Guanajuato, Gto. 04 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado, mantiene los apoyos en materia de seguridad, vigilancia, infraestructura, desarrollo social, económico y agroalimentario en los municipios afectados por las precipitaciones pluviales.
Estas acciones forman parte del trabajo transversal entre los tres niveles de gobierno, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para la atención integral de las familias guanajuatenses damnificadas.
Desarrollo Social
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el municipio de Abasolo, aplica el Programa “Vales Grandeza”, se han autorizado 763 solicitudes, se han entregado 540 y quedan pendientes de entregar 223, con un monto total comprometido de 381 mil 500 pesos (se han entregado 270 mil 000 pesos en vales).
Con el Programa “Trabajemos Juntos” (empleo temporal), se atiende a 203 beneficiarios de 7 grupos por un monto comprometido de 894 mil 600 pesos y se han entregado apoyos por 447 mil 300 pesos; además éstas acciones se ampliarán a 3 grupos más con 90 personas.
Con el Programa “Podemos”, se tienen autorizados 282 enseres domésticos (77 colchones matrimoniales, 19 colchones individuales, base matrimonial 70, base individual 15, refrigerador 17, estufas 20, tanque de gas 14, conexión de tanques 15 y roperos 35).
En el municipio de Uriangato se entregaron 136 enseres domésticos (20 colchones individuales, base matrimonial 36, base individual 13, refrigerador 36, estufas 16 y roperos 15), fueron apoyadas 50 viviendas con una inversión de 350 mil pesos.
DIF Estatal
Gracias a la participación de la ciudadanía guanajuatense en la donación de víveres para las familias afectadas en el estado por la temporada de lluvias, en los Centros Acopio de Abasolo, Irapuato, Celaya, León, Salamanca y Guanajuato, se ha logrado recolectar más de 19 mil 117 apoyos en alimentos, artículos de higiene, uso personal y otros. De estos apoyos, se han entregado 11 mil 859 y se cuenta con un stock de 7 mil 258.
En lo que respecta a donativos de almacén se ha tenido la participación de empresas, asociaciones civiles y municipios como: 3 Hermanos, Tenis Charly, Comando, Club Rotario Salamanca, Par Uno, La Gacela, CICEG, Moroleón, Silao, León Centro Impulso y Oficinas Centrales, para obtener calzado, ropa, blancos y cobijas.
En el Centro de Acopio de Abasolo se han ingresado 126 paquetes que cuentan con alimentos, artículos de higiene, uso personal; se han entregado 49 y se tiene un stock de 77.
El DIF Estatal en coordinación con autoridades municipales ha entregado en total 2 mil 720 apoyos en alimentos calientes, 68 despensas, 76 kit de limpieza, 8 paquetes de pañales, 9 colchones, 281 pares de calzado y 263 piezas de ropa.
Atención Campo
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en la atención a la infraestructura hidroagrícola con un monto de 1.45 millones de pesos se da apoyo con maquinaria pesada con dos excavadoras 320 para reforzar bordos, repara caminos, desazolve de drenes y canales, labores de operación del arroyo seco y dren Abasolo.
Se apoyó con dos camiones de volteo del DR011 para la recolección de basura, con tres equipos de bombeo de 6 pulgadas de diesel para desfogue de comunidades, reparación de dos bombas de 18 pulgadas de CONAGUA, se levantó y rehabilitaron las siete compuertas de la estructura de control de Barajas Viejo.
Se mantiene el monitoreo de presas de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Cuerámaro y Pénjamo; en los puntos de control de avenidas sobre el río Turbio y se tiene un diálogo con usuarios de riego de las presas de los municipios de la cuenca para el desfogue de presas.
En temas Agrícolas, durante el mes de septiembre se recibieron avisos de siniestro de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado y Pénjamo por inundación, el Estado de forma inmediata notificó a la Aseguradora para iniciar el proceso de dictamen e indemnización respectiva.
La superficie reportada a la fecha con afectaciones por inundación son 7 mil 950 hectáreas en 4 municipios, de las cuales 4 mil 147 son de riego y 3 mil 803 de temporal. El monto de la cobertura afectada por inundación en cultivos de riego (2 mil 500 ha), 10 millones 367 mil 325 pesos y por inundación cultivos de temporal (1 mil 500 ha) 5 millones 705 mil 040 pesos.
En temas Ganaderos, se han realizado acciones de movilización de 1 mil 852 cabezas de ganado de diferentes especies en 5 comunidades y se continúa con el apoyo del Seguro–Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (Cubre decesos de Unidades Animal).
Se tiene contemplado la entrega de 8 mil pacas pequeñas de Alimento, para aproximadamente 170 ganaderos afectados.
Salud
LaSecretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, atiende en el municipio de Abasolo con acciones sanitarias a las comunidades de Huitzatarito, Estación Abasolo y Santa Cecilia.
En la comunidad Huitzatarito, se trabaja en 14 viviendas afectadas por inundaciones en donde los niveles del tirante de agua fluctuaron entre 15 y 80 cm; en Santa Cecilia ante el colapso del bordo del Dren se mantiene vigilancia en salud y sanitaria de los habitantes y en Estación Abasolo se mantiene activado el Albergue en el Centro Gerontológico, en donde se tiene el ingreso de una familia con 9 integrantes.
El ISAPEG en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato ha atendido en ésta zona afectada por las lluvias a 2 mil 262 personas y ha protegido a 7 mil 847, se ha trabajado en 13 localidades, ha canalizado a 90 elementos de salud, 15 vehículos, se ha habilitado 1 Albergue y 2 Centros de Acopio.
En acciones de atención médica se han otorgado 318 consultas de medicina general, 18 consultas de nutrición, 29 consultas de psicología, 14 consultas de odontología. En acciones de promoción a la salud se entregaron 1 mil 192 materiales de promoción, 2 mil 020 cubre bocas distribuidos, 605 orientaciones en salud a la población, 1 mil 083 suero vida oral, 305 tratamientos de Albendazol, y se impartieron 19 pláticas con 313 asistentes.
En acciones de protección contra riesgos sanitarios, se llevaron a cabo 57 visitas de evaluación a establecimientos que ofrecen algún servicio (Abarrotes, alimentos, etc), 11 evaluaciones a fuentes de abastecimiento de agua para uso o consumo humano, se entregaron 1 mil 200 materiales impresos de fomento sanitario material impreso de fomento sanitario, se han utilizado 4.3 litros de Hipoclorito de Sodio, se han realizado determinaciones de cloro residual en 60 viviendas, se ha logrado desinfectar 36 mil 200 litros de agua, se han distribuido 541 sobres de plata coloidal, se han realizado 10 muestras de agua collilert, 5 Hisopos de Moore (Aguas Negras), y 3 Hisopos de Spira (Agua blanca de Red).
En acciones de vigilancia epidemiológica, se ha realizado 1 mil 744 visitas a casas, se ha revisado 918 mil 413 litros de agua tratada (Larvicida), 6 mil 880 hectáreas nebulizadas, se han revisado 36 mil 078 recipientes de agua, se han recolectado 19 mil 149 kg de cacharros y se aplicaron 16 mil 680 dosis de la Campaña de Vacunación Antirrábica” (100% población canina).
Además, se realiza la nebulización y fumigación de la UMAPS Huitzatarito cada 8 días, se hacen vivistas de verificación a las condiciones físico sanitarias y tomas de muestras al agua de las plantas potabilizadoras para análisis de metales pesados y microbiológicos.
Se apoyó en el Programa de Empleo temporal con 9 capacitaciones sobre saneamiento básico con 236 personas, se han brindado 11 atenciones de peticiones de pacientes para el servicio médico de especialidades y se iniciará el encallamiento en la zona de la Biznaga y Huitzatarito.
El ISAPEG en la zona de inundación del municipio de Abasolo tiene acciones para la atención y vigilancia de la población con servicio médico, regulación y fomento sanitario, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud.
Educación
La Secretaría de Educación emprende medidas de trabajo para retomar la actividad académica en el municipio de Abasolo, en especial en las comunidades de Santa Cecilia, Estación Abasolo, La Carroza, Huitzatarito, Mogotes, Los Sauces y Boquillas afectadas por las inundaciones.
En estas comunidades se localizan 18 escuelas del nivel básico (9 preescolares, 7 primarias y 2 telesecundarias) de las cuales 13 presentan problemas de inundación y 5 se encuentran en riesgo latente, esta situación afecta a 1 mil 532 estudiantes. Es importante destacar que actualmente solo dos comunidades continúan con problemas de inundación las cuáles son Huitzatarito y Estación Abasolo.
En las escuelas “Ignacio López Rayón” y “Leona Vicario”, de la comunidad Estación Abasolo, los tres niveles de gobierno y sociedad, están apoyando en bombeo del agua, algunos alumnos acuden a clases presencial en la primaria de Huitzatarito y otros a distancia.
En las escuelas “Plutarco Elías Calles”, “Juan Aldama” y Telesecundaria 767 de la comunidad Huitzarito que presentan problemas de inundación en el acceso a los planteles, se hicieron trabajos para habilitar un acceso alterno; así mismo, se hacen trabajo de mantenimiento menor en sanitarios y limpieza.
La SEG informó que se logró habilitar un paso seguro para el acceso de personas y tránsito de vehículos a la comunidad de Huitzarito, lo que facilitó que la Autoridad Educativa pudiera ingresar a los 3 planteles educativos, lo que permitió realizar acciones de limpieza a las escuelas y se repararon los módulos sanitarios del preescolar “Juan Aldama”.
Las operaciones de limpieza, reparación del módulo sanitaria, así como las condiciones climáticas permitieron que el personal docente de las escuelas realizara la planeación y logística, para el retorno seguro a estas 3 escuelas, la modalidad continúa de forma mixta y las escuelas pasaron de fase 3 a 1 nuevamente.
En estos planteles se apoya a estudiantes de la primaria y preescolar de Estación Abasolo, quienes están acudiendo a la comunidad de Huitzatarito a tomar clases en la modalidad híbrida; la SEG ha entregado Kit de útiles escolares a 1 mil 537 estudiantes de estas escuelas como apoyo para que puedan retomar sus estudios.
Además, autoridades educativas emprenden el Programa Alternativo de Atención a los Afectados por Inundaciones en donde se acercan actividades como: Juegos Cooperativos por la Paz, Ejercicios de Respiración Consciente para aliviar el Estrés, Yoga Kids, Activación Física, “Hoy Elijo una Vida Saludable”, Primeros Auxilios Psicológicos, Dinámicas de Fortalecimiento en las Emociones y Habilidades Socioeconómicas.
Desarrollo Económico
En la atención a los trabajadores de la industria del ladrillo del municipio de Abasolo, afectados por el desbordamiento de los cauces en la comunidad de Estación Abasolo, se trabaja en la aplicación del Programa “Guías Empresariales”, que tiene como objetivo apoyar la transición a un oficio mejor remunerado de los trabajadores en la elaboración de ladrillo rojo.
De acuerdo al diagnóstico de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, se identificó que las personas afectadas conocen los oficios de albañilería, jardinería, electricista, reparación de bicicletas, plomero, entre otros; por ello, se canalizará un apoyo de 10 mil pesos por personas.
El equipamiento a entregar consta de lo necesario para iniciar un oficio/actividad económica remunerada de manera inmediata, hasta el momento ya han sido apoyados 9 beneficiarios.
Más Acciones
Por otra parte, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, ha realizado apoyos en rehabilitación de infraestructura y mantenimiento y Comisión Estatal del Agua mantiene la atención en el tema de agua potabilizada y revisión de obras hidráulicas y de saneamiento. Así mismo, personal de la Secretaría de Seguridad Estatal siguen con los rondines en la zona en coordinación con la Guardia Nacional y la SEDENA.
Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa el reporte del estado en que se encuentran las zonas afectadas por lluvias e inundaciones en la entidad.
El Consejo Estatal de Protección Civil sigue en alerta para salvaguardar la integridad de la población en todo el estado, ante posibles contingencias por las precipitaciones pluviales.
Las dependencias de Gobierno del Estado junto con instituciones federales como SEDENA, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, CFE y dependencias municipales se coordinan para brindar apoyo a la población que requiera de ayuda derivado de las lluvias registradas en estos días.
Acciones en Abasolo
En Abasolo, el Río Turbio se encuentra en un 85 por ciento de su capacidad. Presenta fractura en bordo con referencia en la comunidad los Sauces). Mientras que el Arroyo Seco registra un 90 por ciento.
El Dren Abasolo está al 55 por ciento de su capacidad y presenta fractura con referencia en la comunidad de Huitzatarito, ya fue reconstruida una de las dos fracturas que afectan en la zona. Los Dren Ferrocarril y Murguía registran un 40 por ciento.
Los niveles de los cauces se encuentran en una tendencia de aumento en el Río Turbio y se registró lluvias ligeras en la zona.
Las comunidades que aún se encuentran inundadas son: Huitzatarito (Santa Cecilia), Estación Abasolo, Los Sauces, Cantarranas y Buena Vista de la Vega (Las Conejas).
Derivado de la recuperación de zonas de viviendas afectadas, expuesta en la reunión de coordinación operativa, se establecieron los mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en el aspecto de saneamiento y asistencia social, involucrándose las instancias estatales y municipales dentro del marco de competencia establecido.
En el refugio temporal del Centro Gerontológico Juan Pablo II, 25 de las personas albergadas son originarias de la comunidad Estación Abasolo y 1 de la comunidad Huitzatarito.
Existen 34 puntos de concentración de familias de afectados por inundaciones, las cuales están albergados en auto refugios cerca de la zona afectada, mismas que están siendo atendidas por las instituciones asistenciales.
Continúa el apoyo con lancha para el traslado de personas y bienes, así como para alimento de animales. Además sigue el levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades en las comunidades afectadas.
Y se brinda apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación en diferentes puntos de descarga. Este equipo se mantiene en operación las 24 horas continuas, bajo la supervisión y atención de personal de la Comisión Nacional del Agua y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Sigue el recorrido de zona de inundación de Huitzatarito para establecer acciones alternativas de conducción de las aguas, que, para tal efecto se realizará un canal de alivio a un socavón en coordinación con SICOM, CEASG, SDAyR, Obras Públicas Municipal y Coordinación Municipal de Protección Civil.
En este municipio se encuentran trabajando 471 personas y 152 unidades, de los tres niveles de gobierno, para apoyar a las personas afectadas y monitorear las zonas afectadas.
Acciones en León
A consecuencia de la severa precipitación pluvial que se registró ayer en la ciudad de León; el Arroyo Alfaro, Del Muerto y Las Liebres, registraron un 100 por ciento de su capacidad, por lo que se desbordaron a la altura de la colonia Eyupol, Punto Verde y Jardines de Jerez.
Esto provocó encharcamientos en vialidades y de manera puntual en el Bulevar Adolfo López Mateos con tirante de 50 cm a 80 cm, además de afectar a las colonias de Jardines de Jerez, Manzanares, Maravillas, Lomas de Medina y, Mezquital del Carmen.
Y encharcamientos en vialidades en Boulevard Delta, Olímpica, López Mateos, Francisco Villa, con tirantes de 40 a 60 cm.
Se registró la caída de 6 árboles en diferentes puntos de la ciudad de la zona oriente.
De las acciones realizadas destaca el cierre de vialidades principalmente en la zona del Blvd. López Mateos por los altos niveles de encharcamiento. El cierre de vialidades y de manera puntual en Bulevares Delta, Olímpica, López Mateos, Francisco Villa.
Se realizó el apoyo a más de 60 vehículos varados en las diversas zonas de encharcamiento. Así como el retiro de árboles dañados de las vialidades.
En coordinación con SAPAL se limpiaron alcantarillas, bocas de tormenta y canales, para facilitar la saturación de drenaje y generar la correcta fluidez de líquido.
Acciones en Acámbaro
En el municipio de Acámbaro, la Presa Solís se encuentra desfogando 100 metros cúbicos por segundo, teniendo su tránsito hacia la Laguna de Yuriria. El Río Lerma se encuentra en un 95 por ciento, y presenta desbordamientos en zonas bajas.
No existe afectación a viviendas, sin embargo, se presenta saturación de drenajes, e inundación en cultivos de las comunidades: la Carpa, el Fresno, el Tenorio, Hacienda Nueva y cabecera municipal a la altura de puente de piedra.
Acciones en Salamanca
El Río Lerma se encuentra en una escala crítica del 100 por ciento de su capacidad en cauce.
El Dren 20 registra el 100 por ciento, en el descargan los drenes San Vicente, el Alacrán, Dren 13, Oteros y Granitos, el cual no puede descargar al Río Lerma generando un tapón hidráulico.
Se presentó desbordamiento del dren Miranda a la altura de la comunidad de Otero. Y desbordamiento del Dren Sardinas a la altura de la comunidad Colonia 1910.
Ya se desplazó personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil para apoyo a las situaciones de emergencia, realizando recorridos en zonas vulnerables de afectación y monitoreo de infraestructura hidráulica, el cual se mantiene ante el riesgo de desbordamiento de la infraestructura hidráulica por los altos niveles de carga hidráulica en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil.
Lluvias severas en Celaya
En Celaya, el Río Laja se encuentra al 95 por ciento de su capacidad. Mientras que el Dren Principal al 100 por ciento, por lo que presentó desbordamiento a la altura de la comunidad San Luis Rey.
A consecuencia de las lluvias severas, se registraron encharcamientos en vialidades. Se realiza un monitoreo de infraestructura hidráulica y en especial el comportamiento del Río Laja.
Además, se refuerza el Dren Principal con material y costalera, apoyado con maquinaria del Municipio.
Abasolo, Gto. 30 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, presentó un reporte del estado en que se encuentran zonas afectadas por lluvias e inundaciones en la Entidad, suscitadas a principio de este mes.
Las labores de reestructuración de drenes y arroyos continúan para mitigar futuras inundaciones, al igual que las asistencia a la población afectada.
En el municipio de Abasolo las condiciones de infraestructura hidráulica en los cauces presentan afectaciones y los niveles van a la baja. Ayer se presentó precipitación pluvial moderada en la zona.
El Río Turbio presenta fractura en el bordo, altura comunidad Los Sauces, y se encuentra al 80 %; el Dren Abasolo está a un 75 % y presenta fractura en la comunidad Huitzatarito; ya se reconstruyó una de las dos fracturas que afectan esta zona.
El cauce del Arroyo Seco está a un 85 % de su nivel; el Dren Ferrocarril está a un 50 %, mientras que el Dren Munguía se reporta también al 50 % de su capacidad.
Continúan inundadas las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces, Cantarranas, Buena Vista de la Vega y Huitzatarito; el rebombeo de agua está en operación las 24 horas del día.
Mientras que las comunidades liberadas de inundación, ya en proceso de saneamiento y de asistencia Social, son Mogotes, Puerta de Palo Dulce, San Cayetano, La Mora, Boquillas, El Carmen, San Nicolás de Navarrete, Mexiquito, Ejido San Telmo, La Chinche y San Nicolás de Gallardo.
Tras la recuperación de zonas de viviendas afectadas se establecieron mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en saneamiento y asistencia social, donde se involucran instancias estatales y municipales, de acuerdo a su competencia.
En el refugio temporal, ‘Centro Gerontológico Juan Pablo II’, hay capacidad para 70 personas, sólo hay 26 albergadas, de las cuales, 25 son originarias de la comunidad Estación Abasolo y 1 de la comunidad Huitzatarito. También hay 34 puntos de concentración de familias afectadas y albergadas en auto refugios, cercanos a las zonas afectadas, también son atendidas por las instituciones asistenciales.
Acciones
En Abasolo hay un Estado de Fuerza de 471 personas y 153 unidades, de los tres niveles de gobierno, trabajando para apoyar a las personas afectadas y monitorear la zona.
La Coordinación Estatal de Protección Civil continúa operando y monitoreando las zonas afectadas mediante el Sistema de Comando de Incidentes, instalado en el Poliforum de Abasolo; hacen recorridos de monitoreo de condiciones y operación de infraestructura hidráulica, en el Río Turbio, Arroyo Seco y drenes.
Se monitorean los niveles de las zonas afectadas para el desarrollo y evolución de la emergencia, considerando las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo, Huitzatarito, Cantarranas, San Nicolás de Navarrete, San Nicolás de Gallardo, La Chinche, El Carmen y Buenavista de Vega, como las más afectadas.
En coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR); la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG); la Dirección de Obras Públicas Municipal y la Coordinación Municipal de Protección Civil, se establecen acciones alternativas de conducción de las aguas anegadas en la comunidad Huizatarito por un canal de alivio.
Se brinda apoyo de traslado en lancha a personas para recoger documentos personales, revisión de sus viviendas y alimentar a sus animales en la comunidad Santa Cecilia.
En coordinación con la Comisión Nacional del Agua, la SDAyR y la SICOM, se reestructuró parte del Dren Abasolo para control de inundaciones de la zona habitacional en la comunidad Huitzatarito.
Se hacen recorridos de monitoreo de condiciones y operación de la infraestructura hidráulica en el Río Turbio y Arroyo Seco, junto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Continúa el levantamiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en las comunidades afectadas.
Otros municipios que presentan afectaciones son Cuerámaro, donde desde el 5 de septiembre, la fractura en el bordo del Río Turbio, a la altura de la Comunidad Santo Domingo, afectó zonas de cultivo.
Ante la creciente del antiguo cauce el Río Lerma, en Pénjamo, otra vez están inundadas, hasta en 30 centímetros, las casas previamente evacuadas y ubicadas al margen del río en la comunidad Santa Ana Pacueco.
Se monitorea el nivel del cauce del Río Turbio para conocer su evolución y factores de riesgo, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y se aplica el EDAN
En Acámbaro, la Presa Solís tiene un desfogue de 100 metros cúbicos por segundo, hacia la Laguna de Yuriria y el Río Lerma. No se reportan afectaciones a viviendas, sólo inundaciones moderadas en cultivos de las comunidades La Carpa, El Fresno, El Tenorio y Hacienda Nueva.
Al paso del flujo por Salvatierra, se reporta inundación en cultivos de la comunidad La Quemada.
La Laguna de Yuriria desfoga 60 metros cúbicos por segundo hacia el Canal de Extracción, de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua. No se reportan afectaciones a viviendas en los municipios aledaños.
Pronóstico
De las 7 de la mañana de ayer a las 7 de la mañana de hoy, se reportaron lluvias ligeras en Celaya, Jerécuaro y Tarandacuao; en Abasolo, Juventino Rosas, San Miguel de Allende y Tierra Blanca, hubo lluvia moderada; la lluvia fuerte abrazó Comonfort, León, San Diego de la Unión y San Felipe; mientras que en Apaseo El Alto y Silao, la lluvia fue intensa. En ningún municipio se reportaron daños mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió que para hoy, 30 de septiembre, el Pronóstico Meteorológico para el estado de Guanajuato, en general, es de cielo nublado la mayor parte del día; ambiente fresco en la mañana, con bancos de niebla y temperaturas frías en zonas montañosas, y ambiente templado por la tarde.
También por la tarde y noche habrá lluvias fuertes, acompañados de descargas eléctricas, vientos fuertes, posible caída de granizo y podrían generarse deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.
El pronóstico general extendido para Guanajuato, del próximo viernes 1 al lunes 4 de octubre, anuncia lluvias fuertes viernes y sábado; intervalos de chubascos con lluvias fuertes del sábado al domingo e intervalos de chubascos del domingo al lunes.
Irapuato, Gto. 29 de septiembre de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llamó a la razón y a la consciencia ciudadana para la ampliación del Hospital General de Irapuato, así lo dijo durante el Tercer Informe del Presidente Municipal Ricardo Ortiz Gutiérrez.
“La intención es que este hospital esté en un lugar céntrico, que pueda ser accesible para la gente. Esta es una decisión de los irapuatenses, si Irapuato quiere este hospital, tendremos que encontrar una decisión pronta”, dijo el Gobernador.
La ampliación del Hospital de Irapuato podría darse con la construcción de una torre médica en un espacio donde reside el Parque Irekua, pero deben moverse algunas especies de árboles que podrán ser sustituidos en espacios aledaños.
Aunque la inversión de la construcción sería por el Gobierno Estatal, el Gobierno Federal califica la construcción del hospital. La gestión para esta ampliación fue de dos años y ya está autorizada, tiene fecha de caducidad y si no se ejecuta, se pierde y se debe comenzar la gestión nuevamente.
Esta obra costaría más de 120 millones de pesos y se pagará con deuda pública, pero de acuerdo a la reglamentación debe ejercerse en el año que se solicitó, pues de lo contrario, el recurso debe ejercerse este 2021 y comenzar la licitación y construcción en un máximo de 30 días, explicó el Gobernador.
“Ojalá entre la razón y entre la consciencia, se ha modificado el proyecto arquitectónico para salvar la mayor cantidad de árboles posible, y los que no, se tendrán que trasplantar, pero no podemos esperar más allá de noviembre.
“Ojalá se tome consciencia, porque es por la salud de los irapuatenses, no puede construirse la torre médica en otro lugar, un hospital no puede diseccionarse, ojalá este proyecto pueda salir adelante. Cuentan conmigo, pero el tiempo apremia”, dijo el Gobernador.
Ciudad de vanguardia
Durante el Tercer informe de Gobierno del Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, el Gobernador de Guanajuato dijo que durante la actual administración desde el Gobierno del Estado se ejercieron más de mil 787 millones 818 mil pesos, destinados para 502 obras y 54 mil 49 acciones en beneficio de las y los irapuatenses. Tan sólo en 2021 se han ejercido más de 384.9 millones de pesos en obras.
Como ejemplo, el Gobernador cito dos obras de gran relevancia para Irapuato, como el distribuidor vial Cibeles, donde se invirtieron más de 424 millones de pesos. Se trata de una infraestructura vial moderna y vanguardista.
Entre las acciones más relevantes el Gobernador destacó la planeación del Sistema Integrado de Transporte de Irapuato (SITI).
Recordó que apenas el pasado 21 de septiembre, se firmaron el convenio y el contrato para el Sistema de Cobro del Transporte Público, donde se convalidó, dijo, el apoyo económico estatal para cubrir una parte de la adquisición de los equipos del sistema de prepago de la tarifa y de monitoreo de flota.
Dijo también de la integración de Irapuato al sistema estatal de transporte UNEBUS, con lo cual crece la diversidad de transporte y movilidad incluyente para quienes van o vienen de otra ciudad.
“Estos grandes proyectos, como el Distribuidor Vial Cibeles y el SITI, marcarán un antes y un después en Irapuato porque son proyectos de un Irapuato incluyente, que atiende las necesidades de traslado y movilidad de las personas que más lo necesitan, así como de los bienes y servicios que requiere la sociedad”, dijo el Gobernador.
Entre las principales obras de la administración municipal hay varias obras en proceso, como la sustitución del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Torres Landa, donde se invierten más de 34.3 millones de pesos.
También en proceso está la pavimentación y rehabilitación del bulevar Mariano J. García, en el tramo bulevar San Roque a Prolongación Avenida Insurgentes, donde se invierten más de 24.2 millones de pesos; la pavimentación y rehabilitación de la Avenida
Guanajuato en el tramo Calzada Insurgentes-Bulevar Mariano J. García, donde se invierten más de 21.8 millones de pesos.
La rehabilitación de imagen urbana de la Plaza Abasolo, donde se invierten más de 31.2 millones de pesos; la rehabilitación e imagen urbana de las calles Ramón Barreto de Tabora y Juárez, en el Centro Histórico, con una inversión de más de 32.2 millones de pesos.
Ya pronto estará lista la segunda etapa de la ampliación de la red de drenaje en San Cristóbal, donde se invierten más de 19.5 millones de pesos. En la pavimentación y rehabilitación de la Prolongación Avenida Guerrero, en el tramo Puente Siglo XXI al CBTIS, se invierten más de 17.8 millones de pesos.
En la rehabilitación de la avenida Ramón Barreto de Tabora, en el tramo, calle Rovirosa a Avenida Casimiro Liceaga, se invierten más de 16.2 millones de pesos. Mientras que en la tercera etapa de modernización del Paseo Solidaridad, se invierten más de 27.1 millones de pesos.
Entre las principales acciones están la entrega de vales alimentarios por COVID-19. Donde se invirtieron más de 14.8 millones de pesos; por empleo temporal se invirtieron más de 9.8 millones de pesos.
En el programa Mi Compu GTO se entregaron computadoras portátiles a estudiantes, esto con una inversión de más de 61.5 millones de pesos.
Se ofrecieron acciones de mejoramiento de la vivienda, como cuartos dormitorios, techos dignos, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baños, entre otros y esto se logró con 10.5 millones de pesos.
En el suministro de calentadores solares se invirtieron más de 7.7 millones de pesos. Mientras que para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal (FORTASEG), se destinaron más de 35 millones 26 mil pesos.
“Todas estas obras que hemos mencionado, tienen un gran significado para el municipio y para Guanajuato, porque llevan a Irapuato a un siguiente nivel.
“Son muchas las acciones que hemos hecho en Irapuato durante estos 3 años, por un monto superior a los mil 787 millones de pesos en lo que va de esta Administración Estatal a mi cargo. De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a Irapuato y el compromiso con sus habitantes”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Por su parte, el Presidente Municipal de Irapuato agradeció el respaldo del Gobierno del Estado durante su gestión, donde la labor conjunta fue elemental para impulsar a la sociedad y la infraestructura local.
“Señor Gobernador, le extiendo mi agradecimiento y el de los irapuatenses por estas obras. Gracias a todo el equipo de Gobierno del Estado que se la jugaron por Irapuato”, dijo el Presidente Municipal.
Jaral del Progreso, Gto. 28 de septiembre 2021.- El Gobierno del Estado ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia del III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Jaral del Progreso, que encabeza el Alcalde José Alberto Vargas Franco.
El Mandatario Estatal, destacó parte de los trabajos que se hacen a favor de la mejora de la calidad de vida de las familias de Jaral del Progreso como: la rehabilitación de la calle Domingo Arrieta en la colonia Emiliano Zapata y la construcción del puente vehicular sobre el canal Coria, en la localidad de Santiago Capitiro, la segunda etapa del acceso al cerro del Culiacán, que forma parte de nuestras riquezas naturales.
La pavimentación de la calle Francisco I. Madero en la colonia Emiliano Zapata; la calle Camilo Flamarion poniente, en la colonia Del Valle; y la calle Vicente Guerrero, en la localidad de Zempoala; construcción de infraestructura educativa en la escuela primaria Fulgencio Vargas y en el Jardín de Niños Miguel Hidalgo y la rehabilitación del camino rural Las Islas, así como el de La Cruz a Providencia.
Asimismo, se entregaron vales de apoyo alimentario en Jaral del Progreso a las familias afectadas por la pandemia, y pusimos en marcha el programa de empleo temporal. Además, se otorgaron becas y financiamiento para la educación en beneficio de 2,765 estudiantes, así como la entrega de 437 laptops como parte del Programa “Mi Compu GTO”.
Acciones de mejoramiento de vivienda como cuartos-dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño y calentadores solares; apoyo en equipo y capacitación a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
“De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a Jaral del Progreso y el compromiso con sus habitantes, con la suma esfuerzos haciendo equipo con la sociedad, para generar juntos las condiciones para un presente y un futuro mejores; esos esfuerzos han sido apoyados por el Gobierno Estatal, porque la grandeza de Guanajuato es posible, gracias a la suma de las grandezas municipales”, dijo.
El Ejecutivo, puntualizó que Guanajuato está de pie y ante los estragos de la pandemia por COVID-19 y el estancamiento de la economía nacional, el estado ha impulsado estrategias basadas en el trabajo con todos los sectores de la sociedad para salir adelante.
Se invirtieron más de 6 mil 500 millones de pesos, parar llevar obras de todo tipo a los 46 municipios, con el objetivo de genera, además de infraestructura, derrama económica y empleos, para favorecer la reactivación económica.
De esta forma, y con la participación de los municipios, podemos decir que Guanajuato está de pie, gracias al esfuerzo y al trabajo de su gente.
“Desde el inicio de la contingencia, pusimos en marcha acciones inmediatas para proteger la salud y apoyar la economía familiar. Inyectamos los recursos necesarios para sostener nuestro sistema estatal de salud, que es el mejor de todo México”.
“Respaldamos a quienes se quedaron sin trabajo, con vales de apoyo alimentario y programas de empleo temporal. Además, apoyamos a las micro y pequeñas empresas para que mantuvieran su planta laboral y llevamos a cabo acciones contra-cíclicas como el Plan Estatal de Obra Pública para la Reactivación Económica”, dijo. En el evento participaron el Diputado Local, José Alfonso Borja Pimentel, en representación del Congreso del Estado; el Consejero y Representante del Poder Judicial del Estado, Arturo Ruiz Tapia y el Capitán Primero de Arma Blindada, Alejandro Ramos Solís.
Guanajuato, Gto. 28 de septiembre de 2021.- México, nuestra Patria, nos pide que cerremos filas, que unamos voluntades y sumemos esfuerzos para seguir adelante y cumplir con la vocación y el destino de grandeza de Guanajuato.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la conmemoración del CCXI aniversario de la toma de la Alhóndiga de Granaditas.
“Ningún obstáculo podrá detenernos ni desviarnos de ese camino, si hacemos que prevalezca, en todo momento, la unidad en los principios y los valores que tenemos las y los mexicanos”, expresó el Mandatario.
Dijo que hoy nuevamente estamos celebrando la libertad, gracias a la lucha que se inició aquí en Guanajuato hace 211 años. “Celebramos la libertad porque es una facultad natural de las personas, con la que se puede actuar, pero siempre dentro del marco de la ley”.
Por ello, cada episodio de nuestra Independencia nacional tiene un alto significado. Y como cada año, acudimos a este recinto histórico para exaltar el valor y la entrega en la lucha por la independencia y la libertad, señaló.
El Gobernador recordó que hace 211 años, el 28 de septiembre, en este sitio tuvo lugar un gran triunfo del Ejército Insurgente. Con Hidalgo a la cabeza, y la heroica participación de Juan José de los Reyes Martínez, el Pípila, se consumó la toma de la Alhóndiga de Granaditas.
“Este hecho histórico vino a dar un impulso definitivo al movimiento de independencia recién iniciado. A partir de ahí, el anhelo de libertad fue contagiando los corazones de más mexicanas y mexicanos, que se sumaron a la lucha.
“Así, gracias a la unidad de todo un pueblo, la gesta iniciada en 1810, en Dolores Hidalgo, logró su objetivo: proclamar la libertad y la independencia de México”, enfatizó el Mandatario.
Comentó que ayer, se conmemoró también el Bicentenario de la Consumación de la Independencia. Y por ello hemos escuchado la lectura del acta con la que se declaró a México como una Nación Soberana e Independiente.
“A 200 años de este hecho histórico, debemos seguir trabajando todos los días para salvaguardar el legado que recibimos.
“Hoy tenemos nuevos retos. Enfrentamos nuevos escenarios que nos ponen a prueba como ciudadanos y como sociedad. Entre esos retos está mantener nuestras libertades y nuestras instituciones, es decir, vivir en un estado de derecho”, indicó.
El Gobernador dijo que la democracia ha venido a consolidar mucho de lo que se ha logrado como Nación. Porque más allá de las diferencias naturales que se puedan tener, nos une un valor superior que es el amor a la Patria.
“Luchamos para que la justicia, la igualdad, la inclusión, el respeto y la tolerancia sean principios vigentes en la convivencia social”, agregó.
El Gobernador invitó a los guanajuatenses a que defendamos las libertades y el estado de derecho, la soberanía y la democracia, como las formas que hemos conquistado para vivir en comunidad.
“En Guanajuato, tenemos la gran responsabilidad de mantener viva la llama de la libertad. Porque aquí nació México. Tenemos el compromiso de promover la unidad nacional y la vivencia de los valores por los que lucharon las heroínas y los héroes nacionales”.
Resaltó que hoy se renueva el Fuego simbólico de la Libertad, que se resguarda en el Recinto de los Héroes de este histórico edificio. “Venimos a mantener vivo el recuerdo de estos hechos que marcaron la historia de nuestro país, que nos dan identidad como Nación libre y soberana”.
Guanajuato es orgullosamente el estado Cuna de la Independencia Nacional. “Aquí creemos que los sueños más grandes pueden hacerse realidad. Y así habremos de seguir escribiendo las nuevas páginas de la historia de nuestro país”, puntualizó el Gobernador.
En esta ceremonia también se contó con la participación del Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña; así como del Presidente de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, Juan Gerardo Gallardo Lozano; y el Cronista del Municipio de Guanajuato, José Eduardo Vidaurri Aréchiga.
Además de la presencia del Presidente del Congreso del Estado, el diputado Armando Rangel Hernández; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
Posteriormente las autoridades bajaron a la explanada de la Alhóndiga donde se realizó un espectáculo por la Unión de Charros del Estado de Guanajuato, con motivo de las actividades conmemorativas de 200 años de la Consumación de la Independencia.
Inauguran Exposición Guanajuato, Liderazgo en la Independencia Nacional
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Exposición Guanajuato, Liderazgo en la Independencia Nacional en el Archivo General del Poder Ejecutivo y el Archivo Histórico.
“Nuestro reconocimiento al Archivo Histórico y al Archivo General del Estado por esta Muestra, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de Nuestra Independencia. En Guanajuato, la celebración de este hecho histórico ha sido una oportunidad para promover la unidad de las instituciones y de la sociedad en torno a los más altos valores de la Patria”, dijo.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, explicó que esta exposición, es una muestra en la cual se ofrece una visión panorámica, resaltando los principales hechos que se suscitaron desde el inicio hasta la consumación de la Independencia Nacional; así como sus principales actores, el impacto que tuvo y algunos de los tratados que se originaron a partir de la búsqueda de una nación independiente.
La exposición se compone de tres partes: Biografías de los personajes más destacados del movimiento, línea del tiempo, con los acontecimientos más sobresalientes, y la exhibición de algunos documentos de esta época, agregó.
Dijo que Guanajuato hoy está más vivo que nunca, gracias a la entrega y participación de mujeres y hombres comprometidos con la causa de luchar por la dignidad humana, la libertad y el respeto a los derechos humanos.
La Secretaria de Gobierno añadió que esta exposición abarca a las heroínas y los héroes que nos dieron patria y libertad como: Josefa Ortiz de Dominguez, Juan Aldama y González, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Unzaga, Juan José de los Reyes Martínez “El Pípila”, Mariano Jiménez, Mariano Abasolo, Ignacio López Rayón, Leona Vicario Fernández, José María Morelos y Pavón, Tomasa Estévez y Salas, Francisco Javier Mina, María Gertrudis Bocanegra, Pedro Moreno, Vicente Guerrero, entre otros.
En este evento se contó con la participación del Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña; y la Directora General del Archivo General del Poder Ejecutivo, Eva Julisa Hernández Luna.
Guanajuato, Gto. 27 de septiembre de 2021.- Al conmemorar los 200 años de la Consumación de la Independencia de México, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que “Guanajuato levanta su voz para convocar a la unidad nacional, tan necesaria para enfrentar y superar los retos que tenemos frente a nosotros”.
Recordó que este día, pero hace 200 años, el Ejército de las Tres Garantías hizo su entrada triunfal a la ciudad de México. La gesta que se inició en 1810 en Dolores Hidalgo, logró su objetivo final: proclamar la libertad del pueblo de México.
“A 200 años de distancia, el recuerdo de estos hechos nutre nuestro amor por la Patria y fortalece los lazos de la unidad nacional.
“En Guanajuato fuimos iniciadores del gran movimiento, y por ello somos la Cuna de la Independencia Nacional”, expresó el Mandatario.
Dijo que de la determinación y el carácter de las y los guanajuatenses, surge la identidad del pueblo mexicano.
“Un pueblo que, ante las dificultades, se une y trabaja en equipo, porque no hay obstáculo que nos detenga. Que sabe responder con energía y con valor, cuando se trata de luchar por los sueños comunes”.
Los mexicanos, como hace 200 años, seguimos unidos y trabajamos por la defensa de nuestras libertades, agregó.
Destacó que los guanajuatenses son y seguirán siendo protagonistas de la historia Patria. Porque tenemos una vocación que cumplir, como promotores y defensores de los ideales de libertad y de democracia para México.
“Tenemos la responsabilidad y el compromiso de mantener viva la llama de la libertad y promover la unidad por la que lucharon las heroínas y los héroes nacionales”.
Es por ello, agregó, que se ha desarrollado todo un programa de eventos culturales, artísticos, cívicos e históricos y de intercambio cultural a lo largo del año.
Y para conmemorar el Bicentenario de la consumación de la Independencia Nacional, se realiza la develación de una placa alusiva a este hecho histórico, que hace patente la vocación libertaria de nuestro estado, explicó el Gobernador.
Además de la participación de la República de Armenia, en un intercambio cultural a través de la muestra de expresiones artísticas de ese país y de nuestro estado, añadió.
“Las y los guanajuatenses hemos estado presentes en los hechos que han marcado la historia y la identidad de nuestro país. Hoy seguimos siendo un bastión en la lucha por un México mejor. Y ése es un legado y un llamado de grandeza, que tenemos que cumplir”, dijo.
Como hace 200 años, “sigamos haciendo que los corazones mexicanos latan fuerte y que la voz de la libertad resuene por todo el territorio nacional. Desde Guanajuato lo gritamos a todo el mundo. ¡Que viva México!”, puntualizó el Gobernador.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que este 2021 es un año de conmemoraciones, de mantener en la memoria los acontecimientos que nos forjaron como un estado y como nación.
“Hemos hecho un año de reivindicación, de visibilizar y de traer a la memoria y a la vista a las personas que construyeron a este México, y de manera espacial, se ha dado énfasis en dar voz, rostro y nombre a las mujeres que también nos dieron libertad”, agregó.
La Secretaria de Gobierno agradeció la solidaridad de Armenia, en espacial a la Embajadora, Armella Shakaryan, por venir a Guanajuato y celebrar este hecho histórico con los guanajuatenses a través de su arte.
“El pueblo armenio, sobreviviente de un genocidio, persecuciones y de invasiones, también celebra 30 años de Independencia, por ello Guanajuato les desea siglos de paz y una nueva relación de amistad y hermandad con México”, destacó la Secretaria de Gobierno.
Por su parte la Embajadora de la República de Armenia, Armella Shakaryan, agradeció la invitación del Gobierno del Estado para sumarse a los festejos de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México.
Para concluir esta ceremonia, que se llevó a cabo en el Teatro Juárez, se presentó el Grupo de Danza de Armenia y el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato. Además, se dio lectura del Acta de Independencia en voz del Cronista del Municipio de León, Luis Alegre Vega.
En esta ceremonia también se contó con la participación del Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña; y el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; además de la presencia del Presidente del Congreso del Estado, el Diputado Armando Rangel Hernández; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
Tarimoro, Gto. 27 de septiembre 2021.- El desarrollo de las familias de Tarimoro tiene el respaldo del Gobierno del Estado, que ha destinado a este municipio más de 260 millones de pesos en los últimos 3 años, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar una gira de trabajo en donde entregó con más de 48.5 millones de pesos obras en materia de desarrollo social y económico.
“En Guanajuato queremos un desarrollo parejo, por eso vamos a seguir trabajando para que las familias de nuestras comunidades tengan las mismas oportunidades de vivir una vida plena”.
“Que tengan agua, luz, drenaje, calles pavimentadas, servicios de salud y educación cerca de ellas, además de oportunidades de empleo y de una vivienda digna. Vamos a seguir trabajando con las mujeres y hombres de bien por el Guanajuato que todos queremos: Un Guanajuato que siga siendo la grandeza de México”, destacó.
Entrega Nave Impulsora de Empleo
En la ceremonia de entrega de la Nave Impulsora de Empleo de Tarimoro a TreFoods que tuvo una inversión superior a los 31.3 millones de pesos, el Mandatario Estatal, destacó que Guanajuato avanza en su reactivación económica.
“Hemos recuperado más de 41 mil 600 empleos, de los 50 mil perdidos durante la pandemia, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social. y esto ha sido posible gracias a las grandes fortalezas de nuestro estado”.
“Todo esto es fruto de la implementación de políticas públicas acertadas, cuyos resultados podemos contabilizar en materia de atracción de inversiones”, dijo.
En los últimos tres años se han atraído al estado 71 proyectos que significan 34 mil 317 empleos directos y una inversión de 2 mil 800 millones de dólares.
“Hoy Guanajuato es referente nacional de una economía sólida y además es una muestra de que hay gran confianza de los inversionistas en Guanajuato, como lo pudimos comprobar en nuestra gira de atracción de inversiones en Europa”, puntualizó.
Actualmente Guanajuato tiene 11 naves impulsoras de empleo propiedad de Gobierno del Estado en los municipios de Tarimoro, Jaral del Progreso, Tarandacuao, Cuerámaro, San Diego de la Unión, Silao, Ocampo, Salvatierra, Doctor Mora, Santa Catarina y Victoria.
“En estas naves están instaladas 8 empresas y están comprometidos más de 2 mil 900 empleos, hay 2 naves que no están ocupadas, la de Victoria la tenemos en promoción y la de Santa Catarina está en rehabilitación”, señaló.
TreFoods, invertirá en esta nueva planta en Tarimoro 14.6 millones de pesos con el compromiso de generar 103 empleos directos, esta empresa es líder en la comercialización de frutas al mayoreo, carnes frías y lácteos.
Entrega de obra social
Con una inversión de 5.8 millones de pesos el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el empedrado ahogado en concreto hidráulico de la calle Independencia y la pavimentación de las calles La Era y Lucas de San Juan.
También se entregó la rehabilitación del camino rural Panales–La Moncada, que tuvo un presupuesto entre Estado y Municipio de más de 1 millón de pesos.
En Tarimoro, se rehabilitan 12.85 kilómetros en 10 caminos rurales con casi 23 millones de pesos, de los cuales 18.9 millones de pesos son aportación estatal a través de la SDAyR y 3.9 millones de pesos son aportación municipal.
“Son trabajos de rehabilitación que benefician a casi 15 mil habitantes del municipio, y eso nos llena de orgullo porque estamos atendiendo necesidades muy importantes para las comunidades”, dijo el Mandatario Estatal.
En la Colonia Sol Azteca, autoridades Estatales y Municipales entregaron la pavimentación de las calles Ramón López Velarde y Sor Juana Inés de la Cruz, esto con una inversión 3.2 millones de pesos de parte del Gobierno del Estado.
“Son pequeñas grandes obras que valen mucho, porque dignifican la vida de las familias y la dignidad es el valor que poseemos todos los seres humanos solo por el hecho de ser personas. Después de nuestros hogares, las calles son el primer espacio público que nos une a nuestros vecinos y que nos ayuda a integrarnos y formar comunidad”, dijo.
Por otra parte[C1] se llevó a cabo la supervisión a los trabajos de construcción del Lienzo Charro de Tarimoro., en donde el Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lleva a cabo la construcción de la segunda etapa.
A esta etapa se destinaron 7 millones 177 mil 760.98 pesos de inversión, los trabajos consisten en la construcción de cubierta metálica en gradas del ruedo, módulo de baños (hombres y mujeres), módulo de baños para personas discapacitadas (hombres y mujeres), taquilla, cuarto de máquinas con cisterna y tableros eléctricos, rampa de acceso con acceso universal y parcialidad de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas para la operación de estos componentes.
En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y el Alcalde de Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano.
Abasolo, Gto. 26 de septiembre de 2021.- El Consejo Estatal de Protección Civil se mantiene alerta y sigue con las acciones de atención y apoyo a los habitantes de las comunidades afectadas por las inundaciones.
A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil se informa que el Río Turbio se encuentra al 95 por ciento de su capacidad. Actualmente presenta fractura en bordo con referencia en la comunidad Los Sauces.
El Arroyo Seco registra un 90 por ciento de su capacidad, mientras que el Dren Abasolo también tiene el 90 por ciento, presentando fractura a la altura de la comunidad Huitzatarito, ya se reconstruyó una de las dos fracturas que afectan en esta zona.
Mientras que el Dren Ferrocarril y el Dren Munguía registran un 80 por ciento de su capacidad.
Los niveles de los cauces se encuentran en una tendencia de disminución y no se presenta precipitación pluvial en la zona.
Además se mantiene en operación el Sistema de Comando de Incidentes instalado en las instalaciones del Polifórum.
Continúan los recorridos de monitoreo de condiciones y operación de infraestructura hidráulica, en el rio Turbio, Arroyo Seco.
Sigue el monitoreo de Zonas afectadas para desarrollo y evolución de la emergencia, considerando Santa Cecilia, Estación Abasolo, los Sauces y el Carmen.
Se mantienen los recorridos y monitoreo en el Arroyo Seco. Y continúa el apoyo con lancha para el traslado de personas y bienes, así como para alimento de animales.
También se trabaja en el levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades en las comunidades afectadas.
Se realiza el rebombeo de agua del arroyo Seco a Río Turbio con la instalación de 1 bomba con una descarga de 8” pulgadas. Rebombeo de agua del Cárcamo Estación Abasolo al Arroyo Seco con la instalación de 5 bombas con un total de descarga de 20” pulgadas.
Y continúa el recorrido de zona de inundación de Huitzatarito para establecer acciones alternativas de conducción de las aguas.
En las zonas afectadas del municipio de Abasolo participan 463 elementos y 153 unidades de las siguientes instituciones: Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad,
Coordinación Estatal de Protección Civil.
Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Secretaría de Salud del Estado, Sistema de Urgencias del Estado, Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado, DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad, y Dependencias Municipales.
En el refugio temporal ubicado en el Centro Gerontológico Juan Pablo II, se encuentra 27 personas, de las cuales 26 son originarias de la comunidad Estación Abasolo y 1 de la comunidad Huitzatarito.
Existen 7 puntos de concentración de familias de afectados por inundaciones, las cuales están albergados en auto refugios cerca de la zona afectada, mismas que están siendo atendidas por las instituciones asistenciales.
Como parte de las acciones transversales que realizan dependencias de Gobierno del Estado, se han entregado apoyos a través de Vales de Grandeza, así como del Programa Empleo Temporal y entrega de proyectos productivos a gente de la cabecera de Abasolo y comunidades como: Buena Vista de Vega, Estación Abasolo, Estación San Joaquín, El Huitzatarito-Santa Cecilia, La Chinche y San Cayetano, entre otras.
Y continúa el DIF Estatal la colecta “GTO Sí Late Unidos”, mediante el cual se está recaudando alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal, entre los que destacan; alimentos enlatados, leche en polvo, atún, agua embotellada, gel antibacterial, papel higiénico, pañales, ropa, zapatos, toallas, entre otros.
Los centros de acopio están en: las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” ubicado en el municipio de Celaya y CIS San Javier en Salamanca.
Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2021.- Guanajuato tiene en sus instituciones una gran riqueza, que es fuente de estabilidad y de certidumbre, que generan confianza y alientan el desarrollo.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la Sesión Solemne de Instalación y Apertura del primer año de ejercicio del Periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.
El Mandatario Estatal señaló que el inicio de actividades de una nueva Legislatura, representa la oportunidad de renovar los compromisos que tiene cada uno de los poderes públicos. “El respeto al principio de la división de poderes, consagrado en la Constitución”.
Así como la observancia del principio de legalidad y de la vigencia del Estado de Derecho, para generar la certeza y la confianza que la sociedad reclama. El uso responsable, eficiente y transparente de los recursos públicos para el cumplimiento de nuestras obligaciones, agregó.
Y todo ello, teniendo siempre como premisa fundamental, la atención al bien superior a los guanajuatenses, por encima de cualquier interés particular o de grupo, enfatizó el Gobernador.
“Hoy refrendamos esos compromisos, porque en Guanajuato creemos en la ley y en las instituciones. De hecho, la instalación de esta nueva legislatura, está enviando mensajes positivos a la sociedad guanajuatense”, dijo.
El primero de ellos, explicó el Gobernador, es precisamente la prevalencia de las instituciones, como la plataforma sobre la que se sustenta la vida pública del estado.
Otro de esos mensajes positivos, es la consolidación de la igualdad de mujeres y hombres, en su composición. 18 mujeres y 18 hombres, conforman el bloque de 36 legisladoras y legisladores; “estoy seguro que esta Legislatura será muy productiva y que será un baluarte de la paridad de género”, resaltó.
Agregó que otro mensaje positivo, es la pluralidad de la sociedad guanajuatense, expresada a través del voto y representada en este cuerpo legislativo. Desde este espacio, la más alta tribuna del estado, se habrán de librar intensos debates, en ejercicio de su función de representación.
“Y qué bueno que así sea; que haya diálogo, debate y acuerdos como debe de ser. Esa es la naturaleza del Congreso. Lo importante es que nunca se pierda de vista el interés superior de Guanajuato”.
El Gobernador comentó que los calendarios políticos hacen que este arranque de actividades de la nueva Legislatura local, coincida con la mitad del camino de la administración estatal.
“Habremos de recorrer juntos los siguientes tres años. Juntos como las vías de un tren, que compartimos el mismo destino que es el bien de Guanajuato y de sus habitantes.
“Caminaremos sin cruzar los caminos, como símbolo del respeto y la separación de poderes. Pero tampoco nos separaremos, porque nos mantienen identificados los objetivos superiores de la unidad y el desarrollo del estado”, dijo.
El Gobernador confío que esta Sexagésima Quinta Legislatura y la Administración Estatal a su cargo, escribirán nuevas páginas de éxito en la historia de Guanajuato.
Rodríguez Vallejo felicitó a cada una y uno de sus integrantes, además de refrendar su respeto y disposición al diálogo. “Somos un gobierno abierto y dispuesto a generar consensos y construir los acuerdos que permitan al estado seguir siendo protagonista de la vida nacional”, apuntó.
El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Armando Rangel Hernández, dijo que esta Legislatura tiene una gran responsabilidad con los guanajuatenses, por lo que se requerirá todo el talento, profesionalismo y compromiso de sus integrantes, quienes deberán tener voluntad de diálogo para construir acuerdos en beneficio de la gente.
Añadió que este nuevo Congreso, debe ser cercano y abierto a la población, además de promover leyes para que Guanajuato siga avanzando en su desarrollo.
“Unamos esfuerzos para construir un mejor Guanajuato para todos, respondamos con hechos a los guanajuatenses”, puntualizó el Diputado, Armando Rangel.
La Mesa Directiva quedó integrada de la siguiente manera: Armando Rangel Hernández (PAN, distrito II), como presidente; Cuauhtémoc Becerra González (Morena, Distrito XIV), vicepresidente; Noemí Márquez Márquez (PAN, Distrito X), primera secretaria; Janet Melanie Murillo Chávez (PAN, Distrito XIII), segunda secretaria, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes (PRI, plurinominal), prosecretario.
Durante esta sesión se llevó a cabo la toma de protesta legal de las y los diputados electos. Así como la declaración de constitución de Grupos Parlamentarios e integración de representaciones Parlamentarias.
En esta ceremonia se contó con la participación de Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Y se tuvo la presencia del General de Brigada DEM, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la XVI Zona Militar; además de dirigentes y representantes de los partidos políticos, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.