Coodinación General de Comunicación Social

Asiste el Gobernador de Guanajuato a la Reunión Interestatal COVID-19

  • Alianza Centro-Bajío-Occidente invita a la Alianza Noreste-Pacífico a integrar  estrategia para Reactivar Economía de las entidades.
  • Firma Rodríguez Vallejo, junto con los Mandatarios del Noreste-Pacífico carta dirigida al Presidente de la República para dialogar sobre las acciones que en conjunto lleven a cabo para disminuir los efectos de la pandemia.

      Monterrey, N. L. 19 de junio de 2020.- En representación de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo invitó a los Mandatarios que integran la Alianza Noreste-Pacífico a sostener un encuentro de trabajo con el propósito de reactivar la economía de sus respectivas entidades y en beneficio del desarrollo del país.

    “Como Presidente de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, integrada por cinco mandatarios de los estados de Jalisco, Enrique Alfaro; Martín Orozco de Aguascalientes; Francisco Domínguez de Querétaro; Juan Manuel Carreras de San Luis Potosí; y Guanajuato, con su servidor, hemos platicado de la importancia de generar alianzas y estrategias nacionales a favor de la economía y reactivación económica”, dijo Rodríguez Vallejo al participar en la Reunión Interestatal CODIV-19.

    “Hemos acordado aceptar e invitar a los integrantes de esta región para hacer un encuentro de ambas alianzas, de ambas agrupaciones de gobernadores para reunirnos en la Región del Bajío-Centro-Occidente”, agregó.

     Dicha reunión, explicó Rodríguez Vallejo, tiene el objetivo de poner un panorama real de la reactivación económica que se requiere, de compartir experiencias y sumar esfuerzos para una misma estrategia, porque somos estados pujantes, y si nos alineamos podemos salir adelante de una mejor manera.

    En próximas fecha se hará el anuncio de la fecha y el lugar donde se llevará a cabo dicha reunión, dijo.

    En la Reunión Interestatal CODIV-19 asistió el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez; y el Alcalde de León, Héctor López Santillana.

    Y también participó de manera virtual, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos, quien reconoció el apoyo que los empresarios guanajuatenses han recibido del Gobierno del Estado, pero lamentó que “nuestro estado haya sufrido en los últimos meses diversas decisiones del Gobierno Federal que pretenden fracturar las finanzas públicas estatales, Guanajuato ha recibido recortes presupuestales por más de 12 mil millones de pesos”.

    Durante este encuentro, Rodríguez Vallejo junto con los Gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Durango, José Rosas Aispuro Torres; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; y de Jalisco, Silvano Aureoles Conejo, acordaron firmar una carta dirigida al Presidente de la República.

   Dicha carta tiene el propósito de reiterarle la necesidad de tener un espacio de interlocución para dialogar sobre las consideraciones y acciones que en conjunto permitan encontrar el camino más adecuado para solventar las necesidades que enfrentan las diferentes regiones y disminuir los efectos de la epidemia como la violencia, la marginación y la pobreza.

      “Los Gobernadores ratificamos nuestro compromiso de trabajar de forma conjunta, sin distintivos partidistas y bajo una misma perspectiva, siempre en beneficio de los mexicanos, para generar una solución a los efectos que se están viviendo y que vendrán por esta emergencia”, dijeron.

Mantiene Color Rojo Semáforo Estatal

  • La medida se mantiene debido al número elevado de contagios y fallecimientos reportados por la Secretaría de Salud del Estado durante esta semana.

      Guanajuato, Gto. 12 de junio de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato informa que se mantiene en color rojo el Semáforo Estatal para la Reactivación de los Sectores Económicos implementado en el Plan de Acción GTO.

La medida se mantiene debido al número elevado de contagios y fallecimientos reportados por la Secretaría de Salud del Estado durante esta semana.

Los criterios tomados en cuenta para la semaforización son: Casos nuevos de COVID-19, disminución de muertes, ventiladores ocupados por casos IRAG por día y capacidad de camas hospitalarias.

El Semáforo Estatal para la Reactivación Económica se puede consultar en la página de internet www.reactivemosgto.guanajuato.gob.mx/ donde se incluyen los sectores y el porcentaje de reapertura que pueden tener, además de un buscador por empresa o negocio para saber su estatus.

Esta semana se incluye en la página una sección de “Buenas Prácticas” donde se incluyen ejemplos de protocolos de seguridad sanitaria, que como referencia y buenas prácticas, los sectores económicos han implementado como respuesta a mantener la seguridad de sus colaboradores, de sus clientes, así mismo de las y los guanajuatenses en general.

Este apartado es parte de la colaboración y solidaridad de cámaras y organismos empresariales, así como empresas líderes de distintos sectores económicos que comparten elementos para considerar de acuerdo a su propio nivel de operación.

La Secretaría de Salud reiteró su llamado a mantener las medidas sanitarias de sana distancia, uso de cubrebocas y permanecer en casa.

Guanajuato sigue en Semáforo Rojo por COVID-19.

  • Llaman a la población a reforzar las medidas sanitarias ante el incremento de defunciones, casos confirmados y de transmisión comunitaria en los 46 municipios de la entidad.
  • El estado registra al 11 de junio 248 defunciones, 3 mil 545 casos de transmisión comunitaria, 3 mil 699 casos confirmados, 1 mil 694 casos en investigación, 1 mil 119 casos recuperados y 13 mil 059 casos descartados.

      León; Gto. 11 de junio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhortó a la población a reforzar las medidas sanitarias y de higiene ante el incremento de defunciones, casos confirmados y de transmisión comunitaria por COVID-19.

      El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, enfatizó que el Semáforo de Reactivación se mantiene en Rojo y al 11 de junio se tienen registrados 248 defunciones, 3 mil 545 casos de transmisión comunitaria, 3 mil 699 casos confirmados, 1 mil 694 casos en investigación, 1 mil 119 casos recuperados y 13 mil 059 casos descartados.

    Con la reapertura económica en el país durante la Fase 3, en la entidad se ha presentado un incremento en los casos por COVID-19, y en las últimas semanas se tienen registros de mayor incidencia de contagios en empleados de sectores productivos y de servicios.

    En Guanajuato señalaron las autoridades de salud, se cuenta con una Guía Laboral en apoyo y asesoría para el sector empresarial, para que la reapertura de negocios y empresas se lleve a cabo de manera gradual, ordena y en cumplimiento con las medidas sanitarias para la prevención del virus.

    “Para mitigar el impacto en salud y en lo económico, tenemos que colaborar todos; si es estrictamente necesario salir lo hagamos con todas las precauciones, no nos pongamos en riesgo, lo que está en riesgo es nuestra propia vida y la de la familia”.

    “Tomemos todas las precauciones, este es el kit para la nueva normalidad, alcohol en gel y cubrebocas, pero sobretodo hacer conciencia que la responsabilidad es compartida, que el impacto económico incluso podría ser mayor por la posibilidad de rebrotes, segundas oleadas o que se prolongue la contigencia sino colaboramos todos”, puntualizó el Secretario de Salud. 

   Actualmente los 46 municipios del estado presentan casos de COVID-19 en todos los rangos de edades, con una tasa de incidencia de 59.8 por cada 100 mil habitantes por debajo de la media nacional que se ubica en 101.1 por cada 100 mil habitantes.

   “Guanajuato representa el 5 por ciento del total de los casos activos en el país, lo que los posiciona el 5° lugar nacional, estos casos relacionados con la reapertura económica y la movilidad de las personas en el lapso del 28 de mayo al 10 de junio”, dijo.

    El Titular en Salud indicó que la entidad presenta una de las tasas más bajas en acumulación de defunciones con el 1%, para ubicar a Guanajuato en el lugar 22° a nivel nacional; la tasa de letalidad estatal es del 6.4 y la nacional de 11.8 por cada 100 casos.

    “El virus está circulando en todas las comunidades y si alguna persona presenta tos, dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, dolor de garganta, dolor articular, malestar general o falta de aire, deben acudir a una valoración médica, particularmente si son personas que pertenencen a grupos vulnerables”.

    “El 36 por ciento de los casos confirmados se relaciona mucho con enfermedades crónicodegenerativas y con hábitos no saludables, es momento de modificar nuestros estilos de vida para hacerlos más saludables”, dijo.

    Guanajuato para la atención del pico de la pandemia, cuenta en coordinación con otras intituciones de salud con 1 mil 875 camas reconfiguradas para la atención de pacientes con COVID-19 y cerca de 1 mil camas con ventilador.

   “Estas acciones poscionan a Guanajuato como el estado, que tiene el mayor número de camas con ventilador, que están disponibles en caso de ser necesario, el estado tiene hasta el momento el 12 por ciento de ocupacióndel total de las 1 mil 800 camas dispuestas para pacientes COVID; empresas que evalúan el desempeño de los estados, ubican hasta esta semana a Guanajuato como una de las entidades que mejor control tiene de la epidemia”, puntualizó.

   La Administración Estatal para contener el avance de la pandemia, dijo Díaz Martinez seguirá implementando sus políticas de salud, como el cierre de escuelas, suspensión en área laboral, cancelación de eventos públicos, sanitización de los servicios de transporte público, campañas de información, recomendaciones para restriguir viajes dentro del estado, control sanitario de viajes internaciobales, mantener la directriz de quedarse en casa, restricciones para las reuniones de personas y el uso obligatorio de cubre-bocas.

   Se invitó a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.

   En la presentación del estado de la vigilancia epidemiológica por COVID-19, participaron el Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; la Maestra en Salud Pública y Ciencias Sociales, Elia Lara Lona y el Director General Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga. 

Inaugura Gobernador de Guanajuato ANPIC 2020

  • ANPIC es la feria de proveeduría más importante del Continente Americano y la tercera más reconocida a nivel mundial, con compradores de 29 países.
  • Me da mucho gusto constatar que los empresarios guanajuatenses no se achican ante la crisis, su espíritu emprendedor busca y encuentra oportunidades: Gobernador.

      León, Gto. 11 de junio de 2020.- “Como sociedad vivimos tiempos difíciles y debe salir lo mejor de cada uno de nosotros, son situaciones extraordinarias que merecen respuestas y acciones extraordinarias”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar de manera virtual “ANPIC 2020, La Feria de América”.

“Me da mucho gusto constatar que los empresarios guanajuatenses y de los países que participan, no se achican ante la crisis, por el contrario, su espíritu emprendedor busca y encuentra oportunidades.

“Cuentan con nuestro apoyo y hay que seguir trabajando duro para proteger el empleo y a las empresas de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

ANPIC es la feria de proveeduría más importante del Continente Americano y la tercera más reconocida a nivel mundial que, por primera vez en su historia, se realiza de manera virtual.

“Quiero felicitar a los organizadores de ANPIC, porque no se quedaron cruzados de brazos y tuvieron la decisión de llevar a cabo esta gran feria de manera virtual, que será sin duda, un paso más para la reactivación económica del sector; demuestran con ello una gran visión y un fuerte compromiso con las empresas que representan”, dijo el Mandatario Estatal.

Esta Feria celebra su edición 55 y ANPIC cumple 40 años y ya es un referente mundial de la industria cuero-calzado, marroquinería, textil-vestido, mueble y automotriz; ofrece

insumos elaborados con la más alta calidad y tecnología, con mano de obra calificada y precios competitivos.

En esta plataforma se reúnen expositores de los sectores maquinaria y equipo; componentes, accesorios y herrajes;  sintéticos y textiles; hormas, tacones y suelas; curtidos y pieles; productos químicos e instituciones de servicio.

ANPIC mantiene su carácter internacional al registrar en esta edición más de 2 mil 100 participantes y compradores de 18 países de Norte, Centro, Sudamérica y Europa, quienes tendrán diferentes actividades durante la feria que se realizará hoy y mañana, de 10 de la mañana a las 4 de la tarde, en la página www.anpic.com/laferiavirtual.

“Solamente trabajando en equipo saldremos adelante, es algo que en Guanajuato sabemos hacer muy bien, por ello, los invito a que unidos reactivemos Guanajuato, porque unidos somos más fuertes y unidos somos grandeza”, destacó el Gobernador al inaugurar los trabajos de ANPIC 2020.

Por su parte, David Novoa Toscano, Presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), agradeció al Gobernador de Guanajuato por los apoyos económicos para las empresas guanajuatenses, pues de las que solicitaron este apoyo en APIMEX, el 98% fueron autorizados; a nombre de los industriales asociados, agradeció también, el respaldo del Gobierno Estado para la realización de ANPIC 2020.

“Queremos que nuestra feria sea reconocida como un evento que ofrece soluciones para la problemática actual; que sea reconocida por mantenerse siempre a la vanguardia, a pesar de los contratiempos.

“Estamos convencidos de que ANPIC Virtual será un parteaguas en cuanto a la promoción y difusión de la proveeduría mexicana. Le estanos apostando a que esta plataforma nos ayudará a reactivar la economía del sector industrial”, dijo el empresario.

Guanajuato destinará 1 mil mdp para la adquirir la vacuna contra el COVID-19

  • En Guanajuato vamos un paso adelante  y más en tiempos de contingencias, en beneficio de las familias guanajuatenses, dijo el Gobernador.
  • Participa el Mandatario en el Noveno Informe Semanal COVID-INDUSTRIAL que organiza la  Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos –CONCAMIN-.

      León, Gto. 11 de junio 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que en Guanajuato vamos un paso adelante, y más en tiempos de contingencias, por ello, ya se tiene contemplado un recurso por 1 mil millones de pesos para adquirir la vacuna contra el COVID-19, una vez que ésta se encuentre en el mercado.

      “Ya he instruido a los Secretarios de Finanzas y de Salud, para salir a buscar en los laboratorios, y poder adquirirla una vez que ya se tenga aprobada”, señaló el Mandatario Estatal al participar en el Noveno Informe Semanal COVID-INDUSTRIAL Efectos en la Economía, la Industria y el Empleo, en donde también participaron los Gobernadores de  Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa,  y de Quintana Roo, Carlos Joaquín González

     “Aunque sabemos que el tema de las vacunas corresponde a la Federación, no vamos a estar esperando, queremos adelantarnos como ya lo hicimos con el tema del desabasto de la gasolina”, dijo.

      “Esto permitirá una reactivación económica más segura y más rápida, queremos estar un paso adelante de esta pandemia. Ahorita estamos viendo con los laboratorios quienes están más avanzados. Se comprará con recurso estatal”, dijo el Gobernador. 

     Rodríguez Vallejo destacó que en Guanajuato se realizan más de 20 mil pruebas para detectar el coronavirus, por lo que se ubica entre las primeras cinco entidades donde mayor cantidad de exámenes se aplican.

     El Mandatario explicó en el panel virtual que organizó la CONCAMIN, las acciones más importantes que se han realizado en salud y economía para hacer frente a la pandemia, en donde resaltó el Plan de Acción Guanajuato.

     “Este Plan se realizó junto con la academia y la sociedad civil, que se divide en tres partes. La primera es de reapertura económica, la segunda es una reingeniería gubernamental donde debemos ser más eficientes con menos, en donde estaremos solicitando una línea de crédito por 5 mil millones de pesos para el próximo año, y la tercera es de reactivación económica”, dijo.

     Rodríguez Vallejo comentó que son 6 puntos los que se están impulsando, primero mitigar el impacto de la recesión en las familias, por la pérdida del empleo y la disminución del ingreso familiar.

     Además de impulsar a sectores como el agroalimentario y el turístico, dijo el Gobernador en el panel donde también se contó con la presencia del Presidente de la CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz.

     Así como hacer un Puerto Internodal para proyectos de logística; crear un fondo de capital público-privado para proyectos de infraestructura; realizar acciones de consumo de energías renovables, y modernizar la Mejora Regulatoria, agregó.

   El Gobernador resaltó que Guanajuato cuenta con el mejor sistema de salud en el país, lo que ha permitido enfrentar la pandemia desde el inicio con infraestructura, equipamiento, medicinas y personal bien capacitado.

  Recordó que en febrero se tomó la decisión de No adherirse al INSABI, y “fue una decisión acertada”. Se han invertido 189 millones de pesos en equipo nuevo y otros 400 millones para mantener en óptimas condiciones las más de 630 clínicas estatales.

    El Gobernador destacó que para mitigar las consecuencias económicas, se llevó a cabo el Plan Impulso Económico GTO.

     En marzo, se destinó un primer paquete de 800 millones de pesos, con programas como: Empleo Temporal, para apoyar a quienes perdieron su trabajo. Comerciantes Unidos, para respaldar a tianguistas y asociaciones de comercio.

     Además de Conserva Tu Empleo, Adapta Tu Negocio y Adelante con Tu Negocio, en apoyo a las Mipymes.

   Y a finales de abril, se impulsó otro paquete de apoyo económico por 3 mil millones de pesos, con 2 programas: “Mi Negocio Sigue” y “Mi Nómina Sigue”, para mayor respaldo a pequeñas y medianas empresas, dijo.

     El Gobernador comentó que estos recursos han sido exclusivamente  estatales, ya que no se ha tenido apoyo de la Federación.

     Rodríguez Vallejo agregó que se ha aplicado un Semáforo de Reapertura, el cual se está aplicando de manera gradual, ordenada y con responsabilidad.

Ofrece Estado disculpa pública por hechos en Ciudad de los Niños Salamanca

  • Acepta el Mandatario las medidas que emitió  la CNDH de la recomendación número 32VG/2020.
  • El Secretario Ejecutivo del SIPINNA Nacional, Ricardo Bucio Mújica, resaltó el trabajo que  realiza la Actual Administración Estatal en materia de atención a niñas, niños y adolescentes en condiciones vulnerables.

      Silao, Gto. 08 de junio 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, luego de aceptar las medidas que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la recomendación número 32VG/2020, ofreció una disculpa a las 324 víctimas que sufrieron violaciones graves a sus derechos humanos en las casas hogar administradas por la Ciudad de los Niños Salamanca, A.C.

    “Esta disculpa pública no constituye únicamente el cumplimiento a una Recomendación; es también una convicción y un medio para refrendar el compromiso de todas nuestras instituciones, con el respeto a los derechos humanos, particularmente de la niñez”, dijo el Mandatario Estatal.

    Con ella, agregó, no se resarcirán los perjuicios ocasionados, pero representa un paso firme para la construcción de un mejor futuro, en el que el respeto a la dignidad humana y al estado de Derecho sean pilares fundamentales.

   En el marco de la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato, el Gobernador manifestó su compromiso para dar efectivo cumplimiento a dichas recomendaciones, “con estricto apego a un marco constitucional y convencional, en aras de reparar integralmente las consecuencias de los daños ocasionados a las víctimas sobre violaciones graves a los derechos humanos en las casas hogar administradas por la Ciudad de los Niños Salamanca”.

     El Gobernador se comprometió a implementar las acciones que sean necesarias para eliminar o reparar los daños causados a todas las víctimas, a través de acciones preventivas y disuasivas que garanticen la no repetición y eviten la comisión de nuevas violaciones a sus derechos humanos.

    Rodríguez Vallejo instruyó a todas las dependencias de la administración pública estatal que resulten competentes, para que efectúen a la brevedad posible todas las medidas restaurativas recomendadas por la CNDH.

    El progreso de todo estado es proporcional al desarrollo de su niñez, por esa razón, la agenda de los gobiernos debe albergar como tema prioritario la protección y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, que constituyen el futuro de la sociedad, garantizando el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos, señaló.

     En el estado de Guanajuato, se ha asumido como eje rector de la actividad administrativa, el reconocimiento y protección de los derechos humanos de todas las personas, con especial énfasis en la niñez, por lo que cualquier acto u omisión que transgreda estas prerrogativas hace patente la obligación de investigar, sancionar y restituir las violaciones cometidas, dijo el Gobernador.

    Recordó que el pasado 19 de mayo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación número 32VG/2020, sobre violaciones graves a los derechos humanos, en las casas hogar administradas por la Ciudad de los Niños Salamanca, que con tolerancia de distintas administraciones estatales, sufrieron afectaciones en el goce de sus derechos a la legalidad, la seguridad jurídica, el desarrollo, la integridad personal, la identidad, la protección de la salud, la educación, el libre desarrollo de la personalidad, el trato digno y al interés superior de la niñez.

     “Es el momento de replantearnos a nivel nacional el modelo que se ha ido llevando en la atención de menores, y el modelo que se está implementando en Guanajuato con la participación de la Procuraduría y SIPINNA con el tema de hogares de acogida  es el modelo que debemos de impulsar”, concluyó el Gobernador.

      A nombre de los menores afectados, la niña Paloma aceptó la disculpa del Gobernador del Estado, “sin embargo, espero que lo sucedido en Salamanca no vuelva a pasar a más niñas, niños y adolescentes; también espero que los derechos de las personas que viven en otros albergues sean respetados. Deseo que todos pongan más atención para prevenir este tipo de situaciones. Les pido que no nos dejen solos para salir adelante”.   

       En la sesión se contó con la participación de la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Guanajuato, María del Sagrario Villegas Grimaldo; y el Secretario Ejecutivo del SIPINNA Nacional, Ricardo Bucio Mújica, quien resaltó el trabajo que está realizando la actual Administración Estatal en materia de atención a niñas, niños y adolescentes en condiciones vulnerables.

      “Es un momento histórico, y es un punto de quiebre para los miles de centros de asistencia social y miles de espacios alternativos en donde hoy viven decenas y miles de niños.  Por eso, felicito al Gobierno del Estado el paso que está dando,  para fortalecer los mecanismos de acogimiento familiar para las niñas, niños y adolescentes”, dijo.

      Además participó la Coordinadora General de Seguimiento y Recomendaciones, Coordinadora Jurídica de la CNDH, Luciana Montaño Pomposo; y la Procuradora Estatal de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, quien dijo que ya se instaló una mesa de trabajo para establecer las implicaciones operativas y presupuestales de cada recomendación de la CNDH, con el propósito de contar con todos los elementos para su debido cumplimiento en los plazos establecidos.

      “Trabajaremos con el objetivo de reparar integralmente los daños a las víctimas y sentar las bases para que no vuelvan a ocurrir hechos como los que originaron la recomendaciones que hoy nos ocupa”, agregó Palomino Ramos.

Impulsa Alianza Bajío-Centro-Occidente consensos regionales para la atención de la salud y la reactivación económica del país.

  • Participa el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la Reunión Interestatal COVID-19.
  • Ejecutivos de la Alianza Centro-Bajío-Occidente y de la Región Noreste-Pacífico promueven una agenda común de reactivación económica.

      Tequila, Jalisco. 05 de junio 2020.- En el marco de la Reunión Interestatal COVID-19 con Gobernadores de la Región Noreste-Pacífico; Guanajuato y la Alianza Centro-Bajío-Occidente, reafirmaron su compromiso de establecer consensos regionales para la reactivación económica.

     El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en representación de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, reconoció que ante la pandemia, los estados deben impulsar puentes de cooperación que permitan una reactivación económica ordenada y en cumplimiento con las medidas sanitarias

    “Agradecemos esta invitación que nos hace la Región Noreste-Pacífico para generar un puente de entendimiento entre las regiones y ver una propuesta consensada entre los estados”.

   “Los estados aquí presentes, junto con la Región Centro-Bajío-Occidente, somos protagonistas como motores económicos del país en las últimas décadas; por ello, es importante señalar que ésta invitación la llevamos seno de la Región Bajío-Centro-Occidente”, dijo.

    El Ejecutivo de Guanajuato, señaló que se programará una reunión interinstitucional en donde participarán los Gobernadores de las Regiones Noreste-Pacífico y Centro-Bajío-Occidente, para acordar las líneas estratégicas en materia de reactivación económica.   

    En la Reunión Interestatal, Guanajuato en representación de la Alianza Centro-Bajío-Occidente y de la Región Noreste-Pacífico se pronunciaron por el establecimiento de una agenda común de reactivación económica y la atención sanitaria.    Los estados de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes conforman la Alianza Centro-Bajío-Occidente y la Alianza Noreste-Pacífico las entidades de Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Durango, Nuevo León, Jalisco y Colima.

audio Gobernador de Guanajuato

Obtiene Guanajuato 20 mil pruebas rápidas para detectar Covid-19

  • Estarán disponibles el próximo 8 de junio en el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado y se alternarán con las Pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa “PCR”.
  • Este tipo de contingencias no se acaba de un día para otro; depende del comportamiento social, de no bajar la guardia y de aprender a vivir con medidas estrictas de higiene: Secretario de Salud de Guanajuato.

      León, Gto. 04 de junio de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, tendrá veinte mil Pruebas Rápidas o Serológicas para detectar el SARS CoV2, (Covid-19) y estarán disponibles el próximo 8 de junio.

El laboratorio proveedor de estas pruebas es de origen norteamericano y cada una costará 245 pesos aproximadamente para el Gobierno Estatal.  De manera paralela, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado (LaESaP), seguirá con las Pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa “PCR” sin afectar la programación de sus labores para procesar hasta 500 pruebas diarias para pacientes con síntomas de Coronavirus.

En conferencia de prensa, el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que la Prueba Serológica tiene más precisión al detectar el anticuerpo, pues al hacer pruebas previas en pacientes que salieron positivos con la PCR, con la Serológica arrojaron resultados que no coincidían del todo con la primera prueba.

“La prueba rápida consiste en tomar una muestra de sangre y en pocos minutos se identificará si la persona tiene anticuerpos contra el Coronavirus y en una primera etapa de adquisición, los trabajadores de la Secretaría de Salud, que presten servicios a la salud, serán los primeros en acceder a estas pruebas”, dijo.

El LaESaP cuenta con un laboratorio prefabricado tipo ‘Gene-Lab BSLII’, el cual tiene las características adecuadas para el trabajo de técnicas de biología molecular, como lo marca la Organización Mundial a la Salud (OMS).

Este laboratorio procesa muestras para el diagnóstico de Covid -19 por medio de la técnica de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), se trata de una técnica de biología molecular que identifica exclusivamente el material genético (ADN y ARN) del virus SARS-CoV-2, hecho que la convierte en una prueba con un gran alcance.

Por su parte, Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, dijo que tanto las pruebas Serológicas y la PCR, deben tener un seguimiento médico especializado, por lo que es importante advertir quién las realiza; personal de la Secretaría de Salud del Estado está plenamente identificado para dar confianza de la ciudadanía y en la página electrónica de la Cofepris están los laboratorios autorizados para poder realizar esta prueba.

Sigue Semáforo Rojo

El Secretario de Salud reiteró que aún con la contingencia que existe en Guanajuato, no se dejará de atender ningún otro tipo de emergencias que se presenten en las instituciones médicas del Estado.

“No hemos dejado de atender a las personas que lo necesitan en la 630 unidades médicas que tiene la Secretaría Salud. Son 3.5 millones de guanajuatenses que no tienen algún servicio médico y se les ofrece la atención necesaria”.

En Guanajuato, explicó el Secretario, el Semáforo sigue en color rojo, por lo que exhortó a la población a abstenerse de cualquier actividad que la haga salir de casa y recomendó la disminución de visitantes en hospitales; dijo que en Guanajuato se pronosticaban números mayores de padecimientos y gracias a la disciplina ciudadana se logró aplanar la curva, pero el riesgo de contagio sigue latente.

“Este tipo de contingencias y epidemias no se acaba de un día para otro y se espera que puedan tener segundas oleadas o rebotes. Ahí depende del comportamiento social de no bajar la guardia y de aprender a vivir en esta nueva ‘normalidad’, con nuevas medidas estrictas de higiene y protocolos de seguridad y filtros que protejan nuestra salud”, dijo el Secretario.

En la conferencia de prensa, moderada por el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno Estatal, Alan Sahir Márquez Becerra, estuvo presente Brayam Ricardo Orozco Martínez, Supervisor Médico del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), quien expuso su testimonio que como trabajador de la salud adquirió el Covid-19 y que gracias a la labor de personal médico de Guanajuato, logró ser dado de alta.

Anuncia Gobernador nueva inversión por 357 MDP para infraestructura educativa

  • Se beneficiarán a 37 mil estudiantes de 30 municipios, dijo el Mandatario.
  • En total se estarán invirtiendo más de 890 millones de pesos para la modernización de planteles escolares en la entidad.

      León, Gto. 04 de junio 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció una nueva inversión de 357 millones de pesos para mantenimiento y modernización de 114 escuelas de educación básica y preparatoria.

      Con estas obras vamos a beneficiar a más de 37 mil estudiantes de 30 municipios de Guanajuato, dijo el Mandatario Estatal.

     Además, este paquete de obras, permitirá generar más de 7 mil empleos directos e indirectos en la industria de la construcción y sus proveedores durante estos meses, resaltó el Gobernador.

    “Vamos a estar construyendo o rehabilitando aulas, talleres, laboratorios, canchas y otras áreas escolares a través del INIFEG”, explicó Rodríguez Vallejo.

      Dijo que con este nuevo paquete de recursos que se rescataron a nivel federal, durante este año se estarán invirtiendo un total de 890 millones de pesos en  planteles escolares de Guanajuato.

      “De esta manera nos estamos preparando para que los estudiantes y los docentes encuentren sus escuelas en buenas condiciones para el regreso a clases”, señaló el Gobernador.

      “Como lo dijimos al presentar el Plan de Acción Guanajuato, tenemos que actuar ahora para construir un mejor futuro para nuestros jóvenes y para la economía.

       “Y estas obras también nos ayudan para reactivar la industria de la construcción”, dijo Rodríguez Vallejo.

       El Gobernador enfatizó que estas acciones son “pasos firmes para reactivar a Guanajuato”.

      Rodríguez Vallejo hizo un llamado a la sociedad guanajuatense a seguir atendiendo las medidas sanitarias ante el COVID-19. “Unidos somos más fuertes, unidos somos Grandeza”.

Cuenta Guanajuato con el mejor Laboratorio Estatal de Salud Pública de México

  • En el LaESaP existe un compromiso con la salud al ofrecer un servicio confiable y oportuno, manteniendo la mejora continua del sistema de gestión de calidad.
  • En este laboratorio se pueden realizan hasta 500 muestras diarias y hasta el momento se han procesado más de 18 mil.

      León, Gto. 02 de junio de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato (LaESaP), uno de los mejores de América, donde se procesan más de 500 muestras al día para detectar casos de COVID-19.

“Nos sentimos orgullosos de tener el mejor Sistema de Salud del País y de tener el mejor laboratorio de México, gracias a los químicos y a los técnicos que trabajan aquí, donde se han procesado más de dieciocho mil muestras para el COVID 19, con las que hemos detectado más de dos mil pacientes que estamos atendiendo de manera oportuna y sana”, dijo el Gobernador.

Y aunque se ha logrado un buen trabajo en la prevención y tratamiento de pacientes con COVID, el Ejecutivo Estatal enfatizó que el riesgo de contagio está latente y pidió a la ciudadanía continuar con el ‘quédate en casa’ y si hay que salir a la calle, reforzar acciones de prevención en la salud, pues hasta el día de hoy, Guanajuato presenta 2 mil 287 casos confirmados de COVID-19 y 154 decesos por esta causa.

A partir de la declaratoria de Emergencia de Salud Pública por el inicio del brote de COVID-19, la Secretaria de Salud de Guanajuato reforzó el diagnóstico por laboratorio del virus mediante acciones de salud para enfrentar y contener el avance de la pandemia en todos los niveles.

Esta prueba se realizó en el LaESaP y fue avalada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos InDRE, el 27 de febrero de este año y a partir de ese momento, el LaESaP ha apoyado activamente en las tareas de vigilancia epidemiológica en

Guanajuato, a través de un análisis de laboratorio confiable y oportuno, analizando hasta el momento más de 18 mil muestras de pacientes de todo el Estado.

El LaESaP cuenta con un laboratorio prefabricado tipo ‘Gene-Lab BSLII’, el cual tiene las características adecuadas para el trabajo de técnicas de biología molecular, como lo marca la Organización Mundial a la Salud (OMS).

Se procesan muestras para el diagnóstico de COVID-19 por medio de la técnica de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), se trata de una técnica de biología molecular que identifica exclusivamente el material genético (ADN y ARN) del virus SARS-CoV-2, hecho que la convierte en una prueba con un gran alcance.

Al inicio de la emergencia sanitaria el equipo de trabajo del Laboratorio de Biología Molecular del LaESaP tenía la capacidad de procesar hasta 100 muestras de COVID-19 por día, hoy alcanza las 500 pruebas diarias.

Se adquirió equipo de laboratorio especializado y el equipo de protección personal adecuado, la contratación y reubicación de personal, para dar apertura a tres turnos más: vespertino, nocturno y fines de semana y días festivos.

Actualmente la plantilla de personal que labora específicamente para la atención a muestras de COVID-19 asciende a los 41 colaboradores, entre químicos, técnicos y auxiliares administrativos, incrementándose más del triple desde el inicio de la pandemia y permitiendo que se tenga una capacidad máxima para poder analizar hasta 500 muestras al día, de lunes a domingo, las 24 horas.

El LaESaP cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad y de Gestión de Riesgo Biológico para garantizar la confiabilidad de resultados y proteger al personal, lo cual ha permitido que, a la fecha, ningún colaborador se haya contagiado.

El LaESaP reitera a la población el compromiso con la salud pública de las y los guanajuatenses, implementando las acciones necesarias para responder a las necesidades del servicio, realizando análisis de laboratorio confiables y oportunos.