Celaya, Gto. 09 de junio de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la edición número 27 del Encuentro Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra del Instituto Tecnológico Nacional de México en Celaya.
“Damos la más cordial bienvenida a todos los participantes que estarán de manera física con nosotros y también a quienes lo harán de forma virtual, a través de la transmisión que se hace por los canales oficiales del Tecnológico”, dijo el Gobernador.
A través de este encuentro se refrenda el compromiso que tenemos las instituciones, con el fomento de los valores cívicos y el amor a la Patria, señaló el Mandatario.
En Guanajuato al igual que el Instituto Tecnológico Nacional cumplimos con el deber de contribuir a la formación integral y humanista de la niñez y la juventud, además de reforzar la identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios, agregó.
“Un gran apoyo en esta tarea, son las actividades propias de las escoltas y las bandas de guerra. Son una manera de estimular y fortalecer en los estudiantes, el sentido de pertenencia al Tecnológico, en eventos como éste”, dijo.
El Gobernador felicitó al Tecnológico de Celaya por haber obtenido la sede de este encuentro nacional. Y reconoció la participación de la Banda de Guerra del Tecnológico de Celaya y del Tecnológico de Roque, así como de los Tecnológicos de La Laguna, Los Mochis, Aguascalientes, Morelia, Mérida y Escárcega.
Destacó la tarea que viene realizando el sistema Tecnológico Nacional de México, porque procuran para sus estudiantes una formación académica de calidad, que les ayude a tener éxito en el mercado laboral. Igual de importante es la formación en valores cívicos, que generen respeto por los símbolos nacionales y amor a nuestra Patria.
El Director General del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado ha brindado al TECNM para seguir creciendo y mejorando en la formación académica de los jóvenes.
Por su parte el Director del Instituto Tecnológico de Celaya, José López Muñoz, comentó que este evento tiene como propósito contribuir en la formación integral y humanista de los estudiantes y reforzar los valores cívicos de identidad nacional y de respeto a los símbolos patrios.
Este evento se realiza del 9 al 11 de junio y es transmitido en vivo a través de la página oficial de Facebook del TECNM.
Participan estudiantes de licenciatura y posgrado que integran las escoltas y bandas de guerra de los institutos tecnológicos seleccionados en los encuentros pre-nacionales.
Cada escolta debe estar integrada por seis integrantes y una reserva; la banda de guerra debe ser integrada por 10 tambores y 10 cornetas además de un comandante, una corneta de órdenes y un guion. Dos estudiantes portarán un heraldo y tienen un estudiante como apoyo logístico.
En el caso de Guanajuato se realizó un ensamble de Banda de Guerra entre el Tecnológico de Celaya y el Tecnológico Roque.
También participan las bandas de guerra de los Tecnológicos de La Laguna, Los Mochis, Aguascalientes, Morelia, Mérida y Escárcega.
León, Gto. 09 de junio de 2021.- En el marco de la presentación de la Alianza Forever Green y de la Alianza Deportiva entre el equipo de basquetbol Abejas de León, con el equipo español Real Betis; el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció las iniciativas ciudadanas que fomentan el espíritu deportivo y el cuidado del medio ambiente.
“En Guanajuato estamos trabajando en favor de los Objetivos para el Desarrollo Sustentable, contemplados en la Agenda 2030, son objetivos muy importantes para el futuro de la humanidad, dentro de los que destacan las acciones por el clima y la calidad del aire”.
“Para alcanzarlos se requiere, necesariamente, la participación de todas y de todos; gobiernos y organizaciones de la sociedad, sea cual sea su ámbito de acción, tenemos que sumarnos en la tarea de cuidar el planeta para mejorar el entorno y la calidad de vida”, dijo.
Esta iniciativa, señaló el Ejecutivo, convoca a las organizaciones deportivas a asumir su responsabilidad en favor de un planeta más seguro y sustentable, que se representa con la alianza entre la organización española Real Betis y las Abejas de León.
“Son equipos con un compromiso con su afición, con su entorno y con su comunidad, pero sobre todo, con el planeta que es la casa común de todos nosotros”.
“Felicito a ambas instituciones, por esta alianza y a las Abejas, les reconozco que lo hacen de una forma muy propia del deporte, a través de su nuevo jersey, con una producción, a partir de un concepto ecológico, que contribuye al conjunto de acciones para proteger el medio ambiente”, dijo.
La aplicación de la tecnología para transformar el plástico reciclado en esta prenda, indicó el Mandatario, simboliza el orgullo y la identidad de este equipo, que innova con la utilización de la basura como el PET, para crear un jersey ecológico.
“Celebro la responsabilidad y el compromiso social de Real Betis y Abejas de León, que con este nuevo jersey habrá de brillar no sólo por los buenos resultados deportivos del equipo, sino también por su contribución a un mejor futuro para todos”, concluyó el Gobernador. En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director General de la Comisión Estatal del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola; el Presidente de las Abejas de León, Alejandro Marcocchio; el Presidente del Real Betis, Alejandro Morán; el Director de la Comude León, Roberto Elías Orozco; la Subsecretaria de la SMAOT, Sandra Herrera y el Director General de TV4, Juan Aguilera Cid.
Irapuato, Gto. 08 de junio de 2021.- Al presidir la ceremonia de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del Consejo Estatal Agroalimentario del Estado de Guanajuato –CEAG-, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a toda la gente del campo porque fue uno de los sectores que creció a pesar de la pandemia.
Detrás de este logro, hay una gran labor de equipo muy puntual a nuestros productores y campesinos, a través del Plan de Impulso al Campo Guanajuatense, dijo el Mandatario Estatal.
“Es un esfuerzo compartido entre los líderes y directivos de las organizaciones del sector rural y del Gobierno del Estado. Como resultado de este esfuerzo, estamos en el séptimo lugar nacional en valor de producción agrícola, aportando el 5.6 por ciento del valor de la producción nacional”, resaltó.
Y en primeros lugares en cebada grano, brócoli, lechuga, coliflor y espinaca. Además estamos en el quinto lugar nacional en valor de producción pecuaria con una aportación del 5.4 por ciento del total en el país, dijo el Gobernador.
Agregó que este sector ocupa el segundo lugar de nuestras exportaciones estatales, después del sector automotriz y por arriba del metal mecánico.
Tan sólo el año pasado, Guanajuato exportó 1 mil 866 millones de dólares, un 13.5 por ciento más que en el 2019. Estamos exportando 186 productos agrícolas a 67 países, dijo.
El Gobernador felicitó a los integrantes del Consejo saliente, que encabezó Ignacio Duarte Rodríguez, por la gran labor realizada durante su gestión.
“Y me uno a las felicitaciones para quienes integran el nuevo consejo, liderado por Francisco López Tostado.
“Desde hoy les digo a quienes integran el nuevo consejo directivo, que cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado, para seguir trabajando, en esta tarea conjunta, de llevar a nuestro campo a un siguiente nivel de desarrollo y prosperidad”, enfatizó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador recordó que en los últimos años, el campo guanajuatense ha entrado de lleno en un proceso de reconversión y diversificación en el cual la generación de valor ha sido una tarea importante.
“Y en ese proceso, los agroindustriales han realizado una gran labor en su compromiso con la sanidad, la inocuidad y la trazabilidad de los productos. El compromiso de nuestro gobierno, es seguir sumando esfuerzos y recursos con una visión de futuro para nuestro campo”, agregó.
El Mandatario invitó a los productores que sigan siendo líderes, de uno de los sectores más productivos de la economía de nuestro estado.
El Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario del Estado de Guanajuato, Francisco López Tostado, presentó su plan de trabajo que se conforma por cinco estrategias: 1 Defensa y atención al sector. 2 Productividad y competitividad. 3 Seguridad Alimentaria y Social. 4 Seguridad Pública. 5 Fortalecimiento del CEAG.
Reiteró su compromiso por seguir trabajando con las autoridades estatales para fortalecer al campo, que es uno de los principales motores del desarrollo de Guanajuato.
El Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo, destacó el trabajo que sociedad y gobierno realizan por impulsar el crecimiento del campo guanajuatense. El CEAG es un organismo privado que cuenta con 114 socios y representa ante instancias públicas y privadas al sector agroalimentario de Guanajuato. Y tiene como propósito mejorar la competitividad y el desarrollo sustentable de las cadenas productivas del sector en el ámbito regional y nacional, con responsabilidad social, y mejorando la calidad de vida en el campo.
León, Gto. 07 de junio de 2021.- En la continuación de la estrategia para la prevención de adicciones en niñas, niños y jóvenes adolescentes con el modelo islandés “Planet Youth Guanajuato”, se integran 20 municipios más en este año y ya suman 25.
“Es un día muy importante porque estamos agregando más municipios y nos hacemos más fuertes. Esto es fundamental para el futuro de nuestros hijos y de nuestro estado.
“Esta metodología se resume en un sentido: si logramos que nuestros niños y jóvenes lleguen a los 16 años sin probar alcohol y sin haber fumado un cigarro, es muy difícil que esos jóvenes lleguen a hacerse adictos a otras drogas”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En 2019 inició la primera etapa del modelo con la presentación y foros de implementación. En 2020 inició en los municipios de León, Irapuato, Guanajuato, Silao y Celaya; fue suspendido temporalmente por la pandemia.
No se trata de una agenda de convenio común, agregó el Ejecutivo Estatal, y exhortó al compromiso social para erradicar las adicciones, donde la clave es la convivencia con los hijos, donde se involucre la familia, donde haya interacción con temas de interés común y donde se escuche el sentir de los hijos, hacia un estado libre de adicciones y sin delincuencia.
Para este 2021 se incorporan a este programa 20 municipios más, se trata de Comonfort, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Moroleón, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria. Para 2022 se tiene programada la incorporación de los 21 municipios restantes.
En la firma de este convenio de colaboración entre el Gobierno del estado de Guanajuato, el Centro Islandés de Investigación y Análisis social (ICSRA)-Planet Youth y los municipios participantes, se establecen las bases para la implementación del Modelo para la prevención de adicciones “Planet Youth Guanajuato”.
De manera simultánea hoy arranca, también, la encuesta “Juventud y Bienestar 2021” en estos 20 municipios. Es un instrumento de consulta dirigido a jóvenes de 3° de secundaria, de escuelas públicas y privadas, y será del 7 al 25 de junio.
Se aplica bajo la implementación del Modelo Islandés para la prevención del consumo de drogas en jóvenes, la cual tiene por objetivo identificar los factores de riesgo y protección en las y los adolescentes para mejorar sus condiciones de vida a través de intervenciones de prevención primaria con evidencia científica.
También del 14 al 25 de junio, se aplicará la encuesta “Capacidad municipal para la prevención de adicciones” en los 20 municipios.
“Debemos diagnosticar y erradicar los factores de riesgo y, si logramos hacerlo, estaremos dando un paso para que estas generaciones se vuelvan más sanas y tendremos un mejor Guanajuato. Haremos un verdadero cambio.
“Si nos comprometemos todos, desde la trinchera en que estamos, a hacer este plan, podremos rescatar a nuestros hijos de la violencia”, agregó el Gobernador.
En el evento estuvieron presentes los secretarios Daniel Alberto Díaz Martínez y Jorge Enrique Hernández Meza, de Salud y de Educación, respectivamente, además de funcionarios del gobierno estatal y los presidentes municipales que se adhieren al modelo de prevención.
León, Gto. 04 de abril de 2021.- La Secretaría de Salud del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Secretaría del Bienestar Federal, así como el Municipio de León, informan que esta tarde llegaron al Estado las 147 mil 300 dosis de vacunas AstraZeneca para la ciudad de León.
Así lo indicó el Coronel Enrique Jiménez Chavarría, Coordinador especial de la vacunación en el Estado de Guanajuato, designado por la Federación.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que recibieron las dosis de vacunas en la Zona Militar de Irapuato, de donde personal de la Jurisdicción Sanitaria No. 7, con sede en León, las distribuirá en unidades de refrigeración para ser resguardadas en la cadena de red de frío de la Ciudad, e iniciar mañana lunes la entrega en los puntos de vacunación dados a conocer el pasado viernes, mismos que pueden ser consultados en la página web: coronavirus.guanajuato.gob.mx
El objetivo en León es vacunar a los adultos mayores de 60 años, habrá suficientes vacunas, y serán más de 147 mil.
Asimismo, se dio a conocer que habrá un punto de auto vacunación, en La Velaria de la Feria, exclusivo para personas que tienen deficiencias en su movilidad, y que está preparado para recibir a los adultos mayores sin que se bajen del vehículo para ser vacunados.
Para conocer más información sobre los detalles de la vacunación, el Gobierno del Estado de Guanajuato, pone a la disposición de la población la página y el número telefónico gratuito: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/vacunacion.php y 8006272583.
Logística de vacunación para adultos mayores en León
En todos los puntos de vacunación habrá 3 etapas:
1. Recuperación de datos por parte de los siervos de la nación
2. Vacunación por parte de las instituciones de salud
3. Etapa de 30 minutos de observación a cargo de las instituciones de salud
Las personas adultas que vivan solas en casa y no tengan la posibilidad de acudir a algún punto de vacunación, pueden llamar al número 800 de la Secretaría de Salud en donde se les tomaran sus datos para ver alternativas de vacunación: 8006272583
Se recomienda a la población acudir al punto de vacunación más próximo de su zona habitacional. En la siguiente liga puede ubicar los puntos más cercanos referenciados conforme al mapa de la ciudad: https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1muDETuDs1k86lh4oDF1BVCN9f03Vp7Ti&usp=sharing
Celaya, Gto. 02 de abril de 2021.- Una vez más Guanajuato refrenda su posicionamiento como la entidad con el mejor sistema de salud de México al obtener el ‘Premio Nacional de Calidad en Salud y el Mérito por la Mejora Continua’ y basificar a más de 2 mil trabajadores de la salud.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y entregó esta certificación, expedida por la Federación, al Hospital Materno de Celaya.
“Somos el único estado que podemos presumir siete unidades médicas y hospitales certificados. Reconozco a mujeres y hombres guanajuatenses con la voluntad y la determinación de hacer de lo ordinario algo extraordinario.
“Haber alcanzado la certificación que otorga el Consejo de Salubridad General con una calificación de 9.9 de 10. Estamos agradecidos por su esfuerzo, mi reconocimiento para ustedes”, dijo el Gobernador, y reiteró el llamado al Gobierno Federal para que el personal hospitalario sea vacunado a la brevedad y continuar la labor de atención a la salud en México.
Esta certificación, explicó, significa vidas humanas salvadas, recuperaciones más rápidas, prevención de complicaciones, atención detallista y exhaustiva y seguridad, calidez y un trato digno para los pacientes.
El Ejecutivo resaltó la labor del personal del Hospital para la obtención de esta certificación voluntaria y felicitó al Médico José Luis Hernández Reguero, Titular del Nosocomio, por su liderazgo en el proyecto, y a quienes laboran en esta institución por la calidad de servicio.
“Lo principal es atender de manera digna a la gente. Quienes pagan nuestro salario es la población y deben tener un trato digno, tenemos que atenderlos como se merecen. Si algo ha distinguido al Instituto de Salud de Guanajuato es el buen trato”, resaltó.
Guanajuato, dijo, es líder nacional con 7 Centros de Salud Certificados y más del 98 por ciento de las unidades médicas acreditadas. Entre estos Centros de Salud Certificados están la UMAPS Corralejo en Pénjamo; el CESSA en Cuerámaro y la UMAPS de Pueblo Nuevo, en el primer nivel de atención; el Hospital Materno Infantil Irapuato, el Hospital Materno Celaya, el Hospital General en Silao y el Hospital de Especialidades Pediátrico León, en el segundo nivel de atención.
También el Laboratorio Estatal de Salud Pública ya fue avalado y reconocido por su excelencia por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para la realización de la prueba de COVID-19.
Recordó que en diciembre de 2019 la Federación otorgó al Sistema de Salud el ‘Premio Nacional de Calidad en Salud y el Mérito por la Mejora Continua’ y por cuestiones de la pandemia no había sido posible entregar la certificación hasta ahora.
Con esta certificación, el Consejo de Salubridad General reconoce los establecimientos de atención médica que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para brindar servicios de calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes.
Su objetivo es coadyuvar en la mejora continua de la calidad de los servicios de atención médica y de la seguridad que se brinda a los pacientes. El Hospital Materno de Celaya fue certificado en diciembre de 2019 y mantendrá la distinción por 5 años hasta 2024. Sólo Nuevo León y Guanajuato, tienen hospitales maternos y centros de salud certificados.
Dan base a más de 2 mil trabajadores
Rodríguez Vallejo dijo que el reconocimiento de palabra es elemental, pero también se requieren alicientes y anunció la basificación de 2 mil 100 trabajadores del ISAPEG, en quienes se aplicará un presupuesto superior a los 783 millones de pesos.
Entre estos beneficiados se encuentran médicos generales, enfermeras, odontólogos, nutricionistas, químicos, psicólogos, trabajadoras sociales, técnicos, personal de cocina y paramédicos.
“El compromiso es basificar a lo largo del sexenio a todo el personal de salud que trabaja por honorarios. Así como ustedes han cumplido, el Gobierno del Estado también les
cumple; ustedes cumplen con el compromiso de salvar vidas y nosotros cumplimos con tenerles un trabajo de base. Este logro es de todos ustedes”, dijo el Ejecutivo Estatal.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, Sección 37, José Martín Cano Martínez; además de personal de Salud.
San Miguel de Allende, Gto. 01 de abril del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la construcción del Puente vehicular Cieneguita, que beneficiará de manera directa a más de 72 mil habitantes de esta región.
En esta obra se invertirán más de 83 millones de pesos, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Luis Alberto Villareal García.
El puente Cieneguita brindará más seguridad a los automovilistas que circulan por este lugar, y será otra opción de acceso a la ciudad, por la zona de la estación, resaltó el Gobernador.
“Hoy venimos nuevamente a San Miguel de Allende, a confirmar, con obras y acciones, el compromiso del Gobierno del Estado, con su gente”, expresó.
Rodríguez Vallejo recordó que hace poco tiempo, se entregó el Paso a desnivel El Pípila, en donde el Gobierno del Estado invirtió 326 millones de pesos.
En Guanajuato, a pesar de la pandemia, no hemos parado de construir obras y acciones, que atienden necesidades de quien más lo necesita. “Obras que se realizan con calidad, con eficiencia y en tiempos cortos, y que significan beneficios para nuestras comunidades”, dijo el Gobernador.
Y prueba de ello, es este puente vial, que se realiza en coordinación con el Gobierno Municipal, de quien reconocemos las gestiones realizadas con los propietarios de los terrenos aledaños. Y también agradecer a la Comisión Nacional del Agua, la autorización y los permisos correspondientes para llevar a cabo esta obra, comentó el Mandatario.
El Gobierno del Estado sigue trabajando en equipo con las autoridades municipales de San Miguel de Allende, para impulsar el desarrollo.
“Por eso, vienen más obras para este municipio, como el Bulevar La Libertad, que será una vialidad de cuatro carriles con ciclovía para conectar a San Miguel de Allende con Dolores Hidalgo y en el que se tiene estimado invertir más de 2 mil millones de pesos.
“Y la Autopista Silao-San Miguel de Allende, en la que se destinarán alrededor de 4 mil millones de pesos”, agregó.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez, explicó que el proyecto consiste en la construcción de un puente vehicular con dos carriles de circulación, sobre el Río Laja, con ancho total de la estructura de 15.0 metros, con banquetas y guarniciones.
La obra incluye la modernización de un tramo de 500 metros y la construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir las vialidades existentes, sumando una longitud total entre vialidades y puente de 936 metros.
La estructura estará formada por tres claros de 32 metros y dos pilas intermedias, con ancho total de la estructura de 15 metros.
Además, se contemplan obras de drenaje, alumbrado, reubicación de instalaciones de CFE, drenaje pluvial, paradero, acciones ambientales e imagen urbana y señalamiento operativo.
La estructura y la vialidad van a permitir un flujo continuo de vehículos; además de permitir un cruce seguro del río Laja con el puente vehicular para los usuarios. Se calcula que la vialidad tiene un aforo de 3 mil 831 vehículos.
Los trabajos para la construcción del puente vial, durarán 209 días, apuntó el Titular de SICOM.
El Alcalde Luis Alberto Villareal, agradeció al Gobernador del Estado el apoyo que se le ha brindado a San Miguel de Allende para realizar más obras en beneficio de los habitantes de este municipio.
Guanajuato; Gto. 26 de marzo del 2021.-La Administración Estatal recibió el “Premio u-GOB 2021”, en la categoría Innovación en Salud, por el diseño, desarrollo e implementación de la “Estrategia Integral de Difusión sobre el COVID en el Estado de Guanajuato”.
En una ceremonia virtual en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra y el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, recibieron este reconocimiento por parte de Carlos Castañeda Girón, Director General de u-GOB, que es un medio de información especializado en la innovación y tecnología en los Gobiernos.
Con la declaración de la contingencia sanitaria en el mes de marzo del 2020, el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Salud, implementó esta estrategia, a través de cual se ha brindado información oficial en tiempo real a más de 4 millones 447 mil guanajuatenses.
Las acciones de prevención e información se difunden a través de plataformas y Apps, en donde se integran datos como el número de casos positivos, negativos, en investigación, transmisión comunitaria, centros de atención, síntomas; así como, la difusión de programas emergentes en apoyo a la ciudadanía.
Se crearon 5 sitios web, la app GTO Sano para celulares y tabletas, el envío de información mediante el Push Notification y un chatbot en WhatsApp, para consulta de datos en tiempo real.
Los sitios web creados son: Coronavirus Guanajuato, con información en tiempo real del estatus del COVID-19; Quédate en Casa, que brinda contenido de actividades para toda la familia; y Reactivemos GTO, sitio especializado en difundir los protocolos de reactivación de actividades de todos los sectores.
Además, está Impulso Económico, sitio para difundir los programas de apoyo que se crearon en beneficio de miles de familias; y Compra GTO, portal que integra plataformas para compra y venta en línea de productos fabricados por guanajuatenses. El Gobierno del Estado de Guanajuato, con ésta estrategia de comunicación, reitera su compromiso de brindar información eficaz, efectiva y de manera inmediata, mediante el aprovechamiento de las plataformas digitales, para mantener actualizados a todos los sectores de la población sobre el desarrollo de la pandemia.
León, Gto. 25 de marzo del 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró las nuevas instalaciones de la Feria Estatal de León.
“Este nuevos espacios ponen a León a la altura de las grandes ciudades del mundo”, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana, y el Presidente del Patronato de la Feria Estatal, Juan Carlos Muñoz Márquez.
El Gobernador resaltó que en estas nuevas instalaciones que forman parte del Distrito León MX, se han destinado más de 200 millones de pesos.
Rodríguez Vallejo destacó el trabajo que se ha realizado en coordinación con el Gobierno Municipal y el Patronato de la Feria, para llevar a cabo la nueva infraestructura con el propósito de que la gente disfrute de eventos artísticos y culturales de gran calidad.
Además, León pasará a ser una ciudad competitiva, al innovar y seguir hacia a la Revolución del conocimiento, a la Industria 4.0, agregó el Gobernador.
“Felicidades a los leoneses, gracias por permitirme ser parte de esta historia”, enfatizó el Mandatario.
El Alcalde, Héctor López Santillana, y el Presidente del Patronato de la Feria, Juan Carlos Muñoz Márquez, coincidieron en decir que aquí se conjugan esfuerzos para promover el arte y la cultura, la educación continua de calidad, el impulso de las actividades comerciales e industriales, todo en un espacio ideal para al sano esparcimiento y la convivencia familiar.
Agregaron que este Distrito León Mx, es el resultado del trabajo de mucha gente durante un largo tiempo, y con visión para dignificar este magnífico espacio que es parte de la identidad y de la imagen urbana de León y Guanajuato.
Y queremos que se consolide como un espacio abierto, en el que todas las personas disfruten de eventos artísticos y culturales, durante todo el año. Que tengan acceso a espacios públicos de calidad y con buenos servicios, señalaron.
De las nuevas áreas construidas se encuentran la Plaza de Acceso, la Plaza Norte, el edificio para servicio de bares y restaurantes, y el módulo de baños, pérgolas y fuente.
Actualmente está en proceso la construcción del Centro de Educación Ambiental La Libélula, que junto con Explora, el Distrito León Mx consolidará su oferta de conocimientos.
León, Gto. 25 de marzo de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó de manera virtual mil certificados a egresados de Primaria y Secundaria que cursaron sus estudios en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
“Quienes reciben su certificado, han dado muestra de su deseo de crecer y de salir adelante. Merecen mi reconocimiento y admiración porque a pesar de esta pandemia no se han dado por vencidos, al contrario, aprovecharon muy bien ese tiempo en casa. Los quiero felicitar por apostarle a lo más importante que podemos tener, la educación”, dijo el Gobernador.
La educación, agregó, es la llave que abre la puerta para el desarrollo y guía para cumplir las metas de cada persona que, al lograr un propósito, se ve reflejado en el éxito de las familias.
“Quiero decirles que en Guanajuato, las oportunidades de educación son para todas y todos los que las toman, para los que quieren progresar. Estamos multiplicando esfuerzos para alcanzar a aquellos guanajuatenses que por diversas circunstancias no han terminado su educación básica y lo estamos haciendo a través del INAEBA”, agregó el Ejecutivo.
Recordó que tan sólo en 2020, 27 mil 123 personas concluyeron su educación básica; y en lo que va de 2021, 2 mil 879 personas han acreditado sus estudios, de los cuales 918 concluyeron la Primaria y mil 961 la Secundaria.
El INAEBA es la única institución, en su tipo, en todo el País, que continuó su labor durante la pandemia y hoy se posiciona como ejemplo nacional por los resultados arrojados en la alfabetización con herramientas innovadoras.
La estrategia del INAEBA es el desarrollo de contenidos digitales adecuados, el fortalecimiento de estructuras tecnológicas, la capacitación del personal en el uso de tecnologías de la información, y sobre todo, el ofrecer una atención innovadora y cercana a los estudiantes.
Y para hacer más efectiva esta labor, se implementó el programa ‘INAEBA en tu casa’, se trata de una plataforma digital con todos los recursos de aprendizaje disponibles que permite a las personas aprender por sí solas desde cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo, siempre con un asesor y un tutor educativo.
El Gobernador exhortó a los egresados a continuar sus estudios en instituciones como los Telebachilleratos Comunitarios, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), o pueden aprender un oficio o habilidad técnica en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), para encontrar un mejor trabajo.
“Lo que hace grande a una institución educativa son sus estudiantes, es su razón de ser. Tener un documento que compruebe sus estudios de educación básica les abrirá muchas puertas a mejores oportunidades, por eso no quiero dejar pasar la oportunidad de invitarlos a que continúen su educación.
“La cosa es no quedarse estancados y seguir avanzando en la vida. Muchas felicidades por este gran logro”, dijo el Mandatario Estatal.
Por su parte, la Directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, dijo que estar al frente de la institución es una oportunidad de servir por un bien común que desemboca en el desarrollo de cada persona que, a la vez, funge como ejemplo al obtener su certificado.
“En este momento mil guanajuatenses inician una nueva historia. Ustedes son promotores de la educación porque ya son ejemplo para muchas personas para seguir adelante.
“Hoy hago votos para que continuemos sin descansar en la familia INAEBA, porque son mujeres y hombres con vocación, con compromiso y con amor, y justo es lo que necesitamos para ser la Grandeza de México”, concluyó la Directora de INAEBA.
El Gobernador de Guanajuato reconoció la labor de la Directora, quien en próximos días dejará la institución para ocupar la Dirección General del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), donde continuará su encomienda por la educación en Guanajuato.
“Hoy es uno de sus últimos eventos al frente del INAEBA, tendrá otra responsabilidad y estará al frente del Educafin. Ha hecho un gran trabajo. Mi agradecimiento y reconocimiento especial para la Maestra Esther Angélica Medina”, dijo el Ejecutivo Estatal.