Coodinación General de Comunicación Social

“Trabajamos por la protección y seguridad de la Gente en este fin de año”, Libia Dennise

  • La Gobernadora contó con la participación de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
  • En el operativo Guadalupe – Reyes participan 24 mil elementos de los tres niveles de Gobierno.
  • Anuncia Libia Dennise nuevo relleno sanitario en el municipio de San Luis de la Paz.

Guanajuato, Gto. 23 de diciembre de 2024. La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, garantizó que el Gobierno de la Gente trabaja durante este fin de año para brindar protección y seguridad a la población guanajuatense y sus visitantes, con la implementación del Operativo Guadalupe – Reyes.

En la transmisión del programa Conectando con la Gente, Libia Dennise estuvo acompañada de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, quien dijo que, en este operativo, se cuenta con la participación de 24 mil elementos pertenecientes a dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Con estas acciones el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación en actividades en materia de seguridad pública, de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025.

“Buscamos que la gente que visita a Guanajuato esté segura, pero también, ayúdenos ustedes a prevenir accidentes y cuidémonos desde casa”, dijo la Gobernadora guanajuatense al hablar de las campañas de difusión que forman parte de este operativo.

La Mandataria Estatal habló de las campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica; prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar; prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas; y la concientización del no consumo de alcohol y drogas.

En este operativo participa la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud de Guanajuato, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Educación, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Secretaría de Turismo e Identidad, Sistema Estatal DIF Gto, Protección Civil Estatal y el Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

Se suman dependencias federales y municipales, además de asociaciones y organismos civiles. Participa la XII Región Militar, 16/a Zona Militar, Guardia Nacional en Guanajuato, Delegación Guanajuato de la FGR, Centro Nacional de Inteligencia, SEMARNAT, SICT en Guanajuato, Dirección de CONAGUA en Guanajuato, CONAFOR y CFE.

Los 46 municipios participan con sus dependencias de Seguridad Pública, además de Protección Civil estatal, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., Cuerpos de Bomberos en el Estado, Cruz Roja Mexicana, CAPUFE, Ángeles Verdes y Cámaras y Consejos Empresariales.

“En esta lista falta alguien, y ese alguien es la ciudadanía, porque sin ustedes es muy difícil que podamos cuidarlos. Nosotros haremos lo propio, pero ayúnenos ustedes a prevenir, sobre todo en estos tiempos, los accidentes en casa”, puntualizó Libia Dennise.

Ante los 48 frentes fríos que se esperan en Guanajuato, la Gobernadora dijo que se realizan recorridos en cabeceras municipales, zonas suburbanas, comunidades rurales y serranías, para monitorear los efectos de las bajas temperaturas.

Además, se tienen preparados albergues temporales para proteger a la población vulnerable, como adultos mayores, niñas y niños. 

En esta interacción con la audiencia en Conectando con la Gente, la Gobernadora puso a disposición de las y los guanajuatenses el servicio de acompañamiento de las autoridades, al momento de retirar su aguinaldo; siendo ésta una de las acciones en materia de prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas.

Libia Dennise también habló de la recepción de la Caravana Migrante, que el pasado 19 de diciembre salió desde Nuevo Laredo con más de 1,300 vehículos, de los cuales, más 400 vehículos tenían como destino el Estado de Guanajuato y que gozaron del acompañamiento de las autoridades del Gobierno de la Gente hasta llegar a su destino.

La Gobernadora expresó la importancia de evitar incidentes con artefactos pirotécnicos en esta temporada, evitar incendios forestales y accidentes en casa que deriven en incendios.

A propósito del incendio registrado en días pasados en el tiradero de San Luis de la Paz, la Gobernadora de la Gente anunció que se tendrá un nuevo sitio de disposición final de residuos en ese municipio; tendrá una vida útil de 21 años y cumplirá con todas las regulaciones ambientales.

El nuevo relleno sanitario de San Luis de la Paz beneficiará a toda la población ludovicense y la inversión estatal será de 20 millones de pesos en su primera etapa, recurso proveniente de los impuestos ecológicos, dijo Libia Dennise.

Por último, la Gobernadora hizo una invitación a las y los guanajuatenses a pasar tiempo de calidad con sus hijas y sus hijos, y aprovechar en familia este fin de año. “Aprovechemos y apapachemos a los nuestros. Pasen felices fiestas y disfruten en familia. Queremos enviarles un abrazo desde el Gobierno de la Gente, estamos poniendo inteligencia y corazón para que la fuerza de Guanajuato siga brillando”, concluyó.

Estrena Celaya el Paso Inferior Vehicular en la Avenida Tecnológico

  • Queremos que las familias estén cada vez más conectadas, que tengan más y mejores oportunidades de desarrollo: Libia Dennise.
  • La Gobernadora encabezó la conmemoración de los 201 Años de Constitución de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana y el Día de Bandera del Estado.

Celaya/Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2024. “Esta es una importante vía de desarrollo y de comunicación para la gente de este municipio y, si en algo estamos comprometidos en este Gobierno de la Gente, es a seguir generando obras y acciones que beneficien a las familias”.

Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el Paso Inferior Vehicular Avenida Tecnológico intersección Avenida México-Japón y enfatizó que el trabajo gubernamental es en equipo y no obedece a colores, pues es solo por el beneficio ciudadano.

“Es momento de unidad, es momento de trabajar en equipo, es momento de hacer a un lado las diferencias políticas o de colores que podamos tener, porque aquí lo que importa son las familias de Celaya.

“Hoy es un claro ejemplo de que aquí no va a haber sesgos de colores, que aquí lo que nos une es nuestra gente, porque la gente confió en nosotros y hoy tenemos que darles resultados”, dijo la Gobernadora.

Esta obra, realizada por el Gobierno de la Gente, es una de las más importantes en Celaya para las necesidades de infraestructura vial y desarrollo urbano de la ciudad, pues acorta tiempos de traslado, evita congestionamiento vial, mejora la conectividad urbana y da seguridad al conductor.

El paso a desnivel agilizará el tránsito de más de 47 mil 386 vehículos que circulan diariamente por esta intersección que conecta la zona urbana de Celaya con la autopista Querétaro–Irapuato y la carretera Celaya–San Miguel de Allende, y ayudará con los conflictos viales de la zona.

Es su realización, se invirtieron más de 289.9 millones de pesos, a través de la Secretaría de Obra Pública, para beneficio directo de más de 340 mil habitantes, además de automovilistas de paso.

La obra tiene una longitud de 940 metros, a 4 carriles de circulación, dos por sentido; son de concreto hidráulico en el paso inferior y concreto asfáltico en las calles laterales, con dos carriles de circulación, por sentido, en la Avenida Tecnológico, y banquetas.

Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, dijo que esta obra “marcará la historia de Celaya” y reiteró que el trabajo interinstitucional ofrece prontas soluciones a las necesidades de la ciudadanía.

Cumple Guanajuato 201 años de orgullo y memoria histórica

En la Plaza Cívica de la Glorieta Santa Fe, en la Capital del Estado, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió el evento de conmemoración de los 201 años de la Constitución de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana y del Día de la Bandera del Estado.

“Los quiero invitar a sentir fuerte este orgullo. Que el corazón lata con fuerza y que este estado, al que tanto amamos, nos siga inspirando a lograr ser la mejor versión de cada una y de cada uno de nosotros”, así lo dijo la Mandataria Estatal.

Guanajuato fue uno de los primeros estados en declararse libre y soberano; y este año se celebran 201 años desde que este Estado se constituyó como entidad; es pionero en el federalismo mexicano.

La fecha también coincide con el Día de la Bandera del Estado, un símbolo que une a todos los guanajuatenses con su historia, valores y tradiciones. Por este motivo, se realizó una ceremonia donde se izaron banderas y se entonaron los himnos Nacional y del Estado de Guanajuato.

“Cada uno de estos actos cívicos que llevamos a cabo, es un gran homenaje, una gran oportunidad de recordar que la historia no se debe de guardar en un cajón, no debe de quedar encerrada en las páginas de un libro”, expresó Libia Dennise.

El Día de la Bandera Estatal es un recordatorio del respeto y amor a los símbolos que nos representan. La Bandera de Guanajuato representa la lucha, el esfuerzo y la dedicación de generaciones que han hecho de este estado un referente nacional.

Los 201 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, junto con el Día de la Bandera Estatal, no son sólo una mirada al pasado, sino una reafirmación del presente y un compromiso con el futuro, dijo la Gobernadora.

Refrenda el Gobierno de la Gente su compromiso con las familias irapuatenses

  • Entrega Libia Dennise apoyos, acciones y escrituras para el desarrollo de la Gente.
  • Colocan autoridades la primera piedra del Complejo de Seguridad del Municipio de Irapuato.
  • Arranca Gobernadora la pavimentación del camino rural de Sierra a Santa Rosa Temascatío.

Irapuato, Gto. 19 de diciembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos, herramientas y escrituras a familias guanajuatenses, con el propósito de fortalecer el desarrollo comunitario y mejorar las condiciones de vida de la gente.

“Lo más importante son nuestras familias y este es el Gobierno de la Gente, porque en nuestro nombre tenemos nuestra vocación. Por eso vamos a trabajar con ustedes, para que les vaya mejor y una muestra de ello es esta entrega de apoyos”, dijo la Gobernadora, durante esta intensa gira de trabajo en Irapuato.

La entrega se llevó a cabo con la participación de la Secretaría del Campo, Secretaría del Nuevo Comienzo y Secretaría de Gobierno; estos apoyos benefician a habitantes de: Irapuato, Silao, Salamanca, Abasolo, Pénjamo, Salvatierra, Yuriria, Celaya, Comonfort y León.

La Secretaría del Campo a través del programa, “Mi Familia Productiva y Sustentable” destinó 7 millones 498 mil pesos para beneficiar a 1 mil 353 familias, para quienes se entregaron 789 módulos de tortillerías y 564 molinos para nixtamal.

La Secretaría del Nuevo Comienzo, con el programa “Mi Hogar Guanajuato”, entregó 2 mil estufas ecológicas, 1 mil 034 calentadores solares; la inversión fue de 17 millones 900 mil pesos, para beneficiar a 5 mil 966 personas.

Con el programa “Gente Ayudando a la Gente”, la Secretaría del Nuevo Comienzo entregó 100 kits deportivos, 490 kits de mejoramiento del entorno comunitario, 350 kits de repostería, además de 730 kits de pintura para áreas comunes y juegos infantiles. La inversión fue de 11.2 millones de pesos.

Además, la Secretaría de Gobierno, a través del programa “Papelito Habla”, entregó 67 escrituras de asentamientos humanos, beneficiando a 262 habitantes de colonias como Las Américas, 24 de Diciembre, Salinas de Gortari, Lucio Cabañas, Che Guevara, entre otros. Se entregaron también, 119 escrituras de fraccionamientos del IMUVII en Villas de San Cayetano y Las Liebres.

En este evento estuvo presente Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Diego Rodríguez Barroso, Diputado Federal; Susana Bermúdez Cano, Diputada Local; Jesús Hernández Hernández, Diputado Local; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo.

Colocan primera piedra del Complejo de Seguridad del Municipio de Irapuato

Posteriormente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, colocaron la primera piedra del nuevo complejo que albergará la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como los departamentos de Tránsito y Protección Civil.

En esta obra, que se realizará con recursos estatales, se invierten 241.9 millones de pesos.

El complejo, ubicado de manera estratégica, vendrá a mejorar la operatividad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fortalecerá a la corporación y brindará un mejor servicio a la población. Se trata de una gran inversión social, dijo la Mandataria Estatal.

“Esta obra nos llama a la unidad, cuando arrancamos la Administración presentamos la estrategia CONFIA porque sabemos que la gente de Guanajuato ha puesto su confianza en nosotros por lo que debemos responder con trabajo comprometido, haciendo equipo para la seguridad de las familias guanajuatenses”, señaló la Gobernadora.

Y vamos a seguir fortaleciendo a las corporaciones de seguridad de los municipios, además de apostarle a proyectos como este complejo, que se suma a la estrategia regionalizada del Gobierno del Estado, resaltó la Gobernadora.

“Vamos a seguir trabajando para que Guanajuato sea un estado de paz y tranquilidad, en ello estamos empeñando todo nuestro trabajo para que las familias de Guanajuato vivan cada día mejor”, dijo.

Arrancan obras del camino rural a Santa Rosa Temascatío

Durante esta gira de trabajo, la Gobernadora arrancó las obras para la pavimentación del camino rural de la comunidad Lo de Sierra hasta Santa Rosa Temascatío, en la que se invertirán más de 55 millones 500 mil pesos.

Esta obra vendrá a beneficiar a más de 16 mil personas de 14 comunidades.

Este camino que hoy se está arrancando de Santa Rosa Temascatío incluye una extensión de 8 kilómetros; pero el circuito global que se construirá por etapas es de 10.94 kilómetros.

Con esta obra se conectan a las localidades Encino del Copal – Estancia del Copal – Santa Rosa Temascatio – Las Adjuntas – Ojo de Agua de Bermúdez y Lo de Sierra.

La inversión es más de 55.5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno de la Gente está aportando 30.5 millones de pesos, y el municipio 25 millones de pesos.

La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó que este camino va a cambiar la vida de la gente que vive en esta zona del municipio de Irapuato.

Llama Gobernadora a hacer un frente común por la seguridad de Guanajuato.

  • No vamos a bajar la guardia en el combate a la delincuencia; estamos entregando equipamiento a las policías municipales: Libia Dennise.
  • Con la estrategia CONFIA han disminuido casi 55% los robos al transporte de carga; 20% los homicidios dolosos y van más de 50 intervenciones antiextorsión.

Silao, Gto. 18 de diciembre de 2024.- “Hoy le decimos a las familias guanajuatenses que tengan la certeza de que no vamos a bajar la guardia en el combate a la delincuencia, por ello estamos fortaleciendo a las policías municipales de nuestro estado”.

Así lo dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega de equipamiento para el fortalecimiento de la Seguridad Pública en beneficio de la paz y la tranquilidad de los guanajuatenses.

Se entregó equipamiento a policías de 42 municipios, con una inversión de 243 millones 700 mil 863 pesos provenientes de 3 Fondos; fueron 165 unidades, así como fornituras, radios portátiles Tetra y cascos balísticos, cámaras de solapa (body-cams), chalecos balísticos, escudos y equipos anti-motín.

La Gobernadora dijo que este es un apoyo que va directo a los municipios, para que las policías locales puedan recorrer las colonias y las comunidades, para estar ahí, donde hace falta; que estén mejor equipadas y preparadas para atender de forma eficiente y oportuna.

“Nuestra estrategia de Seguridad CONFIA es integral, y eso significa que incluye el trabajo en equipo que tenemos que hacer los tres niveles de gobierno y un gran esfuerzo conjunto con la sociedad. Y por ello, como Gobierno Estatal, nuestro compromiso es seguir apoyando a los municipios con recursos, para mejorar su equipamiento y su capacitación”, agregó.

Y resaltó que en estos primeros meses de la nueva estrategia CONFIA, se tuvo la reducción de homicidios dolosos en más de un 19%, o la reducción de poco más del 54% en los robos al transporte federal en las carreteras de Guanajuato.

La Gobernadora reiteró que hoy el llamado es a seguir trabajando en coordinación y unidos, a seguir fortaleciendo a las policías municipales, a mejorar la respuesta y tener mayor presencia policiaca.

“Les invito a que hagamos un frente común por la seguridad de Guanajuato y de sus municipios. Hoy es momento de estar más unidos que nunca. De tener confianza y esperanza. De construir juntas y juntos la paz y la tranquilidad en nuestro estado”, apuntó.

El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, dijo que CONFIA no es una solo una Estrategia de seguridad, sino un llamado a cerrar filas con la ciudadanía para trabajar por la tranquilidad y paz de los guanajuatenses.

“La entrega de este equipamiento fortalece a los policías municipales en su tarea de prevención y combate a la delincuencia. No daremos un paso atrás en esta labor”, puntualizó González Martínez.

Destaca Gobernadora trabajo con la Federación por la seguridad

Durante la Reinstalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que presidió la Gobernadora Libia Dennise, con la participación de Presidentes Municipales, autoridades de seguridad estatal y federal y representantes de la sociedad civil, destacó que la participación de la ciudadanía es fundamental para la seguridad, desde su observación hasta su evaluación, para que se consolide.

Resaltó la coordinación con la Federación, en un diálogo permanente, para fortalecer las instituciones de seguridad pública de los estados y municipios.

“Hay una coordinación desde el más alto nivel para poder trabajar en aquellos generadores de violencia, no solo en operaciones diarias, sino en el patrullaje permanente y en la cercanía con la ciudadanía”, dijo la Gobernadora.

La seguridad, agregó, no se debe politizar porque es una responsabilidad de los gobiernos y cada uno debe plantear acciones en estados y municipios; y llamó a la participación ciudadana para evaluar las estrategias realizadas y tener resultados satisfactorios.

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, compartió los resultados que la Estrategia CONFIA ha logrado en Guanajuato, desde su implementación el 4 de noviembre.

Entre los resultados, destacó la disminución de casi un 55% en robos al transporte carga en las carreteras de Guanajuato, pasando de 188 casos en octubre, a 85 en noviembre.

Dijo que el Escuadrón Antiextorsión ha realizado más de 50 intervenciones y se evitó la entrega de más de 4 millones de pesos a delincuentes, protegiendo el patrimonio de las y los guanajuatenses. 

La Estrategia también reporta avances en la reducción de homicidios dolosos con un 20% de septiembre a noviembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En León, se observó una disminución del 40% en este delito entre el 1 de octubre y el 16 de noviembre, en comparación con 2023.

El Secretario agradeció la confianza de la Gobernadora, autoridades federales, municipales y sociedad en general, y subrayó que la Inteligencia es la herramienta para atender problemáticas de manera efectiva, y destacó la coordinación con el gobierno federal y el trabajo conjunto con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch.

Preside Gobernadora Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana

La Gobernadora presidió la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana. Este órgano colegiado promueve la participación de la sociedad civil en la formulación, supervisión y evaluación de políticas públicas relacionadas con la seguridad pública y la prevención de la violencia y la delincuencia.

Libia Dennise agradeció a las y los integrantes de este Consejo, en especial a los Consejeros Ciudadanos, por compartir su experiencia en este órgano de participación social.

“Este modelo de participación ciudadana en los temas de seguridad y prevención es un gran apoyo, ya que el involucramiento de la sociedad fortalece nuestro trabajo y amplía nuestra visión. El trabajo en equipo y la responsabilidad compartida entre los niveles de gobierno y la sociedad, es la mejor fórmula para obtener los mejores resultados en materia de seguridad”, dijo la Gobernadora.

Inaugura Libia Dennise el 1er Foro Estatal de Derechos Humanos “En Alianza por un Nuevo Comienzo”

  • El Gobierno de la Gente visibiliza las causas   y atiende las necesidades de los grupos en condiciones de vulnerabilidad.
  • “Creo en un Guanajuato donde todas las personas nos podamos sentir libres y no valientes al ser quienes somos”, dijo la Gobernadora

Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2024.- “Creo que un Guanajuato en donde se escuchan todas las voces, es un Guanajuato inclusivo, un Guanajuato que avanza en el reconocimiento de todos los derechos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al Inaugurar el 1er Foro Estatal de Derechos Humanos “En Alianza por un Nuevo Comienzo”.

El objetivo del Foro es promover y difundir la cultura del respeto a los Derechos Humanos, desde una perspectiva integral e incluyente de la función pública y la ciudadanía perteneciente a los grupos en situación de vulnerabilidad.

“Soy una mujer que cree que Guanajuato es grande porque todas y todos aportamos a la grandeza de este Estado, un Guanajuato donde se escuchan todas las voces, donde se respeten todos los derechos y donde todas las personas nos podamos ver y sentir libres y no valientes al ser quienes somos”, expresó Libia Dennise.

Con este evento se busca contribuir al fortalecimiento del respeto, cultura y promoción de los derechos humanos; sensibilizar al personal del funcionariado público respecto al trato y necesidades de estos grupos poblacionales, en la búsqueda de acciones innovadoras para su atención; conocer y difundir los mecanismos y procedimientos de atención, apoyo y servicio a personas migrantes, indígenas, en situación de discapacidad, así como de las diversidad es sexuales y de género.

Como parte de este foro se llevó a cabo la Ponencia Magistral: “Retos de la política pública para garantizar derechos humanos desde el análisis interseccional” a cargo de Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

También se desarrollaron cuatro Mesas de Diálogo:  “Diálogos por la Diversidad: Visibilicemos a las Disidencias Sexo Genéricas”; “Reto en Construcción: Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Empleo Público”; “Retos y Desafíos de la Migración Internacional”; “Diálogos sobre Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas”.

El 1er Foro Estatal de Derechos Humanos “En Alianza por un Nuevo Comienzo”, refleja varios principios del Decálogo de la Gente, garantizando respeto y bienestar a grupos en situación de vulnerabilidad y luchando contra la discriminación.

El foro fomenta el diálogo inclusivo con mesas enfocadas en diversidad, discapacidad, migración y comunidades indígenas. Implementa mecanismos y políticas que respetan y protegen los derechos humanos. Además, acerca el Gobierno a quienes más lo necesitan.

Este foro organizado por la nueva Secretaría de Derechos Humanos, se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, conmemorado el pasado 10 de diciembre, y permite visualizar las actividades, mecanismos y operación de las áreas de esta dependencia estatal.

En la inauguración estuvo presente Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Alan Sahir Márquez Becerra, Diputado Federal; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, Diputado Federal; titulares de las Subsecretaría que conforman la Secretaría de Derechos Humanos; y Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Arranca Gobernadora Campaña Invernal en Romita

  • La Campaña Invernal busca abrigar los corazones de quienes más nos necesitan en Guanajuato: Libia Dennise.
  • Inician trabajos de rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”.

Romita, Gto. 17 de diciembre de 2024.- En gira de trabajo en este municipio, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, arrancó la Campaña Invernal 2024 y supervisó obras de infraestructura social, como la rehabilitación del Mercado Municipal, la construcción de un pozo y la introducción de servicios de drenaje sanitario en comunidades aledañas.

Para dignificar la vida de todas y todos en Guanajuato el Gobierno de la Gente, desde de la Secretaría del Nuevo Comienzo, comenzó la ampliación de drenaje en la localidad de Mezquite Gordo.

La obra consta de la introducción de 393.89 metros lineales de tubería para 36 descargas sanitarias con 6 pozos de visita.

“Nos propusimos que el presupuesto del Estado iba a llegar a esas comunidades; por eso el drenaje que hoy empezamos a trabajar va a beneficiar a las familias de esas comunidades”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.

La introducción de drenaje también será en la colonia La Perla y la localidad La Nueva Paz de Dios, con una coinversión entre Estado y Municipio con 4.3 millones de pesos.

Más agua para Romita

Para llevar agua a más hogares, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en la perforación y equipamiento del pozo de agua para abastecer a las localidades de Pedregal de Barroso, Pedregal de Rangel, Pedregal de Martínez y Los Ángeles.

En la cabecera municipal ya se lleva a cabo la construcción de la 3ª. etapa del colector sur-oriente de drenaje sanitario.

En estas acciones se destinaron más de 20.8 millones de pesos para beneficiar a más de 13 mil romitenses.

Arranca Campaña Invernal 2024-2025

La comunidad Mezquite Gordo fue escenario donde la Gobernadora arrancó la Campaña Invernal 2024-2025 por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde estuvo presente el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza.

“Hoy estamos arrancando la campaña a Invernal, una campaña que busca abrigar los corazones en todo Guanajuato”, dijo la Gobernadora.

Agregó que en cada uno de los 46 municipios de Guanajuato se entregarán 500 cobijas, sumando un total de 23 mil apoyos.

El Gobierno de la Gente destinó 5 millones 18 mil 750 pesos para hacerle frente a la temporada 2024-2025, en la que se prevén 48 frentes fríos y 7 tormentas invernales.

Además, el Sistema DIF GTO, entregará juguetes a niñas y niños del Estado de Guanajuato con motivo del Día de Reyes a fin de regalar sonrisas.

“Para nosotros entregar estos juguetes nos incentiva a que nuestros niños vuelvan a imaginar y desprenderse de las pantallas, parte del juego es integrar a las familias, los invito a que jueguen con ellos”, expresó el Presidente del DIF.

Inicia rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”

En esta gira, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, puso en marcha los trabajos para la rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”, para lo que se destinaron 1.3 millones de pesos de los cuales, 813 mil pesos son recursos estatales y el resto municipales.

“Vamos a poner más bonito este mercado”, dijo Libia Dennise quien estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Romita, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes.

El Mercado Municipal “Miguel Hidalgo” se va a impermeabilizar, pintar, se cambiarán mamparas y se rehabilitará la zona gastronómica. Con estas acciones se beneficia directamente a 40 locatarios.

“Hoy les digo, que cuentan con su Gobernadora, que vamos a emprender en esta Administración un gran trabajo en nuestros mercados, porque estos son espacios en donde se reúnen las familias, y queremos que la gente regrese a los mercados de Guanajuato donde se venden productos de calidad”, dijo la Gobernadora.

Reconoce Libia Dennise al periodista Antonio Rocha en homenaje póstumo

  • El Congreso del Estado, el Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Poder Judicial, rindieron un reconocimiento póstumo para honrar su legado y aportes al periodismo libre y responsable en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 17 de diciembre de 2024.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la Sesión Solemne convocada por el Congreso de Guanajuato fin de otorgar un homenaje póstumo al periodista Francisco Antonio Rocha Pedrajo.

“Hoy hacemos este reconocimiento a una persona que entregó todo su esfuerzo a demostrarnos que el periodismo es una labor noble, una labor necesaria, indispensable en el México y en el Guanajuato democrático. Toño, como lo conocimos, tuvo una destacada labor profesional por más de 40 años, en un ejercicio periodístico y ético, y eso, lo hizo ser un periodista que dejó huella y un legado en el corazón de cada uno de nosotros”, dijo la Gobernadora.

Originario de San Luis Potosí, pero guanajuatense por elección, Francisco Antonio Rocha Pedrajo, conocido cariñosamente como Toño Rocha, fue una de las voces más destacadas del periodismo en Guanajuato.

A Toño Rocha le sobrevive su esposa Rosalía Pedraza Llamas, quien recibió, de manos de la Gobernadora, el reconocimiento a nombre del periodista.

“Todo mi cariño para su familia. Querido Toño Rocha, desde aquí te recordaremos siempre, descansa en paz, que has hecho ya tu trabajo”, expresó Libia Dennise.

Toño Rocha egresó de la Licenciatura en Periodismo y Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad del Bajío; inició su carrera en 1981 y dedicó más de 40 años de su vida a informar de manera crítica y honesta a la sociedad guanajuatense.

Rocha Pedrajo estuvo al frente de Antena Radio, Buenos Días León y La Poderosa XRPL. Además, durante 10 años dirigió los espacios informativos de Noticieros en Línea.

Su ética profesional y valentía para cuestionar el poder lo convirtieron en una figura clave para la defensa de la libertad de expresión en el estado.

En 2012, el Congreso de Guanajuato le otorgó el Premio Estatal de Periodismo por su destacada trayectoria profesional.

Con su partida el pasado 17 de noviembre del presente año, Guanajuato pierde una voz crítica, pero su influencia y legado seguirán inspirando a futuras generaciones de comunicadores, concluyó la Gobernadora.

De esta forma, el Gobierno de la Gente, en su honor y memoria, ratifica este día su compromiso para respetar el ejercicio de la libertad de expresión como una función que vincula a la sociedad con el gobierno.

Esta Sesión fue convocada por Sexagésima Sexta Legislatura, estuvo presente el Diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Eduardo López Mares, Consejero del Poder Judicial del Estado; amigos, familiares, compañeros y colegas de Antonio Rocha.

En el Gobierno de la Gente trabajamos por el reconocimiento pleno de los derechos humanos: Libia Dennise

  • El programa Conectando con la Gente contó con la participación de Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
  • Se realizará en Guanajuato el primer Foro de Derechos Humanos, con conferencias magistrales, páneles y diálogo sobre la atención a grupos prioritarios.

Guanajuato, Gto. 16 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas y todos, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz durante la transmisión de Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la participación de Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

“La visión de crear esta nueva Secretaría, fue para que sea la rectora de la política de Derechos Humanos, porque cuando hablamos de Derechos Humanos, no estamos hablando solamente de una secretaría, hablamos de toda una administración pública que tiene que ser garante de los derechos humanos de todas las personas”, dijo Libia Dennise.

El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional, al contar con la primera Secretaría de Derechos Humanos del país.

Esta dependencia de reciente creación se conforma de la Subsecretaría de Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género; la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias en el Estado de Guanajuato; la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente en Guanajuato; y la Subsecretaría de Atención a las Personas con Discapacidad.

“Hoy desde aquí les mando todo mi cariño y todo mi compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno de sus derechos, eso es algo de lo que estamos plenamente convencidos y nuestros subsecretarios también están haciendo un gran trabajo, escuchando, atendiendo y haciendo estos diagnósticos para saber en qué áreas necesitamos avanzar”, expresó la Gobernadora.

En esta interacción con las y los guanajuatenses, Libia Dennise García Muñoz Ledo aclaró que los programas de atención a migrantes como Mineros de Plata, la atención a la Caravana Migrante y la asesoría para guanajuatenses y sus familias en los Estados Unidos continúan, ahora dentro de las acciones de esta nueva Secretaría.

La Gobernadora aprovechó para invitar a seguir a través de la señal de TV Cuatro y las redes sociales del Gobierno de la Gente, el Primer Foro de Derechos Humanos en Guanajuato, el próximo miércoles 18 de diciembre a las 12:00 horas.

En este Foro, Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, impartirá una conferencia magistral en la que se abordarán los retos de la política pública para garantizar los derechos humanos.

Nashieli Ramírez Hernández cuenta con más de 40 años de trabajo en la promoción y defensa de los derechos humanos, además es Especialista en Investigación Educativa y Ejercicio de la Docencia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El primer Foro de Derechos Humanos en Guanajuato contará con cuatro páneles y mesas de diálogo para abordar temas relacionados con la atención de los derechos humanos de  grupos prioritarios.

El Foro tendrá la participación de personas servidoras públicas del Gobierno del Estado, de los gobiernos municipales y representantes de los organismos de la sociedad civil.

Presenta Gobernadora Manifiesto por la Honestidad

  • El objetivo de esta declaración es fortalecer la cultura de la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas en Guanajuato.
  • Con el “Voluntariado de la Gente”, se fortalecen acciones altruistas y proyectos sociales de voluntariados en el Estado.

Guanajuato, Gto. 11 de diciembre de 2024.- “Hoy les digo con toda firmeza: en este Gobierno no habrá lugar para la corrupción. Como Gobernadora del Estado de Guanajuato, y en el marco del 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, reafirmo con determinación mi compromiso con la Acción 8 del Decálogo del Gobierno de la Gente: Cero Tolerancia a la corrupción”.

Así dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presentar el Manifiesto por la Honestidad de la Administración Pública Estatal 2024-2030.

Este Manifiesto es una declaración del compromiso, impulsada por el Gobierno de la Gente, para erradicar la corrupción y fomentar la transparencia en el servicio público.

El objetivo es garantizar una administración íntegra mediante acciones contundentes contra la corrupción, asegurando que los servidores públicos y proveedores sean honestos y éticos.

El Manifiesto por la Honestidad promueve la Política Estatal Anticorrupción y la participación ciudadana para vigilar y sancionar prácticas deshonestas; sus beneficios incluyen fortalecer la confianza en las instituciones, mejorar la eficiencia gubernamental y evitar el daño social y económico que causa la corrupción, consolidando así, un gobierno transparente y justo.

Una de las acciones que se desprende de este Manifiesto, es la publicación de las declaraciones patrimoniales de la Gobernadora de la Gente y su Gabinete, para inspirar la confianza ciudadana y promover la participación en la lucha contra la corrupción.

Durante este evento y en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, la Mandataria Estatal entró a la página web del Gobierno de la Gente, para descargar, ante la vista de los presentes, su declaración patrimonial.

Además, se llevó a cabo la premiación a los ganadores del XVI Premio Nacional de Contraloría Social, y el XIX Concurso Nacional de Transparencia en Corto, ambos en la etapa estatal.

Esta Premiación es organizada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control. La etapa estatal evalúa proyectos locales de contraloría social, donde comités y ciudadanos supervisan programas gubernamentales, impulsando la transparencia y rendición de cuentas.

El Concurso Nacional de Transparencia en Corto, Etapa Estatal, promueve la cultura de la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción entre jóvenes de 15 a 25 años a través de cortometrajes. Es organizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control.

El Voluntariado de la Gente

En la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de las y los Voluntarios, la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presidió la presentación del “Voluntariado de la Gente”, que dirige el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza.

Se trata de personas que realizan acciones altruistas y de apoyo, vinculadas con proyectos del Gobierno de la Gente, enfocadas en fomentar la solidaridad y el servicio.

Este Voluntariado lo integran personas comprometidas con el bienestar comunitario; por sectores del Gobierno Estatal, como las Secretarías de Salud, de Educación; JuventudEsGTO; el Sistema DIF Estatal; la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y redes de profesionistas y voluntariados existentes.

“Hoy celebro esta iniciativa de unificar el trabajo de los voluntarios, de las voluntarias, porque cada uno hace la diferencia en donde está; refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la gente de Guanajuato, porque este es un propósito que debe unirnos y es un propósito mayor a cada uno de nosotros.

“Mañana quizá ya no estemos, pero el trabajo que hicimos va a perdurar por siempre”, dijo la Gobernadora.

En estos eventos estuvieron presentes Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Araceli María González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad; y Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato.

También asistieron María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato; Giovanni Appendini Andrade, Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato; y Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Local, entre otros funcionarios.

Arranca Operativo Guadalupe-Reyes en Guanajuato

  • “Asumimos este operativo con el más alto compromiso, con una firme convicción de proteger a la gente de Guanajuato”, Libia Dennise.

Silao, Gto. 11 de diciembre de 2024.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo de arranque al Operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025. La finalidad es salvaguardar la integridad física y el patrimonio de las personas, así como brindar un servicio preventivo a los visitantes que transitan por las carreteras del Estado durante el periodo de fin de año.

“Lo más importante para este Gobierno es trabajar por la Gente, en este Gobierno el centro siempre serán las personas. Hoy asumimos este operativo con el más alto compromiso, con una firme convicción de proteger a la gente de Guanajuato, de salvaguardar la integridad de nuestras familias”, dijo la Gobernadora.

Con estas acciones del operativo Guadalupe-Reyes, el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno en actividades materia de seguridad pública, y de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025.

“Quiero aprovechar para hacer un reconocimiento público a los servidores y a las servidoras públicas que van a estar en las calles durante estas fiestas, cuidando a la gente y sacrificando el tiempo familiar con una enorme vocación de servicio por los demás y trabajando justamente por lo que más importa en nuestro estado que son las familias de Guanajuato”, expresó Libia Dennise.

En este operativo participa la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud de Guanajuato, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Educación, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Secretaría de Turismo e Identidad, Sistema Estatal DIF Gto, Protección Civil Estatal y el Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

También se suman dependencias federales y municipales, además de asociaciones y organismos civiles. Participa la XII Región Militar, 16/a Zona Militar, Guardia Nacional en Guanajuato, Delegación Guanajuato de la FGR, Centro Nacional de Inteligencia, SEMARNAT, SICT en Guanajuato, Dirección de CONAGUA en Guanajuato, CONAFOR, CFE.

Los municipios participan con sus dependencias de Seguridad Pública y Protección Civil estatal, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., Cuerpos de Bomberos en el Estado, Cruz Roja Mexicana, CAPUFE, Ángeles Verdes y Cámaras y Consejos Empresariales.

“Tengan por seguro que estaremos haciendo equipo con los municipios y las autoridades federales, para trabajar por garantizar lo que para nosotros es fundamental, que éstas sean unas fiestas que podamos disfrutar en paz y tranquilidad, rodeados de nuestras familias y que la ciudadanía pueda hacerlo con toda calma, sabiendo que las autoridades estamos ahí para atenderlos y cuidarlos”, destacó la Gobernadora.

Entre las principales acciones que se realizan está la atención a eventos masivos por las festividades navideñas, de Fin de Año y por el Día de Reyes; la vigilancia en la fabricación, transporte, almacenamiento, venta y quema de artificios pirotécnicos.

Así como recorridos en las cabeceras municipales, en zonas suburbanas, y en comunidades rurales y serranas para estar pendientes de la población vulnerable y expuesta a los efectos de las bajas temperaturas.

El Sistema Estatal y los Sistemas Municipales DIF prepararán espacios para en caso de ser necesario utilizarlos como refugios temporales.

Como parte del operativo se implementarán dispositivos de prevención y atención de accidentes en carreteras y autopistas.

Se realizarán campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica; prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar.

También se prevé la implementación de campañas de difusión de la prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas, así como de la concientización del no consumo de alcohol y drogas.

En este evento estuvo presente Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato; y Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.

También asistió el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Mauro Francisco Benítez Gómez, Comandante de la Fuerza de Tarea León y representante del Comandante de la 16va Zona Militar; General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de la República en el Estado de Guanajuato; Olivia Vargas Juárez, representante del Centro Nacional de Inteligencia; José Antonio Méndez, Titular de Promotora CONAFOR Guanajuato; y Eduardo Vázquez Ávila, Titular de la Oficina SEMARNAT en el Estado de Guanajuato.

Asistió a este evento Edgar Correa, encargado de la Jefatura de Ángeles Verdes en Guanajuato; Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato; Guillermo Franco Ciurana, Delegado Estatal de la Cruz Roja; asimismo Presidentas y Presidentes Municipales, y legisladores estatales y elementos de las corporaciones e instituciones participantes en este operativo.