Irapuato, Gto. 14 de enero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó a 111 familias irapuatenses, las escrituras públicas para su vivienda.
“Esto ha sido posible gracias a la regularización que se ha logrado en 25 asentamientos humanos en este municipio. Estas escrituras son la culminación de un proceso que nos permite dar a las familias beneficiadas, una de las principales condiciones para que mejoren su calidad de vida”, dijo.
El Gobernador resaltó que en la presente Administración, se han realizado 49 eventos como éste, para entregar 4 mil 257 escrituras, beneficiando a 17 mil 450 habitantes.
“Muchas felicidades a quienes hoy han recibido, a través de sus escrituras de propiedad, la certeza jurídica sobre su patrimonio”, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez.
Rodríguez Vallejo dijo que dotar a las familias de certeza y seguridad jurídica sobre sus bienes y su patrimonio, es una de las prioridades de su gobierno.
Y qué mejor manera de escucharlo en la propia voz de los beneficiarios, como la señora Juana de la Cruz Cervantes Hernández, vecina de la colonia Comunal, destacó el Gobernador.
“Esto representa la seguridad de nuestro patrimonio, es un paso muy grande, muchas gracias”, expresó Juana de la Cruz quien reconoció el trabajo de las autoridades municipales y estatales por el apoyo que les brindaron para acceder a sus escrituras.
El Gobernador explicó que al tener su escritura, se les facilita el acceso a programas de crédito, para que, cuando sea necesario, puedan ampliar y mejorar las condiciones de sus viviendas.
O también, trabajar con las autoridades municipales para contar con los servicios básicos en sus viviendas, a través de programas de obras por cooperación, agregó.
Reconoció la disposición y la colaboración del Colegio Estatal de Notarios Públicos, para que la elaboración y el registro de sus escrituras se logre a un costo preferencial y accesible.
“Nuestro agradecimiento a las y los notarios públicos de este municipio que participaron para alcanzar los resultados que hoy estamos viendo. También reconocemos el gran trabajo realizado desde la Secretaría de Gobierno con este propósito”, señaló el Gobernador.
Dijo que el equipo de trabajo de la Secretaría de Gobierno, tiene instrucciones muy precisas de dar una especial atención a los programas para la regularización de asentamientos humanos.
“Nuestro compromiso es seguir adelante con este programa, en donde también trabajamos coordinados con los Institutos de Vivienda Municipales para regularizar más asentamientos humanos y beneficiar a un mayor número de familias”, puntualizó el Gobernador.
El Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres, comentó que la entrega de estas escrituras va más allá de la certeza jurídica que brinda, se vuelve la base pasa consolidar un hogar, el punto de partida para seguir construyendo un proyecto de familia que permita obtener créditos financieros y así construir, ampliar o mejorar las condiciones de su vivienda.
Por su parte el Alcalde, Ricardo Ortiz, dijo que el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado ha permitido que más familias irapuatenses ya cuenten con seguridad para su patrimonio, y esta estrategia continuará para seguir mejorando la calidad de vida de otras más.
Recibieron sus escrituras habitantes de las colonias: FONHAPO, Ampliación colonia Morelos, Carmelitas II, Purísima del Jardín, Villarreal, El Ángel, Comunal Emiliano Zapata, Comunal Emiliano Zapata 2ª sección, Las Fuentes, Américas-Guaymas, La Huerta, Fracc. Constitución de Apatzingán, Vista Alegre, 24 de diciembre, Américas Maranhao.
Así como Las Fuentes 2ª secc., El Zapote del Milagro, Ampliación Constitución de Apatzingán, Las Américas, Che Guevara, Juan Pablo II, Fracc. Purísima del Jardín, Lucio Cabañas, Américas Bahamas y Ampliación 24 de Diciembre.
En este evento que se realizó en la Presidencia Municipal de Irapuato, se contó con la presencia de diputados locales y federales.
Irapuato, Gto. 14 de enero de 2021.- Con el distintivo Marca GTO se certifican productos de calidad únicos en el mundo hechos en Guanajuato. Hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el distintivo numeró 3 mil con el que reconoció la labor de productores de diversos sectores para dar continuidad al impulso comercial en Guanajuato.
“Ustedes y sus trabajadores son los grandes protagonistas de la historia de éxito que hemos escrito las y los guanajuatenses en los últimos años, para que logremos ser hoy la sexta economía de México.
“Detrás del crecimiento industrial y comercial, y del desarrollo económico que ha logrado Guanajuato, está su trabajo, su anhelo por trascender, su esfuerzo por hacer realidad un sueño y cumplir una meta”, dijo el Gobernador y entregó el distintivo a 8 empresas representativas de cada sector que en 2020 realizaron el proceso de auditoría.
Se trata de ‘Tequilera Corralejo’, del sector Agroalimentos, de Pénjamo; ‘Talavera y Artesanías Mely’, del sector Artesanías, en Dolores Hidalgo; ‘Manufacturera de Botas Cuadra’, del sector Moda, y la ‘Escuela Bancaria y Comercial’ del sector Educativo, estas tres con sede en León; ‘Sonata Calcetín’, del sector Textil y ‘Transportes ACNA, del sector Automotriz y Autopartes, ambas en Irapuato; además de ‘Manufacturas Proinse’, del sector Industrias en Desarrollo, en Silao. ‘Serviacero Comercial SA de CV’, del sector Construcción, de León, recibió el distintivo 3 mil.
“La Marca Guanajuato es un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial. Somos el único estado con esta política pública que tiene como objetivo posicionar un distintivo de marca a través de una metodología validada por un organismo certificador”, agregó el Ejecutivo.
Y agradeció al Instituto Mexicano de Normalización y Certificación por su respaldo en este proceso, y al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial por el registro respectivo de la marca y sus distintivos; además del Consejo de Fomento al Comercio Interior (COFOCI), por su trabajo constante para fortalecer el comercio local.
Si es marca Guanajuato, es Bueno
El 13 de enero de 2015 se dio a conocer la estrategia y Programa Distintivo Marca GTO por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, quien desarrolló y diseñó el Distintivo Marca GTO como reconocimiento de lo bien hecho en Guanajuato, y considera 4 dimensiones: Distintivo de Origen, Representativo de Calidad, Referencia Comercial y Compromiso Empresarial.
Marca GTO es una marca registrada y su Distintivo puede adoptarlo cualquier empresa sin importar su tamaño, tipo de producto o servicio, que incluya mejores prácticas de desempeño organizacional.
Hoy son nueve las marcas colectivas impulsadas: la Cajeta de Celaya, el Mezcal San Felipe Torres Mochas, el Tequila Huanímaro Blanco, los Sombreros San Pancho Pueblos del Rincón, la cerámica Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato, la Alfarería Dolorense, el Nopal Villa Valtierrilla, el Pan Grande de Acámbaro y la Alfarería de Abasolo.
Actualmente 3 mil 46 empresas ostentan el distintivo Marca GTO en 38 municipios en los sectores de Alimentos, Artesanías, Moda, Construcción, Cuero-Calzado, Textil-Confección, Automotriz y Autopartes, Industrias en Desarrollo, Turismo y Educación.
León, Gto. 13 de enero 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó unidades vehiculares y equipamiento por más de 146 millones de pesos a las Fuerzas de Seguridad Pública, Sistema Penitenciario y Protección Civil Estatal.
“Seguimos trabajando para tener corporaciones de seguridad fuertes, preparadas y equipadas, porque eso es lo que necesita y lo que demanda la sociedad guanajuatense; sabemos que, si seguimos haciendo nuestra parte en este frente común por la seguridad, estaremos cumpliendo con la voluntad ciudadana de tener un Guanajuato más seguro y con paz social”.
“Porque en Guanajuato queremos tener policías fuertes, como lo demanda la sociedad, nuestro gobierno está demostrando con hechos, que queremos corporaciones más capacitadas y también más equipadas, tal y como lo dijimos en nuestro Decálogo de Seguridad que presentamos al inicio de esta Administración”, dijo.
El Mandatario Estatal, destacó que se han logrado avances importantes, actualmente, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado ofrecen el sueldo más alto del país, con un salario mensual bruto de 24 mil 841 pesos.
De 2018 a la fecha, Guanajuato pasó de tener una tasa de 0.4 policías por cada cien mil habitantes, a tener ahora 1.7 policías, un crecimiento que se refleja en una mayor presencia de elementos, para tranquilidad de la población.
Así mismo, resaltó que en dos años de trabajo en materia de seguridad pública se han encarcelado y sentenciado a la misma cantidad de criminales lograda en el sexenio pasado.
“La tarea de recuperar la paz y la tranquilidad en el estado sigue adelante y no admite tregua, sigue siendo una de nuestras máximas prioridades y estamos ocupados en atenderla; porque en esta tarea no hay descansos ni pausas”.
“Tenemos que seguir trabajando todos los días, cada quién desde su trinchera, como un gran equipo en el que todos aportamos nuestro esfuerzo, para beneficio de las y los guanajuatenses, que quede muy claro, no vamos a bajar a bajar la guardia en materia de seguridad, responderemos a los grupos delincuenciales con energía, con la fuerza de la ley y el trabajo de nuestras corporaciones”, puntualizó.
El Ejecutivo, anunció más de 600 millones de pesos para consolidar a la Policía Estatal de Guanajuato como la mejor pagada y equipada a nivel nacional.
“Ustedes no están solos, su gobierno los apoya y les reconoce el gran esfuerzo que realizan todos los días, para proteger los derechos y salvaguardar a las personas y sus bienes; queremos fortalecer el trabajo de los elementos de las fuerzas estatales de seguridad, para que sigan haciendo presencia en los diferentes municipios, apoyando las estrategias y los operativos policiacos”, dijo.
Con la inversión de 146 millones de pesos, recursos provienen en su mayoría de las arcas estatales, así como del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública, se entregaron 74 unidades que fortalecen la capacidad operativa, de vigilancia y patrullaje.
También se entregó armamento y equipo de protección, armas cortas y armas largas, chalecos balísticos y equipo para el desempeño de sus funciones en el combate a la delincuencia.
“Guanajuato tiene hoy una de las mejores policías estatales en el país, profesional, bien preparada, con inteligencia y estrategia, además bien equipada y la mejor pagada de todo México, y eso, créanme no es obra de la casualidad, se logra a base de mucho esfuerzo, de constancia, de disciplina, de planeación”.
“Esto forma parte de una estrategia integral, por eso digo que hoy estamos dando un paso más, entregamos equipamiento a las corporaciones de seguridad de los municipios de la región Norte del estado y hay que sumar a esta entrega de hoy, las 32 patrullas entregadas a finales del año pasado a diversos municipios, así como a la donación de la unidad Black Mamba, para el municipio de León y en diciembre del 2020, se entregaron bienes de la primera ministración del Fondo Estatal 2020, con una inversión superior a los 92 millones de pesos”, informó.
El Gobernador, enfatizó que con hechos y resultados, la Administración Estatal cumple con los compromisos, de seguir fortaleciendo los cuerpos de seguridad del estado y de los municipios.
El Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó los resultados de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que logró el Premio Triple Arco a la Excelencia de la Comisión de Acreditación para Agencias en Aplicación de la Ley.
CALEA, por sus siglas en inglés, certificó los procesos y protocolos de las FSPE, el C5i y el INFOSPE y recientemente se obtuvo la Acreditación Nivel Avanzado de CALEA para las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
“Como entidades federativas, sólo Guanajuato y Baja California contamos con esta Acreditación, la validación a un nivel superior de los procesos y protocolos en FSPE, sin duda nos compromete mucho más por Guanajuato”, dijo.
Respecto al Sistema Estatal Penitenciario, el Secretario de Seguridad Pública mencionó que se trabaja permanentes para mantenerlo como uno de los mejores del país; en enero de este 2021, se hizo el proceso para la Recertificación de los Ceresos, ante la Asociación Americana de Correccionales (ACA).
Es el único Sistema Estatal Penitenciario en el país en contar con el Premio Águila Dorada de ACA; esto se debe a que los 11 Centros del Sistema Penitenciario y la Dirección General, están certificados.
“El Gobierno de Guanajuato realiza también fuertes inversiones que igualmente fortalecen a este Sistema, actualmente seguimos reforzando la seguridad de los Centros Penitenciarios Estatales; cuatro de estos Centros cuentan con Aduanas Inteligentes, operando con tecnología similar a la utilizada en los aeropuertos”, precisó.
La Coordinación Estatal de Protección Civil recibió del Centro Nacional de Prevención de Desastres la certificación Estándar de Competencia 0908; cuenta también con certificaciones en Actividades Subacuáticas, en Brigadista en Combate de Incendios, entre otras. En el evento participaron el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; el General de Brigada DEM, Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la XVI Zona Militar; el Comisionado General de las FSPE, Miguel Torres; el Director General de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez; el Director General del Sistema Penitenciario, Juan José González y el Diputado, Rolando Alcantar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado.
León, Gto. 13 de enero de 2021.- Como parte de las acciones para continuar con el impulso del sector empresarial y mantener la reactivación económica del Estado, se firmó el Convenio de Colaboración para el Otorgamiento de Garantías entre Fondos Guanajuato de Financiamiento y el Fideicomiso Público de Fomento, integrante de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
En esta firma participaron el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Director General de Fondos Guanajuato de Financiamiento, Carlos Ramón Romo Ramsden y el Director General de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores.
En el Convenio participa también el Banco de México como fiduciario del Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA)
Fondos Guanajuato aportará el fondo especial de asistencia técnica y garantía para créditos agropecuarios por 100 millones de pesos, que se potenciarán 17 veces para contar con una bolsa de mil 700 millones de pesos, destinados al Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM)
“Con la firma de este Convenio estamos abriendo la puerta a nuevas oportunidades de financiamiento para nuestros emprendedores y productores; es de gran relevancia para sostener los empleos y permitir que miles de negocios sigan adelante.
“No existe otro estado que tenga este monto, ni convenio, y eso habla de un compromiso que tiene Guanajuato con sus empresarios. Estamos hablando de una bolsa total de hasta 1 mil 700 millones de pesos para el otorgamiento de créditos.
“Para Guanajuato la firma de este convenio es de gran trascendencia, ya que el sector agroalimentario es un pilar fundamental de nuestra economía”, dijo el Gobernador.
Fondos Guanajuato otorgará un apoyo mediante el programa ‘Reembolso en Tasa’ hasta por 5 millones de pesos en créditos provenientes del FEGA, o hasta de 6 puntos porcentuales de los intereses generados en créditos adquiridos por las unidades económicas beneficiarias, con un reembolso de crédito con vigencia hasta septiembre de 2024.
Esto permitirá contar con mayores y mejores condiciones para afrontar el entorno económico, coadyuvar al mejoramiento de la competitividad, propiciar sustentabilidad y desarrollo para el campo y empresas guanajuatenses.
El Gobernador recordó que las acciones crediticias implementadas por Fondos Guanajuato en 2020, evitaron la pérdida de casi 100 mil empleos y se logró mantener y reactivar la economía estatal.
“Los invito a que como sociedad no bajemos la guardia, a que seamos innovadores para salir adelante; los invito a permanecer unidos, porque unidos somos más fuertes”, dijo.
Por su parte, Jesús Alan Elizondo Flores, Director General del FIRA, dijo que este convenio logrará sobresalir a favor el campo de Guanajuato, pues la misión es impulsar y consolidar las actividades agroalimentarias con alianzas entre sectores productivos y entidades de los gobiernos federal y estatal, con productos crediticios, principalmente.
“El documento que firmamos el día de hoy, representa el acuerdo más relevante que nuestra institución ha firmado con estado alguno al multiplicar cada peso de este programa por 17, para obtener los créditos. Es un acuerdo sin precedente que provocará que el crecimiento del sector agro se mantenga y sea exitosa la producción, como lo fue en el 2020.
“Agradezco el apoyo del Gobierno de Guanajuato y de FIRA para que este programa cobre vida el día de hoy; reiteramos nuestro compromiso a nivel federal, y en particular con el estado de Guanajuato para seguir trabajando hasta consolidar un sector agroalimentario incluyente, productivo y responsable con el medio ambiente”, expuso.
Ismael Plascencia Núñez, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) Bajío, dijo que cada empresa solicitante que cumpla con los lineamientos del convenio, podrá acceder a un crédito por un monto total equivalente a su compra anual en productos del campo, y agradeció el respaldo del Gobierno de Guanajuato.
“Esos estos créditos no se ve ven en ningún lado. Desde la Concamín Bajío agradecemos a la autoridad estatal el interés de seguir poniendo a Guanajuato entre los mejores estados de la República Mexicana, porque a pesar de las circunstancias adversas en la salud, seguimos esforzándonos por crecer nuestra economía”, dijo el representante empresarial.
Guanajuato, Gto. 12 de enero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó la primera entrega de equipamiento en seguridad para los municipios de la Región 2, Zona Norte del Estado, que incluyen a: Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende. La inversión que se realizó fue de más de 147 millones de pesos.
Luego de pedir un minuto de silencio y lamentar el hecho del deceso del Diputado Local, Juan Antonio Acosta Cano, el Gobernador dijo que no podemos bajar la guardia y tenemos que seguir avanzando en materia de seguridad por todas las víctimas de la violencia en nuestro estado.
Y una de las mejores maneras de recuperar la paz y armonía social, es fortaleciendo con equipo y capacitación a los policías municipales, señaló el Mandatario.
El Gobernador explicó que el equipamiento entregado forma parte de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, correspondiente al 2020 por 200 millones de pesos, en beneficio de 34 municipios, que son quienes cumplieron con los compromisos marcados en el Consejo Estatal de Seguridad.
A nivel global, a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), se impartieron 7 mil 395 servicios de capacitación con una inversión de 46 millones de pesos, dijo.
“Hoy seguimos avanzando en un mejor equipamiento y una mayor profesionalización de las corporaciones municipales. Cumpliendo con nuestro compromiso que plasmamos desde un inicio en el Decálogo de Seguridad, que hemos venido ejecutando puntualmente”, señaló.
Rodríguez Vallejo recordó que en esta Administración, se ha reorientado el presupuesto en beneficio de la seguridad. Y con ello se creó el Fondo Estatal para la Seguridad Municipal, con un monto de 200 millones de pesos cada año.
Dijo que los municipios de la Región 2, Zona Norte, recibieron cursos de profesionalización para fortalecer a las corporaciones municipales en 3 áreas: Protección Civil, Centros de Comunicaciones, y Formación Policial, con una inversión de 6.3 millones de pesos en beneficio de 1 mil 84 policías.
Por lo que el Gobernador reconoció a la policía Lorena Galván del municipio de San Miguel de Allende, y al policía Camilo Claudio Herrera, de San Felipe, por ser ejemplo de los buenos elementos policíacos que tenemos en Guanajuato.
Rodríguez Vallejo dijo que en lo que corresponde a vehículos operativos, se entregaron 6 patrullas pick up y 14 motocicletas con una inversión de 6.9 millones de pesos.
Agregó que esta entrega se suma a la que se hizo recientemente en diciembre pasado, de 70 radios portátiles Tetra a estos mismos municipios, para fortalecer la operación y coordinación de los integrantes de nuestras corporaciones de seguridad municipales de la Región 2, con una inversión de 3 millones 132 mil pesos.
Esto significa una inversión global de 16.3 millones de pesos para los municipios de esta Región 2, resaltó.
Con acciones coordinadas entre Estado y municipios, lo que queremos es fortalecer a las instituciones y cuerpos de seguridad pública, con equipo funcional y moderno. Que los municipios cuenten con equipo para intensificar las labores de seguridad, mejorando la respuesta y la coordinación entre los diferentes cuerpos de auxilio, enfatizó.
“Hoy refrendamos el compromiso del Gobierno del Estado con los guanajuatenses, de sumar esfuerzos y recursos en el combate a la delincuencia y a favor de la seguridad ciudadana. Quiero reiterar que nuestra estrategia es integral”, señaló el Gobernador.
Reconoció el trabajo de los Municipios que cumplieron con los requerimientos para acceder al recurso de este Fondo. Y alentó a las alcaldesas y alcaldes de la entidad a cerrar filas en favor de la seguridad.
Y eso significa que también estamos trabajando en la prevención del delito y en la reconstrucción del tejido social. Nuestro objetivo es disminuir los factores de riesgo y revertir las condiciones sociales, económicas y culturales que propician la criminalidad y el delito, dijo.
El Gobernador señaló que con Impulso Social 2.0, la política pública de desarrollo humano más importante en la historia de Guanajuato, se están pavimentando más calles, servicios básicos a más comunidades, rescatando espacios públicos para la sana convivencia en las colonias, más deporte y más cultura.
“Los invito a seguir haciendo un frente común por la seguridad. Porque si hay seguridad, hay inversiones, empleo, crecimiento económico y hay desarrollo social. Sigamos trabajando unidos para garantizar la paz de Guanajuato, que es la grandeza de México”, puntualizó.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, dijo que para el Gobierno de Guanajuato cuidar a las Policías, como instituciones, es un tema fundamental.
El ejemplo es el respaldo y apoyo que se brinda mediante el Fondo estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que en su segundo ejercicio, mantiene la misión de fortalecer la seguridad desde lo local, agregó.
En este sentido, explicó, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad de Seguridad Pública, mediante el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, apuntala los trabajos en tres ejes estratégicos: profesionalización, equipo e infraestructura y tecnologías de la información.
Para cumplir con estos objetivos, por acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en 2019 se distribuyeron beneficios por 200 millones de pesos a 46 municipios del estado. Para el año 2020, conforme a los lineamientos aprobados por las y los integrantes de dicho Consejo, se establecieron criterios de cumplimiento a 45 compromisos municipales en seguridad Pública, que fueron atendidos por 34 municipios, apuntó Huett López.
Dijo que para el presente año, atendiendo la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se realiza un acompañamiento puntual a cada uno de los 46 municipios, a fin de que tengan la posibilidad de acceder a los recursos del Fondo Estatal en el ejercicio 2021, que especialmente en cuanto a la asignación de recursos federales, presenta un reto significativo.
En este evento se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Alcalde de la ciudad de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el Comandante de la XVI Zona Militar, el General de Brigada Guillermo Briseño Lobera; además de los alcaldes y representantes de los municipios de la zona norte.
Guanajuato, Gto. 12 de enero 2021.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las comunidades rurales de Guanajuato Capital; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde Alejandro Navarro Saldaña, entregaron la pavimentación de las calles Juana Inés de la Cruz y Pozo Blanco en la comunidad de La Sauceda.
El Ejecutivo, destacó que es un compromiso cumplido con Laura Galván “La Gacela”, deportista de alto rendimiento originaria de La Sauceda que logró la medalla de oro en los 5 mil metros planos en los Juegos Panamericanos de Perú y puso en alto el nombre de México.
“Es importante que las nuevas generaciones tengan ejemplos como Laura, que no idealicen al criminal, al narco, porque termina mal, en el cementerio, en la cárcel o acabando con su familia”.
“Pongamos ejemplos como Laura, de cómo puedes transformar tu comunidad a través del deporte, de la cultura, a través del desarrollo artístico, del estudio, a través de las cosas buenas”, dijo.
La obra beneficia a más de 3 mil habitantes, el Estado y Municipio, invirtieron 10 millones de pesos, a través del Programa “Embelleciendo Mi Colonia” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
El programa tiene por objetivo general impulsar que las localidades urbanas y rurales del Estado de Guanajuato dispongan de infraestructura básica y comunitaria, para contribuir al fortalecimiento del tejido social. En el evento participaron Laura Galván “La Gacela”; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada y el Director del CODE, Isaac Piña Valdivia.
León, Gto. 11 de enero del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció “con el corazón a todas las enfermeras y enfermeros por el trabajo que están haciendo por la salud de los guanajuatenses. Son nuestros guerreros”.
Al encabezar la conmemoración del Día de la Enfermera y Enfermero, el Mandatario a nombre de los guanajuatenses, agradeció al personal de enfermería por la labor que están realizando, y los alentó a que no bajen la guardia, “no dejen de luchar porque esto todavía no se acaba”.
Es un gran labor la que están llevando a cabo porque han salvado la vida de muchas personas, por ello, el Sistema Estatal de Salud de Guanajuato es uno de los estados que tiene una de las tasas de letalidad más bajas del país, señaló.
El Gobernador comentó que ha sido testigo de que todo el personal cuente con el equipo suficiente para desempeñar su trabajo.
Por eso, se han destinado más de 500 millones de pesos extras, sin recibir un solo peso de la Federación, para destinarlo al Hospital Inflable, reconversiones de hospitales, en el Hospital COVID-19, en equipo, mascarillas, medicamentos, entre otro equipamiento, y seguirá la inversión como ya se tiene proyectado la compra de un tomógrafo para el Hospital COVID-19, agregó.
Además, dijo que tiene el compromiso de basificar durante el presente sexenio al cien por ciento al personal del Sistema Estatal de Salud.
“Que todas nuestras enfermeras y enfermeros tengan la certeza de contar con una base y no estar con la renovación de un contrato cada año”.
Rodríguez Vallejo reiteró que dos de sus principales compromisos como Gobernador es que la Policía Estatal de Guanajuato sea la mejor policía pagada del país y la otra es basificar al personal de salud porque “son unos guerreros que día a día trabajan para tener el mejor sistema de salud de México”.
El Gobernador dijo que “quienes hemos estado dentro de un hospital con motivo del COVID 19, sabemos y valoramos el importante papel que ustedes juegan en el sistema de atención a la salud. Mil gracias”.
De igual manera, reconoció a todo el personal de limpieza que trabaja en los hospitales y unidades médicas, porque su labor también ha sido importante en esta contingencia sanitaria.
“No dejen de luchar, sé que están cansados. Pero sigan con su vocación, y se los reconozco con el corazón, mil gracias”, puntualizó el Gobernador.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, también reconoció la labor de las más de 8 mil 600 enfermeras y enfermeros, ya que “son el corazón y el cerebro” de que Guanajuato tenga el mejor Sistema Estatal de Salud a nivel nacional.
Alentó al personal de enfermería a continuar con su espíritu de servicio y no decaer en las ganas por brindar atención de calidad y calidez a los guanajuatenses. “Muchas felicidades a todos ustedes, gracias y nuestro reconocimiento”.
Dijo que esta semana llegarán a Guanajuato las primeras dotaciones de dosis de la vacuna Pfizer: una primera dotación de más de 22 mil, esperamos que en la primera semana de febrero se hayan aplicado 54 mil 500 dosis.
Durante este evento, en el que también participó el Alcalde Héctor López Santillana, se entregarán reconocimientos a enfermeras y enfermeros por su destacada labor.
Los reconocidos fueron: L.E. Blanca Erika Ponce Arenas, Área Covid del Hospital General de León.
Enfermero Ulises Quintanilla Hernández, Hospitalización Covid Hospital General Celaya.
Enfermera Rosa Estefany Ramírez Flores, Hospitalización Covid Hospital General Irapuato.
LE. Juan Diego López González, Área Covid/Toco Cirugía Hospital General Silao.
LEO Cristina Vázquez Sevillano, Hospitalización Covid Hospital Comunitario Purísima.
LE. María Rosario Contreras Márquez, Hospitalización Covid Hospital Comunitario Las Joyas.
Enfermera Eva Ruiz Mendoza, Hospitalización Covid Hospital Comunitario Apaseo El Alto.
Enfermera Celia Guzmán Vallejo, Área Covid Centro Estatal Covid.
LEO Claudia Ramírez Lancón, Supervisora Turno Matutino Centro Estatal de Cuidados Críticos.
Enfermera María Araceli Juárez Galindo, Hospitalización Covid Hospital Móvil.
Enfermera Laura Angélica Velázquez López, Rotación en toma de muestras. CAISES 10 de Mayo – Jurisdicción Sanitaria No. 7
León, Gto. 11 de enero 2021.- Con la entrega de la ciclovía de González Bocanegra en su tramo de bulevar Mariano Escobedo a bulevar Francisco Villa, el Gobierno del Estado, apoya con obras la movilidad de las familias de León.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, ésta infraestructura urbana que se suman a los 82 kilómetros de ciclovías construidos en los últimos 5 años.
“León se ha convertido en una de las ciudades con mayor conectividad en redes de ciclovías y consolidarse como una ciudad de vanguardia, está nuestro compromiso para impulsar con recursos la movilidad del municipio”, puntualizó.
Ésta obra se realizó con una inversión de 25 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo Metropolitano, la ciclovía beneficiará a casi 1 mil 400 ciclistas diariamente, lo que permitirá disminuir el uso de vehículos motorizados, agilizar los traslados y disminuir las emisiones contaminantes en la ciudad.
Con estas acciones el Estado y el Ayuntamiento de León incrementan las vías de traslado de los ciclistas y los conecta con más zonas de una forma segura, con la obras del bulevar González Bocanegra se integran 1.9 kilómetros más a la red de ciclovías del municipio, que cuenta con más de 187 kilómetros, una de las más importantes a nivel nacional.
La ciclovía cuenta con concreto hidráulico pigmentado, señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público con luz led, semaforización y mobiliario urbano. Asimismo, se quitó la glorieta de Calzada Tepeyac y se modernizó como un cruce seguro con semáforos y señalética vial.
En la ciudad de León destaca la construcción de 3 ciclovías con recursos del Fondo Metropolitano por más de 79.2 millones de pesos; las ciclovías del bulevar Campestre-José María Belauzarán-Congreso de Chilpancingo tramo bulevar Adolfo López Mateos a bulevar Antonio Madrazo con 12.9 millones. Están también las ciclovías de Avenida Olímpica-De los Industriales-Bulevar José María Morelos, tramos de Paseo de Jerez a De los Cardadores, de Avenida Olímpica a De los Industriales, De los Industriales a Bulevar José María Morelos y Bulevar José María Morelos a Villas de San Juan, con un monto de inversión de 41.4 millones de pesos.
León, Gto. 07 de enero del 2021.- Ante el incremento del número de contagios, hospitalización y decesos por COVID-19, Guanajuato continuará en el Semáforo Estatal de Reactivación en Rojo del 11 al 17 de enero del 2021.
Así lo dijo en rueda de prensa virtual el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; esta medida sanitaria fue aprobada en el Comité Estatal de Seguridad en Salud, ante la situación de alerta por la propagación del virus en Guanajuato.
“Hay que apostarle a la prevención, más que a la hospitalización. Con la prevención podemos revertir esta contingencia sanitaria”, enfatizó el Secretario de Salud.
Las consecuencias del incrementó del coronavirus la estamos teniendo a partir del 12 de diciembre, además los pacientes están llegando con síntomas a las unidades médicas, por ello, hacemos un llamado a la gente que ante el primer síntoma acuda al centro de salud más cercano, dijo.
“Hacemos un llamado a la población en general y a los jóvenes en especial, a usar cubre bocas, a quedarse en casa, a respetar la sana distancia y las medidas de seguridad básicas; les pedimos no realizar reuniones.
“Hoy más que nunca necesitamos del esfuerzo de cada uno, si nos cuidamos todos, más pronto saldremos adelante”, puntualizó.
El Secretario de Salud dijo que se han aplicado más de 220 mil pruebas de COVID-19. Seis de cada diez personas resultan positivas en las pruebas realizadas.
A partir de las siguientes días, en los hospitales se empezarán a realizar pruebas rápidas, comentó Díaz Martínez quien reiteró en el llamado a la población para que haga conciencia de que la epidemia no está controlada, a pesar de que Guanajuato registra un índice de letalidad del 2.2, uno de los más bajos a nivel nacional.
El Subsecretario para el Desarrollo de las MiPymes, Joel Froylan Salas Navarro, explicó que las medidas de Semáforo Rojo para salvaguardar la salud y vida de los guanajuatenses se cancelan cualquier tipo de eventos sociales y empresariales.
Así como la no habilitación de bares, cantinas, antros, áreas de bar en restaurantes y áreas de bares en los hoteles. Se suspende la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, en los establecimientos de consumo de alimentos a partir de las 20:00 horas.
Dijo que operaran al 30 por ciento de su capacidad instalada o aforo las actividades económicas comerciales y de servicio en lo general.
En espacio o áreas de culto hasta el 20% de su capacidad instalada. No fiestas patronales ni peregrinaciones, y no actividades en atrios y reuniones masivas.
Se mantienen espacios públicos abiertos al 20% de su capacidad de aforo en lugares como parques, jardines y alamedas. Sin aglomeraciones.
Los balnearios, spa y piscinas también continúan con el 20% de su capacidad instalada. Y con horario restringido los casinos también hasta el 20% de su capacidad.
Además siguen las medidas sanitarias en comercios, tiendas de autoservicio, plazas y centros comerciales, así como cines, teatros, museos o eventos culturales, agregó.
Para conocer más a detalle de las medidas sanitarias que aplican para los sectores económicos y de servicios, la ciudadanía puede consultar la página reactivemosgto.guanajuato.gob.mx, puntualizó el Subsecretario.
El Secretario de Salud dijo que la Federación enviará para la siguiente semana al estado de Guanajuato las primeras 22 mil 425 dosis anti coronavirus.
Otra dotación llegará el 19 de enero, con 15 mil 600 dosis y una tercera dotación de 16 mil 365.
En total serán alrededor de 50 mil dosis que estarán por llegar a Guanajuato en los próximos días, pero esta vacuna no es la panacea, requerimos seguir con las medidas preventivas de sanidad, ya que en total se requieren 6 millones de dosis, señaló.
“Pongamos de nuestra parte para frenar la pandemia, depende de nosotros, por eso, hay que cuidarnos, ejercitarnos y dormir bien”, añadió.
El Director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga Durán, exhortó a la población a realizar las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas en vías y lugares públicos; el resguardo domiciliario cuando sea posible, mantener la sana distancia (al menos 1.5 metros entre personas), lavarse la manos frecuentemente con agua y jabón, uso de gel antibacterial, evitar tocarse la nariz, boca, ojos y la cara en general.
Al toser o estornudar hay que cubrir la boca y la nariz con pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir y en caso de que sea necesario hacerlo usando pañuelo desechable y tirarlo correctamente a la basura; así mismo, abstenerse de saludos que impliquen el contacto físico, agregó.
El 31 de diciembre de 2020 concluyó el plazo para el canje de placas gratuito.
• Mediante Dictamen emitido por las diputadas y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa de la Ley de Ingresos para el Estado de Guanajuato para el ejercicio 2021, se presenta la ampliación del programa de canje de placas, por los meses de Enero y Febrero del 2021 cubriendo las cuotas correspondientes al trámite.
Guanajuato, Gto. 04 de enero de 2021. Durante el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2020, se llevó a cabo el programa de canje de placas metálicas y tarjetas de circulación, de manera gratuita para los vehículos registrados en el Padrón Vehicular de la Entidad, que estuvieran al corriente de sus obligaciones vehiculares.
Al cierre del 31 de diciembre de 2020, el número de placas bajo el amparo del canje gratuito es de 1,401,375, esto representa un avance de 81% de la meta estimada.
Cabe señalar que dicha meta para este programa fue de un 20% menor del total del Padrón Vehicular, este porcentaje se estimó con base en los resultados obtenidos de canjes anteriores, ya que existen vehículos que no realizarán su proceso de canje por diferentes circunstancias, como lo son, vehículos chatarrizados, abandonados o simplemente unidades que ya se
encuentran en otro estado y que no regresarán a la Entidad para su regularización.
Para la ampliación del programa en los meses de enero y febrero del 2021, es importante mencionar que, para poder llevar a cabo el canje de placas durante el mes de enero, además de estar al corriente en materia vehicular, se deberá cubrir el pago de la ministración de la placa, monto que será de $1,021.00.
De igual manera, para quienes realicen el canje de placas durante el mes de febrero, podrán realizarlo siempre y cuando el vehículo del que se trate, se encuentre regularizado y que haya cubierto tanto la ministración de la placa como la multa correspondiente por llevar a cabo el canje de placas fuera del plazo establecido.
Asimismo, seguirán habilitados 46 de los 54 centros y oficinas, que actualmente están destinados para llevar a cabo el proceso de canje de placas, mismos que estarán funcionando de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche, cumpliendo en todo momento con las medidas de sanidad establecidas por las autoridades estatales en materia de salud, tal como ha sido durante el desarrollo del programa de canje de placas.
Para mayor información respecto al procedimiento para agendar la cita y realizar el canje de placas consultar la página de internet: https://placas2020.guanajuato.gob.mx