León; Gto. 28 de noviembre 2019.- El Paquete Fiscal y Económico 2020 presentado al Congreso del Estado para su análisis y aprobación, cuenta con reformas estructurales que beneficiarán el desarrollo de Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Estamos presentando un Paquete Fiscal y Económico 2020, con reformas estructurales muy importantes, estamos creando Sistema Estatal de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato -SATEG-, vamos a profesionalizar y a eficientar el tema tributario”, puntualizó.
Al presidir la ceremonia de Certificación a Empresas con Responsabilidad Socio-Laboral e Inauguración del 4° Congreso Internacional de Capital Humano 2019; resaltó que el SATEG, será un organismo descentralizado que integrará todo lo que corresponde al Anexo 8, cobro de impuestos y Procuraduría Fiscal, habrá un trabajo ágil y profesional que homologará los servicios que presta el SAT.
El Mandatario Estatal señaló que también se propone reformas para apoyar a los municipios a través de convenios para el cobro del impuesto predial, a través de una actualización de avalúos.
“Lo que se busca es tener en buenas condiciones los más de 3 mil kilómetros de carreteras, mantener un sistema de salud de primer mundo como el Hospital Regional de León y apostarle más a la seguridad”, enfatizó.
Ante los retos que se presentan en el país, indicó el Ejecutivo, Guanajuato está innovando, está trabajando y comprometiéndose para generar mejores condiciones de desarrollo social y económico.
Por otra parte el Gobernador reconoció a las más de 150 empresas que recibieron la Certificación como Empresas con Responsabilidad Socio-Laboral, que desde sus centros laborales apoyan el crecimiento de Guanajuato.
“Si hoy podemos presumir logros muy importantes en Guanajuato en muchos empresarios que saben que el éxito de sus negocios reside en el talento y en los valores de sus trabajadores, de sus empleados, de sus asociados”, precisó.
Las empresas reconocidas recibieron capacitación y asesoría profesional para el cumplimiento del trabajo, la formación integral para el desarrollo de las relaciones laborales; así como para la promoción de programas tendientes a fomentar las buenas prácticas laborales que los centros de trabajo.
Dijo que el capital humano en la entidad es un factor primordial para desarrollo del estado, por ello, destacó los trabajos que se llevarán a cabo en el 4° Congreso Internacional de Capital Humano 2019.
“La creación de talento, junto con la sostenibilidad y la innovación, son elementos clave para el éxito no sólo de las empresas, sino también para garantizar el crecimiento, desarrollo y progreso de un estado y de un país”.
“El talento es necesario para afrontar, los grandes retos que enfrentamos como sociedad; las sociedades que consigan atraer, crear, desarrollar y retener el talento ocuparán un lugar destacado en el nuevo mapa de poder y desarrollo que se gesta en el mundo”, dijo. En el evento participaron Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Rolando Alanís Rosales, Presidente de CLAUGTO; Claudia Marcela Molina, Coordinadora Regional de Representaciones STPS y Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato.
León, Gto. 27 de noviembre de 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato firmó el acuerdo de colaboración con el Centro Islandés de Investigaciones y Análisis Sociales, para implementar el proyecto Planeta Juventud. A este convenio se suman los Municipios de León, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Silao.
“Esta firma es la más importante de mi Gobierno, porque será un parteaguas en la prevención de adicciones en beneficio de la niñez y juventud guanajuatense”, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este es el Plan que nos va a devolver la paz a largo plazo en nuestro estado, es para nuestros niños y jóvenes; nos va a dar una sociedad sana, señaló el Mandatario Estatal.
En el marco del 2do Foro Estatal de Prevención y Tratamiento de Adicciones, el Gobernador destacó este modelo implementado por Islandia, el cual se ha replicado en 30 países porque han logrado resultados importantes en la disminución de consumo de drogas y alcohol en su nación; ahora se desarrollará en el estado de Guanajuato.
“Esta Plan se llevará a cabo porque nos interesan nuestros niños y jóvenes. Si logramos en Guanajuato rescatar una generación completa, vamos a ver los primeros resultados en un lapso de cinco años”, señaló.
Rodríguez Vallejo agregó que en Guanajuato “tenemos el ecosistema ideal para desarrollarlo, primero porque hay una población de aproximadamente 6 millones de habitantes; segundo, contamos con un Instituto de Planeación por lo que damos continuidad a las políticas públicas y tercero, tenemos instituciones fuertes como el Sistema de Salud Pública, con lo que podemos realizar este plan, pero se requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad”.
El plan es sencillo, de cómo logramos una red de protección para que los niños no consuman drogas legales en una edad temprana, de los 6 a los 16 años; si logramos que no prueben esas sustancias, será difícil que ellos caigan en el consumo de drogas ilegales, explicó.
Si se baja el consumo de sustancias prohibidas, se tendrán menos actos delictivos, además debemos promover actividades culturales, artísticas y deportivas entre la niñez y la juventud para alejarlos de las adicciones, añadió el Gobernador.
“Hoy estamos firmando un compromiso para implementarlo en Guanajuato pero necesitamos el compromiso de todos para que dé resultados en cinco, diez o 15 años; es un proyecto que vale la pena emprender y por ello, vamos a sumar a las diferentes iglesias, instituciones políticas, clubes deportivos profesionales, empresas, escuelas, a todos los sectores”, dijo el Mandatario Estatal.
Esta es la firma más importante que se plasmará en la actual Administración porque este es el sexenio de la Prevención, vamos a sentar las bases para dar paz y tranquilidad a los guanajuatenses, comentó el Gobernador.
El Mandatario agradeció la apertura de Jón Sigfússon, Director del Instituto Islandés de Investigaciones y Análisis Sociales, quien también es el Director de Planeta Joven, por emprender este proyecto.
“Nadie debe morir a causa de las drogas, hace 20 años comenzamos a atacar el problema de las adicciones con la participación de todos los sectores, hoy en día el consumo ha bajado muchísimo”, señaló Jón Sigfússon.
Hoy damos la bienvenida a Guanajuato, el primer estado en implementar este modelo, para el cual, se necesita mucha valentía para desarrollarlo, es un proyecto a largo plazo, dijo el Director del Instituto Islandés de Investigaciones y Análisis Sociales.
Este modelo de prevención y atención a las adicciones, de manera inicial se realizará en los municipios de León, Silao, Irapuato, Celaya y Guanajuato capital, por lo que se contó con la firma de los Alcaldes Héctor López Santillana, José Antonio Trejo Valdepeña, Ricardo Ortiz Gutiérrez, Elvira Paniagua Rodríguez y Alejandro Navarro Saldaña.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que con la implementación del modelo islandés de prevención de adicciones, Guanajuato busca hacer la diferencia para prevenir y tratar este problema de salud pública en beneficio de la niñez y la juventud.
Guanajuato; Gto. 26 de noviembre 2019.- Guanajuato de acuerdo al Índice de Gobernanza Digital Estatal 2019 -IGDE-, se ubica en los primeros cuatro lugares a nivel nacional.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que la Administración Pública de Guanajuato se ha comprometido a integrar las herramientas digitales y las tecnologías de la información para facilitar a los ciudadanos el acceso a trámites y servicios gubernamentales.
El IGDE en la edición 2019 reconoce las buenas prácticas de la Administración Estatal en el manejo de portales web y redes sociales, aspectos que contribuyen a la transparencia, rendición de cuentas, participación y el empoderamiento ciudadano.
Este análisis se realizó en las 32 entidades federativas del país las cuales no superaron el promedio que marca el índice general que son 37.7 puntos; sin embargo, de este estudio 2019, sobresalieron Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo.
Guanajuato al igual que los estados reconocidos por el IGDE 2019, destacan porque han emprendido acciones para tener sitios electrónicos ordenados, accesibles y con actualizaciones constantes.
Cuentan con una oferta robusta de operaciones para facilitar los trámites y servicios; así mismo, disponen de acceso a datos públicos en los temas de mayor relevancia para la ciudadanía.
De acuerdo al Índice de Gobernanza Digital Estatal 2019, el uso del internet, la conectividad y la digitalización global son aspectos que se han convertido en piezas claves para el desarrollo de las sociedades.
En el sector de la Administración Pública la adopción de nuevas tecnologías ha sido de forma pausada y existen diferencias notables tanto entre países como entre diferentes niveles de gobierno. Por ello, los Gobiernos Estatales deben poner a disposición de la ciudadanía las herramientas y mecanismos para que las gestiones con las Administraciones Públicas sean más eficientes y transparentes.
Guanajuato; Gto. 26 de noviembre 2019.- A partir del próximo sábado 30 de noviembre, el Director General del Forum Cultural Guanajuato, Arturo Joel Padilla Córdova deja su cargo al frente de este espacio.
Arturo Joel Padilla Córdova ocupó el cargo de Director General de Forum Cultural desde el 5 de noviembre del 2012.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció el trabajo realizado por Padilla Córdova y anunció como encargado de despacho a Jaime Ruiz Lobera que actualmente se desempeña como Director del Teatro del Bicentenario “Roberto Plasencia Saldaña”.
Para ocupar el cargo de Director del Forum Cultural el Gobernador indicó, que se buscará un perfil profesional que pueda promover y divulgar la grandeza con mucha más fuerza de la cultura y los artistas guanajuatenses.
El Forum Cultural Guanajuato está compuesto por la Biblioteca Central Estatal “Wigberto Jiménez Moreno”, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y El Teatro del Bicentenario “Roberto Plasencia Saldaña”; además del Departamento de Estudios Culturales de León, entre otros espacios.
Silao, Gto. 26 de noviembre de 2019.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Hotel Fairfield Inn & Suites Silao del grupo hotelero Marriott, con el que se amplía la oferta hotelera del centro logístico del Estado.
“Si seguimos trabajando con apertura y claridad, Guanajuato va a ser de los estados que a va a seguir poniendo el ejemplo del crecimiento económico, y el compromiso del Gobierno del Estado es seguirle apostando a los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Guanajuato es un referente nacional de lo que se puede lograr con un esfuerzo donde las inversiones se concretan, con inversionistas guanajuatenses que confían en su tierra y con ello, Guanajuato se convierte en uno de los 10 estados con crecimiento económico en el último trimestre.
Dijo que la consolidación del centro logístico Guanajuato Puerto Interior, donde reside el nuevo hotel, refleja el éxito del Estado en las últimas décadas y aquí se manifiesta lo que se ha generado para incentivar el crecimiento económico por diversos rubros, pero siempre, en la continuación de una marcada concordancia entre sociedad y gobierno que debe seguirse fortaleciendo.
Por ello también Guanajuato es hoy punto de referencia a nivel mundial en el tema turístico, el esfuerzo coordinado entre instituciones, empresas y la sociedad civil organizada, permite que el estado se consolide como un destino privilegiado en esta actividad.
El Gobernador felicitó a Gabriel Padilla Cordero, inversionista guanajuatense, quien junto con su equipo de colaboradores ofrecen una alternativa de hospedaje en un grupo hotelero de clase mundial.
Estos negocios incentivan también el empleo: la construcción del hotel fue durante un año, se invirtieron 250 millones de pesos y se ofrecieron más de 100 empleos directos; la operación comenzó en junio de 2019 y a diario laboran 28 asociados.
Este hotel tipo Business Class, está ubicado en la avenida Plaza de la Paz 102, en el Puerto Interior; cuenta con 120 habitaciones distribuidas en 5 pisos con 24 cuartos cada uno, de los cuales, uno tiene temática japonesa.
En el evento estuvieron presentes la Presidenta del Sistema Dif Estatal, Adriana Ramírez Lozano; María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; José Antonio Trejo Valdepeña, Presidente Municipal de Silao, entre otros invitados.
Irapuato, Gto. 26 de noviembre de 2019.- “La única manera de poder avanzar como país es uniéndonos y no dividiéndonos; en Guanajuato el tema del agua es prioritario”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Sesión 1420 del Comité Nacional de Grandes Presas, donde participaron la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
“Trabajar unidos es parte fundamental del llamado que ha hecho el Presidente y tenemos que sumarnos a estos trabajos, cuenten con el Gobierno del Estado de Guanajuato para seguir sumando esfuerzos por el bien de México”, dijo el Gobernador.
Es importante, recalcó, estar comunicados todos, entre las entidades y Federación, en una red para la prevención de riesgos ambientales y asistencias sociales, porque la unión en elemental, para salir adelante como país.
Dijo que Guanajuato es un estado aliado para el cuidado del agua, porque se ha invertido en diagnósticos, mapeo, capacitación y hay áreas de oportunidad para proyectos que reivindiquen el buen uso del agua.
El Gobernador agradeció a la CONAGUA estas reuniones de trabajo porque es un espacio de intercambio de ideas favorables para el entorno hidrológico de México, y Guanajuato es un estado donde el agua es un tema prioritario.
En la sesión en Salamanca estuvieron presentes Blanca Jiménez Cisneros, Directora General de la Comisión Nacional del Agua; David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil; Martín Ramírez Reynaga, Director Local de la CONAGUA; Angélica Casillas Martínez, Directora General de la Comisión Estatal del Agua; la Presidenta Municipal de Salamanca, María Beatriz Hernández Cruz, entre otros funcionarios estatales.
Esta sesión se lleva a cabo cada martes a las 10 de la mañana en donde participan, de manera presencial o por videoconferencia, los consejos afines de la Federación y de varias entidades del País.
Asiste Gobernador a la Sesión de Cuenca Lerma-Chapala
Al participar en la XVIII Sesión del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró que el tema del agua es una prioridad, por ello, se está gestionando con la Directora de CONAGUA, Blanca Jiménez Cisneros, más recursos para proyectos de infraestructura hidráulica.
El Mandatario explicó que en compañía de la funcionaria federal sobrevolaron en el helicóptero del Estado, sitios donde se pueden llevar a cabo diversas acciones, como en los terrenos de Honda y Toyota, además de las Presas de San Miguel de Allende y La Purísima, está última sería una importante obra para la región de Irapuato.
Rodríguez Vallejo reconoció al Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala como el mejor del país, donde están integrados los estados de Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro; “todos los que integran este Consejo trabajan en favor del agua, en beneficio de los mexicanos, por lo que seguiremos respaldando su labor”, agregó.
La Directora de CONAGUA destacó que este Consejo es un referente en el país, en el cual se presentan acciones para el adecuado uso del agua en beneficio de la población. En este evento se contó con la presencia del Presidente del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, Roberto Castañeda Tejada; y representantes de organismos del agua de los Gobiernos de Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Jalisco, además de representantes de los distritos de riego y del sector académico y sociedad.
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2019.- El Poder Ejecutivo del Estado, por medio del Secretario de Gobierno (SG), Luis Ernesto Ayala Torres, y el titular de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), Héctor Salgado Banda, entregaron el Paquete Fiscal 2020 a la Presidenta del H. Congreso de Guanajuato, Diputada Ma. Guadalupe Josefina Salas Bustamante.
El Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda resaltó que, para el Paquete Fiscal 2020, el Gobierno del Estado de Guanajuato enfrenta el enorme reto de mantener finanzas públicas sanas, ante un complicado entorno económico mundial y nacional, incertidumbre global y la reducción de los ingresos provenientes de la federación, aunado a la mayor demanda de bienes y servicios públicos por parte de la ciudadanía.
En este sentido, destacó que se ha realizado un importante esfuerzo basado en una austeridad presupuestal permanente, una sólida posición de liquidez, un manejo responsable de la deuda y políticas fiscales disciplinadas, atendiendo siempre los criterios de transparencia y rendición de cuentas. Lo anterior, sustentado por las principales calificadoras internacionales, el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), la Gestión Social para la Cooperación, A.C. (GESOC), entre otros.
El Secretario de Finanzas informó que se consideran adecuaciones al marco fiscal del Estado, con la finalidad de fortalecer los ingresos estatales, sin dejar de lado los principios constitucionales de equidad y proporcionalidad, además de promover e incentivar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Asimismo, presentó la iniciativa de decreto que expide la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato, la iniciativa de decreto, que expide la Ley del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, y la iniciativa del decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado.
En particular, mencionó que la iniciativa de creación del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), organismo público desconcentrado de la SFIA, con carácter de autoridad fiscal, tiene por objeto otorgar a la ciudadanía servicios y trámites más rápidos, sencillos y de mejor calidad.
En materia de gasto, bajo los principios de racionalidad y austeridad, se tiene el compromiso de generar mayor valor público, ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía, de manera eficiente y al menor costo, lo que significa dirigir el recurso de forma estratégica, privilegiando los rubros de educación, salud y seguridad.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, señaló que además de la iniciativa de decreto para la expedición de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato y el Código Fiscal para el Estado, se entregaron varias iniciativas en materia fiscal del Poder Ejecutivo.
Con lo anterior, el Gobierno del Estado ratifica su compromiso en mantener un manejo responsable de la hacienda pública, para garantizar el desarrollo sostenible de Guanajuato, Grandeza de México.
Ciudad de México. 25 de noviembre 2019.- La Alianza Bajío cuenta con las ventajas competitivas y logísticas para ser el motor del país y una de las regiones más importantes del mundo; dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en su participación en la 5ª. Cumbre 1000 Empresas Más Importantes de México de la Revista México Ejecutivo.
“Hoy Guanajuato ofrece un mercado muy atractivo, y más con la Alianza Bajío que formamos 5 estados, los cuales estamos trabajando para ser la región más competitiva no solo de México, sino de Latinoamérica y el mundo”, puntualizó.
El Ejecutivo mencionó ante representantes de empresas nacionales y transnacionales que Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro, conforman una región privilegiada para la inversión por su ubicación geográfica, infraestructura logística, carretera y ferroviaria.
Así mismo, esto se complementa con una educación que integra pertinencia y programas de capacitación para generar mano de obra calificada.
“Este bloque de estados, no es un bloque opositor al Presidente de la República al contrario es un bloque de apoyo a México que tiene que crecer, qué necesitarnos; dejar de dividir”.
“Hoy lo que necesitamos son mexicanos que quieran avanzar y nuestros estados lo quieren hacer, somos estados que somos potencia y como guanajuatense creo en la innovación, en la ciencia, en la tecnología y en los jóvenes”, enfatizó.
Destacó que Guanajuato y la Alianza Bajío están listos para pasar a un siguiente nivel; así como lo hicimos hace 3 décadas en la entidad, hoy lo estamos haciendo nuevamente, queremos pasar de la manufactura a la mentefactura, queremos ser el centro de la industria 4.0 en México, queremos diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación.
En Guanajuato señaló se tiene la capacidad y el talento para pasar de la manufactura a la mentefactura y se trabaja para el desarrollo de la INDUSTRIA 4.0, que implica la transición y migración de servicios diversos y procesos industriales actuales hacia esquemas con mayor grado de automatización y digitalización.
“Tenemos una economía diversificada y equilibrada en donde la industria automotriz representa el 20 por ciento del PIB; el sector agroindustria el 17.5 por ciento; cuero–calzado el 10 por ciento y el turismo el 10 por ciento”.
“Somos la sexta economía de México; el 6° estado exportador de México, los productos guanajuatenses se comercializan en 126 países; además, Guanajuato es un estado que dialoga con el mundo y acerca el mundo a la entidad”, indicó.
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2019.- “No queremos que las mujeres vivan con incertidumbre, con miedo a ser lastimadas, queremos para las mujeres un entorno libre de violencia y que puedan realizarse como personas; mujeres de Guanajuato no están solas”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco de la Conmemoración por el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres.
El Gobernador firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato y la Fiscalía General del Estado, para implementar acciones de prevención, combate y erradicación de la violencia contra las mujeres en la Universidad de Guanajuato.
“Hoy refrendamos el compromiso del Gobierno del Estado, para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, es un tema en el que no vamos a bajar la guardia, es un trabajo de todos los días; los invito a que todas y todos seamos agentes de este cambio tan necesario, y sigamos construyendo juntos la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Para eliminar esta violencia hacia las mujeres, agregó, se requiere incrementar la participación y el máximo esfuerzo de todos, para lograr resultados satisfactorios como los que ya se han logrado y que hacen de Guanajuato un referente nacional en la implementación de acciones a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
Guanajuato es el Estado con mayor número de certificaciones en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, se cuenta con 56 dependencias y entidades certificadas gracias al modelo de trabajo transversal y multidisciplinario entre los tres poderes del estado, con el liderazgo del Instituto las Mujeres Guanajuatenses.
En busca de que las mujeres tengan una vida libre de violencia en el ámbito universitario, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, firmaron el Convenio de colaboración para el Acceso de las mujeres universitarias a una vida libre de violencia; este convenio es único en su tipo en el País.
“Hoy se está dando un paso más con la firma de este convenio de prevención de seguridad y acceso a la justicia para la mujer universitaria, y se consolida nuevamente esta estrategia de manera transversal, sólo con esta sinergia unidos podemos avanzar y llegar más lejos; hoy refrendamos el compromiso del Gobierno del Estado para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, es un tema en el que no vamos a bajar la guardia, es un trabajo de todos los días”, dijo el Gobernador.
La Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, dijo que en Guanajuato, en el tema de la violencia contra las mujeres, cada una de las autoridades ha asumido los compromisos y responsabilidades respectivas, pero también se han unido organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general para atender los casos de violencia contra las mujeres que existen hasta en las aulas.
“Queremos ser un ejemplo de cómo abordar la violencia en las universidades y por ello partimos de reconocerlo y aquí estamos las autoridades que debemos a hacerlo; aquí estamos firmando un convenio que suma las voluntades y que nos permitirá transitar y fortalecer el camino para erradicar la violencia. Hay mucho camino para transitar, pero Guanajuato da pasos firmes y seguirá en ese camino”, dijo la Titular del IMUG.
Por su parte, el Rector Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que por parte de la Universidad de Guanajuato se busca el fortalecimiento interinstitucional en el tema y fomentar la denuncia, ver el seguimiento y las acciones implementadas y seguir incrementando más programas de autocuidado.
Veremos procesos de formación y capacitación, en temas de género, con todo el personal de la Universidad de Guanajuato para dar seguimiento a los casos de violencia contra las mujeres, la atención y canalizarlos a las instancias competentes; promover la prevención, respeto y protección de los derechos de las mujeres”, dijo el Rector General.
El Fiscal General, Zamarripa Aguirre, dijo que se seguirá buscando la participación y el respeto general hacia una vida sin violencia para mujeres adultas y menores, y erradicar toda clase de discriminación para garantizar la igualdad y la justicia.
“Nos sumamos con una gran convicción a la firma de este convenio de colaboración interinstitucional para la ejecución de acciones transversales a favor del ejercicio efectivo de los derechos de la juventud, de las mujeres integrantes de la Universidad de Guanajuato, pero sobre todo, de la sociedad en general; la violencia contra las mujeres y niñas debe de parar”, dijo el Fiscal Estatal.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación, el 50.4% de los estudiantes universitarios del Estado de Guanajuato son mujeres, por ello, con la firma del presente convenio se consolida una política de prevención y atención a la violencia contra las mujeres en la Universidad de Guanajuato.
Con las acciones derivadas del Convenio, se beneficiarán 42 mil 64 estudiantes de los cuatro campus universitarios y de las 11 escuelas del colegio de nivel medio Superior de la Universidad de Guanajuato.
Silao, Gto. 22 de noviembre de 2019.- Preservar y rescatar el entorno ambiental favorece a todos, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, en su visita a la planta Volkswagen Silao donde conoció los logros y expectativas de aprovechamiento para consumo de energías renovables, realizados por la empresa automotriz.
“Es fundamental para nosotros saber que una empresa contribuye con su medio ambiente, para tener una empresa sustentable y este compromiso de responsabilidad social que tiene Volkswagen con sus trabajadores, lo tiene también con los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Con la iniciativa de Volkswagen, agregó, se habla de la conciencia que tienen las empresas socialmente responsables con su medio ambiente, y que no sólo se trata de generar empleos y ganancias, sino también de preservar y de rescatar un entorno que favorece a todos.
Por ello, la confianza de Volkswagen en Guanajuato ofrece certeza, y junto con el Gobierno del Estado, seguirán siendo aliados para evitar una crisis ambiental a futuro.
“Les agradecemos su confianza y su participación, nos ayudan a seguir avanzando en nuestras políticas de protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales; el compromiso del Gobierno del Estado, es seguir sumando, consensando y construyendo, entre sociedad y gobierno; en seguir generando con orden, transparencia y buenos resultados, un círculo virtuoso que siga atrayendo inversiones, que generen empleos y que mejoren la calidad de vida de las personas”, dijo el Ejecutivo.
Por su parte, Steffen Reiche, Presidente de Volkswagen de México, agradeció el apoyo del gobierno estatal para el impulso empresarial en la Entidad y la oportunidad de contribuir a la mejora ambiental del entorno, a partir de la mejora ambiental interna de la empresa al disminuir el consumo de energías y ser amables con el ambiente.
“Son logros alcanzados que impactan el medio ambiente, para preservar el entorno a favor de futuras generaciones”, dijo el CEO de Volkswagen y explicó los logros respecto al consumo de energías y la salvaguarda de espacios naturales.
La planta Silao de Volkswagen se inauguró el 15 de enero de 2013, en el Puerto Interior, donde ofrece 3 mil 200 empleos en la fabricación de motores para las plantas de Volkswagen Puebla, para Audi Puebla, para Volkswagen en Chattanooga, Estados Unidos y para Brasil.
Volkswagen es una empresa alemana con compromiso ambiental y a nivel mundial apoya más de 100 proyectos de responsabilidad social.
Entre 2012 y 2018 Volkswagen México invirtió 5.2 millones de pesos en un proyecto de restauración y cosecha de agua en 114 hectáreas del área natural protegida en la Sierra de Lobos; con este proyecto logró cosechar 163 mil 970 mil metros cúbicos de agua de lluvia en 35 mil 568 tinas ciegas construidas, 3 bordos de captación de 3 mil 500 metros cúbicos en total y en la cobertura del 85% de vegetación lograda, además de la reforestación de 152 mil 40 árboles, entre otras acciones ambientales.
En febrero de 2019 firmó un nuevo convenio para la adopción de 300 hectáreas en las áreas naturales protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en el municipio de Guanajuato, con vigencia hasta 2025, en donde invertirá 11.1 millones de pesos y contempla la construcción de obras de conservación de suelo y agua, y reforestaciones, entre otras acciones.
Volkswagen de México cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental y Eficiencia Energética el cual integra los estándares internacionales ISO-14001 para el medio ambiente, e ISO-50001 para la eficiencia energética.
Más del 70% del consumo de electricidad de sus plantas de Puebla y Guanajuato es suministrado por fuentes de energía renovable, desde un parque eólico en Zacatecas.
En el evento Volkswagen donó una ambulancia alemana de urgencias básicas a la Cruz Roja de Silao.